¿Es demasiado tarde para ponerse al día? (artículo de Seth Godin traducido al español)

Mi regalo para estas fiestas: os he traducido y anotado este este artículo de Seth Godin, ¿Es demasiado tarde para ponerse al día?, el que más me ha gustado este año y el que he aplicado en mi empresa. Espero que lo disfrutéis.

Recordad: suerte = preparación + oportunidad.

(This is an annotated, Spanish version of this Seth Godin post, Is it too late to catch up?).

¿Qué pasa si tu organización o tu cliente no ha hecho nada?

¿Qué pasa si han dejado pasar los últimos catorce años? Sin una página web de verdad, nada de medios sociales, sin activos de permiso. ¿Qué pasa si ahora están listos y te piden consejo? Ah, y además, en realidad no tienen ningún dinero para gastar…

Aquí hay una lista con las diez cosas que debería pensar en hacer:

  • Usa Gmail para que todas las personas de la organización que sepan leer tengan un email.
  • Utiliza un servicio de creación de páginas web gratuitas o incluso Squidoo para crear una web sobre la empresa. Nada complicado, simplemente di dónde estáis, quiénes sois (con direcciones) y dejad claro que queréis oír lo que la gente os tenga que decir.
  • Empieza un boletín por email, utilizando Mad Mimi o Mail Chimp. Haz responsable a una persona de la creación y rendimiento del boletín y ofréceles un bonus si superan las métricas de suscripción y en reducir el porcentaje de gente que se da de baja.
  • Empieza un grupo de lectura para los principales directivos, así como todas y cada una de las personas que cogen el teléfono, diseñan productos o interaccionan con clientes. Leed un libro sobre los medios online cada semana y debatid. Os llevará un año poneros al día.
  • Ofrece una pequeña prima a cualquier persona de la empresa que abra y mantenga un blog sobre cualquier tema. Haz que enlacen a la web de la empresa, con una explicación de que, aunque trabajen allí, no hablan en su nombre.
  • Haz que la persona que presida la empresa ponga su email (el de verdad) en todas las facturas y en cualquier comunicación que la empresa envíe, pidiendo a la gente que escriba con sus comentarios o preguntas.
  • Empieza un boletín para tus proveedores. Envíales información periódicamente sobre lo que estáis haciendo, qué se vende y qué problemas hay internamente en la empresa en los que puedan ayudar.
  • No apruebes ningún proyecto que no se gestione con Basecamp.
  • Consigue una pizarra blanca y ponla en la habitación de los descansos. En ella, haz que alguien escriba: cuánta gente se suscribe al boletín, cuánta gente visita la web, cuántas solicitudes llegan por teléfono, cuánto tiempo tarda el servicio al cliente en responder un email, y cuántas veces aparecen vuestras marcas en Twitter cada día.
  • No tengáis ninguna reunión sobre estrategia web. Simplemente haced cosas. Primero hay que fallar, sólo después puedes mejorar.
  • Niégate a ceder trabajo a consultores. No externalizas tu taladradora o la contabilidad o el diseño de tu producto. Si vais a poneros al día, debéis (todos) ser buenos en esto, y sólo podéis hacerlo… haciéndolo.

El problema ya no es el presupuesto. El problema no es el acceso a las herramientas.

El problema es la voluntad de ser buenos en ello.

¿Te ha gustado? ¿Te apetece compartirlo en Twitter? 🙂

Related Posts

14 Jun
Premio Panhispánico de Traducción

Me reenvían el siguiente mensaje, por si estáis interesados: Madrid, 14 de junio de 2006 Estimado amigo/amiga: Nos es grato comunicarle que la FECYT se ha unido a la Unión Latina para convocar la segunda edición del Premio Panhispánico de Traducción Especializada. La FECYT desea promover y prestar su apoyo a una iniciativa como esta,

03 Jul
Cambio vital

Los cambios vitales tristemente no son momentos llenos de música dramática de fondo y efectos de luz, sino pequeñas acciones aparentemente intrascendentes, que se convierten en manías, costumbres, y finalmente en tu nueva vida, no 2.0, sino 1.000001 (beta). Son cosas pequeñas que van acumulando valor, como una huchita. Y los pequeños cambios vitales que

10 Jun
Un sexto es ganar, ¿un quinto es perder?

El otro día sentí que ganaba con un sexto puesto y que perdía con un quinto puesto. Pero ambas cosas en cierto sentido son ganar, porque sólo pierdes del todo cuando no aprendes. Cuando te pierdes.

Comentarios

Jaume sastre
29 diciembre, 2009

Gracias por la traduccion 😉 saludos desde la costa brava.

Bego
30 diciembre, 2009

De nada, espero que sea útil. ¿Qué te ha parecido el contenido? ¿estás de acuerdo?

Pedromarks
30 diciembre, 2009

Y, sí, este me encantó, la verdad. Es muy inspirador.
Vamos a por los bueyes.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.