Día internacional de la lengua materna

Familias de idiomas del mundo

Visto lo duro que está siendo mantener este blog al día (y es una pena, con la de cosas que están pasando) quizá hoy sea un buen día para (reintentar, abandonar, repetir) reintentar, por supuesto, escribir en este blog. Y digo hoy, porque es el Día internacional de la lengua materna, una ocasión tan buena como cualquier otra para hacer defensa de las lenguas del mundo, o de su diversidad mejor dicho.

Diréis que como traductora me interesa que haya cuanto más lenguas mejor. Sin embargo, actualmente, son muy pocas las que tienen interés económico. En la página web de Internet World Stats podéis ver el número de internautas por idioma en noviembre de 2007 (por supuesto en inglés: aquí datos más antiguos pero en español). Según estos datos, el 83,7% de los internautas hablan uno de los 10 principales idiomas, a saber:

Idiomas Porcentaje de internautas
Inglés 30,1%
Chino 14,7%
Español 9,0%
Japonés 6,9%
Francés 5,1%
Alemán 4,9%
Portugués 4,0%
Árabe 3,7%
Coreano 2,7%
Italiano 2,6%
Diez principales idiomas 83,7%
Resto de idiomas 16,3%
Total mundial 100,0%

Posible conclusión: si traduces tu página web a diez idiomas, cubres el 83,7% de los internautas.

Éste es el tipo de razonamientos que (tras muchos pasos más, por ejemplo: sólo una de cada seis personas en el mundo tiene acceso a Internet, según estos datos) lleva a que idiomas minoritarios se descuiden, puesto que sus hablantes hablan también otros idiomas y no son económicamente rentables como nichos de mercado.

Otros, sin embargo, sí que lo son. El próximo día os cuento el caso del noruego, con 5 millones de hablantes en todo el mundo, de un total de más de seis mil.

Related Posts

10 Feb
Mi primer día como docente universitaria
docencia // 4

… ¡me ha gustado mucho! Antes de empezar estaba tan emocionada que me temblaban los dedos. La hora se me ha pasado volando (quizá demasiado, tendré que controlar mejor el tiempo). Estoy muy animada, pero ahora mismo (dos menos cuarto de la mañana) muy, muy cansada… la peque con otitis ha complicado el día bastante.

22 Feb
¿Todos los idiomas?

  A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo. Según esta página de la Unesco, Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en

26 Mar
Persépolis, en el cine club Hannibal

No sé si habréis leído ya el cómic Persépolis, de Marjane Satrapi. Yo lo estuve barajando como regalo de Reyes para una persona muy, muy especial cuando Multimaníaco y yo hicimos nuestra redada por las tiendas de cómics de Madrid este diciembre. No me acabé de decidir, y finalmente mes y medio más tarde, arrepentida,

Comentarios

Myriam Fernandes
27 febrero, 2008

Hola Begoña
Muy buena tu nota sobre el Día Internacional de la Lengua Materna y la necesidad de 50 millones de traductores para que los humanos pudiesemos acceder a todas las lenguas que existen y que aun no se han perdido.
Te pido que si me puedes ayudar a traducir en inglés la palabra letraherido o darme una palabra similar en inglés.
Gracias de antemano
Myriam

Gonzalo Ramos Aranda
16 febrero, 2014

Les comparto mi poema, inspirado a fin de . . .

QUE NO SE PIERDA UN IDIOMA, QUE NO SE EXTINGA UNA LENGUA

Que no se pierda un idioma,
porque la ignorancia asoma,
que no se extinga una lengua,
porque la cultura mengua.

Idioma es inteligencia,
lo que hace la diferencia,
comunicación humana,
que a las regiones hermana.

Lenguaje igual a intelecto,
propio del ser más correcto,
idiosincrasia de un pueblo,
producto de su cerebro.

El habla es el fundamento,
comprensión y entendimiento,
de una raza, . . . su conciencia,
distinción y pertenencia.

Lingüístico es el problema
que se aborda en el poema,
¡globalización avanza,
como fiera, cruel, a ultranza!

Extinguiendo tradiciones
de la gente, . . . sus pasiones,
acabando con la historia
de las naciones, . . . su gloria.

¡Un no a la modernidad!,
a aquella que, sin piedad,
se cierne sobre el pasado
que, en el bien, se ha cimentado.

Si se abandona un idioma,
el daño se vuelve axioma,
si hay olvido de una lengua,
oscurantismo sin tregua.

Triste adiós a las raíces,
en el alma cicatrices,
despido a la identidad,
¡por Dios, que barbaridad!

¿Que decir de los dialectos,
de los viejos . . . predilectos?,
su desuso cruel presagio:
“de la costumbre . . . naufragio”.

Hay que preservar lo nuestro,
como dijera el maestro,
y enseñarle a juventudes,
de un idioma, . . . las virtudes.

Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
México, D. F., a 19 de julio del 2013
Dedicado a mis ahijados, Licenciados en Educación Intercultural Bilingüe (Purépecha-Español*Español-Purépecha), CC. Dulce de la Cruz Séptimo y Andrés López Juan.
Reg. SEP Indautor No. 03-2013-111212464200-14

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.