Stephen King, On Writing («Mientras escribo» se llama en español)
Hay algo bonito en tener algunos libros en papel, dice la que pronto tendrá un Kindle. 🙂 Sobre todo lo que tengo es poco sitio, porque parto con la desventaja de tener cinco mil cómics en casa, una herencia que recibió Pablo y a mí me toca en gananciales… de reparto de espacio (porque las herencias no son gananciales, chicos y chicas, pero el espacio que ocupan sí). Partimos con veinticinco años de handicap friki. Hay adiciones, de todas maneras, que son muy bienvenidas, como este de Stephen King que ha llegado hoy. Por alguna razón salió antes de Amazon y ha llegado después, es una de estas cosas que no tienen una explicación muy clara.
Me ha encantado esta parte de la segunda introducción (¡se me acumula el trabajo!):
This is a short book because most books about writing are full with bullshit. Fiction writers, present company included, don’t understand very much about what they do – not why it works when it’s good, not why it doesn’t when it’s bad. I figured the shorter the book, the less the bullshit. (Stephen King, On Writing, second foreword, page xiii)
Este libro es corto porque la mayor parte de los libros sobre escritura están llenos de gilipolleces. Los escritores de ficción, servidor incluido, no entienden muy bien lo que hacen: ni por qué funciona cuando es bueno, ni por qué no, cuando es malo. Pensé que cuanto más corto fuera el libro, menos gilipolleces tendría. (La traducción es mía).
Hoy además ha llegado un email de ánimo del programa NaNoWriMo, en concreto de Holly Black, que dice entre otras cosas:
5) Write for your reader self, not your writer self. You are the best audience for your own work. If you would absolutely love a character like the one you are writing about, if you adore books like the one you are working on, then you are going to know how to make the book appealing—write it like you were the person who was going to read it. Remember the fun bits, the juicy bits, the stuff you linger over in other books—the good stuff.
5) Escribe para tu yo lector, no para tu yo escritor. Eres el mejor público de tu propio trabajo. Si de verdad te encantaría un personaje justo como el que estás escribiendo, si adoras los libros como el que estás escribiendo, entonces sabrás cómo hacer atractivo tu libro: cómo escribirlo como si fueras la persona que va a leerlo. Recuerda las partes divertidas, jugosas, las partes que tú atesoras en otros libros; las cosas buenas.
La verdad es que estoy pasando un poco de miedo con mi propio libro… porque cuando termine las dos escenas que me quedan planeadas no sé por dónde voy a seguir, y me quedan aún 34933 palabras por escribir. En fin, menos quejarse, menos documentarse y más al tajo. Si hubiera dedicado este rato a la novela, me quedarían 34440.
En serio, bueno, o matará mi escritura porque no hago más que encargar (¡y leer!) libros. Es como ir a una librería de Londres, pero sin salir de casa y sin que te pese la bolsa. Un peligro. Un peligro muy gordo. Esto es lo que me acaba de llegar (y hay otros dos pedidos en camino):
Aun así, mi mesilla ya contenía lo siguiente, mezcla de leídos y por leer:
Tengo empezados los de Dawkins (cortesía de Mr Carbonara), Crystal (desde hace milenios) y Twain (edición bilingüe sacada ¡oh sí! de la Biblioteca Regional). Ya os cuento de Palahniuk, Pratchett y Follett.
Como dije en twitter, voy a escribir un artículo para La Linterna del Traductor, sobre subtitulación y VisualSubSync. Me he traído bibliografía de la oficina: Teoría y práctica de la subtitulación Inglés-Español de Jorge Díaz Cintas, y Subtitling, de Jan Ivarson y Mary Carroll (que tecnológicamente está pasadísimo, pero todavía contiene cosas interesantes).
Como no me regaléis crack, o una suscripción al WoW o algo, esto no tiene pinta de parar. Me encanta mi vida.
Meme, ejercicio, ejercicio de memez, lo que queráis.
El caso es que la nota de Multimaníaco (por cierto, este artículo es muy interesante) de tus quince autores favoritos (pensando poco) me ha hecho reflexionar sobre qué tipo de libros leo, y quizá me dé alguna pista sobre qué tipo de libros voy a escribir. Claro que si intentáis sacar la media esto va a ser un poco raro. Está claro que no me molesta, ya que son los que más me gustan, pero es curioso pensar en ello.
1. Tolkien
2. Neil Gaiman
3. Stephen King
4. Terry Pratchett
5. Susanna Clarke
6. Louis de Bernières
7. Chuck Palahniuk
8. Michael Ende
9. J. K. Rowling
10. Edgar Allan Poe
11. Roald Dahl
12. Irvine Welsh
13. Marjane Satrapi
14. Ralf König
15. Bill Waterson
Ua-la, ahí arriba he puesto qué tipo de libros voy a escribir.
Qué miedo me doy a veces 🙂
Actualización: Argh, Quino, me falta Quino. Lo cito y no lo pongo.
El lunes a las 7 de la tarde en el Hemiciclo de la Facultad de Letras (Campus de la Merced de la Universidad de Murcia) voy a ir a la presentación del libro Ética profesional de los profesores, (que ha escrito mi padre, he de decir).
Allí comentarán el libro (entre otros) dos filósofos que conozco bien: Begoña Domené Martínez (la persona a la que debo mi nombre) y Norberto Smilg Vidal (la primera persona que conocí que hablase alemán). Me consta que ambos tienen experiencia y buen hacer no sólo como filósofos sino como buenos profesores.
Os dejo con la bella amante de la casa: la geometría. Seguiré con la continuación del artículo anterior cuando no tenga la cabeza llena de algodón,mocos, virus. ¡Atchís!
Me emocionan estas cosas. Me lo ha contagiado mi matemático residente.
Incluso la ironía de que para hacer representaciones fotorrealistas en 3D de la geometría de la naturaleza haya que utilizar complejos programas matemáticos 🙂
Para los que, como yo, sois curiosos y os interesan todos los «cómo se hizo» y «esto por dentro qué lleva», en la web del autor, Cristóbal Vila (¡un zaragozano!) podéis ver varios pasos del cómo se hizo, las teorías geométricas que van detrás, y los talleres de modelado 3D que imparte el autor. 🙂
Como ya dije por ahí, esta primavera fuimos a Río de Janeiro. En concreto nos quedamos en Ipanema, en un apartamento fantástico, con vistas al Cristo del Corcovado en obras cubierto con andamios, así es la vida 🙂 aunque aún sin grafitti y sin que prohibieran la entrada, como sucedió poco más tarde.
Llovió e hizo mal tiempo algunos días, pero no tanto como una semana después de volvernos, con las inundaciones y desprendimientos. Así que las fotos en las que estamos con nubes negras en el Corcovado son extrañamente inquietantes, por un lado (se avecina la tragedia) pero curiosas porque estamos con cara de «uuh, qué desastre, qué oportunos somos», cuando lo peor estaba por llegar y nos íbamos a librar por los pelos. Nuestro avión fue de los últimos que salieron, aunque pasó una hora en la pista, esperando, por la lluvia. También nos libramos por muy poco de lo del volcán de Islandia.
Y en todas las esperas, las siestas, las horas de dormir… estuve en los siguientes libros. Estando en verano, tenéis un libro empezado, tenéis excusa para cerrar el navegador y pasar de largo. Pero no os lo recomiendo. Lo que recomiendo es que compréis más libros de los que debáis, y leáis más de la cuenta.
Le tenía muchas ganas al libro de Neil Gaiman, pero no lo había podido encontrar en inglés en España (a pesar de que he estado de librerías por ahí). Tiene una pila de premios bastante considerable, y al leerlo te das cuenta de por qué. Va de un niño que crece en un cementerio, a medio camino entre el mundo de los vivos y el otro. El resto, es mejor leer el libro.
Por algún motivo, me da miedo meterme en páginas como Amazon porque tengo muchos libros por leer y una tarjeta de crédito. Vas cogiendo uno, otro y otro y ni siquiera pesan. Un peligro, vamos.
Las ilustraciones de Dave McKean son increíbles, en lo que expresan con pocos trazos, y en cómo se integran con el texto.
He intentado que mi hermano (16 años) se lo lea también en inglés, con un éxito bastante limitado de momento. Pienso que si quiere sacarse el First el nivel debería de ser suficiente, pero puedo estar equivocada. No es el único que quiere revitalizar su inglés en mi entorno, así que os lo recomiendo en cualquier caso.
Este es uno de los únicos libros medio potables que encontré ya allí, o eso pensaba yo. Pero es un libro realmente memorable, de los que cierras y dices, «Caramba, me he leído un Buen Libro«. Tanto, que lo empecé de nuevo y me leí gran parte del principio para volver a visitar algunas de las cosas que se habían resuelto al final.
Para los que oigáis hablar de él por primera vez (y tampoco os gustara Las Vírgenes Suicidas, la película) ganó en su día un Pullitzer y está considerada como una de las candidatas a «novela americana» esto es, de las que tratan de captar el espíritu de los EEUU. Y es curioso que lo sea, porque trata del viaje genético de la alteración de la 5-alfa-reductasa desde el Asia Menor de la invasión griega hasta Detroit (no menos). Me resulta curioso, puesto que finalmente es un libro sobre la identidad y la ambigüedad, y no es, en ese sentido, lo que uno consideraría el centro de la historia americana típica. Pero quizá por eso tiene sentido.
El principio me recordó a Birds without Wings de Louis de Bernières, que me encantó también y comienza en el mismo sitio, en el mismo momento histórico, y también está asociado a una peli con fama de muy flojilla (La mandolina del capitán Corelli, que está basada en otro libro de Bernières).
Lullaby habla sobre el poder de las palabras… ¿y si pudieras matar a alguien recitando una poesía? (de manera no figurada) ¿Cuántas veces podrías reprimirte?
Para el resto, lean el libro…
Por supuesto, no es raro que me llame la atención un libro sobre el poder de la palabra justa en el orden adecuado. Pero creo que, como novela, puede tener interés para otro tipo de personas, sobre todo por la parte de la magia y demás (que no suele ser un ingrediente de Palahniuk, en realidad).
Diría que precisamente por ese uso de la magia es un libro que puedes usar para pasar de Palahniuk, que habla normalmente de vidas corrientes con decisiones clave, a Neil Gaiman, que habla de lo corriente en los mundos extraños (esto es una ocurrencia mía y está abierta a debate). A mí me ha recordado un poco a Anansi Boys, pero no sabría decir exactamente por qué. Claro que puestos a recomendar, os recomiendo Anansi Boys, American Gods, Fragile Things (o la selección más infantil M is for Magic), Jonathan Strange & Mr Norrell, y esencialmente todos los compañeros de estantería de esta novela ahora mismo.
Con este (un libro con mucha técnica, pero muy chulo) ya empiezo a haberme leído un gran porcentaje de los libros de Palahniuk, y el resultado es que tendré que empezar a ponerlo en mis listas de autores favoritos. Me gusta mucho cómo trata a sus personajes y sus tramas, cómo le da la vuelta a las situaciones y presenta las cosas. También recomiendo vivamente a todo el que pasa por mi casa que se lea «Non-Fiction» con artículos periodísticos/autobiográficos/sobre escribir suyos. Y sobre todo, la introducción, que cuenta cómo es el ciclo de escribir continuamente, y tiene partes que son muy citables y muy chulas. Si has venido a mi casa últimamente, y hemos pasado un rato delante de los libros, probablemente te he obligado a leer esto…
If you haven’t already noticed, all my books are about a lonely person looking for some way to connect with other people.
In a way, that is the opposite of the American Dream: to get so rich you can rise above the rabble, all those people on the freeway or, worse, the bus. […] An environment you can control, free from conflict and pain. Where you rule. […] We get there, and we’re alone. And we’re lonely.
After we’re miserable enugh —like the narrator in his Fight Club condo, or the narrator isolated by her own beautiful face in Invisible Monsters— we destroy our lovely nest and force ourselves back into the larger world. In so many ways, that’s also how your wite a novel. You plan and research. You spend time alone, building this lovely world where you control, control, control everything. You let the telephone ring. The emails pile up. You stay in your story until you destroy it. Then you come back to be with other people.
If your story world sells well enough, you get to go on book tour. Do interviews. Really be with people. A lot of people. People, until you’re sick of people. Until you crave the idea of escaping, getting away to a…
To another lovely story world.
And so it goes. Alone. Together. Alone. Together.
En estos sitios estuve mentalmente, y estuvo bien descansar.
Hay pocas cosas traducidas de Tim Minchin porque por alguna razón prefiero encargarme de mis clientes que de las cosas que me apetece traducir. No sé si eso cambiará. Quizá esta noche haga que cambie un poco.
Hace ya unos años, estaba yo embarazada de viaje por Europa (no es broma, lo cuento otro día), y fui a Edimburgo.
En Edimburgo estaban un gaditano y una medio canadiense. Fuimos a verles una nicaragüense residente en Cartagena y un granaíno residente en Darmstadt. (Así debería empezar algún chiste). El (aún futuro) padre de mi hija estaba en algún congreso en Brasil o algo parecido.
En Edimburgo, en Agosto.
Exacto. Justo antes del Festival. Fuimos a ver algunas obras de teatro ese verano. Cada uno de los cuatro eligió un espectáculo, y a la salida de Puppetry of the Penis, una chica muy maja nos regaló entradas para un tal Tim Minchin.
Era una chica muy maja, y en su identificación ponía Ms. Minchin.
– Are you his wife or his sister? ¿Eres su mujer o su hermana?
– I’m his sister, soy su hermana, dijo sonriendo.
Fuimos.
Y fue lo mejor que habíamos visto en años. Yo me hice una foto con él, y a la vuelta la usé para practicar el blanqueo dental digital.
Compramos su disco, las bolsas de tela, se hizo fotos con nosotros y nos firmó todo (bueno, casi). En mi bolsa pone:
Name your child after me.
Tim.
Decidimos que seríamos su club de fans. Incluso compramos el dominio, TimMinchinFanclub.com.
Después pasaron cosas que no me corresponde contar y menos en un blog, y el proyecto se quedó abandonado. Hay varias páginas de fans, pero la oficial, Angry Feet, es muy buena. Tiene hasta partituras de piano.
Ese mismo mes ganó el Perrier Award, el premio que le dan al mejor de los nuevos en el Festival. Desde ese momento no ha dejado de sonar por todas partes.
Me he estado regalando sus discos, pidiéndolos a Australia, durante estos cuatro años y pico.
Ahora os regalo la traducción de esta canción navideña, aprovechando que hasta Neil Gaiman la enlaza. No es lo mejor que tiene, ni mucho menos, pero por lo menos estamos en la época. En la primera línea, el texto original, y en la segunda mi traducción. En principio, está pensada para entender el poema, no para lectura en voz alta.
Es barato convencerme para que traduzca más cosas de Tim Minchin. ¡Que lo pida alguien!
White Wine in the Sun – Vino blanco al sol
I really like Christmas Me gusta mucho la Navidad
It’s sentimental I know but I just really like it Es sentimental, lo sé, pero me gusta de verdad
I am hardly religious Soy muy poco religioso
I’d rather break bread with Dawkins than Desmond Tutu to be honest Prefiero partir pan con Dawkins que con Desmond Tutu, para ser sincero
And yes I have all of the usual objections to consumerism Y sí, tengo todas las objeciones usuales al consumismo
To the commercialisation of an ancient religion A la comercialización de una antigua religión
To the westernisation of a dead Palestinian A la occidentalización de un palestino muerto
Press-ganged into selling Playstations and beer Reclutado a la fuerza para vender Playstations y cerveza
But I still really like it Pero aun así me gusta de verdad
I’m looking forward to Christmas though I’m not expecting a visit from Jesus Estoy deseando que llegue la Navidad a pesar de que no espero una visita de Jesús
I’ll be seeing my dad Veré a mi padre
My brother and sisters my gran and my mum A mi hermano a mis hermanas a mi abuela y a mi madre
They’ll be drinking white wine in the sun Estarán bebiendo vino blanco al sol
I’ll be seeing my dad my brother and sisters my gran and my mum Veré a mi padre, mi hermano, mis hermanas, mi abuela y mi madre
They’ll be drinking white wine in the sun Estarán bebiendo vino blanco al sol
I don’t go in for ancient wisdom No me va por la sabiduría antigua
I don’t believe just ‘cos ideas are tenacious it means that they are worthy No creo que simplemente porque las ideas sean tenaces quiera decir que merecen la pena
I get freaked out by churches Me rayan las iglesias
Some of the hymns that they sing have nice chords but the lyrics are dodgy Algunos de los himnos que cantan tienen acordes majos pero las letras son chungas
And yes I have all of the usual objections to the miseducation Y sí, tengo todas las objeciones usuales a la mala educación
Of children who in tax-exempt institutions de niños, a los que en instituciones exentas de impuestos,
are taught to externalize blame se les enseña a exteriorizar la culpa
And to feel ashamed and to judge things as plain right and wrong y a sentirse avergonzados y a juzgar las cosas como simplemente buenas y malas
But I quite like the songs Pero me gustan bastante las canciones
I’m not expecting big presents No espero grandes regalos
The old combination of socks, jocks, and chocolates is just fine by me La vieja combinación de calcetines, calzoncillos y bombones me viene bien
Cos I’ll be seeing my dad Porque veré a mi padre
My brother and sisters my gran and my mum A mi hermano a mis hermanas a mi abuela y a mi madre
They’ll be drinking white wine in the sun Estarán bebiendo vino blanco al sol
I’ll be seeing my dad my brother and sisters my gran and my mum Veré a mi padre, mi hermano, mis hermanas, mi abuela y mi madre
They’ll be drinking white wine in the sun Estarán bebiendo vino blanco al sol
And you my baby girl my jet-lagged infant daughter Y tú mi niña, mi hija bebé con jet-lag
You’ll be handed round the room like a puppy at a primary school Darás vueltas de brazo en brazo por la habitación como un cachorrillo en un colegio
And you won’t understand, but you will learn one day Y no lo entenderás, pero un día aprenderás
That wherever you are and whatever you face Que donde quiera que estés y lo que sea a lo que te enfrentes
These are the people who’ll make you feel safe in this world Estas son las personas que te harán sentirte segura en este mundo
My sweet blue-eyed girl Mi dulce niña de ojos azules
And if my baby girl when you’re twenty-one or thirty-one Y mi niña pequeña cuando tengas veintiuno o treinta y uno
And Christmas comes around and you find yourself nine thousand miles from home Y llegue la Navidad y te encuentres a nueve mil millas de casa
You’ll know whatever comes, Sabrás que venga lo que venga,
Your brothers and sisters and me and your mum Tus hermanos y hermanas y yo y tu madre
Will be waiting for you in the sun Te estaremos esperando al sol
Girl when Christmas comes Niña cuando llegue la Navidad
Your brothers and sisters, your aunts and your uncles Tus hermanos y hermanas, tus tías y tus tíos
Your grandparents, cousins and me and your mum Tus abuelos, tus primos, y yo y tu madre
Will be waiting for you in the sun, drinking white wine in the sun Te estaremos esperando en el sol, bebiendo vino blanco al sol
Darling, when Christmas comes, we’ll be waiting for you in the sun Cariño, cuando llegue Navidad, te estaremos esperando al sol
Waiting for you Esperándote
Waiting Esperando
I really like Christmas. It’s sentimental I know. Me gusta mucho la Navidad. Es sentimental, lo sé.
—
Acabamos de llegar de Úbeda, de ver a alguien antes de que vuelva a Pekín y quizá no nos volvamos a ver en meses. Así que estoy con el espíritu navideño subido, y este cuento con traducción va dedicado: para ti, Quique, que no comentas nunca. Pero estás ahí.
Parece que voy a tener que puntualizar lo que escribí en aquel artículo sobre «qué hace una traductora nada más sacar el ordenador de la caja».
¿Que por qué?
Porque os escribo desde mi flamante iMac de 21,5 pulgadas (morid un poco: 4GB de RAM, 1 tera de disco duro), cortesía del Dr. Mira & familia de ambos.
De momento he sincronizado el iPod e instalado TweetDeck y WriteRoom, pero el resto parece que está ya ahí.
Voy a tener que suscribirme a todos esos blogs que llevo años evitando, a ver qué hay. Os mantendré informados de lo que vaya descubriendo. Y si hay miembros de la hermandad de Mac entre el público, estaré encantada de que me recomendéis cosas.
¿Qué es lo supuestamente mejor? Que es tecnología creada por mentes creativas para mentes creativas. Espero descubrir en los próximos meses qué hay de verdad en ello. El año que llevo con el iPod (I) y el iPod Touch (II) me ha hecho comprender que hay muchas cosas más allá de la velocidad de procesamiento y el tamaño (o falta del mismo) del aparato en sí.
Es curioso coger toda la tecnología del mundo y poner una pantalla como la del WordPerfect 5.1. Pero, fíjate, funciona.
Porque os escribo desde mi flamante iMac de 21,5 pulgadas (morid un poco: 4GB de RAM, 1 tera de disco duro), cortesía del Dr. Mira & familia de ambos.
¡Tengo un Mac! Oeeeeee. La primera foto:
I'm a lucky happy geeky girl, in so many ways 🙂
De momento he sincronizado el iPod e instalado TweetDeck y WriteRoom, pero el resto parece que está ya ahí.
Voy a tener que suscribirme a todos esos blogs que llevo años evitando, a ver qué hay. Os mantendré informados de lo que vaya descubriendo. Y si hay miembros de la hermandad de Mac entre el público, estaré encantada de que me recomendéis cosas.
¿Qué es lo supuestamente mejor? Que es tecnología creada por mentes creativas para mentes creativas. Espero descubrir en los próximos meses qué hay de verdad en ello. El año que llevo con el iPod (I) y el iPod Touch (II) me ha hecho comprender que hay muchas cosas más allá de la velocidad de procesamiento, la capacidad de almacenaje y el tamaño (o falta del mismo) del aparato en sí.
Es curioso coger toda la tecnología del mundo y poner una pantalla como la del WordPerfect 5.1. Pero, fíjate, funciona. En dos minutos, casi 500 palabras.
Os adelanto que este ordenador no lo voy a utilizar para traducir, probablemente. Aunque no lo descarto. Bueno, voy a ver mis fotos con otros ojos… (por cierto, gracias a Mrs y Mr Carbonara por la cuenta pro de Flickr, ahora empezaré a subir algunas cositas).
Yo apoyo este manifiesto. Esencialmente, que te corten el acceso a internet, sin mediación de un juez ni nada, es inadmisible. Imaginaos que te cortaran la luz porque tocas canciones con copyright. Es de locos.
—
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Si quieres sumarte a este manifiesto, difúndelo por Internet.