Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar):
La verdad es que da bastante envidia, porque en Murcia (en toda la comunidad autónoma) no hay ninguna asociación de traductores e intérpretes, y no podemos traernos a gente que nos explique cosas sobre ergonomía para traductores, seguros de responsabilidad civil para traductores, bases de datos terminológicas o incluso organizar cenas y esas cosas. Lo de las cenas por lo menos estaría bien.
Decíamos ayer, que nosotras no comprendíamos qué fascinaba tanto a Roberto Sáinz la casa en la que creció, hasta que la vimos. Le habían puesto el nombre del gran héroe nacional: Rubén Darío, el padre del modernismo (este poema, Divagación, gustará a los traductores del público). Para el resto: Lo fatal Dichoso el árbol, que
Queer: una historia gráfica, ya está disponible. Como sabéis, este año he traducido este libro sobre la historia y corrientes del movimiento queer, que está en formato de cuasi novela gráfica. Esta es la pinta que tiene (¡ha quedado genial!): https://twitter.com/twitter/statuses/920232764099760129 ¿De qué va Queer: una historia gráfica? Como su propio nombre indica, el libro
Hace unos meses me escribió un chico muy majo que aún no conocía de nada llamado Fran Mondaca para hablarme de Linguee, que tiene como lema «la web es un diccionario». Un diccionario web que es en realidad una base de datos de 100 millones de frases traducidas de un idioma a otro. Hablando para
Comentarios