Por qué trabajar (artículo de Seth Godin traducido al español)

A continuación os pongo la traducción de este artículo de Seth Godin que me ha gustado, Por qué trabajar (Reasons to work). Estoy muy de acuerdo con lo que dice, aunque probablemente falten razones en la lista. ¿Cuál es tu caso?
Actualización: comentario y puntualizaciones al final del artículo.
Actualización 2: más razones aportadas en los comentarios, también al final.

Por qué trabajar (Seth Godin)

  1. Por dinero
  2. Para enfrentarse a un reto
  3. Por el placer o la vocación de hacer ese trabajo
  4. Por el impacto que tiene en el mundo
  5. Por la reputación que obtienes en la comunidad
  6. Para resolver problemas interesantes
  7. Por ser parte de un grupo y experimentar la misión
  8. Para que te valoren

¿Por qué siempre nos fijamos en el punto uno? ¿Por qué anunciamos trabajos o ascensos como genéricos respecto a los puntos dos a ocho, como si el punto uno fuera la única diferencia? De hecho, a menos que seas capo de un cártel u operador de Wall Street, supongo que los otros factores están en juego cuando que piensas en tu trabajo.

(PD: Feliz cumpleaños Corey).

Por qué no trabajar (en eso): corolario

Me apuntan María y Yeray por Facebook que hay gente a la que no le gusta su trabajo. Esto está claro como el agua, y además hay razones miles para que tu trabajo no te guste. Para empezar, que es un trabajo. Como decía no sé quién «yo mi trabajo lo haría gratis, si cobro es por contestar los p**s emails».
La lista puesta al revés es un buen comienzo.

Por qué te gusta / Por qué NO te gusta tu trabajo
1. Por dinero / Porque te pagan poco
2. Para enfrentarse a un reto / Porque es siempre igual o porque es demasiado difícil
3. Por el placer o la vocación de hacer ese trabajo / Porque te resulta desagradable o porque odias esa actividad
4. Por el impacto que tiene en el mundo / Por el impacto que tiene en el mundo (malo desde tu punto de vista)
5. Por la reputación que obtienes en la comunidad / Por la reputación que obtienes en la comunidad (mala desde tu punto de vista)
6. Para resolver problemas interesantes / Porque es un aburrimiento
7. Por ser parte de un grupo y experimentar la misión / Porque formas parte de un grupo que no te gusta, porque tus compañeros son desagradables, porque no hay misión o te importa poco o te parece mal
8. Para que te valoren / Porque no te valoran

Razones para trabajar en una cosa concreta que apunta Emilio en los comentarios:

9. Para obtener poder (por el propio poder en sí)
10. Para obtener éxito reproductivo y sexual

¿Qué me falta?

Related Posts

09 Oct
JK Rowling on privacy and secrecy

I do not accept that just because something is not a secret (or possible to discover) means that it isn’t private and can therefore be published in a newspaper. […] Of course, had the information been made available […] there would have been no way of making the information private again. JK Rowling, written evidence to

12 Mar
Silicon Valley ¿glamour o realidad? #emprendefie

Mañana a las 18:45 en el Hotel Nelva de Murcia estaré en el Foro de Internacionalización de la Empresa, impartiendo una conferencia práctica, informal y realista con Rober Sáez, de Speen2. Hablaremos de nuestra experiencia en Silicon Valley con los Yuzz y lo que hemos aprendido desde entonces, que no es poco.

19 Dic
Viaje a Silicon Valley (I)

Poco a poco puedo ir publicando las fotos del viaje a Silicon Valley con los Yuzz: las estoy poniendo en este enlace de aquí. ¿Qué es Silicon Valley? Es un área de 60km2, del tamaño del Campo de Cartagena, probablemente, en la que se invierte cada año una cantidad de dinero equivalente a todas las

Comentarios

Emilio
25 diciembre, 2010

Otra de las razones por las que trabajan algunas personas es por acceder a más poder, a más autoridad sobre otros, a más posibilidades de mandar sobre otros, de dominar a otros. No acabo de encontrar esta razón en la lista. Tal vez se pudiera decir que la razón 8 (para que te valoren) oculta esta razón del afán de poder (alguien quiere ser valorado por otros para que esos otros le rindan pleitesía y le obedezcan), o también que la razón 5 (obtener reputación en la comunidad) es la que oculta esta otra razón de querer más poder. Pero me parece que no estaría de más añadirla como una razón más.
Por otro lado, habrá algunos cuya motivación principal para trabajar sea tener oportunidades para ligar. La motivación sexual es una de las motivaciones más fuertes de la vida, y dada la complejidad de la vida moderna, el modo actual de destacar ante otros rivales frente a la mirada atenta de posibles parejas ya no es pelear abiertamente con dichos rivales o espantarlos con amenazas, sino destacar en el trabajo y «triunfar» socialmente, tener «éxito» en tareas sociales. De modo que aquí veo yo otra motivación más para trabajar: tener éxito sexual y reproductivo. Esta motivación podría estar recogida en la 5 (reputación ante la comunidad), pero también se podría considerar como otra motivación específicamente distinta, porque contiene matices que van más allá de la mera reputación social.
Saludos cordiales. Emilio.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.