Viaje a Silicon Valley (I)

Poco a poco puedo ir publicando las fotos del viaje a Silicon Valley con los Yuzz: las estoy poniendo en este enlace de aquí.

¿Qué es Silicon Valley? Es un área de 60km2, del tamaño del Campo de Cartagena, probablemente, en la que se invierte cada año una cantidad de dinero equivalente a todas las hipotecas de España. Imaginaos que cada año todas las personas e instituciones que tienen una hipoteca en España cogieran ese dinero, lo volvieran a pedir prestado y lo invirtieran en esa zona. ¿Qué tipo de cosas serían posibles? La respuesta está clara: sería posible HP; sería posible Google, sería posible Facebook y Twitter. También serían brevemente posibles todos los proyectos de los que no sabemos nada y todos los fallos.

¿Qué es lo que hemos visto? Hemos visto:

  • RocketSpace, un espacio de coworking muy flexible, famoso por sus jueves de networking.
    • Dentro de RocketSpace está el SpainTechCenter, una iniciativa para llevar startups españolas al Valle.
  • Ideo, una empresa que se dedica a tener ideas. Lo que más me gustó fue la historia del diseño de una vacuna sin agujas, que implica que los diseñadores se pasaron días con la piel hecha trizas de probar distintas tiras abrasivas (=papel de lija).
  • Catapult Design también diseña y tiene ideas, pero las aplica a comunidades desfavorecidas para acabar con la pobreza.  Ellos me presentaron a sus vecinos de coworking BlueEnergy (¡de esto es de lo que va Silicon Valley!). A mí me interesaban porque se dedican a hacer proyectos de acceso a agua potable y energía (molinos de viento que hacen funcionar potabilizadoras) en Bluefields, Nicaragua. Desde entonces, Juan Antonio y María José, dos de los becarios de Matiz, les están echando una mano como voluntarios en la traducción de su web.
  • Innovalley, una empresa de complementos textiles inteligentes y sus vecinos de espacio de oficina y nuestros sherpas StepOne, una consultora para empresas españolas que quieran instalarse en el Valle.
  • Google. No os enlazo a Google, lo sabréis encontrar. 😉
  • Stanford University. Os enlazo a la historia, más que a la portada de la Universidad de Stanford, porque es muy interesante.

Empiezo hoy (para animarme a mí misma) una serie de posts contando mi experiencia en el viaje, sobre todo como auto-recordatorio.

Actualización 15 enero 2012: comentarios y enlaces.

Related Posts

02 Nov
Sensuales fondos estructurados
empresa // 0

Me llaman del banco a las ocho y media de la noche de un martes después de puente, con la esperanza de que les compre unos fondos estructurados ligados a Telefónica, Vodafone, Hyundai e Inditex. Por supuesto me llama una chavala majísima de sensual voz. Para más datos, para los que gusten de estas cosas,

26 Sep
Un vistazo a mi mesilla de noche
arte // 1

A lo que hay encima, que es lo más interesante: libros, libros, y más libros. Llevo un tiempo queriendo escribir sobre el caótico batiburrillo curioso conjunto libros junto a los que duermo, y a veces incluso, leo. Sin embargo, van cambiando a menudo y normalmente no me parece que sean material de blog, por decirlo

02 Jul
Pixel Attack en Valencia
empresa // 1

Me acaba de llegar este aviso sobre Pixel Attack en Valencia (lástima que no fuese este fin de semana, que casualmente estaba allí). Es una pena que no vaya a poder asistir, pero me gustaría mucho ir y poder conocer a los chicos de Medios y Proyectos: cada vez que hacen una nueva web, odio

Comentarios

Miguel Santormo
19 diciembre, 2011

Bonito viaje, me das un poco de envidia sana.

Por cierto en esta foto (http://www.flickr.com/photos/elalbum/6433369259/) tienes un pecho precioso.

Besos de tu admirador secreto.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.