After finishing it, I thought that it would be interesting to comment. After commenting, I thought, well, now that I’ve written all this, it could very well post it in my own blog!
So, here it is:
Hi Alyssa,
Thanks for your post, I will definitely try theming (I’m doing it in longer «cycles» so far, lean startup style) but there are other things escaping my radar and that system looks worth trying!
Regarding keeping all balls in the air… I have now two kids (6 and 2) and I am now on my second startup (while still involved with the first). A few years ago I founded my first startup while my daughter was one. I thought that that way I would have more time for my daughter and for me (naive, maybe, but it took me where I am). So, I took of these balancing work-family courses. What surprised me the most is that it was about how to take work home. I remember thinking: I have a one year old! What I need is to get work out of my family life. Turns out, I was already doing most of those things, and I wanted to stop doing some of them.
Learnings
Leave the house
One of the things that helped me the most was to get an office away from the house. Close, like John Fawcett said in his comment, but separate. In that way things that need doing in the house (as in: get food, reduce chaos) do not get in the way. Sure, they have to be solved, but in their own time. Also, I found that I needed to talk to adults about things unrelated to my work. It will help you fight the cognitive dissonance between cash flow statements in one hand, and wet diapers in the other.
Manage priorities and energy, and time will follow
One of the things I learned the hard way is NOT to do some things. Your time and energy are even less limited, so it’s crucial to choose what you will personally do, and what you won’t.
Not everything that someone throws in your plate is your responsibility, or needs doing at all.
Not everything that you did at the beginning needs to be done by you, always.
So you do the most important things first (and last!) and leave the rest to others, or in the «someday, but I won’t kill myself over it» pile.
One thing that parenting and entrepreneurship have in common is that you’re steering your babies/startups to independence. You need to be less and less critical everyday (in your children’s case, over 18 years —in your startup, hopefully way before that).
Train to be stronger
Another thing that nobody tells you about entrepreneurship or parenthood is that it’s a long marathon, and that you need either to increase your strength and endurance.
This is not a metaphor!
You need to be stronger than you were before if you’re about to try harder things. You cannot run a marathon by trying harder, or by getting a one-time 3 hour block of spare time. You need to be able to do more in less time at work, and keep your mind work-free during play.
Starting a business is draining (and sometimes, brings you unexpected, great bursts of joy).
Parenthood is draining (and sometimes, brings you unexpected, truly spectacular and life altering bursts of joy).
You need physical and mental strength to face the challenges they bring. In my case, I’ve now set aside half an hour a day for sports training, and it has helped me enormously (in my experience, it’s easier if it’s everyday at the same time). Contrary to intuition, this will give you more energy. In my case, it has improved my mood and and concentration. I was very tired in the afternoons, and now feel more energized for playing and can deal with the kids tantrums for a bit longer.
Challenges
I still need to find the help I need to go out more with my spouse. He’s a great dad and I’d say our tasks at home are evened out. It helps that his job as a university professor has some built-in flexibility, and that we got some house-cleaning help. Still, sometimes it’s all too much and all we want to do when the kids fall asleep is to go and sleep too! I wrote about my timetable here (partially in Spanish). The main point of that blog post is that you cannot compare your training with other people’s highlight reels, that you should «never compare your inside with someone else’s outside». I remember Sheryl Sandberg saying something about her daughter shouting «don’t get on that plane, mom» —and I can imagine that this is only what she feels secure by sharing.
I think we all struggle, but we chose this because we couldn’t live any other way —not now, in any case.
El otro día en Madrid me duché, me puse un vestido bonito, y en el sofá de un amigo con una mantita me dispuse a leer The Casual Vacancy, el nuevo libro de J. K. Rowling, que había salido ese día. Las últimas sesenta páginas me las acabé anoche.
Es un libro muy bueno, con partes más graciosas y más trágicas. Aunque yo acabé llorando anoche igual que con Harry Potter and the Deathly Hallows, y conocía a estos personajes desde hacía mucho menos tiempo. Noto que está muy bien escrito en que anoche no podía pensar en esos personajes sino en esas personas.
Ahora estoy deseando que os lo leáis todos, porque si no ¿con quién lo voy a comentar? ¿De qué hablo sin hacer espoiler de nada? ¿De que va de un lugar muy parecido a donde yo crecí, pero en Inglaterra? ¿De que, imagínate un tema importante en la sociedad actual del primer mundo… pues sale?
Ayy. Así que hala, a leer. ¡Estáis tardando mucho!
No compares tu entrenamiento con la selección de mejores jugadas de otros.
Como escarpias con este vídeo de Jordan:
Quizá sea culpa mía. Tal vez os hice creer que era fácil cuando no lo era. Quizá os hice pensar que mis jugadas empezaban desde la línea de tiros libres y no desde el gimnasio. Quizá os hice pensar que todos los tiros que lancé ganaban un partido. Que mi juego estaba hecho con flashes y no a fuego. Quizá fue culpa mía que no viérais que el fracaso me daba fuerza. Que mi dolor era mi motivación. Quizá os hice creer que el baloncesto era un regalo de Dios y no algo por lo que trabajé todos los días de mi vida. Quizá destruí el juego… o quizá sólo estéis poniendo excusas.
– Michael Jordan
Maybe it’s my fault. Maybe I led you to believe it was easy when it wasn’t. Maybe I made you think my highlights started at the free throw line… and not in the gym. Maybe I made you think that every shot I took, was a game winner. That my game was built on flash, and not fire. Maybe it’s my fault that you didn’t see that failure gave me strength. That my pain, was my motivation. Maybe I led you to believe that basketball was a God-given gift, and not something I worked for … every single day of my life. Maybe I destroyed the game, or maybe… you’re just making excuses.
– Michael Jordan
En mi caso mi highlight reel, mi montaje de mejores jugadas, es este blog.
Me he dado cuenta sobre todo con la entrada sobre la independencia de Júramelo. No sabía qué decir. Desde que empezamos han pasado tantas cosas, y en mi lista hay tantas cosas por hacer (importantes, urgentes, con presupuesto, sin presupuesto) que es un poco extraño celebrar que estás gastando dinero en firmar un papel. Pero es un paso necesario para seguir avanzando, es un momento simbólico (en una persona, sería un rito de paso) y si algo he aprendido estos últimos años es que hay que celebrar lo que se pueda, que ya llegarán momentos que no-celebrar. O lamentar.
Y sin embargo, la gente que lee el blog y me conoce en persona, me para y me dice: hey, qué bien, veo por tu blog que te va genial. Mi sensación al respecto es mixta, porque de verdad que intento transmitir una actitud positiva con las cosas que publico, y transformar las tristezas, las quejas y los fracasos en arte positivo. La parte mala es esa imagen de superwoman. Pongo el foco en lo positivo y dejo el entrenamiento y lo negativo entre bambalinas. Así que aparentemente, todo va estupendo, no necesito ayuda de nadie para nada, mi vida es todo glamour y jolgorio, y no. No es así.
Verbigracia.
Todo empezó cuando cerraron misteriosamente la piscina la que iba. Bah, no pasa nada, queda poco para las vacaciones, están todos los cursos de verano empezados, no me vienen bien los horarios… Un arreón y hasta las vacaciones así, que el tiempo extra no viene mal.
Sí, error.
Empiezo a coger peso y tengo bajones de energía. En el trabajo algunas cosas ya me superan. Justo antes de vacaciones me volvió a tirar la contractura de los hombros, la que me deja hecha un siete. Esencialmente me da cuando paso más de un cierto número de horas al ordenador al día y además me estreso mucho por algo. El estrés ya se sabe que es el mecanismo humano necesario para el reflejo luchar o huir (fight or flee). Pero cuando no puedes hacer ninguna de las dos cosas, tu cuerpo te pasa factura.
El último día tuve que cancelar dos reuniones importantes (que me ha salido muy caro no haber tenido) para ir en taxi a la fisioterapeuta a que me arreglen. La fisio sufre con mi espalda lo siento muchísimo, pero no puedo hacer mucho más por ti. Mejoro pero poco. Pasa agosto y cojo peso extra. Hago ejercicio pero no paso de tres días a la semana. Llegan decisiones duras en el trabajo…
He conseguido hacer un hueco reorganizando el día alrededor de poder hacer deporte, y llevo ya 12 días seguidos. Lo he llamado proyecto #sport4ukelele porque por cada día que haga deporte va un euro a la hucha de comprar un ukelele como el de Amanda Palmer.
Ukulele Anthem: puedes escucharlo gratis pulsando la imagen
En negrita las cosas que he tenido que recolocar por sistema para encajar el deporte:
A day in the life
7:00 ¡Arriba! Buen día: lo consigo, y escribo o arreglo cosas de la casa y los peques. Mal día: segunda convocatoria a las 8:00.
8:00 Despertar a los niños, desayuno, mochilas, almuerzos, llevarlos al cole.
9:00 Cole 1, o bien repartimos tareas y voy directamente a…
Este fue el tono desenfadado de esta charla. Muchos buscan el príncipe azul de la financiación, pero aunque lo encuentres, te puede salir rana.
El desayuno comenzó con el resumen de Miguel de Haro de las líneas Enisa en las que puede ayudar Aje. En 3 años han contribuido a que se concedan 2,5M€ en créditos Enisa a 59 jóvenes empresarios de Murcia.
Luego Antonio García nos echó estas 10 perlas (+1 de regalo). De nosotros depende sacarles partido.
Charla AJE sobre financiación
Error 1: apuras el tiempo
Hay que comenzar 3 meses antes para operaciones nuevas, 2 meses antes para renovaciones.
Error 2: no lo justificas
No das datos, luego das mala espina.
Error 3: no es la cantidad correcta
Ni corta ni hinchada: con proformas. Detalla cuánto pones y cuánto pides.
Si no puedes devolverlo por qué te lo van a dar. No pidas más del 30% de facturación de la empresa.
A esta altura del desayuno me pusieron delante la bandeja de los bollos, y me comí un cruasán de pura ansiedad.
Error 6: garantías
No aportas suficientes. O aportas sin cabeza: avala con un bien concreto, no personalmente con todos tus bienes futuros. Otra idea: hacer un aval mancomunado (sólo por tu % del negocio) y no solidario (todos por todo). Hoy hay que ser imaginativo: además, los bancos no quieren más ladrillos con lo que algunos pueden estar más abiertos a garantías no hipotecarias.
Error 7: te venden en vez de dirigir tú
Diseña tú lo que tú necesites, o mejor que te asesore alguien de tu parte: no te dejes vender lo que ellos quieran.
Error 8: falta dossier de financiación
Qué necesitamos, cómo lo haremos, cómo lo devolveremos.
¿Más vale café en mano que financiación volando?
Error 9: no haces seguimiento
Echas los papeles y te desentiendes: no funciona. Primer seguimiento, a las 72h: un café a las 8:30 con el responsable ¿falta algo, hay dudas? Luego cada semana.
Error 10: no preparas la firma
Pide una oferta vinculante unos días antes. Hay que negociar las condiciones antes de ir al notario, para evitar firmar in extremis. No serías el primero que le ponen delante para que firme algo que no tiene nada que ver con lo que le habían dicho. No lo firmes; tienes tiempo para arreglarlo (o bien ver error 1… y siguientes).
Error 11, bonus: O me das la financiación, o cierro
—Pues cierra y devuélveme lo que ya me debes.
No dejes que te digan esto. Evita esa situación: prepara la reunión. Di la verdad pero no te enrolles. Responde con sí o no, no «siporque»: el resto en el dossier.
Qué entidades funcionan, hoy, según @guerreroasesor (opinión que puedo compartir o no, y que no es mi recomendación personal):
Sabadell (Atlántico: ¡ojo, los otros no!), Bankinter, Cajamar
Y vosotros ¿qué consejos daríais al que pidiera financiación? Y la pregunta estrella de Antonio: ¿si fuera tu dinero, lo prestarías en estas condiciones?
I do not accept that just because something is not a secret (or possible to discover) means that it isn’t private and can therefore be published in a newspaper.
[…]
Of course, had the information been made available […] there would have been no way of making the information
private again.
Don’t apologize. I don’t hold grudges for people taking long to reply.
Mostly because I can understand perfectly how it is to look at that email and say: I’ll answer properly later [time goes by FAST] —oops, now it’s too late.
Honestly I don’t feel like an extraordinary person at all.
Yesterday my 6-year-old daughter asked me «what does ‘it’s normal’ mean?»
And I thought, wow, that’s a good question.
I think it means that it happens a lot, and that it happens to a lot of people.
Some people think that it is a good thing:
it’s normal, its good.
And some people think it is a bad thing:
it’s normal, it’s boring.
Or, it’s notnormal, it’s weird.
Or, it’s notnormal, it’s special.
So, I don’t feel I am in a league of extraordinary people.
Rather, what I feel when I look around, sometimes, is that I’m weird and most people are not like me.
It feels lonely, when the weird people are not around me.
So getting messages like yours out of the blue, well, it can only be a good thing.
Esta semana pasada tuvo lugar algo muy emocionante para mí, y es que la spin-off de Matiz, Júramelo, finalmente se desprendió de la nave nodriza y siguió volando sola… bueno, más o menos.
Dimos uno de los pasos importantes, que es la constitución como persona jurídica separada. Aquí dos fotos del emocionante momento:
Bego firma su 45% de la empresa de traducción jurada JúrameloMaría José y Jorge firman la escritura de la empresa de traducción jurada Júramelo.es
Aparte de que amo a Neil Gaiman con todo el corazón que puedo dedicar a alguien que nunca he visto* sus palabras son una fuente de energía, en mi caso, energía creativa. El mensaje, esencialmente, es que de todo el sufrimiento que puedas, saques arte. Y de los días buenos también:
Life is sometimes hard. Things go wrong, in life and in love and in business and in friendship and in health and in all the other ways that life can go wrong. And when things get tough, this is what you should do.
Make good art.
I’m serious. Husband runs off with a politician? Make good art. Leg crushed and then eaten by mutated boa constrictor? Make good art. IRS on your trail? Make good art. Cat exploded? Make good art. Somebody on the Internet thinks what you do is stupid or evil or it’s all been done before? Make good art. Probably things will work out somehow, and eventually time will take the sting away, but that doesn’t matter. Do what only you do best. Make good art.
Make it on the good days too.
Significa:
La vida a veces es dura. Las cosas salen mal, en la vida, en el amor, en los negocios, en la amistad, en la salud y de todas las otras maneras en las que la vida puede ir mal. Y cuando las cosas se ponen duras, esto es lo que debes hacer.
Crea buen arte.
Lo digo en serio. ¿Tu marido se larga con una política? Crea buen arte. ¿Te aplasta la pierna y la devora una boa constrictor mutante? Crea buen arte. ¿Te inspecciona Hacienda? Crea buen arte. ¿Explota tu gato? Crea buen arte. ¿Alguien en internet piensa que lo que haces es estúpido o malvado o ya se ha hecho antes? Crea buen arte. Probablemente las cosas salgan bien de alguna manera, y al final el tiempo hará que pique menos, pero eso no importa. Haz lo que solo tú haces mejor. Crea buen arte.