Etiqueta: traducción-translation

  • Tim Minchin y el espíritu navideño

    Tim Minchin y el espíritu navideño

    Hay pocas cosas traducidas de Tim Minchin porque por alguna razón prefiero encargarme de mis clientes que de las cosas que me apetece traducir. No sé si eso cambiará. Quizá esta noche haga que cambie un poco.

    Hace ya unos años, estaba yo embarazada de viaje por Europa (no es broma, lo cuento otro día), y fui a Edimburgo.

    En Edimburgo estaban un gaditano y una medio canadiense. Fuimos a verles una nicaragüense residente en Cartagena y un granaíno residente en Darmstadt. (Así debería empezar algún chiste). El (aún futuro) padre de mi hija estaba en algún congreso en Brasil o algo parecido.

    En Edimburgo, en Agosto.

    Exacto. Justo antes del Festival. Fuimos a ver algunas obras de teatro ese verano. Cada uno de los cuatro eligió un espectáculo, y a la salida de Puppetry of the Penis, una chica muy maja nos regaló entradas para un tal Tim Minchin.

    Era una chica muy maja, y en su identificación ponía Ms. Minchin.

    – Are you his wife or his sister? ¿Eres su mujer o su hermana?
    – I’m his sister, soy su hermana, dijo sonriendo.

    Fuimos.

    Y fue lo mejor que habíamos visto en años. Yo me hice una foto con él, y a la vuelta la usé para practicar el blanqueo dental digital.

    Tim Minchin and Bego Martinez

    Compramos su disco, las bolsas de tela, se hizo fotos con nosotros y nos firmó todo (bueno, casi). En mi bolsa pone:

    Name your child after me.

    Tim.

    Decidimos que seríamos su club de fans. Incluso compramos el dominio, TimMinchinFanclub.com.

    Después pasaron cosas que no me corresponde contar y menos en un blog, y el proyecto se quedó abandonado. Hay varias páginas de fans, pero la oficial, Angry Feet, es muy buena. Tiene hasta partituras de piano.

    Ese mismo mes ganó el Perrier Award, el premio que le dan al mejor de los nuevos en el Festival. Desde ese momento no ha dejado de sonar por todas partes.

    Me he estado regalando sus discos, pidiéndolos a Australia, durante estos cuatro años y pico.

    Ahora os regalo la traducción de esta canción navideña, aprovechando que hasta Neil Gaiman la enlaza. No es lo mejor que tiene, ni mucho menos, pero por lo menos estamos en la época. En la primera línea, el texto original, y en la segunda mi traducción. En principio, está pensada para entender el poema, no para lectura en voz alta.

    Al final os recomiendo muchas más canciones.

    El último proyecto de Tim es el corto de su poema beat de 9 minutos Storm. Aquí está el poema y aquí el blog de producción de Storm.

    Es barato convencerme para que traduzca más cosas de Tim Minchin. ¡Que lo pida alguien!

    White Wine in the Sun – Vino blanco al sol

    I really like Christmas
    Me gusta mucho la Navidad

    It’s sentimental I know but I just really like it
    Es sentimental, lo sé, pero me gusta de verdad

    I am hardly religious
    Soy muy poco religioso

    I’d rather break bread with Dawkins than Desmond Tutu to be honest
    Prefiero partir pan con Dawkins que con Desmond Tutu, para ser sincero

    And yes I have all of the usual objections to consumerism
    Y sí, tengo todas las objeciones usuales al consumismo

    To the commercialisation of an ancient religion
    A la comercialización de una antigua religión

    To the westernisation of a dead Palestinian
    A la occidentalización de un palestino muerto

    Press-ganged into selling Playstations and beer
    Reclutado a la fuerza para vender Playstations y cerveza

    But I still really like it
    Pero aun así me gusta de verdad

    I’m looking forward to Christmas though I’m not expecting a visit from Jesus
    Estoy deseando que llegue la Navidad a pesar de que no espero una visita de Jesús

    I’ll be seeing my dad
    Veré a mi padre

    My brother and sisters my gran and my mum
    A mi hermano a mis hermanas a mi abuela y a mi madre

    They’ll be drinking white wine in the sun
    Estarán bebiendo vino blanco al sol

    I’ll be seeing my dad my brother and sisters my gran and my mum
    Veré a mi padre, mi hermano, mis hermanas, mi abuela y mi madre

    They’ll be drinking white wine in the sun
    Estarán bebiendo vino blanco al sol

    I don’t go in for ancient wisdom
    No me va por la sabiduría antigua

    I don’t believe just ‘cos ideas are tenacious it means that they are worthy
    No creo que simplemente porque las ideas sean tenaces quiera decir que merecen la pena

    I get freaked out by churches
    Me rayan las iglesias

    Some of the hymns that they sing have nice chords but the lyrics are dodgy
    Algunos de los himnos que cantan tienen acordes majos pero las letras son chungas

    And yes I have all of the usual objections to the miseducation
    Y sí, tengo todas las objeciones usuales a la mala educación

    Of children who in tax-exempt institutions
    de niños, a los que en instituciones exentas de impuestos,

    are taught to externalize blame
    se les enseña a exteriorizar la culpa

    And to feel ashamed and to judge things as plain right and wrong
    y a sentirse avergonzados y a juzgar las cosas como simplemente buenas y malas

    But I quite like the songs
    Pero me gustan bastante las canciones

    I’m not expecting big presents
    No espero grandes regalos

    The old combination of socks, jocks, and chocolates is just fine by me
    La vieja combinación de calcetines, calzoncillos y bombones me viene bien

    Cos I’ll be seeing my dad
    Porque veré a mi padre

    My brother and sisters my gran and my mum
    A mi hermano a mis hermanas a mi abuela y a mi madre

    They’ll be drinking white wine in the sun
    Estarán bebiendo vino blanco al sol

    I’ll be seeing my dad my brother and sisters my gran and my mum
    Veré a mi padre, mi hermano, mis hermanas, mi abuela y mi madre

    They’ll be drinking white wine in the sun
    Estarán bebiendo vino blanco al sol

    And you my baby girl my jet-lagged infant daughter
    Y tú mi niña, mi hija bebé con jet-lag

    You’ll be handed round the room like a puppy at a primary school
    Darás vueltas de brazo en brazo por la habitación como un cachorrillo en un colegio

    And you won’t understand, but you will learn one day
    Y no lo entenderás, pero un día aprenderás

    That wherever you are and whatever you face
    Que donde quiera que estés y lo que sea a lo que te enfrentes

    These are the people who’ll make you feel safe in this world
    Estas son las personas que te harán sentirte segura en este mundo

    My sweet blue-eyed girl
    Mi dulce niña de ojos azules

    And if my baby girl when you’re twenty-one or thirty-one
    Y mi niña pequeña cuando tengas veintiuno o treinta y uno

    And Christmas comes around and you find yourself nine thousand miles from home
    Y llegue la Navidad y te encuentres a nueve mil millas de casa

    You’ll know whatever comes,
    Sabrás que venga lo que venga,

    Your brothers and sisters and me and your mum
    Tus hermanos y hermanas y yo y tu madre

    Will be waiting for you in the sun
    Te estaremos esperando al sol

    Girl when Christmas comes
    Niña cuando llegue la Navidad

    Your brothers and sisters, your aunts and your uncles
    Tus hermanos y hermanas, tus tías y tus tíos

    Your grandparents, cousins and me and your mum
    Tus abuelos, tus primos, y yo y tu madre

    Will be waiting for you in the sun, drinking white wine in the sun
    Te estaremos esperando en el sol, bebiendo vino blanco al sol

    Darling, when Christmas comes, we’ll be waiting for you in the sun
    Cariño, cuando llegue Navidad, te estaremos esperando al sol

    Waiting for you
    Esperándote

    Waiting
    Esperando

    I really like Christmas. It’s sentimental I know.
    Me gusta mucho la Navidad. Es sentimental, lo sé.

    Acabamos de llegar de Úbeda, de ver a alguien antes de que vuelva a Pekín y quizá no nos volvamos a ver en meses. Así que estoy con el espíritu navideño subido, y este cuento con traducción va dedicado: para ti, Quique, que no comentas nunca. Pero estás ahí.

    Su web tiene área de descarga: http://www.timminchin.com/media/

    Otras canciones de Tim Minchin que me encantan:

    • If You Really Loved Me
    • Rock and Roll Nerd
    • Mitsubishi Colt
    • Inflatable you
    • You Grew On Me
    • Canvas Bags
    • Dark Side
    • Some People Have it Worse than Me

    ¿Cuál os gusta más?

  • ¿Es demasiado tarde para ponerse al día? (artículo de Seth Godin traducido al español)

    Mi regalo para estas fiestas: os he traducido y anotado este este artículo de Seth Godin, ¿Es demasiado tarde para ponerse al día?, el que más me ha gustado este año y el que he aplicado en mi empresa. Espero que lo disfrutéis.

    Recordad: suerte = preparación + oportunidad.

    (This is an annotated, Spanish version of this Seth Godin post, Is it too late to catch up?).

    ¿Qué pasa si tu organización o tu cliente no ha hecho nada?

    ¿Qué pasa si han dejado pasar los últimos catorce años? Sin una página web de verdad, nada de medios sociales, sin activos de permiso. ¿Qué pasa si ahora están listos y te piden consejo? Ah, y además, en realidad no tienen ningún dinero para gastar…

    Aquí hay una lista con las diez cosas que debería pensar en hacer:

    • Usa Gmail para que todas las personas de la organización que sepan leer tengan un email.
    • Utiliza un servicio de creación de páginas web gratuitas o incluso Squidoo para crear una web sobre la empresa. Nada complicado, simplemente di dónde estáis, quiénes sois (con direcciones) y dejad claro que queréis oír lo que la gente os tenga que decir.
    • Empieza un boletín por email, utilizando Mad Mimi o Mail Chimp. Haz responsable a una persona de la creación y rendimiento del boletín y ofréceles un bonus si superan las métricas de suscripción y en reducir el porcentaje de gente que se da de baja.
    • Empieza un grupo de lectura para los principales directivos, así como todas y cada una de las personas que cogen el teléfono, diseñan productos o interaccionan con clientes. Leed un libro sobre los medios online cada semana y debatid. Os llevará un año poneros al día.
    • Ofrece una pequeña prima a cualquier persona de la empresa que abra y mantenga un blog sobre cualquier tema. Haz que enlacen a la web de la empresa, con una explicación de que, aunque trabajen allí, no hablan en su nombre.
    • Haz que la persona que presida la empresa ponga su email (el de verdad) en todas las facturas y en cualquier comunicación que la empresa envíe, pidiendo a la gente que escriba con sus comentarios o preguntas.
    • Empieza un boletín para tus proveedores. Envíales información periódicamente sobre lo que estáis haciendo, qué se vende y qué problemas hay internamente en la empresa en los que puedan ayudar.
    • No apruebes ningún proyecto que no se gestione con Basecamp.
    • Consigue una pizarra blanca y ponla en la habitación de los descansos. En ella, haz que alguien escriba: cuánta gente se suscribe al boletín, cuánta gente visita la web, cuántas solicitudes llegan por teléfono, cuánto tiempo tarda el servicio al cliente en responder un email, y cuántas veces aparecen vuestras marcas en Twitter cada día.
    • No tengáis ninguna reunión sobre estrategia web. Simplemente haced cosas. Primero hay que fallar, sólo después puedes mejorar.
    • Niégate a ceder trabajo a consultores. No externalizas tu taladradora o la contabilidad o el diseño de tu producto. Si vais a poneros al día, debéis (todos) ser buenos en esto, y sólo podéis hacerlo… haciéndolo.

    El problema ya no es el presupuesto. El problema no es el acceso a las herramientas.

    El problema es la voluntad de ser buenos en ello.

    ¿Te ha gustado? ¿Te apetece compartirlo en Twitter? 🙂

  • Llevo días dándole vueltas a mi cita favorita

    … y no consigo, no consigo dar con una traducción al español que me guste. ¿Sugerencias?

    Gapingvoid.com

    Quality isn’t Job One
    Being totally fucking amazing is Job One
    gapingvoid.com

  • La Xarxa ya tiene nueva web

    Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar):

    Xarxatín, el boletín de la Xarxa

    La verdad es que da bastante envidia, porque en Murcia (en toda la comunidad autónoma) no hay ninguna asociación de traductores e intérpretes, y no podemos traernos a gente que nos explique cosas sobre ergonomía para traductores, seguros de responsabilidad civil para traductores, bases de datos terminológicas o incluso organizar cenas y esas cosas. Lo de las cenas por lo menos estaría bien.

  • Persépolis, en el cine club Hannibal

    Persépolis - punk is not ded

    No sé si habréis leído ya el cómic Persépolis, de Marjane Satrapi. Yo lo estuve barajando como regalo de Reyes para una persona muy, muy especial cuando Multimaníaco y yo hicimos nuestra redada por las tiendas de cómics de Madrid este diciembre. No me acabé de decidir, y finalmente mes y medio más tarde, arrepentida, me lo compré para mí. No hay nada como la falta de presión para hacerse un autoregalo de verdad.
    La película no deja de recibir premios (aparte de la nominación al Óscar) y yo tengo, no hace falta decirlo, muchísimas ganas de verla. Y está bien, porque la dan en versión original subtitulada este viernes 28 en el cine club Hannibal. Desde mi punto de vista, normalmente los subtítulos sólo te aportan algo si conoces el idioma original lo suficiente como para rellenar los huecos que deja el subtitulado en lo que se está diciendo. Sé que hay muchos fanáticos (o fans) del subtitulado que lo defienden a rabiar, pero como profesional de la subtitulación (ejem, ejem) a menudo te encuentras con que es realmente imposible plasmar en 40 caracteres cada 6 segundos la totalidad de lo que se está diciendo, y lo que ello implica. Ejemplos:

    • conversaciones cruzadas en la mesa (muy mediterráneo);
    • conversaciones de fondo;
    • diálogos rápidos en los que las personas se interrumpen, en general;
    • Woody Allen.

    Entre los contras, por supuesto, que con la otra opción actual (el doblaje) te pierdes el trabajo original realizado por los actores, que en gran parte es su voz. En el caso de las películas de animación, es todo el trabajo. Esto no quiere decir que los dobladores no puedan realizar una excelente labor: pueden, y a veces tienen mejores voces. Para muestra un botón: Darth Vader. No tengo que decir más. En el caso de Persépolis la versión original es en francés (idioma que no hablo), con la voz de Catherine Deneuve como la madre de Marjane. Detalle curioso: la Deneuve también da voz al mismo personaje en la versión inglesa. En cualquier caso, estoy segura que será una película digna de verse (y de oírse).

    Problema: no voy a estar. Estaré en el curso de Barcelona, aprendiendo cómo traducir archivos de InDesign y Frame Maker con TagEditor (y que queden bien), entre otras cosas. Si vosotros queréis estar, será:

    Persépolis (2007), 97 minutos. Animación en blanco y negro. Escrita y dirigida por Marjane Satrapi y Vicent Paronnaud.

    Cuándo: Viernes 28 de marzo de 2008, 22:00h.

    Dónde: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (también conocido como la Biblioteca o el Luzzy). Calle Jacinto Benavente, 7, 30203 Cartagena, Murcia, España.


    Ver mapa más grande

  • Mañanas

    Cantábrico

    Bueno, desde la también nublada (aunque menos rosa) mañana de Cartagena, os dejo con esta foto de surf mañanero encontrada en el nuevo blog de Fernando Villar, El fotógrafo ocioso (el blog, no él, o quizá sí). Nótese el dominio: pataaaata.blogspot.com. Al verla me he acordado también de las fotos marinas de Zor.
    Esta mañana me he despertado un tanto zen, pero no he encontrado nada concreto en Zen Habits (qué bonita es la página, por favor, más zen que las de CSS Zen Garden) que me apeteciera traducir para hoy en el blog. ¿Alguna sugerencia para otro día? Os pongo títulos (respuestas por correo o en los comentarios):

    Otra cosa: todavía quedan plazas en el curso avanzado de SDL Trados que tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de marzo en Barcelona. Para los no traductores: Trados es una herramienta de traducción asistida (que no automática) que ayuda principalmente con los textos repetitivos o en formatos difíciles. María y yo estaremos allí, aprenderemos mucho y aprovecharemos para ver gente, que nunca está mal. Aquí dejo un extracto del programa, por si interesa:

    1. Flujo de trabajo estándar
    2. Flujos de trabajo especiales y uso de filtros (TagEditor, InDesign, S-Tagger, FrameMaker)
    3. Integración de bases de datos Multiterm en la traducción con SDL Trados
    4. Los plug-ins y la herramienta Glue (TagEditor, QA Checker)

    Irónicamente, en QA Checker (el nombre de la herramienta de control de calidad) hay una falta en el original.

  • Un domingo al sol en El Carche

    Almendros en Jumilla

    Ayer hizo un día auténticamente espectacular: soleado, limpio… Una de las mejores cosas que puedes hacer en Murcia es aprovechar los domingos de invierno, que a menudo son así. Un poco de sol, una brisa fría, el cielo despejado y terriblemente azul conforme avanza el día. Con suerte puedes ir de manga corta, sin ella, con una chaqueta.

    ¿Qué hice yo con mi único día libre esta semana? Pues acercarme a Jumilla, a la presentación de un vino acompañado de comida típica Jumillana. Gastronomía, vino, y sol. ¿He dicho ya jamón serrano recién cortado? Como aficionada al vino, la comida y la luz del Mediterráneo en general, no puedo pedirle más a un domingo. Es un día que ilumina toda la semana.

    El Carche desde Hacienda del CarcheVino

    Este paisaje tan espectacular de tierra y sol es la vista desde Hacienda del Carche, la bodega que presentaba su vino: un nuevo media crianza que se llama Tavs Selección (Tavs es tierra, agua, viña y sol). El concepto de media crianza (cuatro meses en barrica, dos en botella) es relativamente nuevo, y ya hace algunos meses estuvimos trabajando sobre cómo transmitirlo al inglés. En inglés está ya establecido que crianza es crianza, pero ¿media crianza? ¿semicrianza? ¿tú cómo lo dirías?
    Por cierto que acabamos de traducir el folleto de las visitas de la bodega, así que aquí os pongo los enlaces a la versión original en español, la versión en inglés y la versión en alemán, una cata de la humilde contribución de Matiz a este vino y a esta bodega.

    Mesa
  • READING CLUB BI: premio del mes al título equívoco

    Bi

    «Reenviar: Actividad READING CLUB BI». He de reconocer que abrí el correo electrónico con gran curiosidad. BI, ¿qué querría decir? ¿de qué me suena? ¿Un club de bislama, el idioma, en su abreviatura ISO 639-1? ¿Sobre bismuto, el elemento? ¿Sobre Bussiness Intelligence, el concepto? ¿Del Bachillerato Internacional, pero sería mezclar idiomas?

    Pero no. Estas preguntas son las de la calma de una segunda impresión. Lo primero que pensé fue: ¿Cómo? ¿un club de lectura bi? Claro que al abrir el mensaje me encontré con un mensaje del programa de la Bolsa de Idiomas del Espacio Joven de Cartagena y su simpático logo-bocadillo, el que vemos arriba, y no la bandera que yo esperaba encontrar (abajo).

    Bi flag

    Quizá sirva como ejemplo para ilustrar por qué es importante estudiar cómo tu marca va a sonarle a la gente (lo que en inglés se conoce como disaster check, aquí un buen artículo en CNN Money, aquí un lector). Es un servicio que estamos empezando a ofrecer en Matiz y que llamamos consultoría lingüística de marketing, vamos, por no confundir más al personal. En resumen, se estudia uno (o por lo general, diez o doce) nombres y lemas posibles por idioma (para evitar casos como el de Mitsubishi Pajero) y se presenta un informe detallado con recomendaciones.

    Ahora en serio, si estáis en Cartagena y queréis practicar idiomas, quizá os interese. Van a leer:

    Os iba a librar de leerlo, pero ya que yo lo he sufrido, os pongo la lista original:

    Ingles: The boy in striped pyjamas
    Frances: Lélegance du herisson
    Aleman: Am Kürsen ende der sonnenallee
    Español: Crimenes Imperceptibles

    Más datos, en cualquier caso, en la página de la UPCT. Ahora, si eres valiente de verdad ve este jueves 28 de febrero a las 22:30 a Dolce (Alameda de San Antón, 36, 30205 Cartagena). Hay un karaoke de disfraces en varios idiomas también organizado por el Bi. Para que luego digan que en Cartagena no hay nada que hacer.
    Y si lo que queréis es formar un Reading Club Bi de verdad, hoy publica 20 minutos que en Murcia ha abierto la sexta librería de España con literatura, películas y cómics para gays, lesbianas y bisexuales. Al parecer es la cuarta ciudad tras Madrid, Barcelona y Bilbao. Lo que no te dice es la calle. Tras mucho buscar entre el lenguaje sms de Planeta Murciano, llorando sangre he averiguado que no sólo está en el barrio de Santa Eulalia, sino en la calle del Ítaca: esto es, Mariano Vergara, 17, esquina con Obispo Frutos.

    Juan Sánchez

    En la foto, Juan Sánchez, socio de Encuentros junto con Puri Lorca. En la versión en papel está más sonriente y se ven cómics de Ralf König… qué nostalgia de Colonia. 🙂

  • Ninjawords: un diccionario muy rápido… como un ninja

    Ninjawords

    Hoy descubro a través de Translation Notes un diccionario monolingüe de inglés (por fin) rápido de verdad. Os cuento cosas que me gustan de Ninjawords, tal y como lo veo hoy. La explicación oficial es:

    1. Los ninjas son elegantes.*
    2. Los ninjas son precisos.
    3. Los ninjas son rápidos de verdad.

    * Aunque es cierto que smart también podría significar inteligente, brillante, ocurrente, sofisticado…

    • ¿He dicho ya que es rápido? Todos los diccionarios tardan un millón de años en cargar. Ninjawords no recarga la página y al parecer está hecho con Ruby on Rails. No quiero mencionar (ejem) la base de datos de KudoZ de ProZ. Los traductores sabemos que KudoZ es sin duda es un auténtico salvavidas en cuanto a contenido, pero de las más desesperantes de cargar de la historia. Sueño que ProZ utilice para KudoZ el AJAX que han aprendido con Connect, su nueva interfaz de consulta para la base de datos de traductores (ah, los resultados en tiempo real, qué felicidad).
    • Puedes buscar más de un término a la vez ¡oh revolución!:
    Cajetín de búsqueda
    • Puedes introducirlos directamente en la barra de dirección de tu navegador, separados por comas:
    Barra de dirección
    Búsqueda
    Si sois de los que dejasteis el papel porque os entretenía leer definiciones que no eran lo que estabais buscando… con este diccionario recuperaréis parte del tiempo perdido. Así podéis utilizarlo para darle al botón de búsqueda aleatoria, y es que está todo pensado.
  • ¿Todos los idiomas?

    Emelinda, fotografiada por Diego Goldberg para el NYT

     

    A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo.

    Según esta página de la Unesco,

    Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer. Sin embargo, son una parte esencial de la identidad de los pueblos.

    (La traducción y el resaltado son míos. El selector de idioma hecho con Javascript de la página de la Unesco parece que no funciona [!]).

    Digámoslo de nuevo: 7.000 idiomas. Siete mil idiomas. Hablados por seis mil millones de personas.

    Pensémoslo un poco: para que se pudiera traducir directamente de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos al menos 6.999 personas por idioma. Por siete mil idiomas, unos cincuenta millones de personas. Esto es, para que pudiéramos ofrecer traducciones de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos disponer de los servicios de 50 millones de traductores diferentes, más que personas hay en España.

    Aunque sólo ofreciéramos traducciones del español a todos los idiomas y de todos los idiomas al español, ya necesitaríamos 13.998 traductores. Sería un pequeño pueblo de profesionales, eso sí, muy interesante de visitar.

    Los que tengáis empresas ya estaréis haciendo las cuentas por puesto de trabajo: los metros cuadrados de oficina (mantenimiento, limpieza, electricidad), los puestos informáticos (ordenadores, redes, software, ¡conexión a internet!), los conflictos por días laborables (fines de semana y nocheviejas distintas según cultura), y que no se nos olvide, el hecho de que cada uno sólo puede traducir dos mil palabras al día. Todavía no he mencionado la palabra sueldo. Ni control de calidad. ¿El traductor de swahili-japonés está traduciendo bien esta memoria de calidades o es su lista de la compra? Nunca lo sabremos. Habría que contratar más gente. Por cierto, necesitaremos un intérprete para entendernos con ellos y que firmen el contrato.

    Creo que lo que quería decir ha quedado claro ya. Os dejo con unos datos para que, si queréis, sigáis fantaseando, poniendo y quitando hipótesis para organizar la torre de Babel y que los ladrillos sean todos del ancho y material que realmente haga falta:

    • Tienes que imaginar que cada persona en el mundo sabe escribirsu propio idioma.
      • Desgraciadamente, esto no es así. Muchos idiomas no disponen de un sistema de escritura establecido y se trasmiten de padres a hijos. No hay textos. No hay diccionarios. No hay gramáticas. No hay profesores formales.
    • Si ya has supuesto que todos los idiomas se conocen y se pueden escribir, puedes imaginar que el analfabetismo mundial no es el 20% (1998, según la definición de las Naciones Unidas, también varía según el país), sino del 0%.
    • Ponte en el lugar de uno de los pocos fineses que hay en el mundo. Por este extraño reparto que hemos hecho, en vez de ingeniero naval que es lo que te hacía ilusión te toca estudiar una rara lengua del sudeste asiático
    • Ahora piensa en que gran parte de estos idiomas no tiene (siquiera) siete mil hablantes. Ni mil. Algunos, ni siete. En algunos, sólo queda una venerable señora que te mira con amabilidad. En la foto, Emelinda, una de las 2 últimos hablantes de Yaghan, fotografiada por Diego Goldberg para este artículo del NYT. Irónicamente, no se habla con Cristina Calderón, la otra última hablante oficial del idioma.

    El próximo día hablamos de cómo se consigue, en realidad, traducir.