A dos letras del Nobel

comunicacion-us-es

Hoy era un día normal, hasta que publicaron la noticia. Se sabe desde hace bastante y ya se han hecho eco de ella en otros blogs, explicándolo bien, como en el de Manuel de León, Matemáticas y sus fronteras (30/08/2009). En Hyderabad 2010, en el Congreso Mundial de Matemáticos, habrá no cero, no uno, sino dos españoles, y uno será una, Isabel Fernández, y el otro será Pablo Mira (habitual coprotagonista de este blog). Se celebra cada 4 años desde 1897 y es el congreso, el de las medallas Fields, el equivalente al Nobel para Matemáticas.

(Nobel de matemáticas no hay, porque al parecer el Sr. Nobel se opuso con todas sus fuerzas a premiar tal cosa, y menos aún después de muerto. Una versión dice que es porque quería que sus premios fueran para avances importantes y prácticos, y él no consideraba así las matemáticas. Otra versión que circula es que a su señora sí que le gustaba mucho un matemático concreto. Seguro que alguien está mejor informado que yo en esto.)

Continúo: hoy, es portada de la sección de Comunicación de la Universidad de Sevilla (arriba), y tienen una noticia completa, cuyo titular reza:

La profesora Isabel Fernández, primera española invitada al ICM, la reunión de matemáticos donde se concede ‘su Nobel’

El diario ADN.es se hace eco de la noticia, con este fantástico titular:

adn-nobel

¡Que alegría, nuestra Isa, con un «Nobel»!

¿O no? Por dos letras de nada…

su-nobel

Desde que conozco a estos chicos, no me creo ni la mitad de lo que leo en la prensa. Para que luego digan que no hacen falta periodistas  (y de los buenos). Para ser periodista (y para ser traductor) hace falta, primero de todo, saber leer.

Related Posts

31 Oct
Seis billetes a París

Un relato 100% real. Por Halloween y All Hallows Read y Todos los santos. Puesto que el relato anterior dio miedo, esta vez aviso. Quién sabe, quizá este os dé risa.
—A mi abuela, Mariana Casanova. Y a Marta Serrano. Felices 33, Marta.

15 Oct
No Man shall be told how to Spelle, nor to Speake…

Una reimpresión 😉 del número de The Onion del 6 de octubre de 1783, poniendo a parir a Webster, vía The Language Hat. Me encantan estas partes: … and this pompuss, detestible New-England School Marm should be a-Sham’d to assume he is more Qualliflied than his Fellow Man to instruck the Englysh Langguige & defy

06 May
Vitoria, 12 de mayo: Conferencia «Hágalo usted mismo. Cómo crear un puesto de traductor para ti»
docencia // 2

Este lunes 12 estaré en la I Jornada de traducción profesional de la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz, con la conferencia titulada: «Hágalo usted mismo. Cómo crear un puesto de traductor para ti» Inspirada en parte por el artículo de Miguel sobre por qué lo llaman emprender si quieren decir buscarse la vida. En resumen, hablaré

Comentarios

Salva
28 septiembre, 2009

Espectacular.
Admiro tanto esa parte del ser humano…
estas noticias animan mucho, estimulan el intelecto y desempolvan viejas ideas y proyectos. Después de escribir este comentario abriré de nuevo mi vieja libreta, la libreta de los aburdos quebraderos de cabeza geniales.
Un beso bego, y enhorabuena para Pablo.

rob Kusner
24 octubre, 2009

Hola B y P,

Nice honor for Isabel (and for her collaborator too ;-)!

R

Bego
1 noviembre, 2009

It’s good that she has that collaborator, otherwise she would get all that media attention on her own. Now at least she has someone to share the feeling with. 😉 Also, it would be fitting for a woman to have the first Maths Nobel – ever!

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.