¿Por qué siempre nos fijamos en el punto uno? ¿Por qué anunciamos trabajos o ascensos como genéricos respecto a los puntos dos a ocho, como si el punto uno fuera la única diferencia? De hecho, a menos que seas capo de un cártel u operador de Wall Street, supongo que los otros factores están en juego cuando que piensas en tu trabajo.
(PD: Feliz cumpleaños Corey).
Me apuntan María y Yeray por Facebook que hay gente a la que no le gusta su trabajo. Esto está claro como el agua, y además hay razones miles para que tu trabajo no te guste. Para empezar, que es un trabajo. Como decía no sé quién «yo mi trabajo lo haría gratis, si cobro es por contestar los p**s emails».
La lista puesta al revés es un buen comienzo.
Por qué te gusta / Por qué NO te gusta tu trabajo
1. Por dinero / Porque te pagan poco
2. Para enfrentarse a un reto / Porque es siempre igual o porque es demasiado difícil
3. Por el placer o la vocación de hacer ese trabajo / Porque te resulta desagradable o porque odias esa actividad
4. Por el impacto que tiene en el mundo / Por el impacto que tiene en el mundo (malo desde tu punto de vista)
5. Por la reputación que obtienes en la comunidad / Por la reputación que obtienes en la comunidad (mala desde tu punto de vista)
6. Para resolver problemas interesantes / Porque es un aburrimiento
7. Por ser parte de un grupo y experimentar la misión / Porque formas parte de un grupo que no te gusta, porque tus compañeros son desagradables, porque no hay misión o te importa poco o te parece mal
8. Para que te valoren / Porque no te valoran
Razones para trabajar en una cosa concreta que apunta Emilio en los comentarios:
9. Para obtener poder (por el propio poder en sí)
10. Para obtener éxito reproductivo y sexual
¿Qué me falta?
Via http://www.elcuadernodebitacora.org/ descubro el siguiente congreso que me interesa, y bastante: II Congreso de Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad, AMADIS´07 Congreso Internacional, Universidad de Granada, Facultad de Traducción e Interpretación 21 y 22 de junio de 2007 La Universidad de Granada, junto con la Facultad de Traducción e Interpretación y el
A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo. Según esta página de la Unesco, Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en
El pasado 4 de abril se inauguró ela exposición de Moisés Yagües Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos. Estará allí hasta el 30 de abril, así que aún tenéis (tenemos) tiempo de verla en el centro cultural (mapa) de Ceutí, en Murcia. El título de la exposición proviene de una cita del
Comentarios