Hoy traduzco un artículo del blog de Seth Godin, The difference between hiring and recruiting:
Bob pregunta si hay alguna diferencia. Yo estoy bastante seguro de que sí.
Contratar es hacer saber al mundo que aceptas solicitudes de gente que busca trabajo.
Fichar es el acto de encontrar la mejor persona para un trabajo y convencerla de que deje de hacer lo que sea que esté haciendo y se venga contigo.
Contratar es fácil y rápido, básicamente es una venta al por menor.
Fichar es artístico, es lento y es, en esencia, una acción de marketing directo.
Fichar sube el listón porque requiere que tengas un trabajo por el que merezca la pena dejar otro. El que ficha no resuelve un problema urgente para el fichaje: de hecho, le está creando uno. Esa persona ya tiene un trabajo (por lo tanto, no tiene un problema). El problema que se crea es que, hasta que se cambie a tu trabajo, estará infeliz. Eso es una barrera muy difícil de superar para un trabajo, lo que lleva a esta pregunta clave:
¿Es tu oferta de trabajo tan buena que podrías fichar a gente buenísima para ella?
Si no lo es, quizá deberías trabajar en ello.
—-
¿Te ha gustado? ¿Te apetece compartirlo en Twitter?
¿Qué os parece la idea? ¿os han contratado u os han fichado? ¿estáis contratando o fichando?
Hay 10 errores que pueden hacer que no consigas financiación, o peor, que pierdas dinero (que además tienes que devolver).
I have discovered this (highly interesting) conference via http://www.elcuadernodebitacora.org (a page of translation resources maintained by a group of Spanish translators): The 2nd International Media for All Conference – Text on screen, text on air, aims to bring together professionals, scholars, practitioners and other interested parties to explore audiovisual translation (AVT) in theory and practice,
Nací en el Caribe, crecí en el Mediterráneo, y quiero ver qué me depara California. Quedan cinco días para comenzar el viaje hacia Silicon Valley. Es un viaje que realmente empezó hace unos meses, cuando nos admitieron al programa Yuzz con Júramelo.es, la nueva plataforma de traducción jurada online que llevamos ya dos años cocinando.
Comentarios