¿Y cuando todos los caminos te han llevado a Roma, a dónde vas después? ¿Y cuando ya estás en Roma, a dónde llevan todos los caminos? ¿de vuelta?
Roma es, para empezar, larga de explicar: y además, está esperando detrás de la puerta del hotel. Estoy escribiendo mucho, sobre papel y a pesar del calor, la pasta, los helados, la noche en blanco, la cerveza fresquita y el vino blanco afrutado. Quizá escriba más aquí, quizá no. Mientras, pongo dos fotos de ayer que me han gustado. La de arriba es la ciudad Vaticano y alrededores desde el Ponte Sant´ Angelo. Abajo, una que he llamado Bendito turismo, tomada en la Plaza de San Pedro. Curiosidad: hablaban español.
Categoría: traducción-translation
-
Todos los caminos te han llevado a Roma
-
Este domingo es…
Este domingo es Pentecostés, le comentaba hace un rato a mi compañera María.
—¿Y por qué es eso relevante? —me contestaba ella.
—Porque en cualquier momento puede abrirse una ventana, y a través de ella pueden entrar grandes lenguas de fuego, posarse sobre nuestras cabezas, y darnos la capacidad de hablar todas las lenguas del mundo.
—Deberías escribir sobre eso.
—Sí, y podría decir: «y mientras esperáis este feliz momento, en Matiz proporcionamos un servicio muy parecido».
Fuera de bromas, el fenómeno bíblico que forma parte de Pentecostés se llama xenoglosia. Aunque un fenómeno parecido (sin las lenguas de fuego, claro) está documentado en tiempos actuales, aún no se ha probado científicamente que el idioma en el que parece que hablan lo sea en realidad. Esto se suele deber a que en ese momento no hay presente un hablante nativo del supuesto idioma:
—Sí, sí, y se puso a hablar en en bengalí coloquial.
—No, era más bien afrikaans culto.
—Estoy parcialmente de acuerdo contigo, pero yo diría que era más bien neerlandés.
A menudo me encuentro con personas que parecen creer esta hermosa historia. Sin embargo, no comprenden lo milagroso del asunto: en su mente, todos los idiomas se aprenden instantáneamente y sin esfuerzo, se diría que también gracias al Espíritu Santo. Por desgracia, salvo intervención divina directa, no es así, y normalmente es necesaria una inversión en esfuerzo y tiempo que puede durar entre cinco y diez años por idioma. Esto por supuesto varía dependiendo de varios factores por nombrar algunos:
- Tu edad. Si eres un niño, aprenderás el idioma. Y punto. Probablemente, en mucho menos de cinco años. O de dos. Un libro muy interesante al respecto es El instinto del lenguaje (The Language Instinct, de Steven Pinker, ISBN del español 9788420667324).
- Cuánto se parece tu idioma al idioma que intentas aprender. Por ejemplo, para un español no es lo mismo aprender catalán, italiano o portugués que alemán, japonés o sueco. Hay puntos extra de dificultad si además tiene otro sistema de escritura.
- El método de enseñanza que utilices. Porque hay métodos y métodos, y algunos son francamente contraproducentes.
- Cuántos idiomas has aprendido formalmente antes. Esto tiene que ver el punto anterior. Una vez que has aprendido un idioma es mucho más fácil aprender el siguiente. Personalmente, recuerdo haber sentido una especie de desbloqueo cuando por fin comprendí que las cosas podían escribirse en distinto orden, y leerse de diferentes maneras. Parece una tontería, pero para la siguiente vez ayuda. Tu conocimiento de la gramática es más profundo, y estás más abierto a las distintas maneras de expresar las cosas. Otras reglas que hayas aprendido podrán además aplicarse al idioma nuevo. En ese momento ya sabes que habrá verbos auxiliares, irregulares, separables, casos gramaticales, y que las excepciones tontas pueden ser la diferencia entre comunicarle a alguien lo que quieres decir y ser el chiste que contarán a sus nietos.
[Más fotos chulas de fuego, como la de arriba de Darbchapster, pero de otros autores]
-
Amnistía Internacional en la IX Feria de Asociaciones
El grupo de Cartagena de Amnistía Internacional participa por segundo año en la Feria de Asociaciones de Cartagena que tendrá lugar desde hoy 24 de abril por la tarde, al mediodía del próximo domingo 27 de abril. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Si queréis verme a mí en concreto, estaré mañana viernes de 17 a 21 horas dando información sobre Guantánamo, los derechos humanos en China, y los 30 años de Amnistía Internacional en España.
Como la proyección que vamos a hacer va fuera de programa, hemos hecho (y de nuevo hemos significa yo, con tiempo y equipo de Matiz) unos carteles que se pueden descargar aquí. Son los siguientes:
- Póster con horario de la proyección (PDF, color), (PDF, BN): 30/2008 30 años haciéndonos escuchar. Será en la carpa de T-LA, hoy jueves a las 19:00 y el sábado 26 a las 12:00, 17:00, 19:00 y 21:00.
- Póster sobre el acto del próximo 10 de Mayo sobre los 30 años de Amnistía (PDF en color, PDF en BN).
- Póster sobre el curso sobre el 60 aniversario de los derechos humanos que tendrá lugar en la UPCT el próximo verano, del 9-11 de julio. Está organizado por Amnistía Internacional y ofertado por la UMU y la UPCT (PDF en color, PDF en BN).
Espero que os gusten, y nos vemos en la feria.
-
La Xarxa ya tiene nueva web
Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar):
La verdad es que da bastante envidia, porque en Murcia (en toda la comunidad autónoma) no hay ninguna asociación de traductores e intérpretes, y no podemos traernos a gente que nos explique cosas sobre ergonomía para traductores, seguros de responsabilidad civil para traductores, bases de datos terminológicas o incluso organizar cenas y esas cosas. Lo de las cenas por lo menos estaría bien.
-
Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos
El pasado 4 de abril se inauguró ela exposición de Moisés Yagües Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos. Estará allí hasta el 30 de abril, así que aún tenéis (tenemos) tiempo de verla en el centro cultural (mapa) de Ceutí, en Murcia. El título de la exposición proviene de una cita del libro El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, cuyas primeras 32 páginas pueden leerse en línea. Hace tiempo leí el libro; he buscado la cita, y me gusta mucho:
El doctor Da Barca sonrió pensativo. Lo único bueno que tienen las fronteras son los pasos clandestinos. Es tremendo lo que puede hacer una línea imaginaria trazada un día en su lecho por un rey chocho o dibujada en la mesa por los poderosos como quien juega un póker. (…) Pero por suerte esa frontera se irá difuminando en su propio absurdo. Las fronteras de verdad son aquellas que mantienen a los pobres apartados del pastel.
Conocí la obra de Moisés Yagües (y a él) de la exposición de Artistas por los derechos humanos que organizamos en el grupo local de Cartagena de Amnistía Internacional el año pasado. A los que fuerais, os sonará el estilo porque las xilografías «Entra si puedes» y «Sal si puedes» fueron las que elegimos para catálogo y el póster. Elegimos, porque (humildemente) lo diseñamos en Matiz. Vale… los hice yo. Son una de las primeras maquetaciones que he hecho con Adobe InDesign, y aunque el plazo fue muy corto, quedé razonablemente satisfecha con el resultado. Por supuesto desde mi punto de vista la mayor parte del mérito es de las obras de arte que contienen. En fin: el catálogo, PDF de 20MB, calidad de imprenta, puede descargarse aquí y el póster, PDF de 4MB, aquí.
Si os enamoran, como a mí, por ese blanco y negro, por su simpatía, su significado, y por todo, quizá os interese lo siguiente. Moisés va a donar varias de estas xilografías en evolución (cada plancha tiene un pequeño detalle diferente) a Amnistía para su venta. Miden 56x56cm, y la edición es de 30 ejemplares. Tanto «Entra si puedes» como «Sal si puedes» están valoradas en 210€. El contacto de Amnistía en Cartagena es el correo electrónico cartagena [arroba] es.amnesty.org. Es buen arte por una buena causa, así que animaos. También, si alguien se anima a ir a Ceutí, que me escriba [bego(a)bmartinez.com] o deje un comentario.
-
Persépolis, en el cine club Hannibal
No sé si habréis leído ya el cómic Persépolis, de Marjane Satrapi. Yo lo estuve barajando como regalo de Reyes para una persona muy, muy especial cuando Multimaníaco y yo hicimos nuestra redada por las tiendas de cómics de Madrid este diciembre. No me acabé de decidir, y finalmente mes y medio más tarde, arrepentida, me lo compré para mí. No hay nada como la falta de presión para hacerse un autoregalo de verdad.
La película no deja de recibir premios (aparte de la nominación al Óscar) y yo tengo, no hace falta decirlo, muchísimas ganas de verla. Y está bien, porque la dan en versión original subtitulada este viernes 28 en el cine club Hannibal. Desde mi punto de vista, normalmente los subtítulos sólo te aportan algo si conoces el idioma original lo suficiente como para rellenar los huecos que deja el subtitulado en lo que se está diciendo. Sé que hay muchos fanáticos (o fans) del subtitulado que lo defienden a rabiar, pero como profesional de la subtitulación (ejem, ejem) a menudo te encuentras con que es realmente imposible plasmar en 40 caracteres cada 6 segundos la totalidad de lo que se está diciendo, y lo que ello implica. Ejemplos:- conversaciones cruzadas en la mesa (muy mediterráneo);
- conversaciones de fondo;
- diálogos rápidos en los que las personas se interrumpen, en general;
- Woody Allen.
Entre los contras, por supuesto, que con la otra opción actual (el doblaje) te pierdes el trabajo original realizado por los actores, que en gran parte es su voz. En el caso de las películas de animación, es todo el trabajo. Esto no quiere decir que los dobladores no puedan realizar una excelente labor: pueden, y a veces tienen mejores voces. Para muestra un botón: Darth Vader. No tengo que decir más. En el caso de Persépolis la versión original es en francés (idioma que no hablo), con la voz de Catherine Deneuve como la madre de Marjane. Detalle curioso: la Deneuve también da voz al mismo personaje en la versión inglesa. En cualquier caso, estoy segura que será una película digna de verse (y de oírse).
Problema: no voy a estar. Estaré en el curso de Barcelona, aprendiendo cómo traducir archivos de InDesign y Frame Maker con TagEditor (y que queden bien), entre otras cosas. Si vosotros queréis estar, será:
Persépolis (2007), 97 minutos. Animación en blanco y negro. Escrita y dirigida por Marjane Satrapi y Vicent Paronnaud.
Cuándo: Viernes 28 de marzo de 2008, 22:00h.
Dónde: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (también conocido como la Biblioteca o el Luzzy). Calle Jacinto Benavente, 7, 30203 Cartagena, Murcia, España.
-
Mañanas
Bueno, desde la también nublada (aunque menos rosa) mañana de Cartagena, os dejo con esta foto de surf mañanero encontrada en el nuevo blog de Fernando Villar, El fotógrafo ocioso (el blog, no él, o quizá sí). Nótese el dominio: pataaaata.blogspot.com. Al verla me he acordado también de las fotos marinas de Zor.
Esta mañana me he despertado un tanto zen, pero no he encontrado nada concreto en Zen Habits (qué bonita es la página, por favor, más zen que las de CSS Zen Garden) que me apeteciera traducir para hoy en el blog. ¿Alguna sugerencia para otro día? Os pongo títulos (respuestas por correo o en los comentarios):- Cómo no hacer multitarea
- Cómo aceptar críticas con elegancia y gratitud
- Cómo sacar tiempo para tus objetivos personales
- 10 ventajas de madrugar, y cómo hacerlo (personalmente, hacen falta un par de milagros no a partir de, sino para que yo me levante a las 4:30 después de haber dormido ocho horas).
- ZTD (Zen to Done), el sistema de productividad (sencillo) definitivo
Otra cosa: todavía quedan plazas en el curso avanzado de SDL Trados que tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de marzo en Barcelona. Para los no traductores: Trados es una herramienta de traducción asistida (que no automática) que ayuda principalmente con los textos repetitivos o en formatos difíciles. María y yo estaremos allí, aprenderemos mucho y aprovecharemos para ver gente, que nunca está mal. Aquí dejo un extracto del programa, por si interesa:
- Flujo de trabajo estándar
- Flujos de trabajo especiales y uso de filtros (TagEditor, InDesign, S-Tagger, FrameMaker)
- Integración de bases de datos Multiterm en la traducción con SDL Trados
- Los plug-ins y la herramienta Glue (TagEditor, QA Checker)
Irónicamente, en QA Checker (el nombre de la herramienta de control de calidad) hay una falta en el original.
-
Un domingo al sol en El Carche
Ayer hizo un día auténticamente espectacular: soleado, limpio… Una de las mejores cosas que puedes hacer en Murcia es aprovechar los domingos de invierno, que a menudo son así. Un poco de sol, una brisa fría, el cielo despejado y terriblemente azul conforme avanza el día. Con suerte puedes ir de manga corta, sin ella, con una chaqueta.
¿Qué hice yo con mi único día libre esta semana? Pues acercarme a Jumilla, a la presentación de un vino acompañado de comida típica Jumillana. Gastronomía, vino, y sol. ¿He dicho ya jamón serrano recién cortado? Como aficionada al vino, la comida y la luz del Mediterráneo en general, no puedo pedirle más a un domingo. Es un día que ilumina toda la semana.
Este paisaje tan espectacular de tierra y sol es la vista desde Hacienda del Carche, la bodega que presentaba su vino: un nuevo media crianza que se llama Tavs Selección (Tavs es tierra, agua, viña y sol). El concepto de media crianza (cuatro meses en barrica, dos en botella) es relativamente nuevo, y ya hace algunos meses estuvimos trabajando sobre cómo transmitirlo al inglés. En inglés está ya establecido que crianza es crianza, pero ¿media crianza? ¿semicrianza? ¿tú cómo lo dirías?
Por cierto que acabamos de traducir el folleto de las visitas de la bodega, así que aquí os pongo los enlaces a la versión original en español, la versión en inglés y la versión en alemán, una cata de la humilde contribución de Matiz a este vino y a esta bodega. -
READING CLUB BI: premio del mes al título equívoco
«Reenviar: Actividad READING CLUB BI». He de reconocer que abrí el correo electrónico con gran curiosidad. BI, ¿qué querría decir? ¿de qué me suena? ¿Un club de bislama, el idioma, en su abreviatura ISO 639-1? ¿Sobre bismuto, el elemento? ¿Sobre Bussiness Intelligence, el concepto? ¿Del Bachillerato Internacional, pero sería mezclar idiomas?
Pero no. Estas preguntas son las de la calma de una segunda impresión. Lo primero que pensé fue: ¿Cómo? ¿un club de lectura bi? Claro que al abrir el mensaje me encontré con un mensaje del programa de la Bolsa de Idiomas del Espacio Joven de Cartagena y su simpático logo-bocadillo, el que vemos arriba, y no la bandera que yo esperaba encontrar (abajo).
Quizá sirva como ejemplo para ilustrar por qué es importante estudiar cómo tu marca va a sonarle a la gente (lo que en inglés se conoce como disaster check, aquí un buen artículo en CNN Money, aquí un lector). Es un servicio que estamos empezando a ofrecer en Matiz y que llamamos consultoría lingüística de marketing, vamos, por no confundir más al personal. En resumen, se estudia uno (o por lo general, diez o doce) nombres y lemas posibles por idioma (para evitar casos como el de Mitsubishi Pajero) y se presenta un informe detallado con recomendaciones.
Ahora en serio, si estáis en Cartagena y queréis practicar idiomas, quizá os interese. Van a leer:
- Inglés: The Boy in the Striped Pyjamas
- Francés: L’élégance du hérisson
- Alemán: Am kürzeren Ende der Sonnenallee
- Español: Crímenes Imperceptibles, conocido ahora como Los crímenes de Oxford (premio Mandarache, por cierto, que entregó Álex de la Iglesia a Guillermo Martínez allá por el 2006)
Os iba a librar de leerlo, pero ya que yo lo he sufrido, os pongo la lista original:
Ingles: The boy in striped pyjamas
Frances: Lélegance du herisson
Aleman: Am Kürsen ende der sonnenallee
Español: Crimenes ImperceptiblesMás datos, en cualquier caso, en la página de la UPCT. Ahora, si eres valiente de verdad ve este jueves 28 de febrero a las 22:30 a Dolce (Alameda de San Antón, 36, 30205 Cartagena). Hay un karaoke de disfraces en varios idiomas también organizado por el Bi. Para que luego digan que en Cartagena no hay nada que hacer.
Y si lo que queréis es formar un Reading Club Bi de verdad, hoy publica 20 minutos que en Murcia ha abierto la sexta librería de España con literatura, películas y cómics para gays, lesbianas y bisexuales. Al parecer es la cuarta ciudad tras Madrid, Barcelona y Bilbao. Lo que no te dice es la calle. Tras mucho buscar entre el lenguaje sms de Planeta Murciano, llorando sangre he averiguado que no sólo está en el barrio de Santa Eulalia, sino en la calle del Ítaca: esto es, Mariano Vergara, 17, esquina con Obispo Frutos.En la foto, Juan Sánchez, socio de Encuentros junto con Puri Lorca. En la versión en papel está más sonriente y se ven cómics de Ralf König… qué nostalgia de Colonia. 🙂
- Inglés: The Boy in the Striped Pyjamas
-
Ninjawords: un diccionario muy rápido… como un ninja
Hoy descubro a través de Translation Notes un diccionario monolingüe de inglés (por fin) rápido de verdad. Os cuento cosas que me gustan de Ninjawords, tal y como lo veo hoy. La explicación oficial es:
- Los ninjas son elegantes.*
- Los ninjas son precisos.
- Los ninjas son rápidos de verdad.
* Aunque es cierto que smart también podría significar inteligente, brillante, ocurrente, sofisticado…
- ¿He dicho ya que es rápido? Todos los diccionarios tardan un millón de años en cargar. Ninjawords no recarga la página y al parecer está hecho con Ruby on Rails. No quiero mencionar (ejem) la base de datos de KudoZ de ProZ. Los traductores sabemos que KudoZ es sin duda es un auténtico salvavidas en cuanto a contenido, pero de las más desesperantes de cargar de la historia. Sueño que ProZ utilice para KudoZ el AJAX que han aprendido con Connect, su nueva interfaz de consulta para la base de datos de traductores (ah, los resultados en tiempo real, qué felicidad).
- Puedes buscar más de un término a la vez ¡oh revolución!:
- Puedes introducirlos directamente en la barra de dirección de tu navegador, separados por comas:
- Puedes enlazar con un resultado para tener a mano listas de palabras con sus definiciones: http://ninjawords.com/efficient,efficacy,efficiency,efficacity,effectiveness
- Con algo menos de mérito, aunque también sea práctico, puedes añadirlo a la búsqueda de Firefox:
Si sois de los que dejasteis el papel porque os entretenía leer definiciones que no eran lo que estabais buscando… con este diccionario recuperaréis parte del tiempo perdido. Así podéis utilizarlo para darle al botón de búsqueda aleatoria, y es que está todo pensado.