Categoría: traducción-translation

  • El sábado en Murcia, programa doble: #OmegaT y#R2012

    El sábado en Murcia, programa doble: #OmegaT y#R2012

    Este sábado 24 de noviembre tengo más corridas que fechas, como dice mi madre. Para los de fuera: es una metáfora taurina.

    Estaré a las 9:00 en el curso de OmegaT que organiza Matiz y que imparte Sergio Alasia (@taxiqab), de Qabiria. A las 11:30 estaré en la mesa redonda/programa de radio Erres Reales en el congreso de AJE Murcia, #R2012.

    OmegaT en Murcia

    Curso de OmegaT en Murcia

    Pues sí, después de mucho soñar, conspirar y luchar por fin he conseguido organizar un curso de OmegaT en Murcia.

    Consigo que vuelva a demás a nuestras tierras el fantástico (¿se puede decir guapo? es para un amigo) Sergio Alasia (@taxiqab), de Qabiria. Yo ya he asistido a su clara y práctica formación, en mi caso cuando instalamos Project-Open en Matiz allá por… hace mucho tiempo.

    ¿Qué es?

    Para quien no lo sepa, OmegaT es un programa de traducción asistida para traductores profesionales. Es la alternativa en software libre (libre como el viento, también gratis) de ese programa que no debemos nombrar y es tan caro y da tantos problemas.

    ¿Para qué sirve?

    Para abrir cualquier tipo de archivo, traducirlo, comprobar la ortografía, la coherencia con otros textos similares, y guardar una base de datos con las traducciones anteriores, y glosarios. Esto sirve a su vez para aprovechar ese trabajo en el futuro.

    Por cualquier tipo de archivo me refiero a cualquiera que incluya texto plano, pero sí, incluyendo InDesign, LaTeX, esas cosas.

    Será un día genial, y yo me perderé solo un ratito, cuando vaya a…

    Congreso #R2012 de AJE Murcia

    El congreso de AJE Murcia de este año versa sobre reinventar, renovar, repensar… ha conseguido incluso que yo ponga un gif en este blog. Por supuesto lo de Erres Reales me suena mucho a matemáticas ¿a vosotros no?

    Bien: las 11:30 estaré en mesa redonda Erres Reales en el congreso de AJE Murcia. Se grabará también como programa de Radio Online Murcia. Como esta radio es nueva y acaba de salir, aún no tiene programación los sábados, así que estará disponible como podcast. Lo enlazaré aquí en cuanto esté 🙂

    El congreso contará con el productor de Pocoyó, el autor de Desnudando a Google, el fundador de adtriboo… La mesa redonda estará compuesta de «varios murcianos que han conseguido esa Reorientación, Reinvención, Re-pensamiento en su vida, gente cercana, REAL». Hombre, yo real soy (cogito…), por lo demás, me definen en la web el congreso como empresaria y emprendedora. Requete-emprendedora. Con estas expectativas, lo daré todo para no decepcionar 😀

    ¡Os veo el sábado!

     

  • JK Rowling on privacy and secrecy

    JK Rowling on privacy and secrecy

    I do not accept that just because something is not a secret (or possible to discover) means that it isn’t private and can therefore be published in a newspaper.

    […]

    Of course, had the information been made available […] there would have been no way of making the information
    private again.

    JK Rowling, written evidence to the Leveson inquiry.

    This is a really interesting (and mind you, well written) piece on the dark side of public interest.

    JK Rowling’s written witness statement to the Leveson inquiry

  • No sabían ná los griegos

    No sabían ná los griegos

    Ὑγιαίνειν μὲν ἄριστον ἀνδρὶ ϑνατῷ, Δεύτερον δὲ φυὰν καλὸν γενέσϑαι, Τὸ τρίτον δὲ πλουτεῖν ἀδόλως, Καὶ τὸ τέταρτον ἡβᾷν μετὰ τῶν φίλων. Para los mortales lo primero es estar sano, Lo segundo convertirse en alguien bello, Lo tercero ser un rico honesto, Y lo cuarto la juventud con los amigos.

    Me dice mi padre:

    —Bego, porfa… ¿me ayudas a traducir una canción de borrachos en griego antiguo?

    Ese es mi padre. Me temo que su opinión sobre mí caería en picado si yo no tuviera 3G en la playa.

    Dios mío, lo tengo olvidadísimo. El griego antiguo, no a mi padre.

    Ὑγιαίνειν μὲν ἄριστον ἀνδρὶ ϑνατῷ,
    Δεύτερον δὲ φυὰν καλὸν γενέσϑαι,
    Τὸ τρίτον δὲ πλουτεῖν ἀδόλως,
    Καὶ τὸ τέταρτον ἡβᾷν μετὰ τῶν φίλων.
    Anónimo, a veces atribuido a Simónides de Ceos (556-468 AC), Antología palatina/griega; Hermann Beckby (ed.): Anthologia Graeca (Sammlung Tusculum). 2. Aufl. Heimeran Verlag, München 1965 ff. (Athenaeum XV, p. 694)

    Aquí va mi versión con mi griego antiguo de COU (ni rima, ni tiene ritmo, ni nada ¿eh?):

    Para los mortales lo primero es estar sano,
    Lo segundo convertirse en alguien bello,
    Lo tercero ser un rico honesto,
    Y lo cuarto la juventud con los amigos.

    ¡Brindo por eso! ¡Hips!

    Y además pega con lo que decíamos ayer de estar sano, guapo, currar bien y disfrutar.

    No es que sea la canción del verano: es que ya la ponía Platón en boca de Sócrates: (enlace en inglés) página 1 y página 2.

    Actualización: el diálogo traducido por mí (desde el inglés).
    Creative Commons License

    Disfruten ustedes…

    Gorgias
    El mayor de los asuntos humanos, Sócrates, el mejor.

    Sócrates
    Ya Gorgias, pero eso es ambiguo, no está nada claro. Ya habrás oído esa vieja canción que se canta con el vino, en la que se cuentan las mejores cosas de la vida: primero la salud, luego la belleza, y luego, como dice el autor, la riqueza obtenida sin engaños.

    Gorgias
    Sí que la he oído, ¿pero a cuento de qué la citas?

    Sócrates
    Lo que quiero decir es que imagínate que estuvieran aquí delante los productores de esas cosas buenas que salen en la canción: el médico, el entrenador y el financiero, y te dijera el médico:

    —Te está timando Gorgias, Sócrates, porque no es su arte sino el mío el que trata del mayor bien del hombre.

    Y yo le respondería:

    —¿Y quién eres tú para decir eso?

    Él probablemente me respondería:

    —Un médico.

    —Bien, ¿qué quieres decir? ¿que lo tuyo es lo mejor?

    —¿Qué más hay, Sócrates—me imagino que me respondería—aparte de la salud? ¿Qué hay más grande que la salud?

    Y luego vendría el entrenador y me diría:

    —Yo también me sorprendería, Sócrates, tío, si Gorgias te dijera que lo suyo es mejor que lo mío.

    Y yo le diría entonces:

    —¿Y quién es usted, caballero? ¿y a qué se dedica?

    —Soy entrenador—me respondería él. —Y mi trabajo es hacer que los cuerpos de los hombres sean bellos y fuertes.

    Después del entrenador llegaría el financiero, y me lo imagino con un cierto desprecio por los demás:

    —Ve y busca algo mejor que la riqueza: desde el punto de vista de Gorgias o del que tú quieras.

    —Oh, vaya —le diríamos— ¿y tú haces de eso?

    —Sí.

    —Muy bien —le responderíamos— ¿piensas tú que la riqueza es lo mejor para las personas?

    —Por supuesto—respondería él.

    —Pues fíjate —le diríamos— tenemos aquí al amigo Gorgias que dice que su arte hace más bien que el tuyo.

    Y sin duda la siguiente pregunta sería:

    —¿Y qué bien es ése? Que responda Gorgias.

    Y ahora, Gorgias, imagínate que te preguntan estas personas, y yo mismo, y dinos qué es eso que es lo mejor para el hombre, y que dices saber hacer tú.

    Gorgias
    Una cosa, Sócrates, que de verdad es el mayor bien, la causa no solo de la libertad del ser humano en general, sino también del dominio de personas concretas en muchas ciudades.

    Sócrates
    ¿Bien, y cómo lo llamas?

    Gorgias
    Lo llamo la habilidad de persuadir con la palabra, tanto a jueces en los juzgados como a políticos en sus despachos o a las gentes en asamblea, o a una audiencia o cualquier otra reunión que se haga en público. Te digo que con este poder el médico será tu esclavo, y el entrenador será tu esclavo también. El financiero no estará haciendo dinero para sí mismo, sino para otro: de hecho, para ti, que eres capaz de hablar y convencer a la multitud.

    No sabían ná los griegos…

  • ¡No me recortarán las ganas de reír!

    ¡No me recortarán las ganas de reír!

    ¿Emprendedor o superhéroe?
    ¿Emprendedor o superhéroe?

    Llevo unos días queriendo escribir un post diciendo que no me recortarán las ganas de reír, pero paradójicamente, no estaba de humor. Sobre todo, estaba enferma con un virus de estómago.

    Creo que mentalmente me resisto a la idea de dejarme llevar por la corriente general de ¡es el Apocalipsis, el fin del mundo, los mayas tenían razón!

    Hoy os explico qué pasa por mi mente y cómo me enfrento a todo esto.

    Me decía alguien el otro día que este nivel de incompetencia es indistinguible de la maldad. Eso me cabrea, pero no puedo dejar que me cabree porque yo tengo una misión, que es poner en buen uso lo que sé hacer y el cabreo no me ayuda.

    Eso de momento significa hacer que Júramelo.es, el sistema de traducción jurada en el que llevo ya dos años inmersa, siga adelante hasta que averigüemos si funciona bien, si es una mejora para el mundo, o no.

    Entrepreneur vs superhero
    Entrepreneur vs superhero, the monochrome English version

    Esta mañana he estado investigando las condiciones de las líneas ENISA, que son unos préstamos especiales para proyectos innovadores (en condiciones muy favorables, que se dice ahora).

    Como me dijeron en Stanford ¡tu proyecto es muy fácil, con cien mil dólares te basta!

    ¡Festival del humor!

    Mientras, este fin de semana, el Gobierno regional no se aclara sobre si necesita 200 (o 300) millones de euros (o no). Pero sigo buscando cosas de las que reírme (también me pongo los cascos y escucho música disco de los 70 por la calle).

    Como me dijeron en Google ¡tu proyecto no es sexy, pero eso no significa que no tengas que hacerlo, y ya de ya!

    Así que me hago auto-fotomontajes como los de arriba para poder reírme de todo, de mí la primera. Y justo esta noche, aparece en el Facebook de un amigo la siguiente imagen:

    Batman: realmente, con dinero yo también sería un superhéroe.
    Batman: realmente, con dinero yo también sería un superhéroe.

    Después de lo de esta mañana, me tengo que reír. Porque con cien mil dólares, Júramelo.es tendría el aspecto que yo quiero. Y con seiscientos millones, yo podría ser Batman.

    * Bola extra: un préstamo participativo es una herramienta de financiación en la cual el dinero prestado no cuenta como deuda en la contabilidad, sino como capital. Esto significa que no dificulta pedir más préstamos más tarde. En caso de liquidación de la empresa, serían los últimos en cobrar, antes que los socios. Hay que devolverlos, como todo.

  • Un sexto es ganar, ¿un quinto es perder?

    Un sexto es ganar, ¿un quinto es perder?

    El otro día sentí que ganaba con un sexto puesto y que perdía con un quinto puesto. Pero ambas cosas en cierto sentido son ganar, porque sólo pierdes del todo cuando no aprendes. Cuando te pierdes.

    Here's looking at you, kid

    Top 25 Language Professionals Blogs 2012

    La parte de ganar fue el Top 100 Language Lovers 2012, en el que quedé la trigésimo tercera (33º) en el top 100 mundial (de los españoles, solo después de Curri y Pablo ¡muy fuerte!) y la 6ª de los blogs de profesionales de los idiomas… ¡la sexta del mundo! Estando Mox o André. Se siente como un gran premio, porque hay blogs muy currados, como dije el otro día:

    A los que me apoyáis con vuestros votos, comentarios o simplemente leyendo este blog: muchísimas gracias. No esperaba que me hiciera tanta ilusión, pero ha sido una alegría y se valoran mucho con los tiempos que corren.

    Además, me iba a hacer falta para la semana siguiente…

    Premio EmprendedorXX VI edición Murcia
    Always look at the bright side of life

     

    El miércoles pasado me desperté de un salto. Llevaba preparándome para la presentación de 5 minutos del premio EmprendedorXXI… muchísimo tiempo. Es un premio que llevamos mirando con interés años. Uno de los ganadores anteriores en Madrid es Bubok con Angel María Herrera, que es además cliente de Matiz (hicimos la traducción al portugués de la plataforma). Ya nos había dicho que era el premio que más le había servido.

    ¡Llegó el momento y nos seleccionaron para el top 5 final! Había que trabajarlo bien: la parte gráfica y de guión con Yeray/La Calle es Tuya y la presentación con Chema Bazán de Lucentum Digital. No era para menos: en 5 minutos de presentación podíamos conseguir 5.000€ a fondo perdido para Júramelo.es. Y un curso intensivo de aceleración en la Universidad de Cambridge.

    (¿Qué son 5.000€ hoy, después de los 100.000.000.000€ de ayer?)

    Los necesitamos. En este último año nos ha pasado de todo: no os cuento para no haceros llorar. Vamos poco, poquito a poco, saliendo adelante: gestionando cada vez más pedidos, más eficientemente; actualizando nuestro blog; mandando paquetitos de alegría a los traductores jurados (¡no solo trabajo!); recibiendo felicitaciones de los clientes; metiendo alguna pata en público, arreglando lo que tiene arreglo… Pero fondos y rapidez (dos cosas que van de la mano) nos vendrían de perlas.

    Vamos lentos porque todo lo que hacemos tenemos que quitarlo de Matiz (fondos/tiempo), y últimamente hemos tenido un par de clientes difíciles que nos (me) han supuesto bastante desgaste.

    Foto no-oficial de los finalistas, por Andrés Romero (@andresromero), presidente de AJE
    Foto no-oficial de los finalistas, por Andrés Romero (@andresromero), presidente de AJE

    Ya fue difícil cuando vimos los finalistas: amigos, conocidos, jefes de amigos, y unos desconocidos que hacían pilas de hidrógeno para el ejército.

    Recibimos enhorabuenas por la presentación y el proyecto. Nos animaron mucho, nos dieron tarjetas, y nos invitaron a presentarnos de nuevo el año que viene, con unos números mejores. A demostrar que no lo necesitamos.

    Así que nos pusimos a ello. Primero, nuestra mejor cara:

    Untitled
    María José, servidora y Rober que tuvo podio

    Luego nos autoconcedimos el siguiente trofeo:

    Untitled
    Pinchitos malignos del mesón el Jumillano: gamba, queso, bacon y calabacín. Además vimos la exposición de Quotidianía Vistabellense de Jorge G y Juan Álvarez.

    Al día siguiente vuelta al trabajo, mientras salíamos en la foto del periódico con el jurado, los ganadores y los demás finalistas (véase el blog de Júramelo.es) :

    Foto de grupo. No sé qué estaba mirando. El premio o a mi socia, supongo.

    Esta semana pasada también me terminé la biografía de Steve Jobs (¡vaya personaje!). En Apple, solía repetirle a los empleados el koan The journey is the reward, «el viaje es la recompensa». Se acordaban de toda su familia, pero resultó ser verdad. Revolucionó una industria, y estaban allí para verlo y ser parte de ello.

    #Pink #sunset from the #train, yesterday
    El viaje es la recompensa

    El viaje es la recompensa. Nos gustaría ir más rápido y con mejores medios, claro. Hemos conocido gente nueva muy interesante, hemos tenido conversaciones muy iluminadoras en la sala de espera, y nos hemos auto-animado y auto-convencido de que hay que seguir, seguir, seguir. Y volver al año que viene con mejores números.

    Dedicándonos a lo importante y no a lo urgente, o lo que parpadea pidiendo tu atención.

    A veces el mundo sobrecarga
    Priorizando…

    Aprendemos.

    No nos perdemos.

    Last Saturday, his first red carpet / En la alfombra roja
    Avanzando con cariño…

     

    ¡Top 5! No está tan mal ¿no?

     

  • Tax Tango: Emprendedor con sobre de Hacienda

    Tax Tango: Emprendedor con sobre de Hacienda

    20120522-152823.jpg
    «Bodegón de emprendedor con sobre de Hacienda, Tax Tango»

    Soy el novio de la muerte, parece decir. Pero no, su novia es una chica muy maja. 😉

    El de la foto es Yeray Pérez-Vallejo (aka @minicarbonara), uno de los dos fundadores de la increíble agencia de comunicación murciana La Calle es Tuya (junto con David Fernández). Ya sabéis que cuando soy fan de algo, soy fan acérrima así que tienen las cuentas de Matiz.com.es y de Júramelo.es.

    Nos conocimos hace bastantes años cuando él iba en solitario bajo la marca Carbonara (creo que la historia la he contado ya antes, pero no sé muy bien dónde) y creamos el juego online Lust in Translation como manera de demostrar que podíamos hacer cosas interesantes y multilingües y tal.

    Pues hoy montan historias tan chulas como esta:

    Superfan.

    Para mí está siendo muy emocionante ver cómo va creciendo la empresa y sacando proyectos muy majos. Es mi lado hobbit, al que le gusta ver las cosas crecer (solo que sin los pies peludos).

    Yo veo esto y pienso… ¿Cómo podríamos hacer algo que creara ilusión por nuestro sector?

    Ah, ¡pero si estamos en ello! Poco a poco las fotos de las camisetas de Júramelo.es van llegando de todas partes del mundo (podéis verlas en el Facebook de Júramelo, la última, desde Calpe, Alicante).

    Traductores en pijama

    ¿Eres ya fan de Júramelo.es en Facebook?

    Así que si con esto vamos añadiendo alegría y visibilidad a los traductores, por una parte, y haciendo que la gente se mueva de un lugar a otro con facilidad, por otra, más felicidad para todos.

    Aunque estemos en temporada de impuestos.

  • Alimenta mi mini-ego: vótame

    Alimenta mi mini-ego: vótame

    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker.
    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker. Nota mental: un buen concurso te consigue muchos backlinks.

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

    Ha sido genial recibir el correo de Bab.la diciendo que este blog ha pasado la primera criba y está en el top 100 de la categoría de blogs de profesionales de los idiomas del ranking anual de Bab.la y Lexiophiles (los que organizan el único que hay, que yo sepa). Ahora queda una segunda fase en la que el 50% son los votos de los lectores, así que si alguna vez habéis querido animarme en la sombra a que escriba más, no tenéis más que darle unas palmaditas a mi ego (a mi mini-ego como me decía un tuitero el otro día) votando por mi blog aquí:

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012
    Soy un botón, púlsame.

    Están por orden alfabético así que el mío está cerquita del principio: pone «Begona Martínez» (sic):

    Le das al selector y se pone así:

    Y luego bajas abajo del todo, y donde pone «Vote», pulsas el botón:

    Y ¡tachán! ya está, has hecho tu parte para que yo escriba con más ahínco si cabe, y además te dice cómo va la cosa:

    Uy, qué pequeñita.

    Bueeeno, y después de eso, puedes votar otro día que te aburras, o quizá quieras dedicar tu tiempo a otros blogs de traducción españoles, por ejemplo, qué te diría yo… (lista no exhaustiva y por orden alfabético):

    ¡Qué nivelazo hay! Haber llegado hasta aquí con los blogs tan buenos que hay últimamente es todo un honor. Muchas gracias a los que hayáis sugerido el mío.

    PD: ¿Has votado ya? Cualquiera puede votar en 10 segundos…
    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

  • Silicon Valley ¿glamour o realidad? #emprendefie

    Silicon Valley ¿glamour o realidad? #emprendefie

    Mañana a las 18:45 en el Hotel Nelva de Murcia estaré en el Foro de Internacionalización de la Empresa, impartiendo una conferencia práctica, informal y realista con Rober Sáez, de Speen2.  Hablaremos de nuestra experiencia en Silicon Valley con Júramelo.esSpeen2 y los Yuzz y lo que hemos aprendido desde entonces, que no es poco.

    Es gratis. La inscripción online ya se ha cerrado pero podéis mandar un fax (sí un fax) al 968 366163, o llamar por teléfono al 968 362813.

    Aquí os dejo el trailer de lo que contaremos:

    Silicon Valley ¿glamour o realidad?
  • Fotazas (o interpretación consecutiva en un evento deportivo, baúl de los recuerdos)

    Fotazas (o interpretación consecutiva en un evento deportivo, baúl de los recuerdos)

    Hace poco ha salido publicada la preciosa web profesional de Fernando Villar Sellés (aunque creo que no es secreto que es El fotógrafo ocioso). Siempre me han encantado sus fotos, y me ha venido a la memoria que yo también salgo en alguna. En concreto, en estas con el famoso Horacio Elizondo, que estaban en un email titulado «Fotazas», de junio de 2007. Es el evento en el que nos conocimos. En el que nos conocimos Fernando y yo. También Horacio y yo, pero no hemos mantenido el contacto 😉

    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés

    Hace ya cinco años de esto… tendré que pedirle a Fernando que me haga fotos nuevas. 🙂
    PD: Sí que sigo interpretando.

  • El mejor regalo del mundo

    Si el otro día hablé de lo malo, hoy hablaré de lo bueno de los juguetes.

    Lo más básico es que el mejor regalo que puedes hacer es tu atención. El juguete favorito de tus niños eres tú. A los niños (y a los mayores) lo que más les gusta es que las personas a las que quieren les hagan caso. Quizá por eso es tan especial Reyes, no solo por los regalos, sino porque es el día que tus padres dedican por completo a jugar contigo.

    Es una pena que los mayores hayamos perdido la capacidad a largo plazo de jugar todo el día con los mismos juguetes infantiles. El problema no es que los niños se cansen de un libro o una película, es que mucho, mucho antes, nos cansamos nosotros.

    Por eso somos nosotros los que vamos rotando juguetes, películas, lecturas. Y por eso lo que le regales al peque te tiene que gustar a ti. Para poder prestarle toda la atención posible.

    Dicho esto, espero que comprendáis que era imprescindible ponerle a la peque por Reyes la mazmorra del dragón de Playmobil. Es por ella, de verdad.

    La mazmorra del dragón