¿Hay algún test libre normalizado para evaluar traductores?

Hoy empiezo de verdad a publicar las preguntas que me hacen por correo electrónico (que siempre contesto, aunque a veces tarde un poco).

La última puede que beneficie a alguna agencia de la competencia, así que lo justo será que beneficie (si sirve) a todas las que hubieran querido hacer la misma pregunta.

Primera pregunta de la (virtual) saca de correo:

¿Hay algún test normalizado para evaluar traductores? Libre (sin tener que pagar licencia) preferiblemente?

Mi respuesta:
No, no hay ningún test normalizado, porque no hay un resultado preferible normalizado.

Dependiendo de para qué quieras al traductor, buscarás unas cualidades u otras. Dicho esto, hay entidades que dan certificados a los que puedes asignar mayor o menor valor dependiendo de para qué estés
seleccionando al traductor. Actualmente en Europa el estándar de medición de lo adecuado de un traductor para la UE es la EN15038, que requiere (entre otras cosas):

  • licenciados en traducción e interpretación, o grado equivalente de
    su país de origen,
  • o con una cualificación distinta en otra especialidad, y experiencia
    equivalente en proyectos profesionales de 2 o más años,
  • o bien con experiencia documentada de al menos 5 años en traducción.

Te interesa que esa formación o experiencia sea en el mismo campo en el que pondrás al traductor a trabajar.

Aparte, hay entidades que certifican ciertas habilidades en traducción, como por ejemplo:

Con más datos puedo ayudarte de una manera algo más concreta.

La pregunta clave es:

¿Para qué quieres hacer una prueba a unos traductores?

Respecto a las pruebas de traducción: personalmente estoy más a favor de los pequeños encargos pagados, en situación real, que de las pruebas de traducción. Las pruebas de traducción, aunque no sean remuneradas, no son gratuitas, puesto que requieren gran cantidad de trabajo por parte de la agencia, de todas maneras. Tampoco son realistas, porque tú siempre ayudarías al traductor a dar lo mejor de sí mismo, con glosarios, ayuda, preguntas al cliente, etc.

¿Qué os parece? ¿Me he dejado algún recurso obvio, algo que debería haber tenido en cuenta?

Related Posts

23 Nov
Por qué trabajar (artículo de Seth Godin traducido al español)

A continuación os pongo la traducción de este artículo de Seth Godin que me ha gustado, Por qué trabajar (Reasons to work). Estoy muy de acuerdo con lo que dice, aunque probablemente falten razones en la lista. ¿Cuál es tu caso? Actualización: comentario y puntualizaciones al final del artículo. Actualización 2: más razones aportadas en

12 Jun
Prácticas de intimidad

Prácticas de intimidad, originalmente cargada por Bego*. Estoy lesionada, y considerando comprar el Dragon Naturally Speaking, un programa de reconocimiento de voz. En la página de compra, encuentro esta traducción divertida de «Privacy policy». ¿Qué prácticas serán? ¿Con qué nivel de intimidad? — «Intimacy practices» is quite a nice translation for «Privacy policy», don’t you

09 Jun
Escrúpulo

Escrúpulo viene de scrupŭlus, de scrupus paulus: piedrecita, piedra pequeña. Si se te mete una piedrecita en una sandalia, estarás incómodo. Hoy los escrúpulos son esas partes de nuestra mente que nos hacen estar incómodos ante situaciones dudosas.

Comentarios

EC
30 octubre, 2010

¡Muy interesante! Gracias.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.