
Hace un día fantástico 🙂

Hace un día fantástico 🙂

Estoy aprendiendo muchísimo con mis alumnos: estoy viendo cosas desde perspectivas que no me había planteado antes. Sobre todo, veo que lo que yo considero obvio (porque yo lo conozco, porque mis amigos lo conocen) no siempre lo es. El otro día pregunté en clase, a ver, ¿quién ha hecho algún curso de mecanografía? Y se levantaron sólo unas poquitas manos. Y entonces dije: ¿sois conscientes de que cuanto más rápido tecleéis, más dinero vais a ganar?
De repente, ves en las caras que se encienden algunas lucecitas. Vaya, pues… no se me había ocurrido, dicen algunos (sobre todo algunas, de nuevo en Traducción hay pocos chicos).
(Quizá a largo plazo triunfe por fin el reconocimiento de voz, pero estos chicos salen al mercado dentro de cuatro meses o un año y cuatro meses).
Bien, pues les sugerí que se apuntaran a un curso, jugaran en alguna web de las muchas que hay sobre mecanografía, o que jugaran al siguiente juego a ver qué tal:

http://www.phoboslab.org/ztype/
Se llama Z-Type y yo lo conocí por Paco que es un (compa del Ysabel) respetable señor programador de una conocida empresa de internet. He aquí un momento unir los puntos, porque uno de mis mejores amigos es uno de los subdirectores del Ysabel a día de hoy, estuvo de Erasmus en Darmstadt (haciendo un juego, precisamente), y luego de profe (y va a volver a dar clase allí pronto) igual que el autor, Dominic Szablewski.
Y si Franqui no hubiera ido allí, no le habría visitado María, que no habría conocido a Irene, luego no sabríamos de la existencia de Yeray cuando necesitamos arreglar un Illustrator a las 3 de la mañana urgentemente y yo no tendría un mejor amigo en Murcia. Así están las cosas.
Le debo mucho a Darmstadt, ahí, tan pequeña, tan en mitad de ninguna parte.
Volviendo al juego, ha ganado el Community Choice Award del concurso Mozilla Labs Game On 2010, por si a alguien le resultan relevantes los premios y eso. 🙂 Una cosa curiosa que he estado leyendo sobre el juego es que está hecho en HTML5, lo cual quiere decir que se puede jugar en cualquier tipo de navegador moderno (incluidos los del iPhone y el iPad) , porque el chico se ha inventado además una plataforma de desarrrollo para hacer juegos bastante rápido, que ha llamado Impact.Y parece que está consiguiendo ganarse la vida con él, lo cual me anima a pensar que quizá todo lo de Linchpin de Seth Godin (aquí el manifiesto que veis a continuación) no son sólo bonitas palabras y bonitos sueños. En cuanto me acabe el libro os lo cuento.
Me habría gustado saberlo hace dos años cuando… oh sorpresa, los anteriormente mencionados María, Yeray y yo planeamos hacer el juego que ha salido a la calle (¡por fin!) esta semana: Lust in Translation.
En principio la idea de Lust in Translation (don’t let lust get lost!) surgió como una manera de reaprovechar una idea que habíamos tenido para abordar el segmento sexy del mercado de la traducción. Pero finalmente desembocó en un proyecto para demostrar al mundo lo creativos, divertidos y tal que somos en Matiz y en Carbonara. Lo que pasa es que estábamos un tanto ocupados intentando llegar a fin de mes emprendiendo con todas nuestras fuerzas para dedicarle tiempo a nuestro proyecto mascota.
Si hubiera sabido hace dos años que no sería un proyecto rápido… no, espera. Si hace dos años me hubiera imaginado que el desarrollo no sería una cosa rápida que terminaría enseguida, sino que tendría que aguantar el paso del tiempo, claramente NO lo habría encargadoen Flash. Culpa mía. No me preocupaban tanto los iPhones y los iPads no existían… Pero así son las cosas: toda la vida antiflash, y luego mira. Ahora mismo, a todo esto, el juego tiene una licencia Creative Commons, así que si alguien quisiera portarlo a HTML5 por su cuenta y riesgo, podría perfectamente. Y si ese alguien quisiera los archivos fuente, tendría que escribirme a bego (arroba) bmartinez.com 😉
Aún es pronto para saber si nuestro juegos resultará rentable, pero me alegro de que por fin lo hayamos sacado a la luz. Me gustaría aprovechar para saludar a mi abuelita para agradecer a los traductores que han aportados sus mejores frases para el juego. Sois fantásticos, chicos y chicas (¡de la A a la Z!): André, Becky, Cath, Liz, Macarena, Mária, Marie, Oliver, Olivier, Xosé y Zahira.

Tim Minchin lo clava de nuevo con esta canción. Os dejo que el bebé llora y quiere teclear él también.
Sleep, little baby, sleep now my love,
the milky way’s shining high up above,
when you grow up, you will learn all that stuff,
but for now, close your eyes, close your eyes.
Sleep, little baby, try not to squawk,
tomorrow and tomorrow you’ll learn how to walk
to love and laugh,
to make toast and talk,
but for now beddy-byes.
Your blanket’s hand-knitted with pure angora wool,
your nappy is dry,
and your tummy is full
of enough anti-histamine to chill out a bull,
yet still all this gringing.
What more could you want for,
I just cannot guess,
you constantly complain to me,
you should feel blessed,
there are children in Africa,
starving to death,
and you don’t hear them winging.
What more can I do to put a stop to
this mind numbing noise you are making?
Where is the line between patting and hitting
when is rocking rocking,
and when is it shaking?
I don’t know what else I can do
to try and hush you,
my heart says I love you,
but my brain’s thinking fuck you,
and is hoping a child trafficker will abduct you,
at least then I’ll get a few hours in bed.
I’ve shushed, and I’ve cooed,
and I’ve even tried to sing Ob-la-di, Ob-la-da
in the exact voice of Ringo,
now all I have left,
is the hope that a dingo
will sneak in and rip off your fat bitching head.
Hush little baby, don’t say a word,
Papa’s gonna buy you a Mockingbird
in the hope you get Avian flu,
the nice folk in A&R will take care of you.
That’s it, close your eyes,
shhhh,
not a sound
I can barely see your tiny belly,
moving up and down,
one thing they don’t mention
in the parenting book,
your love for them grows,
the closer to dead they look.

Instructivo vídeo sobre:
Feliz domingo.
Vamos a ver, que es Paco León haciendo de Raquel Revuelta, claro que es broma, por favor.
Nota mental: batiendo mi propio récord, esto estaba guardado en borradores desde septiembre de 2008.

El precio de ser una oveja es el ABURRIMIENTO.
El precio de ser un lobo es la SOLEDAD.
Elige uno un otro con mucho cuidado.(Hugh Macleod, sale en el libro que recomendé en días anteriores, Ignore Everybody)
He ahí un consejo que meditar también con cuidado: ¿hay otras opciones? (¿por favor?)
Hace un tiempo dije que mi cita favorita era esta otra:

Quality isn’t Job One
Being totally fucking amazing is Job One
Una de sus millones de posibles traducciones podría ser:
La calidad no es prioridad 1.
Ser bueno de cojones es prioridad 1.
Ayer de vuelta a casa pensaba (aparte de que estaba derrengada del todo) lo siguiente

Pensar en inglés: no todo son ventajas.

… ¡me ha gustado mucho! Antes de empezar estaba tan emocionada que me temblaban los dedos. La hora se me ha pasado volando (quizá demasiado, tendré que controlar mejor el tiempo). Estoy muy animada, pero ahora mismo (dos menos cuarto de la mañana) muy, muy cansada… la peque con otitis ha complicado el día bastante.
Mañana nos presentamos a una licitación (sí, otra) y no me he podido poner a hacer cuentas (léase: exprimir datos del ERP) hasta ahora. Hoy además he conocido a Itziar (Vidas de Mercurio) que ya había comentado aquí en tiempos pero hoy ha vuelto, no sólo en el mundo virtual sino que ha venido a visitarnos a la oficina por recomendación del fantástico André Höchemer.
Por cierto que André ha sacado un libro: Man spricht Spanisch!: Spanische Wortschätze auf gut Deutsch, a ver si cuando me lo (auto)regale consigo que me lo firme.
¿Qué más? Ahora os cuento lo que me recomiendan en Twitter que les diga a los chavales en clase. Primero un detalle curioso: ayer tuvo su pequeño momento de gloria en twitter (aquí estadísticas) el artículo que escribí en su día sobre mi netbook HP, Qué hace una traductora al sacar el portátil de la caja. La verdad es que, sorpresa aparte, da gusto que las cosas que uno escribe sobre tecnología aguanten un cierto paso del tiempo.
Y ahora, para mis alumnos (que no se me olvide):
![]()
mermelhada Mercedes Tarrío
@minibego ¡enséñales que no tienen que desistir, que practiquen mucho y no se depriman! 🙂
![]()
minicarbonara Yeray Pérez
@minibego a manejar a una criatura de casi 5 meses, y dicción en el par de idiomas, en ese orden 😛
DuncanMcclau Duncan Mcclau
@minibego Una compañera me dice que en consecutiva empezó con los símbolos más comunes y le gustó y fue muy útil como comienzo…
![]()
saulphil Saul P
@DuncanMcclau @minibego ¡cierto! ¡símbolos! sobre todo para consecutiva.
irenica_ds Irene Dávalos Smilg
@minibego enséñales a respirar… para mí es fundamental en la interpretación de cualquier clase.
saulphil Saul P
@minibego …no sucumbir al pánico si te olvidas de algo, y decir ALGO… nada peor que el silencio
@minibego Te aconsejo que hagas como mi profe: tenía casi más en cuenta la actitud y que fueras a clase, que lo bien que lo hicieras (…)
@minibego (…) Creo que eso me salvó de Intepretación. Porque si no, no me explico cómo aprobé el examen con lo mal que lo hice… :S
Claramente, dejándolo para más tarde, cuando sea mejor momento. Una pista: nunca hay mejor momento que ahora. Y entre ahora o nunca, elige bien. A veces toca nunca, a veces toca ahora.
Hemos tenido un problemilla en casa estas Navidades, y es que mi hermano pequeño ha estado a esto de suspender Lengua. Quiero muchísimo a mi hermano, así que supongo que es por eso que casi lo mato. Quiero decir que me tuve que reprimir para no echarle un broncazo gordo: y aun así me pasé. Hermanito: lo siento. Ya te lo dije entonces y te lo repito ahora. No es por nada, sino porque quieres dedicarte a la filología inglesa. ¡Mi niño, de letras! Que sepas que estoy emocionadísima viéndote estudiar latín y griego antiguo. Casi tanto como cuando tocas a la guitarra rock clásico y piezas barrocas y politonos frikis la misma tarde.
Mi hermano es un chico listo que escribe bien y no tiene faltas: la verdad, me parece increíble que no sepa contestar en un examen «qué es una reseña, y haz una reseña de La Celestina». Pero bueno, me callo, me callo ya: seguro que ahora ya no se le olvida. Yo aquí he venido a hablar de mis libros, y a aplicarme el cuento, así que ahí van algunas microrreseñas, la mínima expresión.
Ya estoy terminando algunos de los libros que pedí en los dos o tres o cuatro últimos pedidos y visitas a la biblioteca. Y de nuevo, como no publique esto pronto se me va a hacer más vieja aún, y ya se me han acumulado bastantes.
- I do not oppose contingency planning. I do oppose time-wasting, however, and in my firm, in my life, and in your life, everything we give energy to takes energy away from something else. Accordingly, we are wisest to put our resources where they’ll be most likely to return some benefit. (Gavin de Becker: Apocalypse Not Now)
Y como quiero que leáis más cosas que escriba, lo dejo aquí por hoy. Otro día, más. Se queda en el tintero hablaros de once libros más:
Dos que ya me he leído:
Dos que estoy leyendo ahora mismo:
Tres que me está costando acabarme:
Cuatro que me quedan por leer:
Enlazaban el otro día en el Facebook de Greenpeace a un artículo que decía lo siguiente:
La industria papelera se publicita con mensajes como «sólo leyendo más de 33 e-books de 360 páginas cada uno durante el ciclo de vida de un libro electrónico esta opción puede resultar preferible al papel desde el punto de vista de la mitigación del cambio climático».
Y yo pensé ¿33? ¿y ése es el gran argumento de la industria papelera? Es ridículo. Probablemente vaya a leer eso este año.
Y me dije: qué tontería. Voy a leer 33 libros este año con toda seguridad.
Y luego pensé: más vale que los elija bien, por eso de que los libros que lees acaban configurando quién eres. Así que pedí consejo sobre un tema que tengo descuidado: la ciencia ficción. Ya me han hecho una preselección María y Multimaníaco: para otro artículo da, seguro. Y para leer 33 libros más.
Tus libros dicen quién eres. A veces, para bien y todo.
Esta entrada se publicó originalmente (hace unos segundos) como comentario a este artículo del blog de María Barrios.
Si leyeras más en español, de repente, como me ha pasado a mí (vaya, esto va a sonar un poco peor de lo que pretende, pero espera) te darías cuenta de que la mayor parte no escribe tan bien como escribes tú, María Barrios.
De hecho, lo que puede suceder es que estás leyendo libros demasiado buenos, el equivalente literario de ir a la compra con el Vogue (por nombrar una) y decir «pero es que a ella este vestido le queda mejor que a mí», señalando los anuncios al dependiente, que sin duda mira sin comprender (en parte porque probablemente es gay, en parte porque no es educado decir hasta qué punto a ti te queda mejor por, digamos, existir, y otros motivos que no se dicen en voz alta).
En mi experiencia de escribir bajo mi propio nombre, es cierto que hay bastante más presión que cuando dejaba todo salir (y al que no le guste que no mire), hasta el día que llegó, como heraldo de lectores que te juzgan (en tu imaginación) mi hermana. Y ahora (who knew?) mis posibles alumnos. So there, I feel ya’, sista’. Pero los demás queremos lo que sale de su afilada pluma, Sra Barrios, y los temas que apunta en esta entrada nos gustan. Así que escríbalos en pomodoros de 25 minutos, si le place.
Dice esa entrada que tengo a medio escribir en mi blog sobre libros que animan a escribir, que los dos grandes consejos que saco de todos los libros sobre escritura, de Stephen King y de gentes que suenan menos son:
Así que escribe, escribe.
Espera, vale, lo de «los demás queremos» es mentira. Lo digo yo. Quiero más, yo. Sin representar a nadie, yo, Begoña Martínez, (¿cómo era? ¿»entusiasta de los cojones» me dijiste?) afirmo públicamente que quiero leer más cosas escritas por ti.
[¿Te dije que me habían regalado un pomodoro de verdad? En realidad tiene forma de taza.]
Lo que me lleva a otra razón para escribir: este email de Lemony Snicket.
Lee eso. En serio. Abre una de esas «malditas» pestañas y léelo. Ahora vuelves, porque lo que voy a decir tiene que ver. Un poquito.
Lo de multivitamin tablets me recordó mucho a ti en su día. María José me dio un montón de cosas que me había dejado en la ofi nueva, la cesta de picnic oficial de Matiz, y en el fondo, había un vaso gigante de Ikea, y en el vaso, un residuo seco de pastilla multivitaminas. Lo fregué y lo guardé en el armario de casa. Es una putada que la nostalgia sea el dolor del pasado: debería haber algo como el ligero picor agridulce del no hace tanto.
Te recomiendo también todo el programa de NaNoWriMo. En abril el reto es escribir un guión, si te animas. Teníamos un concepto a medias, en tiempos.
500 palabras 😉

Estoy deseando leer este libro. Llevo un par de meses esperándolo, y acaba de llegar (¡bien!). He leído muchas cosas escritas por Josh en su web y me encanta cómo explica los conceptos.
Tiene una tipografía preciosa y mi copia está firmada: en eso gana respecto al Kindle, pero claro, he tenido que esperar y tendré que teclear los enlaces.
Seguiremos informando.
-¿Cómo defines civilización?
-Todo territorio con cobertura 3G.
(De viaje con Spotify).