Categoría: lugares

  • Optimistas, eso sí

    Bueno,  hoy es el día de ser optimistas. Salgo corriendo ahora mismo a comer y luego al acto de esta tarde en CROEM (organizado por AJE Murcia): En cambio, optimistas. A ver qué lleva puesto Roberto Verino (puesto que no se sabe qué va a decir) y qué dice Leopoldo Abadía.

    En cambio, optimistas: actitud ante el reto del cambio
    En cambio, optimistas: actitud ante el reto del cambio

    Yo hoy estoy lista para ser optimista: la nueva web de Matiz va por muy buen camino (aún no se puede ver, pero va bien), y por si fuera poco, ¡nos han hecho un regalo temprano de Navidad! Yo, que soy una fetichista del papel y del material de oficina considerable, estoy más que encantada, dando saltos. ¡Gracias, Herminia! Pulsa sobre la imagen para verla más grande y con las etiquetas de qué es cada cosa. Y aquí, para el relato completo ilustrado.
    Y la tarjeta, y se hizo el orden

  • A veces, sólo a veces, suena la flauta

     

    Lucía mirando el río Alhárabe, en Moratalla
    Ezequiel también mira el río

    A veces suena la flauta y consigo hacer buenas fotos. Fotos que enseñan lo que yo veo. A veces resulta que tengo la magnífica cámara de mi hermana en las manos (una Canon EOS 400D digital) y entonces claro, no salen igual que con el móvil. Aunque tampoco me quejo de mi móvil: por lo menos no me da miedo llevarlo encima.

    Foto made in mi Nokia, en un bar de Cartagena
  • Cine documental, derechos humanos y Amnistía

    Pena de muerte
    La pena de muerte, el castigo máximo

    ¿Qué plan tenéis? A ver qué os parece el siguiente plan para esta noche: primero una introducción a un tema de interés dentro de los derechos humanos por parte de un voluntario de Amnistía Internacional, y después un documental en versión original francesa subtitulada en español sobre ese mismo tema.

    Pues es esta noche, y yo seré esa voluntaria de Amnistía Internacional. Hablaré de la pena de muerte y en concreto de la pena de muerte a menores. Seré breve. Lo prometo.

    El ciclo empezó ayer (… lo sé, lo digo tarde), sigue esta noche y acaba el próximo día 25. Os copio y pego el programa que aparece en la web de la Alianza Francesa de Cartagena:

    Un coupable idéal (Un culpable ideal) de Jean-Xavier de Lestrade. France/2001/115’
    Seguimos el pleito de Brenton Butler, 15 años, acusado de haber matado a una turista blanca americana.
    Miércoles 19 de noviembre 2008, 21.30h.
    Invente-moi un pays (Invéntame un país) de Catalina Villar. France/2005/58’
    Niños de varios países aprenden a vivir en Francia. Se les propone imaginar un país en el que podrían vivir.
    Lunes 24 de noviembre 2008, 21.30h.
    Nous, les enfants du XXème siècle (Nosotros, niños del siglo XX) de Vitali Kanevski. France/1993/87’

    Niños en Rusia, solos por las calles, ya en cárceles al principio de sus vidas… retrato de la juventud rusa.
    Martes 25 de noviembre 2008, 21.30h.

    Nos vemos a las 21:30 en la Residencia Universitaria Alberto Colao, en Cartagena. Si hacéis fotos y luego me las mandáis, mejor, porque mi cámara ha muerto.


    Ver este mapa (que está mal) en grande. Digo que está mal el mapa porque el Hospital del Rosell está bastante más al este.

  • En Granada, todo es distinto

    Lucha / wrestling, by David Nesbitt
    Lucha / Wrestling, de / by David Nesbitt, en la exposición / at the exhibition Primera Línea.
    Daos prisa, es sólo hasta el viernes que viene, en la Caja Rural (frente al Parque de las Ciencias, en Granada) y abre de 19 a 21h todos los días menos los domingos.
    Hurry up, it’s only there until next Friday. It’s in Caja Rural (in front of Parque de las Ciencias, Granada), open 19 to 21 h everyday except Sunday.

    Es una foto, así que no le hace justicia. Lo siento. / It’s a photograph, so it doesn’t do it justice. Sorry.

    Este es mi cuadro favorito de la exposición de David Nesbitt, que no sólo es uno de nuestros traductores y revisores estrella (¡todo el mundo quiere a David!), sino un artista completo. I want to be David Nesbitt when I grow up.

    Con / with David Nesbitt.
    Me gusta el cuadro, y creo que es porque me siento así a menudo, luchando contra cosas que resultan ser… yo misma. Al (futuro Dr) Ingeniero Francisco Joaquín Rodríguez Prados le gustó más Cansancio, pero la foto que tengo no le hace justicia. Deberíamos regalárselo. Yo lo dejo caer.

    Está siendo genial este viaje a Granada. Al final desarrollas tolerancia a la ausencia de los amigos, pero cuando por fin te reúnes con ellos, resulta casi insoportable pensar en volver a irse. A mí me llena de ese no-sé-qué, esa sensación de estar vivo y ser libre. Es duro irse después. Pero también estás acostumbrado a irte de Granada. Al fin y al cabo, sabes que vas a volver.

    Estamos muy cómodos en este viaje. Cuando estudiaba (suspiro) tradujimos en clase la carta del restaurante del hotel en el que estamos. Y cuatro estrellas es el nivel de lujo que me resulta más cómodo. Es como estar en casa, pero con ilimitadas toallas limpias y baños más grandes.

    He pasado por la puerta de mi antigua casa. Y de mi otra antigua casa. Y de mi otra antigua casa. Y he vuelto a entrar en el Ysabel, pero la puerta de mi antigua habitación ya no existe. Luci sí que estaba. Me ha dado besos para Lucía.

    Por fin he venido. Necesitaba venir, y no porque necesitara hablar de todo lo que nos está ocurriendo con mis amigos, sino porque necesitaba verlo todo desde aquí y desde sus ojos. Ayuda hablar de este año tan raro, hablar de honestidad, empresa y arte, comunicación, pareja y rupturas, cuidado, familia y cáncer… y luego todo revuelto. Hablar de todo, reírte de todo, encogerte de hombros ante todo, y volver a empezar.

    Hay que volver aquí, donde todo empezó, para volver a empezar. Pero no importa. Tarde o temprano, vuelves a Granada. Sabes que vas a volver. Tiraste tu moneda a la fuente. No puedes evitarlo. Y está bien así. Muy bien.

  • Nadie (osos incluidos) habría dicho que este sábado era invierno

    Ayer fue un día genial en el zoo. Hizo un sol espectacular, dimos de comer a los animales, nos hicieron caso, comieron de nuestra mano (los hervíboros: los demás, de lejos) y en general, fue de los mejores sábados de los últimos tiempos. ¡Hay que repetirlo! Yo sólo había estado por trabajo, pero ahora quizá incluso cojamos un abono de un año.

  • ¡Que viene el lobo ibérico!

    Lobo ibérico en Terra Natura

    Retratos animales: el lobo, originalmente cargada por Bego*.

    Dicho así, suena comestible. Será que ya tengo hambre.

  • Hey, ¿juegas?

    Retratos animales, originalmente cargada por Bego*.

    Los oseznos jugaban sin parar. Era muy divertido verlos, y daban ganas de ir y jugar también (hasta que te fijabas en las zarpas).

  • Retratos animales: la jirafa

    Retratos animales: la jirafa, originalmente cargada por Bego*.

    Me encanta la mirada de las jirafas.

    Son probablemente los animales que más me sobrecogen, por su tamaño, por su forma, color, por cómo te miran, por cómo se mueven…  con gracia, y si hace falta, con velocidad. No hay ser de la Guerra de las Galaxias que me parezca tan alienígena y tan hermoso como una jirafa.

  • Fotos, fotos de buena tinta

    Codo con codo (literalmente) con Puebla. ¡Atención a las plumillas y los tinteros!
    De todos estos señores con barba, yo soy la de rojo.

    Ya ha publicado Puebla las fotos que tiene del taller de plumilla De buena tinta (más fotos en su blog). Yo la verdad, he acabado completamente encantada con lo que he aprendido y la gente que he conocido. También y con pasar cuatro días seguidos dibujando una hora y media diaria, que se nota. Quién sabe, quizá dentro de diez años no sólo sea capaz de copiar esos increíbles dibujos de Jim Borgman de manera pasable, sino quizá, sólo quizá, pueda sacar las imágenes que tengo en la cabeza a un papel. Claro que si pudiera elegir quién ser y qué dibujar, elegiría a Bill Watterson. Por cierto, merece la pena leer este texto que escribió Watterson cuando yo todavía iba al colegio: Some thoughts on the real world by one who glimpsed it and fled.

    Mientras, disfrutad con las fotos. Por cierto, en la siguiente sale Pepe Albaladejo, el fotógrafo que nos hizo estas fotos cuando María se incorporó a la agencia de traducción el año pasado (incluyendo la que tengo puesta aquí en el blog). Es difícil que los fotógrafos salgan en las fotos, ¡pero esta vez le han pillado!
    Puebla le estaba dibujando a él, creo recordar.
    Manu Puebla dibujando

  • Mendrugos de lujo

    Mendrugos de lujo

    Cuando vivía en Granada, echaba de menos Murcia leyendo la página de Los Mendrugos en el Jueves. ¿Por qué pienso esto hoy? Porque hoy sale a la venta en quioscos (me enteré por el blog de Juan Álvarez, y por Murcia Cómic) la edición de lujo de Los Mendrugos, así que ya sabéis, crisis o no crisis toca aumentar la colección. Y si además lo queréis firmado, ojo al dato: estarán Juan Álvarez y Jorge G dedicando ejemplares en la presentación, que será el jueves 16 de octubre a las 20h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Está en la Calle de la Merced, y es el que sale en los cómics, mendrugos. 🙂


    Ver mapa más grande

    Y ya que hablamos de cómic, que no se me olvide tampoco comentar que hay un taller de cómic (de plumilla, en concreto) en Cartagena. Se llama Taller de Cómics «De Buena Tinta» y lo organiza Puebla con ocasión de la Feria del Libro. Estarán Lorente y Carlos Giménez. Es gratis (como en cerveza gratis) pero hay que inscribirse. La edad mínima son 15 años y tendrá lugar del 20 al 24 de octubre, de 18:30 a 20:00 horas en el Palacio Molina (Calle Jara, Cartagena). Más información en el blog de Puebla. Animaos y nos vemos allí: yo ya me he apuntado.


    Ver mapa más grande

    Se me ha ido la conexión mientras escribía lo anterior, y ¡oh, alineación de planetas! me ha llamado Juan Álvarez. No me resisto a cotillear reproducir esta parte de la conversación:

    —El otro día soñé que sabía dibujar (…)*
    —¿Dibujar? Si eso no sirve para nada. No es como conducir, montar en bici, o nadar.

    Jejeje, bueno, casi lo mato. Mejor pensado: Juan, cuando vaya a la presentación de tu libro en edición de lujo, te mato. 😉

    * Soñé, no sólo que sabía dibujar (bien) sino que me daban un dibujo a entintar y yo lo cambiaba completamente en mi descubrimiento de que en realidad yo sí sabía dibujar. Recuerdo pensar en el sueño: «Jo, espero que tenga otra copia, porque este dibujo no se parece en nada a lo que él me ha mandado». Quién era él, ni idea.