Una reimpresión 😉 del número de The Onion del 6 de octubre de 1783, poniendo a parir a Webster, vía The Language Hat. Me encantan estas partes:
… and this pompuss, detestible New-England School Marm should be a-Sham’d to assume he is more Qualliflied than his Fellow Man to instruck the Englysh Langguige & defy the Lord’s Will with a pryggish Parlour-Game such as this. What is More, asks the Founding Editing-Master of this News Gazette, How is One Suppos’d To «Look-Up» A Word, to use the curious Parlence of the Dictionarists, when One does not even know how it is Spelt any How? Mark well these Words, Meny a Sensible young Scholar shall pose this Same Question to their Grammer-Profesors in the Countrie’s Leurning-Academyes for Ages to come.
(…)
For it is a Guiding Principel, not only of our new Repubblick, but of this Newses Paper, that no Man shall be told how to Spelle, nor to Speake, nor be Bounded by a Ruling that does not Agree with Himm.
(…)
And Be Ware, also, of Rogues who try to sell you on a Suppelment’ry Glossarie, or a beastly Thing known as a Thesaurus, as they too are compleatly malnecessary.
Trescientos años más tarde, leyendo algunos blogs y algunas cosas que no son blogs, parecería que mucha gente (y muchos jefes de redacción) siguen pensando lo mismo.
Escuchado anoche en Radio Marca (a las 22:20h), con Rafa Nadal campeón de Wimbledon: … [Rafa ha ganado a lo campeón], sobreponiéndose a miles de incontinencias… Hombre, Rafael Nadal es un tenista increíble, ha llovido mucho, y han sido 6 horas entre pitos y flautas para ganar el partido. Pero ¿miles de incontinencias…? no sé,
Sapir-Whorf y Granada son dos conceptos que giran en este momento por mi cabeza, a tanta velocidad como para ponerme a escribir. Mi abuela es una de las razones de que, aunque hayan girado otras cosas, no haya escrito nada este verano. Imaginad por un momento a las personas que se sientan a vuestra mesa
Hoy era un día normal, hasta que publicaron la noticia. Se sabe desde hace bastante y ya se han hecho eco de ella en otros blogs, explicándolo bien, como en el de Manuel de León, Matemáticas y sus fronteras (30/08/2009). En Hyderabad 2010, en el Congreso Mundial de Matemáticos, habrá no cero, no uno, sino
Comentarios