Categoría: Uncategorized

  • Conectados con la libertad

    Mientras tenga una conexión con la libertad, no pertenezco del todo a la prisión. Porque parte de mí vive allí, y sólo una parte de mí sigue encarcelada aquí.

    (Igor Sutyagin en el vídeo Las palabras cambian vidas, que podéis ver un poco más abajo)

    Como dije a principio de noviembre, me he kicked myself in the ass / dado una patada motivado a mí misma para hacer las cosas que quiero hacer. En lenguaje de autoayuda/emprendedurismo (mismo da que da lo mismo), he puesto a mi alcance las herramientas necesarias para llevar a cabo los objetivos que he priorizado y para las que me he preparado.

    Uno de esos objetivos es escribir: escribir más, mejor y sobre lo que me importa. He descubierto que todos esos factores me hacen feliz, no sólo cuando lo hago, sino durante el resto del tiempo (saber que he escrito; saber que escribiré; cómo funciona mi mente mientras tanto).

    Pero hoy no he venido para hablar de mi libro, sino de la maratón de cartas de Amnistía Internacional que empezó el día 4 y dura hasta el próximo día 14. Viene a cuento porque este viernes 10 de diciembre es el día mundial de los derechos humanos. Eligieron mal día porque en España es siempre después o durante un puente, y es difícil organizar cosas cuando todo el mundo está de viaje. Pero estando de viaje, señores, es un buen momento también para escribir una carta ¿no es cierto?

    ¿Y para qué sirve mandar una carta?

    Pues es muy buena pregunta, y las personas salvadas o animadas por estas cartas son las que mejor pueden hablar de ello. En resumen, llaman la atención sobre un tema o una persona, y se hace saber que no puede ser ignorado. De poco sirven los WikiLeaks (como si no supiéramos lo que sucede; como si no supiéramos cosas peores) si dejamos que la información nos entre por un oído y nos salga por el otro sin hacer nada, sin que sirva para cambiar vidas. Por cierto: vean en el blog de María Barrios las cartas (en español y traducidas al inglés, francés, alemán) a los periódicos que recibieron la documentación de WikiLeaks, que deberían apoyar a su fuente, por ética periodística.

    Hablemos del sistema otro día; hablemos ahora de las vidas concretas:

    Según mi experiencia, la atención y la presión de la sociedad internacional pueden ayudar a mejorar las condiciones de las personas encarceladas. La Maratón de Envío de Cartas es una buena idea.
    Bu Dongwei, liberado de un campo de “reeducación por el trabajo” de China en julio de 2008.


    De este vídeo de Bu Dongwei:

    Aunque no recibí ni una sola de esas cartas, sí noté el cambio de actitud de los guardias. Si saben que el mundo exterior se está movilizando  y se preocupa por cierta persona, mejorarán la situación de esa persona.

    De este vídeo de Igor Sutyagin:

    Lo último que quiere la administración de prisión es ser el foco de la atención.

    En resumen es el problema que tienen ahora mismo los gobiernos del mundo con Julian Assange: no pueden hacerle desaparecer sin que muchas personas se preocupen por él. Pueden intentar cambiar el tema, intentar que la gente a su alrededor reaccione como si ya estuviera juzgado, condenado y hubieran tirado la llave, como si tuviera la peste (véase: Amazon, PayPal, Visa, MasterCard). Tiene narices que sean los bancos suizos los que vayan a salvar la situación. ¡Los bancos suizos!


    Los peores enemigos de los derechos humanos son la indiferencia y el olvido.

    ¿Tienes un boli? Pues puedes firmar estas cartas ya escritas (.doc), leer un resumen de la campaña o escribir tu propia carta con la información de estas fichas:

    1. Familias desalojadas en Romanía (con carta de ejemplo en rumano)
    2. Femi Peters – Gambia (posesión y utilización de megáfono)
    3. Khady Bassene – Senegal (busca a su marido desaparecido; ha recibido un certificado de defunción con fecha de 4 meses antes de la desaparición)
    4. Mao Hengfeg – China (perturbadora del orden social Chino)
    5. Norma Cruz – Guatemala (no se investigan las amenazas de muerte que recibe por su trabajo documentando violencia contra las mujeres)
    6. Padre Alejandro Solalinde – México (intimidado por el gobierno por mantener un refugio para migrantes)
    7. Saber Ragoubi – Túnez (juzgado injustamente, torturado, condenado a muerte y en aislamiento)
    8. Su Su Nway – Myanmar (activista en la cárcel, en aislamiento y a la que se le niega atención médica)
    9. Walid Yunis Ahmad – Irak (traductor entre otras cosas, 10 años recluido sin cargos ni juicio)
    10. Zelimkhan Murdalov – Federación Rusa (estudiante al que no se ha visto desde 2001, la última vez había sido torturado y lo sacaban en coche de una comisaría Chechena).


  • Pues ya estoy en Jaiku, fíjate tú

    Gracias a Multimaníaco, otra fuente de pozos de tiempo ha entrado en mi vida: Jaiku.

    http://bego.jaiku.com

    Que sí, que todo me lo busco yo solita. Pero ¡es tan bonito! ¡todo tan centralizado! Y ahora que tenía un del.icio.us… (¿Hay alguna petición online para que le quiten los puntos? Qué pesadez de nombre).

    Ahora en serio, la verdad es que estéticamente le da mil vueltas a twitter, y estaba buscando una manera de no tener que escribir gran cosa cuando pasa algo pequeño. O cuando pasa algo grande, pero no tengo tiempo de explicarlo. Una cosa buena que tiene Jaiku, además, es que puedes ver todos los RSS de alguien (todos los que ponga y quiera, claro).

  • Cómic Corner: II Encuentros de cómic en Murcia (del 1 al 4 abril)

    Comic Corner

    Este sábado conseguí (¡Zas!¡Pow! y como dice la ilustración: ¡Plaf!) ir al cine a ver una película, y de camino me encontré en la Biblioteca Regional una gran loneta con la agradable noticia de que vuelven los II Encuentros de cómic de Murcia. Leo en murciacomic.com que Cómic Corner

    … hace alusión a Hyde Park Corner, la atalaya del centro de Londres desde la que cualquier ciudadano puede expresar su opinión sobre lo que sea, fomentando el debate y el diálogo. Esto es precisamente lo que quieren buscar estos encuentros de cómic: debate y diálogo. Por otra parte “corner” (esquina en inglés) sugiere la situación de Murcia en el contexto geográfico de España. Esta II edición vuelve a tener como objeto crear un foro sobre la historieta y sobre aquellas artes a las que influye.

    (La negrita es mía)

    Estos encuentros están coordinados por Juan Álvarez y Jorge Gómez (qué grandes: os quiero, y mucho). El plan de fiesta es el siguiente:

    Día 1 de abril:
    «La ciencia-ficción en el cómic»
    por Jean Claude Mézières

    Día 2 de abril:
    «Cómics, cómicos y televisión»
    por Joaquín Reyes y Carlos Areces

    Día 3 de abril:
    «De Makoki al New Yorker»
    por Miguel Gallardo

    Día 4 de abril:
    «Cómic en la prensa»
    por Guillermo, Manel Fontdevila y Puebla

    Hay unas fichas de invitados Cómic Corner 2008 en un simpático PDF (825 KB). Todos los encuentros son las 20:00h en el Salón de Actos de la Biblioteca Regional: Avda. Juan Carlos I, 17, Murcia.

    ¿Quién se apunta? Para los Ryoga que estén leyendo estas letras, el mapa de rigor:

    Y si os acercáis a la biblioteca, decidme qué tal está la comicteca (que por mucho que digan no lleva tilde). Viendo la página creo que podría pasar allí semanas.

  • Eres único, mejor animación del X Festival Premis Tirant 2008

    Eres único
    Enhorabuena de nuevo a Medios y Proyectos por su éxito, en este caso el de Mejor Animación (aquí palmarés en valenciano). Si queréis verlo, está en los enlaces de YouTube que os pongo a continuación:

    Ojo, no por ser una animación es para niños. A mí me encanta, me recuerda a aquella escena de El Club de la Lucha (que supongo es a lo que me tiene que recordar).

  • «¡Yo ya he votado! ¿Y tú?»

    El saludo de moda de hoy es

    «¡Yo ya he votado! ¿Y tú?».

    O al menos, espero que lo sea.

    ¡Venga, a votar! Que hace un domingo precioso.

    Dice la que se ha pasado los últimos cuatro días con 38 de fiebre… Ya estoy mejor, gracias.

  • Conciliando la conciliación

    Jornada Conciliacion

    La conciliación de la vida laboral, familiar, profesional y personal (la conciliación de todo, la conservación de la cordura) es una de las mayores preocupaciones de toda persona que trabaje y quiera además hacer alguna otra cosa con su vida (aunque sea ver al primer actor español ganar un Oscar).

    Por eso en su día me interesó mucho uno de los (tres) cursos de Croem que estamos haciendo en Matiz, a la sazón Aplicación en las empresas de la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de género. La tutora del curso, Carmen Recuero (de Person Consulting) me ha enviado, cortesía de otra persona del curso, la convocatoria a una jornada sobre conciliación que al parecer tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Campus de La Merced, en Murcia.

    Irónicamente, es una jornada de conciliación que dura de las 10 de la mañana a las (supongamos) 9 de la noche, puesto que la clausura es a las 8.

    La anécdota de oficina del día es una servidora, que lee en voz alta…

    Ah, mira viene una chica del IESE, hay una sobre amor y salud mental…
    ¿Una del IESE va a hablar de salud mental?
    No mujer, es otra distinta, de la Universidad de Granada.
    Ya me parecía a mí.

    Os he puesto el programa completo aquí (pulsad en la imagen). Los alumnos que quieran inscribirse y obtener un certificado de asistencia tienen que enviar nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, titulación y código de la asignatura a mpmartin [arroba] um.es, o bien presentarse en las conserjerías del Decanato o la Facultad de Psicología de Murcia, en el Campus de Espinardo. La asistencia es libre hasta completar el aforo.

    Jornada Conciliacion 2Jornada Conciliacion 1
  • Como para olvidar los Oscar

    Oscar

    Veamos hoy otra pregunta frecuente:

    ¡Vaya! !Tienes una empresa y una hija! ¿cómo te las apañas?

    Como todo emprendedor que se precie, yo siempre respondo: pues muy bien. Y sonrío. Claro que sí. Por ejemplo: este fin de semana he estado en Barcelona viendo a unos amigos y a un cliente. Todo ha ido muy bien: los amigos muy bien, la reunión muy bien. A la vuelta pensaba en los proyectos que tenemos para esta semana y la reunión de hoy con el contable, hacía networking en el avión. Sólo otras personas con hijos y empresas pueden comprender hasta qué punto tu mente ebulle constantemente con datos, plazos y tareas pendientes. Hasta qué punto todo puede estar simultáneamente mal y bien. La explicación corta es muy bien. Hasta que de repente alguien comenta:

    —Qué bien lo de Bardem.
    —¿Bardem?
    —Claro mujer, por el Oscar.
    —¿Los Oscar han sido ya?

    Y ése, precisamente, es el momento en el que todo se te cae encima. A saber: que tú, que [antes] tenías una quiniela personalizada anual con tu pareja, que [antes] habías visto todas las películas, que [antes] aunque no quedabas con nadie a ver la ceremonia y pasar la noche en blanco (que es ya otro nivel de frikismo), que tú, que más que cinéfila, eres cinéfaga, traductora audiovisual y crítica muy amateur (para qué ser crítico en un planeta en el que ya vive Malabesta), que a ti ¡a ti! se te ha pasado la noche de los Oscar, tal cual, sin pena ni gloria.

    Bueno, con pena.

    Que este año no es que te hayas dejado los documentales y las que estaban sin estrenar en España. Que sólo has tenido fuerzas para ver una. Y que fue el Ultimátum de Bourne.

    (OFF: suspira)

    Al menos la vi en el cine, y pude escuchar su oscarizado sonido con dignidad. ¿Veis? Todo va muy bien.

  • Les Luthiers, condecorados

    Les Luthiers

    Sobra decir que llevo años pensando que Les Luthiers se merecen una medalla por su contribución al español, y a la vida en general. En realidad mucho más si pensamos en sus servicios a la humanidad en su conjunto. Pero hoy lo ha reconocido el gobierno español, con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel la Católica (también conocida como Real Orden de Isabel la Católica). Espero que escriban una canción al respecto. Me pregunto de qué trataría.

  • Mañana tarde en Radio Intereconomía

    Radio Intereconomía Pues sí, mañana a las 19:00h (GMT+1) estaré en la tertulia de El Mirador, de Radio Intereconomía.

    En Murcia (España) está en el 90.6 FM, y en el resto del mundo se puede escuchar vía internet, pulsando el enlace anterior y, una vez en la página, en radio intereconomía > escuchar en directo.