Hoy traduzco un artículo del blog de Seth Godin, The difference between hiring and recruiting:
Bob pregunta si hay alguna diferencia. Yo estoy bastante seguro de que sí.
Contratar es hacer saber al mundo que aceptas solicitudes de gente que busca trabajo.
Fichar es el acto de encontrar la mejor persona para un trabajo y convencerla de que deje de hacer lo que sea que esté haciendo y se venga contigo.
Contratar es fácil y rápido, básicamente es una venta al por menor.
Fichar es artístico, es lento y es, en esencia, una acción de marketing directo.
Fichar sube el listón porque requiere que tengas un trabajo por el que merezca la pena dejar otro. El que ficha no resuelve un problema urgente para el fichaje: de hecho, le está creando uno. Esa persona ya tiene un trabajo (por lo tanto, no tiene un problema). El problema que se crea es que, hasta que se cambie a tu trabajo, estará infeliz. Eso es una barrera muy difícil de superar para un trabajo, lo que lleva a esta pregunta clave:
¿Es tu oferta de trabajo tan buena que podrías fichar a gente buenísima para ella?
Si no lo es, quizá deberías trabajar en ello.
—-
¿Te ha gustado? ¿Te apetece compartirlo en Twitter?
¿Qué os parece la idea? ¿os han contratado u os han fichado? ¿estáis contratando o fichando?
Claramente, dejándolo para más tarde, cuando sea mejor momento. Una pista: nunca hay mejor momento que ahora. Y entre ahora o nunca, elige bien. A veces toca nunca, a veces toca ahora. Hemos tenido un problemilla en casa estas Navidades, y es que mi hermano pequeño ha estado a esto de suspender Lengua. Quiero muchísimo
A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo. Según esta página de la Unesco, Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en
Como Murcia es muy pequeña, ya me han mandado por varios sitios que el próximo día 27 de febrero, miércoles, estaré en los Encuentros La Verdad Emprendedores. Es un encuentro para emprendedores (o empresarios) con un formato bastante interesante: tres conversaciones entre dos personas, un empresario con más experiencia, y uno de los noveles como yo (novel que no nobel).
Comentarios