Meme, ejercicio, ejercicio de memez, lo que queráis.
El caso es que la nota de Multimaníaco (por cierto, este artículo es muy interesante) de tus quince autores favoritos (pensando poco) me ha hecho reflexionar sobre qué tipo de libros leo, y quizá me dé alguna pista sobre qué tipo de libros voy a escribir. Claro que si intentáis sacar la media esto va a ser un poco raro. Está claro que no me molesta, ya que son los que más me gustan, pero es curioso pensar en ello.
1. Tolkien
2. Neil Gaiman
3. Stephen King
4. Terry Pratchett
5. Susanna Clarke
6. Louis de Bernières
7. Chuck Palahniuk
8. Michael Ende
9. J. K. Rowling
10. Edgar Allan Poe
11. Roald Dahl
12. Irvine Welsh
13. Marjane Satrapi
14. Ralf König
15. Bill Waterson
Ua-la, ahí arriba he puesto qué tipo de libros voy a escribir.
Qué miedo me doy a veces 🙂
Actualización: Argh, Quino, me falta Quino. Lo cito y no lo pongo.
La hipótesis del Mercadona, también conocida como la metáfora —o la alegoría— del Mercadona, postula que « follar con alguien nuevo» podría ser similar a «ir a un Mercadona que no es el tuyo». —Pero… ¿esto debería estar por aquí, no? —¡Cómo se les ocurre esta distribución tan poco óptima! Y al final en vez de hacer
Tenía tiempo y era menor de edad, me dije: iré con mi primer sueldo. Fui mayor de edad y no tenía dinero para ir. Conseguí un trabajo y no tenía vacaciones. Ahora soy madre, autónoma y no tengo tiempo ni dinero, pero voy a ir. ¿Quién se viene conmigo?
Soy un poco Hobbit. Me gusta ver crecer las cosas poco a poco. Me gustan las rutinas (y salir de ellas: pero me resultan cómodas). Me gusta que algo se acabe y comprar otro igual, me da sensación de haber acertado. Mi despedida favorita es «hasta mañana».
Comentarios