¿Por qué siempre nos fijamos en el punto uno? ¿Por qué anunciamos trabajos o ascensos como genéricos respecto a los puntos dos a ocho, como si el punto uno fuera la única diferencia? De hecho, a menos que seas capo de un cártel u operador de Wall Street, supongo que los otros factores están en juego cuando que piensas en tu trabajo.
(PD: Feliz cumpleaños Corey).
Me apuntan María y Yeray por Facebook que hay gente a la que no le gusta su trabajo. Esto está claro como el agua, y además hay razones miles para que tu trabajo no te guste. Para empezar, que es un trabajo. Como decía no sé quién «yo mi trabajo lo haría gratis, si cobro es por contestar los p**s emails».
La lista puesta al revés es un buen comienzo.
Por qué te gusta / Por qué NO te gusta tu trabajo
1. Por dinero / Porque te pagan poco
2. Para enfrentarse a un reto / Porque es siempre igual o porque es demasiado difícil
3. Por el placer o la vocación de hacer ese trabajo / Porque te resulta desagradable o porque odias esa actividad
4. Por el impacto que tiene en el mundo / Por el impacto que tiene en el mundo (malo desde tu punto de vista)
5. Por la reputación que obtienes en la comunidad / Por la reputación que obtienes en la comunidad (mala desde tu punto de vista)
6. Para resolver problemas interesantes / Porque es un aburrimiento
7. Por ser parte de un grupo y experimentar la misión / Porque formas parte de un grupo que no te gusta, porque tus compañeros son desagradables, porque no hay misión o te importa poco o te parece mal
8. Para que te valoren / Porque no te valoran
Razones para trabajar en una cosa concreta que apunta Emilio en los comentarios:
9. Para obtener poder (por el propio poder en sí)
10. Para obtener éxito reproductivo y sexual
¿Qué me falta?
Mi blog ha pasado la primera criba y está en el top 100 de la categoría de blogs de profesionales de los idiomas. Queda una segunda fase en la que el 50% son los votos de los lectores, así que si alguna vez habéis querido animarme, votad por mi blog.
Descubro por la lista TRAG que ha vuelto El Cuaderno de Bitácora, edición actualizada: http://www.elcuadernodebitacora.org/ Tras una interrupción de dos años, el equipo de El Cuaderno de Bitácora ha retomado su trabajo para ofrecernos una versión actualizada de su recopilación de recursos. El esfuerzo, tan arduo como desinteresado, de los miembros del equipo contará ahora
Uno pensaría que en Apple saben cómo hacer un gestor de contenidos que no mezcle los idiomas. Vamos, digo yo. Ensalada de idiomas en la web del MacBookAir // Language salad @MacBookAir’s website, por Bego. Problema // Question: Encuentra los tres idiomas en esta página de Apple. // Find the three languages used in this
Comentarios