El próximo día 23 de abril estaré en el Foro Internacional del Español 2.0, en IFEMA (Madrid).
Podéis encontrar más información en este enlace:
En mi sesión hablaremos sobre cómo aprender a distinguir las buenas prácticas de los tiburones y los piratas, centrándonos en el usuario.
Personalmente, me centraré en las siguientes preguntas:
¿Cuál es el futuro de los negocios basados en los servicios lingüísticos en el mundo? ¿Qué valor piden los clientes, y cuál es la mejor manera de proporcionárselo? ¿Cómo hacer que estos servicios sean accesibles económicamente y al mismo tiempo respeten los principios de comercio justo?
¿Qué os parece? ¿Cuáles serían los temas y perspectivas más interesantes que se podrían presentar en este entorno? ¡Me encantará saber vuestra opinión!
Poco a poco puedo ir publicando las fotos del viaje a Silicon Valley con los Yuzz: las estoy poniendo en este enlace de aquí. ¿Qué es Silicon Valley? Es un área de 60km2, del tamaño del Campo de Cartagena, probablemente, en la que se invierte cada año una cantidad de dinero equivalente a todas las
Al final todo depende de tu forma de ver el mundo y de la gente con la que te juntes.
No observes el objeto de tu deseo durante veinte años. Haz algo hoy.
Ayer fui a la primera sesión presencial de un curso que estoy haciendo sobre desarrollo de competencias directivas, que imparte Carmen Pérez Saussol: gestión de equipos, resolución de problemas, gestión del conflicto, del tiempo, del estrés, de la creatividad… Todo cosas extremadamente útiles que necesito para ayer, valga la expresión 🙂 Lo que quiero decir
Comentarios