Categoría: marketing

  • ¡Quítale la pegatina!

    Soy una fan de estrenar, y nunca he entendido a los que intentan aferrarse al estado de nuevo de las cosas. Lo mejor de las cosas es usarlas. Jamás entendí a las niñas que guardaban las muñecas en las cajas, con todos sus complementos, tal y como estaban cuando les quitaron el papel de regalo (y sin rasgarlo, lo estoy viendo). Si las dejas así, todavía parecen de otro. Quizá sea algo territorial por mi parte. Y sí, también doblo las esquinas de las páginas, si el libro es mío (y es de bolsillo).

    Por eso llevo un tiempo queriendo poner aquí este vídeo, del blog de Lolo.es:

    Quítale la pegatina, cutrón (Berto, el de Buenafuente, en YouTube)

    Iba el otro día por la calle y tuve un pensamiento a lo Seth Godin, o a lo Hugh McLeod, no sé:

    Brands are for the brandless.
    Begoña Martínez, esto es, yo.

    Queriendo decir: las marcas son para el que no tiene su propio estilo, hasta el punto de ser su propia marca. Son ese tipo de personas a las que no puedes regalarles la versión más famosa de la cosa que más quieren en el mundo, porque en realidad van a disfrutar más buscándola, eligiéndola, dándole vueltas a ver si encaja, considerando diversas opciones, que disfrutando el placer de que esté ya hecho. Y en cuanto ese algo encaja, no importa de qué marca fuera antes: ahora es suyo, es de su marca, y es de su estilo.

    Sólo si estás en un montón necesitas hacer algo para salir de él.

    En cuanto al blog, creo que quiero lo fresco de Notepad Chaos, la funcionalidad de Agregado, la limpieza de Elegant Grunge, y además que quepan las fotos y se vean.

    Probablemente tenga que hacerlo yo misma.

    Mientras, recordad: ¡quitad los andamios! ¡arrancad la pegatina!

  • Ayuda, por favor: ¿qué me pongo en el blog?

    Necesito vuestra ayuda (como presentes y futuros lectores) para elegir qué plantilla le pongo al blog. En esta época de rebajas y renovaciones de vestuario, necesito ayuda para elegir…

    1. ¿Lo dejo como estaba?
      • Pros: es la opción más fácil.
      • Contras: me parece que el diseño ya no me pega mucho, lo veo un poco caótico últimamente.

      Dilectio (el que estaba)
      Dilectio (el que estaba)
    2. ¿Agregado, el que está ahora?
      • Pros: es muy bonito; tiene en el lateral una columna con las últimas actividades de Twitter, flickr, elementos compartidos de Google Reader, Jaiku, y demás. La página de archivos está también muy bien. Estiloso y moderno.
      • Contras: Quizá demasiado estiloso y demasiado moderno. Tendría que traducirlo (qué ironía, qué apropiado) y es un poco oscuro, tanto visualmente como para utilizarlo. Quizá no sea excesivamente usable. Las imágenes destacan poco. Aquí está (por si leéis esto desde fuera de la web):
      Agregado (el que acabo de poner)
      Agregado (el que acabo de poner)

      Y la página de archivos:

      Agregado (el que hay, página de archivos)
      Agregado (el que hay, página de archivos)
    3. El del cuaderno, Notebook Chaos.
      • Pros: es muy bonito, en cierto sentido es limpio, necesita tocarle muy pocas cosas.
      • Contras: ¿demasiado caos? ¿quizá muy poco sitio para fotos? Como en el anterior, habría que traducirlo (pero incluyen el PSD, así que en teoría no hay problema). La imagen:

      Notepad Chaos
      Notepad Chaos
    4. Elegant Grunge.
      • Pros: creo que me pega bastante, como concepto: elegante, pero no arreglado. Es limpio, y echaba de menos limpieza. Pone unos bordes muy bonitos a las fotos. Todo el contenido está muy muy clarito.
      • Contras: quizá es un poco soso, un poco estándar. Tienes que bajar hasta abajo del todo para ver algo diferente a un tema común.
    5. Elegant Grunge: pantallazo al llegar
      Elegant Grunge: pantallazo al llegar

      Elegant Grunge: transición entre el cuerpo y el pie
      Elegant Grunge: transición entre el cuerpo y el pie

    ¿Qué, qué me decís? Votos, en los comentarios.

  • Optimistas, eso sí

    Bueno,  hoy es el día de ser optimistas. Salgo corriendo ahora mismo a comer y luego al acto de esta tarde en CROEM (organizado por AJE Murcia): En cambio, optimistas. A ver qué lleva puesto Roberto Verino (puesto que no se sabe qué va a decir) y qué dice Leopoldo Abadía.

    En cambio, optimistas: actitud ante el reto del cambio
    En cambio, optimistas: actitud ante el reto del cambio

    Yo hoy estoy lista para ser optimista: la nueva web de Matiz va por muy buen camino (aún no se puede ver, pero va bien), y por si fuera poco, ¡nos han hecho un regalo temprano de Navidad! Yo, que soy una fetichista del papel y del material de oficina considerable, estoy más que encantada, dando saltos. ¡Gracias, Herminia! Pulsa sobre la imagen para verla más grande y con las etiquetas de qué es cada cosa. Y aquí, para el relato completo ilustrado.
    Y la tarjeta, y se hizo el orden

  • En Granada, todo es distinto

    Lucha / wrestling, by David Nesbitt
    Lucha / Wrestling, de / by David Nesbitt, en la exposición / at the exhibition Primera Línea.
    Daos prisa, es sólo hasta el viernes que viene, en la Caja Rural (frente al Parque de las Ciencias, en Granada) y abre de 19 a 21h todos los días menos los domingos.
    Hurry up, it’s only there until next Friday. It’s in Caja Rural (in front of Parque de las Ciencias, Granada), open 19 to 21 h everyday except Sunday.

    Es una foto, así que no le hace justicia. Lo siento. / It’s a photograph, so it doesn’t do it justice. Sorry.

    Este es mi cuadro favorito de la exposición de David Nesbitt, que no sólo es uno de nuestros traductores y revisores estrella (¡todo el mundo quiere a David!), sino un artista completo. I want to be David Nesbitt when I grow up.

    Con / with David Nesbitt.
    Me gusta el cuadro, y creo que es porque me siento así a menudo, luchando contra cosas que resultan ser… yo misma. Al (futuro Dr) Ingeniero Francisco Joaquín Rodríguez Prados le gustó más Cansancio, pero la foto que tengo no le hace justicia. Deberíamos regalárselo. Yo lo dejo caer.

    Está siendo genial este viaje a Granada. Al final desarrollas tolerancia a la ausencia de los amigos, pero cuando por fin te reúnes con ellos, resulta casi insoportable pensar en volver a irse. A mí me llena de ese no-sé-qué, esa sensación de estar vivo y ser libre. Es duro irse después. Pero también estás acostumbrado a irte de Granada. Al fin y al cabo, sabes que vas a volver.

    Estamos muy cómodos en este viaje. Cuando estudiaba (suspiro) tradujimos en clase la carta del restaurante del hotel en el que estamos. Y cuatro estrellas es el nivel de lujo que me resulta más cómodo. Es como estar en casa, pero con ilimitadas toallas limpias y baños más grandes.

    He pasado por la puerta de mi antigua casa. Y de mi otra antigua casa. Y de mi otra antigua casa. Y he vuelto a entrar en el Ysabel, pero la puerta de mi antigua habitación ya no existe. Luci sí que estaba. Me ha dado besos para Lucía.

    Por fin he venido. Necesitaba venir, y no porque necesitara hablar de todo lo que nos está ocurriendo con mis amigos, sino porque necesitaba verlo todo desde aquí y desde sus ojos. Ayuda hablar de este año tan raro, hablar de honestidad, empresa y arte, comunicación, pareja y rupturas, cuidado, familia y cáncer… y luego todo revuelto. Hablar de todo, reírte de todo, encogerte de hombros ante todo, y volver a empezar.

    Hay que volver aquí, donde todo empezó, para volver a empezar. Pero no importa. Tarde o temprano, vuelves a Granada. Sabes que vas a volver. Tiraste tu moneda a la fuente. No puedes evitarlo. Y está bien así. Muy bien.

  • Un vistazo a mi mesilla de noche

    Life of Pi, by Yann Martel: ilustración de Tomislav Torjanac

    A lo que hay encima, que es lo más interesante: libros, libros, y más libros. Llevo un tiempo queriendo escribir sobre el caótico batiburrillo curioso conjunto libros junto a los que duermo, y a veces incluso, leo. Sin embargo, van cambiando a menudo y normalmente no me parece que sean material de blog, por decirlo así, porque llevo mucho retraso con respecto a los libros que quiero leer y para cuando los he leído, está prácticamente todo dicho sobre ellos. Quizá la validez de esto, como mensaje, sea que a través del conjunto de ellos digo algo sobre mí. Aquí van, pues, mis libros para estos días de lluvia:

    • Life of Pi, de Yann Martel (Man Booker Prize 2002, bla, bla, bla, crítica del NYT). Oh, este libro es buenísimo. Lo recomiendo mucho y cuento poco. Baste decir que va de un curioso naufragio: que está muy bien escrito; que es original; que nada de lo que dice me ha dado una patada ideológica en el hígado; y que te trata muy bien como lector. Si lo regalara a alguien, no elegiría el que tengo yo, sino la versión ilustrada de Tomislav Torjanac, porque las ilustraciones realmente me han impresionado. La otra opción sería comprarme yo el bonito quiero quiero quiero ilustrado y regalar el cutre de bolsillo que tiene una historia conmovedora de espera en un aeropuerto… hmm…
      • Qué me ha llegado: el sentirme identificada con el libro, y además en un momento concreto: náufraga en un aeropuerto, frente a la puerta que decía: sala de meditación.
      • (Antes de cruzarla me imaginaba una gran sala inespecífica, con moqueta, luces bajas, donde, efectivamente, se pudiera meditar, hacer yoga, pensar sin ruido. Al cruzarla me encontré frente a tres puertas, al estilo de la segregación por género de los cuartos de baño y aproximadamente igual de acogedoras. Tenían una cruz, una estrella, y una ¿luna? No sé, había sandalias al lado, en un pequeño estante. Anécdota: la única que estaba cerrada y vacía era la de la cruz. De repente me sentí aún más triste, y me fui.)
    • La guía de París de Lonely Planet.
      • Bah. La elegí porque, debido a una serie de catastróficas desdichas, (que incluye comprar 6 billetes y usar 2), mi estancia iba a durar sólo tres días y por prudencia sería más low cost. Normalmente elijo la de DK o El País Aguilar, y tengo, así de un vistazo en primera fila de la estantería, Vienna, Budapest, Greece: Athens and the Mainland y Berlin de DK y España y Roma de El País Aguilar. Estas guías hacen muy bien la parte del arte y la historia: la fotografía es preciosa y están bien ilustradas. Tienen planos en 3D para pasear y que te orientes en los museos. Sin embargo, en cuanto a gastronomía, su enfoque suele ser ciertamente en el Bulli se come bien, no se lo pierda, lo cual si bien es cierto, no es muy práctico. Especialmente cuando ya has superado el presupuesto del viaje y todavía estás esperando en el aeropuerto. Así que con una en cada mano, en un autoservicio de libros de Barajas me llevé la de Lonely Planet esperando una lista de sitios en los que se pudiera comer rico y razonable, ver los sitios obvios, pasar una tarde en el Louvre, y fin.
      • Lo bueno: sí que los contenía.
      • Lo malo: necesitabas ir al menos a tres páginas distintas para localizarlos en el plano. Pasé más tiempo perdida por la guía que perdida por París.
      • Conclusión: si no hubiera apuntado en el plano las recomendaciones personales de un pintor venezolano que conocí en el Louvre, la regalaría.
    • El lunes lo pasé enterito en Charles De Gaulle, experiencia que debo agradecer a una huelga de trenes. Pero aproveché, y eso mejoró muchísimo el día, para leer No valgo para vender, de Eloísa Martínez Santos (Ediciones Obelisco, Madrid 2007, ISBN: 978-84-9777-385-0, 192 páginas).
      • Qué andaba buscando: un libro que me explicara por qué todo el mundo vende con naturalidad y comodidad, menos yo.
      • Lo que descubrí: que mucha gente, como yo, tiene sentimientos contradictorios respecto a la actividad y profesión de las ventas. Que hay muchísimas cosas que estaba haciendo bien. Que es común, que se puede superar y que, como todo, es cuestión de trabajo y sinceridad. La verdad es que me animó mucho y ya lo he incluido en la biblioteca de Matiz (nota mental: publicar una foto, de cerca, de la estantería de la oficina).
      • Lo mejor: el entusiasmo contagioso de la autora y los consejos de sentido común.
      • Más: aquí hay un artículo de la autora que es prácticamente un resumen del libro. Va al grano, pero claro, ya no están las citas memorables ni las anécdotas divertidas.
      • Mi resumen: el mejor curso de ventas que he hecho. Coste total: 11€.
    • El siguiente que voy a leer sobre ventas: 12 pilares de la venta, de Barry Farber. Opinaré… cuando lo haya leído, claro. (Empresa Activa, 2005, ISBN: 84-95787-86-5, 217 páginas).
    • Shogun, A novel of Japan, de James Clavell. Un clasicazo (de 1975, el año: de 1152, las páginas) que me está encantando, prestado por María. Como me ha hecho saber con claridad y firmeza que aun siendo un libro de bolsillo le tiene cariño y es especial, lo tengo forrado con las tapas de una revista vieja de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Murcia, que pone:Jóvenes empresarios: talento y motivación. Es un extraño recordatorio… y oye, es papel satinado mate de alto gramaje que de otra manera iba directo al contenedor azul. (Tercera edición, Dell 1986, ISBN: 0440178002, 1152 páginas de placer).
    • La semana laboral de 4 horas, de Timothy Ferriss. (RBA 2008, ISBN: 978-84-9867-205-3, 367 páginas). Porque si consiguiera trabajar 20, ya sería un éxito. Me gusta del libro los consejos prácticos para guiarte y guiar tu empresa por objetivos, y por objetivos además tangibles. [publicidad subliminal ON] ¡Ejecutivos del mundo, subcontratad la traducción! [publicidad subliminal OFF] Está traducido además por una compañera de lista de traducción, María Rodríguez de Vera. Por cierto, gran trabajo. 🙂
    • Adiós Cataluña, de Albert Boadella. Mi madre, en su infinita sabiduría, me ha prestado este libro de y sobre el fundador de Els Joglars. Libro en el que, como al parecer es su costumbre, no deja títere con cabeza en ningún frente. Me están gustando sobre todo las anécdotas en las que reproduce cartas que ha escrito. Soy gran fan de las cartas que dejan las cosas en su sitio con humor, y en general de todo género extremadamente bien escrito. Tengo además gran simpatía por los que se lanzan de cabeza contra los camiones de dieciséis ejes de lo establecido, y, además, se lo pasan bien. Esto en mi opinión lo tiene en común con Timothy Ferriss, con el mérito añadido de llevar toda la vida en ello y enfrentarse a gobiernos, oposición de turno, medios de comunicación y poder religioso. (Espasa Calpe 2007, ISBN: 9788467026351, 284 páginas).
    • Professional English in Use: FinanceSi pensábais que la ratio de friquismo lingüístico de este artículo era más bien baja, pensad de nuevo. De Cambridge University Press:

      Mi idea es no sólo aplicarlos a mi trabajo actual, sino también usarlos en Matiz como referencia para que podamos no sólo aplicarlo, sino explicarlo de manera sistemática, clara, y concisa.

    Mirándolos, casi tengo ganas de que llueva unos días más. Casi.
    Espero que os haya gustado cotillear en mi mesilla… ¿qué tenéis vosotros?

  • Del veintiocho al cinco…


    Gloria Gaynor en San Javier, Murcia, España

    … es lo que parece que empieza a perfilarse como la semana del orgullo gay en Cartagena. Ya el viernes fuimos las chicas de Amnistía al concierto de Gloria Gaynor. Vale, fue en San Javier; vale, es una cristiana renacida; vale; fuimos simplemente porque era divertido. Pero, empezar el día 28 a las 00:15 cantando I will survive, no me negaréis que es de lo más apropiado al día. Sigo lesionada y acabé con un dolor de espalda horrible, pero lo pasamos genial. Ay.

    Donny Reyes, tesorero de la Asociación Arcoiris

    Bueno, ahora, a las cosas serias: el caso de Donny Reyes, el manifiesto de esta tarde en Cartagena y la manifestación del sábado en Madrid.

    Donny Reyes

    Hoy empieza la campaña de recogida de firmas digital (lo que en Amnistía Internacional llamamos una ciberacción) para que cese en Honduras la persecución homófoba a activistas de los derechos humanos. En concreto, se trata de Donny Reyes (en la foto) tesorero de la Asociación Arcoiris, organización hondureña de defensa de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, que según la información recabada por Amnistía

    […] Seis agentes de policía le dieron el alto cuando salía con una colega de las oficinas de la asociación en Tegucigalpa, capital de Honduras, y le pidieron sus documentos de identidad. Aunque los mostró, los agentes le ordenaron que subiera al vehículo policial y, según los informes, lo golpearon y lo obligaron a subir. A continuación lo llevaron a la comisaría de Comayagüela y allí el agente que lo metió en la celda anunció a los demás detenidos: «Miren, aquí les traigo a una princesita, ya saben lo que tienen que hacer». Donny Reyes contó a Amnistía Internacional que los otros detenidos entendieron estas palabras como una señal para golpearlo y violarlo repetidas veces.

    Dony Reyes quedó en libertad al cabo de seis horas y media, cuando accedió a pagar 200 lempiras. Hasta la fecha, no ha habido avances en las investigaciones del caso; y la policía parece haber intentado intimidarle tanto a él como a la Asociación Arcoiris.

    Es increíble que este tipo de cosas sucedan y queden impunes. En esta página podéis escribir al Ministro de Seguridad de Honduras para pedir que:

    • se lleve a cabo una investigación exhaustiva e inmediata, haciendo públicos sus resultados y llevando a los responsables ante la justicia.
    • condene públicamente toda violación de derechos humanos cometida contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero;
    • deje claro que esas acciones son totalmente inaceptables, se investigarán siempre exhaustivamente y sus autores serán procesados.

    Al parecer, «las organizaciones LGBT de Honduras han denunciado que unas 200 personas LGBT fueron asesinadas en Honduras entre 1991 y 2003. Pocos de estos homicidios se han registrado oficialmente como
    crímenes de odio y aún son menos los que han sido investigados o aquellos cuyos responsables han comparecido ante la justicia».

    Manifiesto en Cartagena

    Hoy martes 1 de julio, a las 21:00h, tendrá lugar una lectura de manifiesto en la plaza del Ayuntamiento de Cartagena. Lo hará el Colectivo Galactyco (GAys, Lesbianas, transexuales y bisexuales Activistas de CarTagena Y COmarca). A mí como nombre me gusta más CartaGAYnova, como el blog. Es más descriptivo y no suena tanto a peña gay del Madrid (que las hay, según me cuentan los futboleros). Además, con CartaGAYnova ya tienes lema: ¡juguetes para compartir! Ya en serio, me alegro mucho de que exista. Esta tarde estaremos allí para apoyar ¡ánimo!

    Protección para los defensores de derechos LGBT

    Es el lema, junto con «Basta de persecución» con el que la Sección Española de Amnistía Internacional se sumará el sábado 5 de julio a la movilización en Madrid en conmemoración del Día del Orgullo Gay y Lésbico, a favor de los derechos humanos y libertades de las personas homosexuales, bisexuales y transgénero. Allí estará encabezando la manifestación (este año, recordemos, sobre la Visibilidad Lésbica) la miembra máxima del Ministerio de Igualdad, Bibiana Aído.

    Te aplaudo, Bibiana. Esta foto en Zero es de aplaudir. Sólo una cosa: son las personas las que son racistas, sexistas, u homófobas, no las palabras. Son las cosas que decimos, y cómo las decimos, las que causan daño a las personas. Todavía no he visto a ningún futbolista, ni a ninguna persona de la marea roja quejarse de todas esas «as». Así que mira bonita, miembra, serás tú. Yo prefiero ser persona.

  • Un domingo al sol en El Carche

    Almendros en Jumilla

    Ayer hizo un día auténticamente espectacular: soleado, limpio… Una de las mejores cosas que puedes hacer en Murcia es aprovechar los domingos de invierno, que a menudo son así. Un poco de sol, una brisa fría, el cielo despejado y terriblemente azul conforme avanza el día. Con suerte puedes ir de manga corta, sin ella, con una chaqueta.

    ¿Qué hice yo con mi único día libre esta semana? Pues acercarme a Jumilla, a la presentación de un vino acompañado de comida típica Jumillana. Gastronomía, vino, y sol. ¿He dicho ya jamón serrano recién cortado? Como aficionada al vino, la comida y la luz del Mediterráneo en general, no puedo pedirle más a un domingo. Es un día que ilumina toda la semana.

    El Carche desde Hacienda del CarcheVino

    Este paisaje tan espectacular de tierra y sol es la vista desde Hacienda del Carche, la bodega que presentaba su vino: un nuevo media crianza que se llama Tavs Selección (Tavs es tierra, agua, viña y sol). El concepto de media crianza (cuatro meses en barrica, dos en botella) es relativamente nuevo, y ya hace algunos meses estuvimos trabajando sobre cómo transmitirlo al inglés. En inglés está ya establecido que crianza es crianza, pero ¿media crianza? ¿semicrianza? ¿tú cómo lo dirías?
    Por cierto que acabamos de traducir el folleto de las visitas de la bodega, así que aquí os pongo los enlaces a la versión original en español, la versión en inglés y la versión en alemán, una cata de la humilde contribución de Matiz a este vino y a esta bodega.

    Mesa
  • Me han gustado estos tipos duros

    Fonts - tipos

    Es cierto que el otro día protestaba por los nombres equívocos, pero uno tiene que rendirse cuando se hace bien, y con gracia. Es el caso de la página (que me ha enamorado, he de admitir) de Unos tipos duros (teoría y práctica de la tipografía). Sólo me da pena que en una página tan cuidada la traducción sea automática (vía Google): nada es perfecto. Ni siquiera el MacBook Air es perfecto.

    Navegando la página de Unos tipos duros, recreando la vista (que ayer a las diez me fallaba ya) he encontrado la lista de Typographica.org de 2006 de la que proviene la ilustración de arriba. Ah, tras tantos documentos en los que la concesión a la tipografía sean títulos en Comic Sans (¿por qué? ¡muerte, destrucción!), he de decir que me descansa la vista una colección de fuentes tan intrigante y tan interesante. También tienen selecciones de otros años (2005 y 2004). También he vuelto a añadir a mis favoritos el imprescindible Identifont, para cuando tienes que tener ese tipo de letra y no sabes cuál es ni dónde se consigue.
    Disfrutad de lo que queda de viernes. Yo me quedo con Fabiol, de Robert Strauch (que me recuerda mucho a las tardes leyendo Jonathan Strange…) y Young Finesse, de Doyald Young (que me hace querer coger una pluma).

    Fabiol

    Young Finesse

  • READING CLUB BI: premio del mes al título equívoco

    Bi

    «Reenviar: Actividad READING CLUB BI». He de reconocer que abrí el correo electrónico con gran curiosidad. BI, ¿qué querría decir? ¿de qué me suena? ¿Un club de bislama, el idioma, en su abreviatura ISO 639-1? ¿Sobre bismuto, el elemento? ¿Sobre Bussiness Intelligence, el concepto? ¿Del Bachillerato Internacional, pero sería mezclar idiomas?

    Pero no. Estas preguntas son las de la calma de una segunda impresión. Lo primero que pensé fue: ¿Cómo? ¿un club de lectura bi? Claro que al abrir el mensaje me encontré con un mensaje del programa de la Bolsa de Idiomas del Espacio Joven de Cartagena y su simpático logo-bocadillo, el que vemos arriba, y no la bandera que yo esperaba encontrar (abajo).

    Bi flag

    Quizá sirva como ejemplo para ilustrar por qué es importante estudiar cómo tu marca va a sonarle a la gente (lo que en inglés se conoce como disaster check, aquí un buen artículo en CNN Money, aquí un lector). Es un servicio que estamos empezando a ofrecer en Matiz y que llamamos consultoría lingüística de marketing, vamos, por no confundir más al personal. En resumen, se estudia uno (o por lo general, diez o doce) nombres y lemas posibles por idioma (para evitar casos como el de Mitsubishi Pajero) y se presenta un informe detallado con recomendaciones.

    Ahora en serio, si estáis en Cartagena y queréis practicar idiomas, quizá os interese. Van a leer:

    Os iba a librar de leerlo, pero ya que yo lo he sufrido, os pongo la lista original:

    Ingles: The boy in striped pyjamas
    Frances: Lélegance du herisson
    Aleman: Am Kürsen ende der sonnenallee
    Español: Crimenes Imperceptibles

    Más datos, en cualquier caso, en la página de la UPCT. Ahora, si eres valiente de verdad ve este jueves 28 de febrero a las 22:30 a Dolce (Alameda de San Antón, 36, 30205 Cartagena). Hay un karaoke de disfraces en varios idiomas también organizado por el Bi. Para que luego digan que en Cartagena no hay nada que hacer.
    Y si lo que queréis es formar un Reading Club Bi de verdad, hoy publica 20 minutos que en Murcia ha abierto la sexta librería de España con literatura, películas y cómics para gays, lesbianas y bisexuales. Al parecer es la cuarta ciudad tras Madrid, Barcelona y Bilbao. Lo que no te dice es la calle. Tras mucho buscar entre el lenguaje sms de Planeta Murciano, llorando sangre he averiguado que no sólo está en el barrio de Santa Eulalia, sino en la calle del Ítaca: esto es, Mariano Vergara, 17, esquina con Obispo Frutos.

    Juan Sánchez

    En la foto, Juan Sánchez, socio de Encuentros junto con Puri Lorca. En la versión en papel está más sonriente y se ven cómics de Ralf König… qué nostalgia de Colonia. 🙂

  • Pixel Attack en Valencia

    Pixel Attack

    Me acaba de llegar este aviso sobre Pixel Attack en Valencia (lástima que no fuese este fin de semana, que casualmente estaba allí).

    Es una pena que no vaya a poder asistir, pero me gustaría mucho ir y poder conocer a los chicos de Medios y Proyectos: cada vez que hacen una nueva web, odio un poco menos el Flash (y me emociono también un poco, o bastante, he de añadir). Si vas, o has ido ya y lees esto desde el futuro, me encantará saber cómo ha ido: bego [a] bmartinez [.] com.


    FECHA:
    5 Julio 2007
    HORA: 18.30h
    LUGAR: Escuela ESAT (C/ Viciana 5, a escasos metros de las Torres de Serranos, junto a Cortes Valencianas)
    PIXEL ATTACK es la primera edición de un encuentro en el que tendrán lugar distintas actividades entorno al diseño y arte multimedia. Por un lado se realizarán conferencias sobre proyectos interactivos-multimedia de carácter comercial y por otro habrá actividades e instalaciones de carácter artístico.

    + INFO: http://pixelattackvlc.blogspot.com

    Descarga el tríptico y el cartel de PIXEL ATTACK:

    http://www.nectarestudio.com/descargas/pixel_attack_triptico.pdf
    http://www.nectarestudio.com/descargas/pixel_attack_poster.pdf