¿Por qué siempre nos fijamos en el punto uno? ¿Por qué anunciamos trabajos o ascensos como genéricos respecto a los puntos dos a ocho, como si el punto uno fuera la única diferencia? De hecho, a menos que seas capo de un cártel u operador de Wall Street, supongo que los otros factores están en juego cuando que piensas en tu trabajo.
(PD: Feliz cumpleaños Corey).
Me apuntan María y Yeray por Facebook que hay gente a la que no le gusta su trabajo. Esto está claro como el agua, y además hay razones miles para que tu trabajo no te guste. Para empezar, que es un trabajo. Como decía no sé quién «yo mi trabajo lo haría gratis, si cobro es por contestar los p**s emails».
La lista puesta al revés es un buen comienzo.
Por qué te gusta / Por qué NO te gusta tu trabajo
1. Por dinero / Porque te pagan poco
2. Para enfrentarse a un reto / Porque es siempre igual o porque es demasiado difícil
3. Por el placer o la vocación de hacer ese trabajo / Porque te resulta desagradable o porque odias esa actividad
4. Por el impacto que tiene en el mundo / Por el impacto que tiene en el mundo (malo desde tu punto de vista)
5. Por la reputación que obtienes en la comunidad / Por la reputación que obtienes en la comunidad (mala desde tu punto de vista)
6. Para resolver problemas interesantes / Porque es un aburrimiento
7. Por ser parte de un grupo y experimentar la misión / Porque formas parte de un grupo que no te gusta, porque tus compañeros son desagradables, porque no hay misión o te importa poco o te parece mal
8. Para que te valoren / Porque no te valoran
Razones para trabajar en una cosa concreta que apunta Emilio en los comentarios:
9. Para obtener poder (por el propio poder en sí)
10. Para obtener éxito reproductivo y sexual
¿Qué me falta?
«Quien tiene más poder es quien tiene más responsabilidad» dijo Adela Cortina en esta entrevista que concedió a La Opinión de Murcia. Adela vino a Cartagena a decir a los empresarios que podemos y tenemos que mejorar la sociedad. Que Ética en serio es estar «alto de moral», no «desmoralizado». Que clásicamente la buena economía lleva a más libertad, que lleva
Ya dije cuando llegó el libro que tenía muchas ganas de leer The Personal MBA, de Josh Kaufman. La idea detrás de The Personal MBA se reduce a una cita de The Good Will Hunting (nada menos) que dice así (en la película original, en su web es algo más políticamente correcta) : You dropped
Este año he currado como nunca, y he llegado a fin de año feliz y con mi vida llena de maravillas. No necesito nada que no tenga ya. Y como os portásteis muy bien con la carta del año pasado…* lo que os pido este año es que encuentren curro estos tres reyes a los
Comentarios