Categoría: Cartagena

  • A veces, sólo a veces, suena la flauta

     

    Lucía mirando el río Alhárabe, en Moratalla
    Ezequiel también mira el río

    A veces suena la flauta y consigo hacer buenas fotos. Fotos que enseñan lo que yo veo. A veces resulta que tengo la magnífica cámara de mi hermana en las manos (una Canon EOS 400D digital) y entonces claro, no salen igual que con el móvil. Aunque tampoco me quejo de mi móvil: por lo menos no me da miedo llevarlo encima.

    Foto made in mi Nokia, en un bar de Cartagena
  • Cine documental, derechos humanos y Amnistía

    Pena de muerte
    La pena de muerte, el castigo máximo

    ¿Qué plan tenéis? A ver qué os parece el siguiente plan para esta noche: primero una introducción a un tema de interés dentro de los derechos humanos por parte de un voluntario de Amnistía Internacional, y después un documental en versión original francesa subtitulada en español sobre ese mismo tema.

    Pues es esta noche, y yo seré esa voluntaria de Amnistía Internacional. Hablaré de la pena de muerte y en concreto de la pena de muerte a menores. Seré breve. Lo prometo.

    El ciclo empezó ayer (… lo sé, lo digo tarde), sigue esta noche y acaba el próximo día 25. Os copio y pego el programa que aparece en la web de la Alianza Francesa de Cartagena:

    Un coupable idéal (Un culpable ideal) de Jean-Xavier de Lestrade. France/2001/115’
    Seguimos el pleito de Brenton Butler, 15 años, acusado de haber matado a una turista blanca americana.
    Miércoles 19 de noviembre 2008, 21.30h.
    Invente-moi un pays (Invéntame un país) de Catalina Villar. France/2005/58’
    Niños de varios países aprenden a vivir en Francia. Se les propone imaginar un país en el que podrían vivir.
    Lunes 24 de noviembre 2008, 21.30h.
    Nous, les enfants du XXème siècle (Nosotros, niños del siglo XX) de Vitali Kanevski. France/1993/87’

    Niños en Rusia, solos por las calles, ya en cárceles al principio de sus vidas… retrato de la juventud rusa.
    Martes 25 de noviembre 2008, 21.30h.

    Nos vemos a las 21:30 en la Residencia Universitaria Alberto Colao, en Cartagena. Si hacéis fotos y luego me las mandáis, mejor, porque mi cámara ha muerto.


    Ver este mapa (que está mal) en grande. Digo que está mal el mapa porque el Hospital del Rosell está bastante más al este.

  • Fotos, fotos de buena tinta

    Codo con codo (literalmente) con Puebla. ¡Atención a las plumillas y los tinteros!
    De todos estos señores con barba, yo soy la de rojo.

    Ya ha publicado Puebla las fotos que tiene del taller de plumilla De buena tinta (más fotos en su blog). Yo la verdad, he acabado completamente encantada con lo que he aprendido y la gente que he conocido. También y con pasar cuatro días seguidos dibujando una hora y media diaria, que se nota. Quién sabe, quizá dentro de diez años no sólo sea capaz de copiar esos increíbles dibujos de Jim Borgman de manera pasable, sino quizá, sólo quizá, pueda sacar las imágenes que tengo en la cabeza a un papel. Claro que si pudiera elegir quién ser y qué dibujar, elegiría a Bill Watterson. Por cierto, merece la pena leer este texto que escribió Watterson cuando yo todavía iba al colegio: Some thoughts on the real world by one who glimpsed it and fled.

    Mientras, disfrutad con las fotos. Por cierto, en la siguiente sale Pepe Albaladejo, el fotógrafo que nos hizo estas fotos cuando María se incorporó a la agencia de traducción el año pasado (incluyendo la que tengo puesta aquí en el blog). Es difícil que los fotógrafos salgan en las fotos, ¡pero esta vez le han pillado!
    Puebla le estaba dibujando a él, creo recordar.
    Manu Puebla dibujando

  • Mendrugos de lujo

    Mendrugos de lujo

    Cuando vivía en Granada, echaba de menos Murcia leyendo la página de Los Mendrugos en el Jueves. ¿Por qué pienso esto hoy? Porque hoy sale a la venta en quioscos (me enteré por el blog de Juan Álvarez, y por Murcia Cómic) la edición de lujo de Los Mendrugos, así que ya sabéis, crisis o no crisis toca aumentar la colección. Y si además lo queréis firmado, ojo al dato: estarán Juan Álvarez y Jorge G dedicando ejemplares en la presentación, que será el jueves 16 de octubre a las 20h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Está en la Calle de la Merced, y es el que sale en los cómics, mendrugos. 🙂


    Ver mapa más grande

    Y ya que hablamos de cómic, que no se me olvide tampoco comentar que hay un taller de cómic (de plumilla, en concreto) en Cartagena. Se llama Taller de Cómics «De Buena Tinta» y lo organiza Puebla con ocasión de la Feria del Libro. Estarán Lorente y Carlos Giménez. Es gratis (como en cerveza gratis) pero hay que inscribirse. La edad mínima son 15 años y tendrá lugar del 20 al 24 de octubre, de 18:30 a 20:00 horas en el Palacio Molina (Calle Jara, Cartagena). Más información en el blog de Puebla. Animaos y nos vemos allí: yo ya me he apuntado.


    Ver mapa más grande

    Se me ha ido la conexión mientras escribía lo anterior, y ¡oh, alineación de planetas! me ha llamado Juan Álvarez. No me resisto a cotillear reproducir esta parte de la conversación:

    —El otro día soñé que sabía dibujar (…)*
    —¿Dibujar? Si eso no sirve para nada. No es como conducir, montar en bici, o nadar.

    Jejeje, bueno, casi lo mato. Mejor pensado: Juan, cuando vaya a la presentación de tu libro en edición de lujo, te mato. 😉

    * Soñé, no sólo que sabía dibujar (bien) sino que me daban un dibujo a entintar y yo lo cambiaba completamente en mi descubrimiento de que en realidad yo sí sabía dibujar. Recuerdo pensar en el sueño: «Jo, espero que tenga otra copia, porque este dibujo no se parece en nada a lo que él me ha mandado». Quién era él, ni idea.

  • Irse a Cuenca, o irse de Cuenca

    Vicky Cristina Barcelona

    Hace unos días estuve en Cuenca y, preguntando por un restaurante a la chica de la caseta de turismo, me dijo textualmente: “Si yo me estuviera muriendo nunca vendría a Cuenca”. Me resultó sorprendente que soltara esa frase sin venir a cuento… (…) Arturo Kortázar, Bilbao.

    (…) A mí me hizo pensar mucho lo que me dijo un médico: yo no se lo digo nunca, les pregunto para qué quieren saberlo. Me dicen que, si van a morir a los cuarenta, necesitan saberlo para cambiar de vida. Tienen que tomar decisiones: casarse o no, estudiar latín o gastarse los ahorros, volver a Zaragoza o irse a vivir a Cuenca. El médico les respondía: si de verdad quiere, cambie de vida ahora. Se va a morir igual, de Huntington o de otra cosa, y no sabe cuándo, así que no pierda el tiempo. Si de verdad no quiere morir en Cuenca, no vaya. Si quiere dilapidar su fortuna, dese prisa. La único cierto es que la muerte llega en cualquier momento, no espere al resultado de un análisis para vivir de verdad su propia vida. Hay que escapar de Cuenca de inmediato, si uno no quiere morir sin haber vivido.

    Cartas con respuesta, de Rafael Reig, en el diario Público

    Todo es mentira«¡Me voy a Cuenca!» repetía Coque Malla en Todo es mentira. Desde entonces la frase forma parte de mí. También la sensación de que Penélope Cruz puede matarte simplemente gritando. La frase me voy a Cuenca ha sobrevivido a otras cosas que se supone que pasan en la película pero yo no recuerdo: como que la protagonista se llama Lucía (como mi hija); o que es traductora (como yo). Si queréis ver una versión actualizada de Pe haciendo más menos el mismo papel, dirigíos al pase más cercano de Vicky Cristina Barcelona: en cierto modo, pensaba ayer, la película también va de Irse A Cuenca.

    Y no es que olvidar sea raro en mí: por ejemplo, mientras leía el texto sobre Cuenca sí, Cuenca no, ayer era el día del traductor. ¡Felicidades traductores, con un día de retraso y 364 de adelanto! Ejem, problema solucionado.

    También pensaba, bueno, si me estuviera muriendo, estaría haciendo lo mismo: no cambian mis decisiones sobre casarme, estudiar latín, dilapidar mi fortuna mis ahorros, no volver a Zaragoza (para mí, el aeropuerto de Atlanta), o irme a Cuenca (a Cartagena, en mi caso). Pensar esto me da una cierta tranquilidad.

    ¿Estoy haciendo lo que quiero hacer en el sitio en el que quiero estar?

    Sí.

    En estas cosas pensaba ayer mientras dejaba sin escribir el artículo sobre que si San Jerónimo y si la Biblia traducida por aquí y happy translators day to you por allá. Quizá he fallado a los que me han puesto el nº 168 en esta lista de los mejores blogs sobre lenguaje/idiomas (¿¡estoy en una lista de blogs!? ¿¡hay alguien leyendo!? 🙂 ¡hola!). A ver si el año que viene no me pongo reflexiva cuando es hora de escribir, y llego al top 100.

    Pensaba también que ni Cartagena, ni Cuenca, ni Oviedo, ni Barcelona, son Nueva York. Pero si los mira Woody Allen, sí que son su Nueva York. La ciudad de la que huyes está dentro de ti, decía Cavafis (más o menos).

    Estoy contenta con Cuenca, con mi Cuenca. Más me vale, porque no puedo entrar ni salir de ella: la llevo dentro.

  • Del veintiocho al cinco…


    Gloria Gaynor en San Javier, Murcia, España

    … es lo que parece que empieza a perfilarse como la semana del orgullo gay en Cartagena. Ya el viernes fuimos las chicas de Amnistía al concierto de Gloria Gaynor. Vale, fue en San Javier; vale, es una cristiana renacida; vale; fuimos simplemente porque era divertido. Pero, empezar el día 28 a las 00:15 cantando I will survive, no me negaréis que es de lo más apropiado al día. Sigo lesionada y acabé con un dolor de espalda horrible, pero lo pasamos genial. Ay.

    Donny Reyes, tesorero de la Asociación Arcoiris

    Bueno, ahora, a las cosas serias: el caso de Donny Reyes, el manifiesto de esta tarde en Cartagena y la manifestación del sábado en Madrid.

    Donny Reyes

    Hoy empieza la campaña de recogida de firmas digital (lo que en Amnistía Internacional llamamos una ciberacción) para que cese en Honduras la persecución homófoba a activistas de los derechos humanos. En concreto, se trata de Donny Reyes (en la foto) tesorero de la Asociación Arcoiris, organización hondureña de defensa de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, que según la información recabada por Amnistía

    […] Seis agentes de policía le dieron el alto cuando salía con una colega de las oficinas de la asociación en Tegucigalpa, capital de Honduras, y le pidieron sus documentos de identidad. Aunque los mostró, los agentes le ordenaron que subiera al vehículo policial y, según los informes, lo golpearon y lo obligaron a subir. A continuación lo llevaron a la comisaría de Comayagüela y allí el agente que lo metió en la celda anunció a los demás detenidos: «Miren, aquí les traigo a una princesita, ya saben lo que tienen que hacer». Donny Reyes contó a Amnistía Internacional que los otros detenidos entendieron estas palabras como una señal para golpearlo y violarlo repetidas veces.

    Dony Reyes quedó en libertad al cabo de seis horas y media, cuando accedió a pagar 200 lempiras. Hasta la fecha, no ha habido avances en las investigaciones del caso; y la policía parece haber intentado intimidarle tanto a él como a la Asociación Arcoiris.

    Es increíble que este tipo de cosas sucedan y queden impunes. En esta página podéis escribir al Ministro de Seguridad de Honduras para pedir que:

    • se lleve a cabo una investigación exhaustiva e inmediata, haciendo públicos sus resultados y llevando a los responsables ante la justicia.
    • condene públicamente toda violación de derechos humanos cometida contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero;
    • deje claro que esas acciones son totalmente inaceptables, se investigarán siempre exhaustivamente y sus autores serán procesados.

    Al parecer, «las organizaciones LGBT de Honduras han denunciado que unas 200 personas LGBT fueron asesinadas en Honduras entre 1991 y 2003. Pocos de estos homicidios se han registrado oficialmente como
    crímenes de odio y aún son menos los que han sido investigados o aquellos cuyos responsables han comparecido ante la justicia».

    Manifiesto en Cartagena

    Hoy martes 1 de julio, a las 21:00h, tendrá lugar una lectura de manifiesto en la plaza del Ayuntamiento de Cartagena. Lo hará el Colectivo Galactyco (GAys, Lesbianas, transexuales y bisexuales Activistas de CarTagena Y COmarca). A mí como nombre me gusta más CartaGAYnova, como el blog. Es más descriptivo y no suena tanto a peña gay del Madrid (que las hay, según me cuentan los futboleros). Además, con CartaGAYnova ya tienes lema: ¡juguetes para compartir! Ya en serio, me alegro mucho de que exista. Esta tarde estaremos allí para apoyar ¡ánimo!

    Protección para los defensores de derechos LGBT

    Es el lema, junto con «Basta de persecución» con el que la Sección Española de Amnistía Internacional se sumará el sábado 5 de julio a la movilización en Madrid en conmemoración del Día del Orgullo Gay y Lésbico, a favor de los derechos humanos y libertades de las personas homosexuales, bisexuales y transgénero. Allí estará encabezando la manifestación (este año, recordemos, sobre la Visibilidad Lésbica) la miembra máxima del Ministerio de Igualdad, Bibiana Aído.

    Te aplaudo, Bibiana. Esta foto en Zero es de aplaudir. Sólo una cosa: son las personas las que son racistas, sexistas, u homófobas, no las palabras. Son las cosas que decimos, y cómo las decimos, las que causan daño a las personas. Todavía no he visto a ningún futbolista, ni a ninguna persona de la marea roja quejarse de todas esas «as». Así que mira bonita, miembra, serás tú. Yo prefiero ser persona.