Autor: Begoña Martínez

  • Persépolis, en el cine club Hannibal

    Persépolis - punk is not ded

    No sé si habréis leído ya el cómic Persépolis, de Marjane Satrapi. Yo lo estuve barajando como regalo de Reyes para una persona muy, muy especial cuando Multimaníaco y yo hicimos nuestra redada por las tiendas de cómics de Madrid este diciembre. No me acabé de decidir, y finalmente mes y medio más tarde, arrepentida, me lo compré para mí. No hay nada como la falta de presión para hacerse un autoregalo de verdad.
    La película no deja de recibir premios (aparte de la nominación al Óscar) y yo tengo, no hace falta decirlo, muchísimas ganas de verla. Y está bien, porque la dan en versión original subtitulada este viernes 28 en el cine club Hannibal. Desde mi punto de vista, normalmente los subtítulos sólo te aportan algo si conoces el idioma original lo suficiente como para rellenar los huecos que deja el subtitulado en lo que se está diciendo. Sé que hay muchos fanáticos (o fans) del subtitulado que lo defienden a rabiar, pero como profesional de la subtitulación (ejem, ejem) a menudo te encuentras con que es realmente imposible plasmar en 40 caracteres cada 6 segundos la totalidad de lo que se está diciendo, y lo que ello implica. Ejemplos:

    • conversaciones cruzadas en la mesa (muy mediterráneo);
    • conversaciones de fondo;
    • diálogos rápidos en los que las personas se interrumpen, en general;
    • Woody Allen.

    Entre los contras, por supuesto, que con la otra opción actual (el doblaje) te pierdes el trabajo original realizado por los actores, que en gran parte es su voz. En el caso de las películas de animación, es todo el trabajo. Esto no quiere decir que los dobladores no puedan realizar una excelente labor: pueden, y a veces tienen mejores voces. Para muestra un botón: Darth Vader. No tengo que decir más. En el caso de Persépolis la versión original es en francés (idioma que no hablo), con la voz de Catherine Deneuve como la madre de Marjane. Detalle curioso: la Deneuve también da voz al mismo personaje en la versión inglesa. En cualquier caso, estoy segura que será una película digna de verse (y de oírse).

    Problema: no voy a estar. Estaré en el curso de Barcelona, aprendiendo cómo traducir archivos de InDesign y Frame Maker con TagEditor (y que queden bien), entre otras cosas. Si vosotros queréis estar, será:

    Persépolis (2007), 97 minutos. Animación en blanco y negro. Escrita y dirigida por Marjane Satrapi y Vicent Paronnaud.

    Cuándo: Viernes 28 de marzo de 2008, 22:00h.

    Dónde: Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy (también conocido como la Biblioteca o el Luzzy). Calle Jacinto Benavente, 7, 30203 Cartagena, Murcia, España.


    Ver mapa más grande

  • Cómic Corner: II Encuentros de cómic en Murcia (del 1 al 4 abril)

    Comic Corner

    Este sábado conseguí (¡Zas!¡Pow! y como dice la ilustración: ¡Plaf!) ir al cine a ver una película, y de camino me encontré en la Biblioteca Regional una gran loneta con la agradable noticia de que vuelven los II Encuentros de cómic de Murcia. Leo en murciacomic.com que Cómic Corner

    … hace alusión a Hyde Park Corner, la atalaya del centro de Londres desde la que cualquier ciudadano puede expresar su opinión sobre lo que sea, fomentando el debate y el diálogo. Esto es precisamente lo que quieren buscar estos encuentros de cómic: debate y diálogo. Por otra parte “corner” (esquina en inglés) sugiere la situación de Murcia en el contexto geográfico de España. Esta II edición vuelve a tener como objeto crear un foro sobre la historieta y sobre aquellas artes a las que influye.

    (La negrita es mía)

    Estos encuentros están coordinados por Juan Álvarez y Jorge Gómez (qué grandes: os quiero, y mucho). El plan de fiesta es el siguiente:

    Día 1 de abril:
    «La ciencia-ficción en el cómic»
    por Jean Claude Mézières

    Día 2 de abril:
    «Cómics, cómicos y televisión»
    por Joaquín Reyes y Carlos Areces

    Día 3 de abril:
    «De Makoki al New Yorker»
    por Miguel Gallardo

    Día 4 de abril:
    «Cómic en la prensa»
    por Guillermo, Manel Fontdevila y Puebla

    Hay unas fichas de invitados Cómic Corner 2008 en un simpático PDF (825 KB). Todos los encuentros son las 20:00h en el Salón de Actos de la Biblioteca Regional: Avda. Juan Carlos I, 17, Murcia.

    ¿Quién se apunta? Para los Ryoga que estén leyendo estas letras, el mapa de rigor:

    Y si os acercáis a la biblioteca, decidme qué tal está la comicteca (que por mucho que digan no lleva tilde). Viendo la página creo que podría pasar allí semanas.

  • Mañanas

    Cantábrico

    Bueno, desde la también nublada (aunque menos rosa) mañana de Cartagena, os dejo con esta foto de surf mañanero encontrada en el nuevo blog de Fernando Villar, El fotógrafo ocioso (el blog, no él, o quizá sí). Nótese el dominio: pataaaata.blogspot.com. Al verla me he acordado también de las fotos marinas de Zor.
    Esta mañana me he despertado un tanto zen, pero no he encontrado nada concreto en Zen Habits (qué bonita es la página, por favor, más zen que las de CSS Zen Garden) que me apeteciera traducir para hoy en el blog. ¿Alguna sugerencia para otro día? Os pongo títulos (respuestas por correo o en los comentarios):

    Otra cosa: todavía quedan plazas en el curso avanzado de SDL Trados que tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de marzo en Barcelona. Para los no traductores: Trados es una herramienta de traducción asistida (que no automática) que ayuda principalmente con los textos repetitivos o en formatos difíciles. María y yo estaremos allí, aprenderemos mucho y aprovecharemos para ver gente, que nunca está mal. Aquí dejo un extracto del programa, por si interesa:

    1. Flujo de trabajo estándar
    2. Flujos de trabajo especiales y uso de filtros (TagEditor, InDesign, S-Tagger, FrameMaker)
    3. Integración de bases de datos Multiterm en la traducción con SDL Trados
    4. Los plug-ins y la herramienta Glue (TagEditor, QA Checker)

    Irónicamente, en QA Checker (el nombre de la herramienta de control de calidad) hay una falta en el original.

  • Sincroniza el calendario de Google con el de Outlook (¡y viceversa!)

    Si, como yo, tienes que utilizar productos de Microsoft Office debido a que los usan tus clientes (y son lo único que funciona con algunas aplicaciones imprescindibles) te alegrará saber que ya puedes sincronizar (gratis, que antes había que pagar) Microsoft Outlook con Google Calendar (el calendario online de Google). ¿Cómo? Con Google Calendar Sync (en inglés):

    Google Calendar to Outlook

    (Vía Lifehacker, vía Official Google Blog, vía María que me lo reenvió antes de que mi lector de RSS llegara a ese post en concreto).

    ¿Qué se puede hacer con él?

    • Lo mismo que con Google Calendar (Gcal para los amigos): tener toda tu agenda disponible en cualquier punto de conexión a internet del mundo, compartirla con quien quieras, tener con una versión light para el móvil y avisos vía SMS.
    • Lo mismo que con Microsoft Outlook: sincronizarlo a través de Bluetooth con tu móvil, llevarlo encima sin tener que estar conectado.
    • Ambas cosas a la vez, sincronizadas automática y periódicamente en ambas direcciones o una solamente y sin tener que elegir entre uno y otro.

    ¿Qué no se puede?

    • Sincronizar más de un calendario (esto es: si tienes un calendario para cosas de casa y otro para el trabajo, tienes que elegir).
    • Sincronizar cada menos de 10 minutos (pero no me seáis tan enfermos).
    • Pasar de Outlook por completo. Ah, y tiene que ser el 2003 o el 2007.
    • Sincronizar los contactos (pero esto no tiene nada que ver).

    Hala, a ser más productivos hoy (a partir de, hm, ahora).

  • Eres único, mejor animación del X Festival Premis Tirant 2008

    Eres único
    Enhorabuena de nuevo a Medios y Proyectos por su éxito, en este caso el de Mejor Animación (aquí palmarés en valenciano). Si queréis verlo, está en los enlaces de YouTube que os pongo a continuación:

    Ojo, no por ser una animación es para niños. A mí me encanta, me recuerda a aquella escena de El Club de la Lucha (que supongo es a lo que me tiene que recordar).

  • «¡Yo ya he votado! ¿Y tú?»

    El saludo de moda de hoy es

    «¡Yo ya he votado! ¿Y tú?».

    O al menos, espero que lo sea.

    ¡Venga, a votar! Que hace un domingo precioso.

    Dice la que se ha pasado los últimos cuatro días con 38 de fiebre… Ya estoy mejor, gracias.

  • Un domingo al sol en El Carche

    Almendros en Jumilla

    Ayer hizo un día auténticamente espectacular: soleado, limpio… Una de las mejores cosas que puedes hacer en Murcia es aprovechar los domingos de invierno, que a menudo son así. Un poco de sol, una brisa fría, el cielo despejado y terriblemente azul conforme avanza el día. Con suerte puedes ir de manga corta, sin ella, con una chaqueta.

    ¿Qué hice yo con mi único día libre esta semana? Pues acercarme a Jumilla, a la presentación de un vino acompañado de comida típica Jumillana. Gastronomía, vino, y sol. ¿He dicho ya jamón serrano recién cortado? Como aficionada al vino, la comida y la luz del Mediterráneo en general, no puedo pedirle más a un domingo. Es un día que ilumina toda la semana.

    El Carche desde Hacienda del CarcheVino

    Este paisaje tan espectacular de tierra y sol es la vista desde Hacienda del Carche, la bodega que presentaba su vino: un nuevo media crianza que se llama Tavs Selección (Tavs es tierra, agua, viña y sol). El concepto de media crianza (cuatro meses en barrica, dos en botella) es relativamente nuevo, y ya hace algunos meses estuvimos trabajando sobre cómo transmitirlo al inglés. En inglés está ya establecido que crianza es crianza, pero ¿media crianza? ¿semicrianza? ¿tú cómo lo dirías?
    Por cierto que acabamos de traducir el folleto de las visitas de la bodega, así que aquí os pongo los enlaces a la versión original en español, la versión en inglés y la versión en alemán, una cata de la humilde contribución de Matiz a este vino y a esta bodega.

    Mesa
  • Me han gustado estos tipos duros

    Fonts - tipos

    Es cierto que el otro día protestaba por los nombres equívocos, pero uno tiene que rendirse cuando se hace bien, y con gracia. Es el caso de la página (que me ha enamorado, he de admitir) de Unos tipos duros (teoría y práctica de la tipografía). Sólo me da pena que en una página tan cuidada la traducción sea automática (vía Google): nada es perfecto. Ni siquiera el MacBook Air es perfecto.

    Navegando la página de Unos tipos duros, recreando la vista (que ayer a las diez me fallaba ya) he encontrado la lista de Typographica.org de 2006 de la que proviene la ilustración de arriba. Ah, tras tantos documentos en los que la concesión a la tipografía sean títulos en Comic Sans (¿por qué? ¡muerte, destrucción!), he de decir que me descansa la vista una colección de fuentes tan intrigante y tan interesante. También tienen selecciones de otros años (2005 y 2004). También he vuelto a añadir a mis favoritos el imprescindible Identifont, para cuando tienes que tener ese tipo de letra y no sabes cuál es ni dónde se consigue.
    Disfrutad de lo que queda de viernes. Yo me quedo con Fabiol, de Robert Strauch (que me recuerda mucho a las tardes leyendo Jonathan Strange…) y Young Finesse, de Doyald Young (que me hace querer coger una pluma).

    Fabiol

    Young Finesse

  • Conciliando la conciliación

    Jornada Conciliacion

    La conciliación de la vida laboral, familiar, profesional y personal (la conciliación de todo, la conservación de la cordura) es una de las mayores preocupaciones de toda persona que trabaje y quiera además hacer alguna otra cosa con su vida (aunque sea ver al primer actor español ganar un Oscar).

    Por eso en su día me interesó mucho uno de los (tres) cursos de Croem que estamos haciendo en Matiz, a la sazón Aplicación en las empresas de la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de género. La tutora del curso, Carmen Recuero (de Person Consulting) me ha enviado, cortesía de otra persona del curso, la convocatoria a una jornada sobre conciliación que al parecer tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Campus de La Merced, en Murcia.

    Irónicamente, es una jornada de conciliación que dura de las 10 de la mañana a las (supongamos) 9 de la noche, puesto que la clausura es a las 8.

    La anécdota de oficina del día es una servidora, que lee en voz alta…

    Ah, mira viene una chica del IESE, hay una sobre amor y salud mental…
    ¿Una del IESE va a hablar de salud mental?
    No mujer, es otra distinta, de la Universidad de Granada.
    Ya me parecía a mí.

    Os he puesto el programa completo aquí (pulsad en la imagen). Los alumnos que quieran inscribirse y obtener un certificado de asistencia tienen que enviar nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, titulación y código de la asignatura a mpmartin [arroba] um.es, o bien presentarse en las conserjerías del Decanato o la Facultad de Psicología de Murcia, en el Campus de Espinardo. La asistencia es libre hasta completar el aforo.

    Jornada Conciliacion 2Jornada Conciliacion 1
  • READING CLUB BI: premio del mes al título equívoco

    Bi

    «Reenviar: Actividad READING CLUB BI». He de reconocer que abrí el correo electrónico con gran curiosidad. BI, ¿qué querría decir? ¿de qué me suena? ¿Un club de bislama, el idioma, en su abreviatura ISO 639-1? ¿Sobre bismuto, el elemento? ¿Sobre Bussiness Intelligence, el concepto? ¿Del Bachillerato Internacional, pero sería mezclar idiomas?

    Pero no. Estas preguntas son las de la calma de una segunda impresión. Lo primero que pensé fue: ¿Cómo? ¿un club de lectura bi? Claro que al abrir el mensaje me encontré con un mensaje del programa de la Bolsa de Idiomas del Espacio Joven de Cartagena y su simpático logo-bocadillo, el que vemos arriba, y no la bandera que yo esperaba encontrar (abajo).

    Bi flag

    Quizá sirva como ejemplo para ilustrar por qué es importante estudiar cómo tu marca va a sonarle a la gente (lo que en inglés se conoce como disaster check, aquí un buen artículo en CNN Money, aquí un lector). Es un servicio que estamos empezando a ofrecer en Matiz y que llamamos consultoría lingüística de marketing, vamos, por no confundir más al personal. En resumen, se estudia uno (o por lo general, diez o doce) nombres y lemas posibles por idioma (para evitar casos como el de Mitsubishi Pajero) y se presenta un informe detallado con recomendaciones.

    Ahora en serio, si estáis en Cartagena y queréis practicar idiomas, quizá os interese. Van a leer:

    Os iba a librar de leerlo, pero ya que yo lo he sufrido, os pongo la lista original:

    Ingles: The boy in striped pyjamas
    Frances: Lélegance du herisson
    Aleman: Am Kürsen ende der sonnenallee
    Español: Crimenes Imperceptibles

    Más datos, en cualquier caso, en la página de la UPCT. Ahora, si eres valiente de verdad ve este jueves 28 de febrero a las 22:30 a Dolce (Alameda de San Antón, 36, 30205 Cartagena). Hay un karaoke de disfraces en varios idiomas también organizado por el Bi. Para que luego digan que en Cartagena no hay nada que hacer.
    Y si lo que queréis es formar un Reading Club Bi de verdad, hoy publica 20 minutos que en Murcia ha abierto la sexta librería de España con literatura, películas y cómics para gays, lesbianas y bisexuales. Al parecer es la cuarta ciudad tras Madrid, Barcelona y Bilbao. Lo que no te dice es la calle. Tras mucho buscar entre el lenguaje sms de Planeta Murciano, llorando sangre he averiguado que no sólo está en el barrio de Santa Eulalia, sino en la calle del Ítaca: esto es, Mariano Vergara, 17, esquina con Obispo Frutos.

    Juan Sánchez

    En la foto, Juan Sánchez, socio de Encuentros junto con Puri Lorca. En la versión en papel está más sonriente y se ven cómics de Ralf König… qué nostalgia de Colonia. 🙂