Autor: Begoña Martínez

  • Ninjawords: un diccionario muy rápido… como un ninja

    Ninjawords

    Hoy descubro a través de Translation Notes un diccionario monolingüe de inglés (por fin) rápido de verdad. Os cuento cosas que me gustan de Ninjawords, tal y como lo veo hoy. La explicación oficial es:

    1. Los ninjas son elegantes.*
    2. Los ninjas son precisos.
    3. Los ninjas son rápidos de verdad.

    * Aunque es cierto que smart también podría significar inteligente, brillante, ocurrente, sofisticado…

    • ¿He dicho ya que es rápido? Todos los diccionarios tardan un millón de años en cargar. Ninjawords no recarga la página y al parecer está hecho con Ruby on Rails. No quiero mencionar (ejem) la base de datos de KudoZ de ProZ. Los traductores sabemos que KudoZ es sin duda es un auténtico salvavidas en cuanto a contenido, pero de las más desesperantes de cargar de la historia. Sueño que ProZ utilice para KudoZ el AJAX que han aprendido con Connect, su nueva interfaz de consulta para la base de datos de traductores (ah, los resultados en tiempo real, qué felicidad).
    • Puedes buscar más de un término a la vez ¡oh revolución!:
    Cajetín de búsqueda
    • Puedes introducirlos directamente en la barra de dirección de tu navegador, separados por comas:
    Barra de dirección
    Búsqueda
    Si sois de los que dejasteis el papel porque os entretenía leer definiciones que no eran lo que estabais buscando… con este diccionario recuperaréis parte del tiempo perdido. Así podéis utilizarlo para darle al botón de búsqueda aleatoria, y es que está todo pensado.
  • Como para olvidar los Oscar

    Oscar

    Veamos hoy otra pregunta frecuente:

    ¡Vaya! !Tienes una empresa y una hija! ¿cómo te las apañas?

    Como todo emprendedor que se precie, yo siempre respondo: pues muy bien. Y sonrío. Claro que sí. Por ejemplo: este fin de semana he estado en Barcelona viendo a unos amigos y a un cliente. Todo ha ido muy bien: los amigos muy bien, la reunión muy bien. A la vuelta pensaba en los proyectos que tenemos para esta semana y la reunión de hoy con el contable, hacía networking en el avión. Sólo otras personas con hijos y empresas pueden comprender hasta qué punto tu mente ebulle constantemente con datos, plazos y tareas pendientes. Hasta qué punto todo puede estar simultáneamente mal y bien. La explicación corta es muy bien. Hasta que de repente alguien comenta:

    —Qué bien lo de Bardem.
    —¿Bardem?
    —Claro mujer, por el Oscar.
    —¿Los Oscar han sido ya?

    Y ése, precisamente, es el momento en el que todo se te cae encima. A saber: que tú, que [antes] tenías una quiniela personalizada anual con tu pareja, que [antes] habías visto todas las películas, que [antes] aunque no quedabas con nadie a ver la ceremonia y pasar la noche en blanco (que es ya otro nivel de frikismo), que tú, que más que cinéfila, eres cinéfaga, traductora audiovisual y crítica muy amateur (para qué ser crítico en un planeta en el que ya vive Malabesta), que a ti ¡a ti! se te ha pasado la noche de los Oscar, tal cual, sin pena ni gloria.

    Bueno, con pena.

    Que este año no es que te hayas dejado los documentales y las que estaban sin estrenar en España. Que sólo has tenido fuerzas para ver una. Y que fue el Ultimátum de Bourne.

    (OFF: suspira)

    Al menos la vi en el cine, y pude escuchar su oscarizado sonido con dignidad. ¿Veis? Todo va muy bien.

  • ¿Todos los idiomas?

    Emelinda, fotografiada por Diego Goldberg para el NYT

     

    A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo.

    Según esta página de la Unesco,

    Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer. Sin embargo, son una parte esencial de la identidad de los pueblos.

    (La traducción y el resaltado son míos. El selector de idioma hecho con Javascript de la página de la Unesco parece que no funciona [!]).

    Digámoslo de nuevo: 7.000 idiomas. Siete mil idiomas. Hablados por seis mil millones de personas.

    Pensémoslo un poco: para que se pudiera traducir directamente de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos al menos 6.999 personas por idioma. Por siete mil idiomas, unos cincuenta millones de personas. Esto es, para que pudiéramos ofrecer traducciones de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos disponer de los servicios de 50 millones de traductores diferentes, más que personas hay en España.

    Aunque sólo ofreciéramos traducciones del español a todos los idiomas y de todos los idiomas al español, ya necesitaríamos 13.998 traductores. Sería un pequeño pueblo de profesionales, eso sí, muy interesante de visitar.

    Los que tengáis empresas ya estaréis haciendo las cuentas por puesto de trabajo: los metros cuadrados de oficina (mantenimiento, limpieza, electricidad), los puestos informáticos (ordenadores, redes, software, ¡conexión a internet!), los conflictos por días laborables (fines de semana y nocheviejas distintas según cultura), y que no se nos olvide, el hecho de que cada uno sólo puede traducir dos mil palabras al día. Todavía no he mencionado la palabra sueldo. Ni control de calidad. ¿El traductor de swahili-japonés está traduciendo bien esta memoria de calidades o es su lista de la compra? Nunca lo sabremos. Habría que contratar más gente. Por cierto, necesitaremos un intérprete para entendernos con ellos y que firmen el contrato.

    Creo que lo que quería decir ha quedado claro ya. Os dejo con unos datos para que, si queréis, sigáis fantaseando, poniendo y quitando hipótesis para organizar la torre de Babel y que los ladrillos sean todos del ancho y material que realmente haga falta:

    • Tienes que imaginar que cada persona en el mundo sabe escribirsu propio idioma.
      • Desgraciadamente, esto no es así. Muchos idiomas no disponen de un sistema de escritura establecido y se trasmiten de padres a hijos. No hay textos. No hay diccionarios. No hay gramáticas. No hay profesores formales.
    • Si ya has supuesto que todos los idiomas se conocen y se pueden escribir, puedes imaginar que el analfabetismo mundial no es el 20% (1998, según la definición de las Naciones Unidas, también varía según el país), sino del 0%.
    • Ponte en el lugar de uno de los pocos fineses que hay en el mundo. Por este extraño reparto que hemos hecho, en vez de ingeniero naval que es lo que te hacía ilusión te toca estudiar una rara lengua del sudeste asiático
    • Ahora piensa en que gran parte de estos idiomas no tiene (siquiera) siete mil hablantes. Ni mil. Algunos, ni siete. En algunos, sólo queda una venerable señora que te mira con amabilidad. En la foto, Emelinda, una de las 2 últimos hablantes de Yaghan, fotografiada por Diego Goldberg para este artículo del NYT. Irónicamente, no se habla con Cristina Calderón, la otra última hablante oficial del idioma.

    El próximo día hablamos de cómo se consigue, en realidad, traducir.

  • Día internacional de la lengua materna

    Familias de idiomas del mundo

    Visto lo duro que está siendo mantener este blog al día (y es una pena, con la de cosas que están pasando) quizá hoy sea un buen día para (reintentar, abandonar, repetir) reintentar, por supuesto, escribir en este blog. Y digo hoy, porque es el Día internacional de la lengua materna, una ocasión tan buena como cualquier otra para hacer defensa de las lenguas del mundo, o de su diversidad mejor dicho.

    Diréis que como traductora me interesa que haya cuanto más lenguas mejor. Sin embargo, actualmente, son muy pocas las que tienen interés económico. En la página web de Internet World Stats podéis ver el número de internautas por idioma en noviembre de 2007 (por supuesto en inglés: aquí datos más antiguos pero en español). Según estos datos, el 83,7% de los internautas hablan uno de los 10 principales idiomas, a saber:

    Idiomas Porcentaje de internautas
    Inglés 30,1%
    Chino 14,7%
    Español 9,0%
    Japonés 6,9%
    Francés 5,1%
    Alemán 4,9%
    Portugués 4,0%
    Árabe 3,7%
    Coreano 2,7%
    Italiano 2,6%
    Diez principales idiomas 83,7%
    Resto de idiomas 16,3%
    Total mundial 100,0%

    Posible conclusión: si traduces tu página web a diez idiomas, cubres el 83,7% de los internautas.

    Éste es el tipo de razonamientos que (tras muchos pasos más, por ejemplo: sólo una de cada seis personas en el mundo tiene acceso a Internet, según estos datos) lleva a que idiomas minoritarios se descuiden, puesto que sus hablantes hablan también otros idiomas y no son económicamente rentables como nichos de mercado.

    Otros, sin embargo, sí que lo son. El próximo día os cuento el caso del noruego, con 5 millones de hablantes en todo el mundo, de un total de más de seis mil.

  • Fin de viaje, fin de Harry Potter and the Deathly Hallows

    Harry Potter and the Deadly Hallows

    Ojalá pudiera decir que no he hecho otra cosa desde el sábado, pero por desgracia no ha sido así en absoluto. Un viaje a Granada, el reencuentro con viejos amigos (a los que echaba de menos más que a Harry Potter, por increíble que parezca) y otras circunstancias personales no me han dejado mucho tiempo para leer las escasas seiscientas páginas del libro. Pasará un tiempo hasta que se pueda hablar del tema en público, pero diré que he reído, he llorado, he mirado el libro con incredulidad y en general he dormido más bien poco con todos los anteriores. Con este también.

    Decir que tengo un recuerdo muy especial de cada uno de ellos es decir poco. Desde los primeros en Alemania, o los que leí en parques de Londres (mirando con renovado respeto a los cuervos que correteaban por el césped) y este último con mi niña correteando alrededor, todos han llegado (¿mágicamente?) en momentos en los que necesitaba leerlos. Creo también que es natural estar un poco triste cuando las cosas buenas acaban, pero es inútil aferrarse a ellas en la esperanza de que serían mejores si no hubieran acabado nunca. Confío también en J. K. Rowling y su habilidad para crear otros mundos y otras historias.

    Mientras tanto, comenzaré a leerlos de nuevo, desde el principio.

  • Les Luthiers, condecorados

    Les Luthiers

    Sobra decir que llevo años pensando que Les Luthiers se merecen una medalla por su contribución al español, y a la vida en general. En realidad mucho más si pensamos en sus servicios a la humanidad en su conjunto. Pero hoy lo ha reconocido el gobierno español, con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (también conocida como Real Orden de Isabel la Católica). Espero que escriban una canción al respecto. Me pregunto de qué trataría.

  • Pixel Attack en Valencia

    Pixel Attack

    Me acaba de llegar este aviso sobre Pixel Attack en Valencia (lástima que no fuese este fin de semana, que casualmente estaba allí).

    Es una pena que no vaya a poder asistir, pero me gustaría mucho ir y poder conocer a los chicos de Medios y Proyectos: cada vez que hacen una nueva web, odio un poco menos el Flash (y me emociono también un poco, o bastante, he de añadir). Si vas, o has ido ya y lees esto desde el futuro, me encantará saber cómo ha ido: bego [a] bmartinez [.] com.


    FECHA:
    5 Julio 2007
    HORA: 18.30h
    LUGAR: Escuela ESAT (C/ Viciana 5, a escasos metros de las Torres de Serranos, junto a Cortes Valencianas)
    PIXEL ATTACK es la primera edición de un encuentro en el que tendrán lugar distintas actividades entorno al diseño y arte multimedia. Por un lado se realizarán conferencias sobre proyectos interactivos-multimedia de carácter comercial y por otro habrá actividades e instalaciones de carácter artístico.

    + INFO: http://pixelattackvlc.blogspot.com

    Descarga el tríptico y el cartel de PIXEL ATTACK:

    http://www.nectarestudio.com/descargas/pixel_attack_triptico.pdf
    http://www.nectarestudio.com/descargas/pixel_attack_poster.pdf

  • Google ya tiene diccionario

    Me acabo de enterar por su propio blog: Google ya tiene diccionario inglés>español y español>inglés. Ya lo he mirado un rato, y me gusta sobre todo que es original a la hora de mostrar los resultados. De repente me ha recordado a una tarde con mi amiga María, hace ya seis años: acababa de salir el nuevo DRAE y ella fue la primera en comprárselo. Estamos hablando, a la sazón, de la edición de 2001: de ahí saco el cálculo. Nos pusimos a buscar palabras que sabíamos que saldrían, y otras que intuíamos que no, viendo cambios, jugando, en definitiva, como niñas con zapatos nuevos y en general partidas de risa. Su entonces pareja miraba con su clásica media sonrisa:

    —¿Las traductoras os divertís así, o qué?
    —¡Pues claro!— ¿Cómo si no? ¡Un diccionario oficial nuevo! ¡Una actualización de las reglas de lo que (supuestamente) está bien y está mal! ¿Cuántas veces sucede eso en la vida? (Resulta que varias).

    Bien, ahora queda esperar que en Google le dediquen tanto talento e interés a sus nuevos diccionarios como al resto de sus iniciativas. Yo, personalmente, espero que sí.

  • Mañana tarde en Radio Intereconomía

    Radio Intereconomía Pues sí, mañana a las 19:00h (GMT+1) estaré en la tertulia de El Mirador, de Radio Intereconomía.

    En Murcia (España) está en el 90.6 FM, y en el resto del mundo se puede escuchar vía internet, pulsando el enlace anterior y, una vez en la página, en radio intereconomía > escuchar en directo.