Autor: Begoña Martínez

  • Interpretando en el IV Foro Democracia y Cooperación

    IV Foro Democracia y Cooperación

    Aquí estoy en Cáceres, de parte de Matiz, interpretando y coordinando intérpretes en el IV Foro Democracia y Cooperación, organizado por IEPALA y Aupex. Estoy convencida de que va a ser (ya está siendo) más que interesante, tanto por el prometedor equipo de intérpretes como por la gran variedad de ponentes y organizaciones, procedentes de tres continentes distintos. Quizá incluso conozca más gente, parece ser, que estuvo en Managua en 1981 (la primera y última vez que estuve yo). 🙂

    Seguiremos informando.

  • Sigo lesionada, pero estoy animada

    Besos a Multimaníaco

    Y estoy animada porque he vuelto a currar, y es que tengo una especie de… podríamos llamarlo… adicción al proyecto de Matiz. Y los muy interesantes subproyectos que están por llegar. Aún no estoy al 100%, pero ya contaré más detalles cuando acabe de sacarle rendimiento a mi flamante Dragon Naturally Speaking. Mientras, deseadme suerte: yo mientras me rodeo de sietes (número de la suerte occidental) y ochos (número de la suerte oriental). Y mucho amor. (Foto: Franqui)

    PD: Multimaníaco, qué melena más hermosa llevas 🙂

  • Nadal, incontenible

    Escuchado anoche en Radio Marca (a las 22:20h), con Rafa Nadal campeón de Wimbledon:

    … [Rafa ha ganado a lo campeón], sobreponiéndose a miles de incontinencias

    El periodista está como Vivian en la ópera: "Casi me meo de gusto en las bragas" (Pretty Woman)

    Hombre, Rafael Nadal es un tenista increíble, ha llovido mucho, y han sido 6 horas entre pitos y flautas para ganar el partido. Pero ¿miles de incontinencias…? no sé, un poco exagerado.

    También ha sido curioso oír en D:SF «Acht zu Sieben für die Mallorquino!» en la repetición.

    Escribe esto Pablo, yo sigo en el banquillo con una contractura. Si me has escrito un correo y esperas respuesta, más vale que llames 🙂

    Interpretar sí que podré, y más me vale porque esta semana se presenta interesante. Más sobre eso, a lo largo de la mañana. Espero no tener que superar miles de incontinencias.

  • Del veintiocho al cinco…


    Gloria Gaynor en San Javier, Murcia, España

    … es lo que parece que empieza a perfilarse como la semana del orgullo gay en Cartagena. Ya el viernes fuimos las chicas de Amnistía al concierto de Gloria Gaynor. Vale, fue en San Javier; vale, es una cristiana renacida; vale; fuimos simplemente porque era divertido. Pero, empezar el día 28 a las 00:15 cantando I will survive, no me negaréis que es de lo más apropiado al día. Sigo lesionada y acabé con un dolor de espalda horrible, pero lo pasamos genial. Ay.

    Donny Reyes, tesorero de la Asociación Arcoiris

    Bueno, ahora, a las cosas serias: el caso de Donny Reyes, el manifiesto de esta tarde en Cartagena y la manifestación del sábado en Madrid.

    Donny Reyes

    Hoy empieza la campaña de recogida de firmas digital (lo que en Amnistía Internacional llamamos una ciberacción) para que cese en Honduras la persecución homófoba a activistas de los derechos humanos. En concreto, se trata de Donny Reyes (en la foto) tesorero de la Asociación Arcoiris, organización hondureña de defensa de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, que según la información recabada por Amnistía

    […] Seis agentes de policía le dieron el alto cuando salía con una colega de las oficinas de la asociación en Tegucigalpa, capital de Honduras, y le pidieron sus documentos de identidad. Aunque los mostró, los agentes le ordenaron que subiera al vehículo policial y, según los informes, lo golpearon y lo obligaron a subir. A continuación lo llevaron a la comisaría de Comayagüela y allí el agente que lo metió en la celda anunció a los demás detenidos: «Miren, aquí les traigo a una princesita, ya saben lo que tienen que hacer». Donny Reyes contó a Amnistía Internacional que los otros detenidos entendieron estas palabras como una señal para golpearlo y violarlo repetidas veces.

    Dony Reyes quedó en libertad al cabo de seis horas y media, cuando accedió a pagar 200 lempiras. Hasta la fecha, no ha habido avances en las investigaciones del caso; y la policía parece haber intentado intimidarle tanto a él como a la Asociación Arcoiris.

    Es increíble que este tipo de cosas sucedan y queden impunes. En esta página podéis escribir al Ministro de Seguridad de Honduras para pedir que:

    • se lleve a cabo una investigación exhaustiva e inmediata, haciendo públicos sus resultados y llevando a los responsables ante la justicia.
    • condene públicamente toda violación de derechos humanos cometida contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero;
    • deje claro que esas acciones son totalmente inaceptables, se investigarán siempre exhaustivamente y sus autores serán procesados.

    Al parecer, «las organizaciones LGBT de Honduras han denunciado que unas 200 personas LGBT fueron asesinadas en Honduras entre 1991 y 2003. Pocos de estos homicidios se han registrado oficialmente como
    crímenes de odio y aún son menos los que han sido investigados o aquellos cuyos responsables han comparecido ante la justicia».

    Manifiesto en Cartagena

    Hoy martes 1 de julio, a las 21:00h, tendrá lugar una lectura de manifiesto en la plaza del Ayuntamiento de Cartagena. Lo hará el Colectivo Galactyco (GAys, Lesbianas, transexuales y bisexuales Activistas de CarTagena Y COmarca). A mí como nombre me gusta más CartaGAYnova, como el blog. Es más descriptivo y no suena tanto a peña gay del Madrid (que las hay, según me cuentan los futboleros). Además, con CartaGAYnova ya tienes lema: ¡juguetes para compartir! Ya en serio, me alegro mucho de que exista. Esta tarde estaremos allí para apoyar ¡ánimo!

    Protección para los defensores de derechos LGBT

    Es el lema, junto con «Basta de persecución» con el que la Sección Española de Amnistía Internacional se sumará el sábado 5 de julio a la movilización en Madrid en conmemoración del Día del Orgullo Gay y Lésbico, a favor de los derechos humanos y libertades de las personas homosexuales, bisexuales y transgénero. Allí estará encabezando la manifestación (este año, recordemos, sobre la Visibilidad Lésbica) la miembra máxima del Ministerio de Igualdad, Bibiana Aído.

    Te aplaudo, Bibiana. Esta foto en Zero es de aplaudir. Sólo una cosa: son las personas las que son racistas, sexistas, u homófobas, no las palabras. Son las cosas que decimos, y cómo las decimos, las que causan daño a las personas. Todavía no he visto a ningún futbolista, ni a ninguna persona de la marea roja quejarse de todas esas «as». Así que mira bonita, miembra, serás tú. Yo prefiero ser persona.

  • Pablo Mira, premio José Luis Rubio de Francia

    Los que conocéis a Pablo os podéis imaginar que le hace muchísima ilusión, tanto casi como a Jose Manuel Mira y a Loli Carrillo. Os aseguro que a Lucía y a mí, también. No sólo porque me haya prometido que el año que viene iremos a Japón a celebrarlo (¡no! ¡en absoluto! ¡no tiene nada que ver!), sino porque me hace muy feliz verle tan contento.

    A pesar de estar yo hoy trabajando desde la hora de abrir a la hora de cerrar, no he dejado de estar contenta por él ni un… eh… ni una hora completa, que es más o menos cuando paro, y me paro a pensarlo. El premio José Luis Rubio de Francia es la más alta distinción para jóvenes matemáticos en España, y es normal que esté, que estemos todos, en las nubes. Y por si fuera poco, España gana la Euro2008. ¡Campeones todos!

    Campeones, campeones, oé, oé, oé

    No quiero dejarme en el tintero una felicitación a Isabel Fernández, del ya famoso tándem Fernández-Mira, porque la felicitación del jurado también va por ella:

    La resolución de este problema por Mira y Fernández es uno de los logros más relevantes en esta área, consiguiendo describir todas las soluciones globales de la ecuación de las superficies mínimas en el espacio de Heisenberg. La complejidad de los argumentos utilizados y la originalidad de la clasificación obtenida hacen que éste sea un resultado de primera línea.

    Oé, oé, oé.

  • Todavía te queda plazo si quieres ser jurado…

    Luz en el Panteón de Adriano,  Roma

    Si quieres ser traductor jurado, me refiero. Oficialmente, intérprete jurado del Ministerio de Exteriores. El lunes pasado no, el anterior, salió en el BOE la convocatoria para este año de las pruebas del Ministerio para aquellas personas que quieran serlo y reúnan los requisitos exigidos, a saber, que

    1. [Sean] mayores de edad.
    2. [Posean] el título español de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico u otro título español equivalente a diplomatura o licenciatura, o un título extranjero que haya sido homologado a alguno de los antes indicados o al grado académico de diplomado o de licenciado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España.
    3. [Posean] la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo.

    Por supuesto, hay que saber alguna lengua oficial de las reconocidas por las Naciones Unidas. Ellos dicen también extranjera, pero incluyen al gallego, catalán y euskera… curioso en un texto gubernamental. Pero no me voy a meter más con ellos en un mes (por ejemplo).

    Si encuentran a alguien para ser tu tribunal, te harán el examen. Como siempre, es un problema de ver quién le pone el cascabel al gato. Y como os podéis imaginar, en absoluto hay traductores jurados de todos los idiomas, porque como ya he dicho, lo de todos los idiomas es sólo una forma de hablar. (Que por cierto, tengo un cabreo que ya os contaré…) A seis de mayo de 2008, hay intérpretes jurados de alemán, árabe, bielorruso, búlgaro, catalán, checo, chino, croata, danés, esloveno, finés, francés, gallego, griego, hebreo, húngaro, inglés, italiano, japonés, latín, macedonio, neerlandés, noruego, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, sueco y ucraniano.

    Hay 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación, así que todavía hay tiempo. Las tasas no son gran cosa (36,06€ por idioma) y no hay que presentar mucha documentación. ¡Animaos! Os cuento cómo va el examen.

    El primer grupo de pruebas es un examen escrito de dos horas y otro de noventa minutos.

    1. La primera prueba consistirá en la traducción al castellano, sin diccionario, de un texto de carácter periodístico o literario.
    2. La segunda prueba consistirá en una traducción del castellano a la lengua extranjera, sin diccionario, de un texto de carácter periodístico o literario.
    3. La tercera prueba con una duración de noventa minutos, consistirá en una traducción al castellano, con diccionario, de un texto de carácter jurídico o económico.

    Esta parte es eliminatoria, por orden de las pruebas. Si las pasas, te admiten a la siguiente:

    • En la cuarta prueba el candidato deberá acreditar a satisfacción del Tribunal su capacidad de comprensión y expresión oral en la lengua de que se trate. Al efecto, el candidato deberá resumir oralmente un texto escrito que le será entregado por el Tribunal y comentarlo respondiendo a las preguntas que sobre el mismo le sean formuladas.

    Si eres de los que necesitan apoyo grupal, por TRAD me he enterado hoy de la existencia de un grupo de Yahoo! de otros traductores (aunque no necesariamente porque no lo exige ningún requisito, atención) que quieren presentarse al examen. Y eso es todo.

    Voy a acabar titulando mi blog «conversaciones con María», pero en fin. Conversación con María mientras escribía este mensaje:

    —¿Has hecho el presupuesto de esta mañana, o lo hago yo?

    —Nada, acabo con esto y me pongo. A ver si se presenta más gente a lo de traductor jurado…

    —¡Y así no te tienes que presentar tú! No, en serio, ¿por qué no te presentas?

    Hmm… es una buena pregunta. Creo que tengo una respuesta, y es una razón diferente a la que tenía cuando no hice los créditos que debería haber hecho en la facultad para que me lo dieran automáticamente (por cierto: error. Debería haberlos hecho). Creo que ya estoy dedicando y planeando dedicar demasiado tiempo a cuestiones prácticas como para plantearme algunas más que no sean imprescindibles.

    Lo próximo que haga debe ser completamente (o casi) inútil para mí. Me refiero a cosas como estudiar Bellas Artes o diseño, aprender a cantar (jazz, por pedir), seguir bailando tango o aprender maquillaje profesional.

    A medio camino entre lo bonito y lo útil podría hacer el posgrado de Traducción Audiovisual de la Autónoma o estudiar y sacarme por fin el Zentrale Oberstufenprüfung del Instituto Goethe (el alemán es como ese viejo amigo al que siempre estás a punto de llamar: y de verdad quiero hacerlo).

    Si supiera lo que me conviene de verdad, haría un buen MBA.

    Pero mientras, lo digo en serio, presentaos al examen de intérprete jurado. Que nunca viene mal.

  • Prácticas de intimidad

    Prácticas de intimidad, originalmente cargada por Bego*.

    Estoy lesionada, y considerando comprar el Dragon Naturally Speaking, un programa de reconocimiento de voz. En la página de compra, encuentro esta traducción divertida de «Privacy policy». ¿Qué prácticas serán? ¿Con qué nivel de intimidad?

    «Intimacy practices» is quite a nice translation for «Privacy policy», don’t you think? Sounds… interesting.

  • Ha sido largo y doloroso, pero hemos aprendido mucho

    Edición de Círculo de LectoresMe refiero, principalmente, a dos cosas: una, montar una red cuando todo se pone en tu contra (finalmente, como siempre, Linux era la solución) y acabarme Las Benévolas, el premio Goncourt 2006 (ISBN: 9788489662520, aunque yo me he leído la edición del Círculo). Normalmente, si sigues voluntariamente haciendo algo que no es fácil, no es placentero y sobre todo, no es muy muy rápido, es por algo. En este caso, porque realmente me interesaba poder compartir operativamente archivos y datos de aplicaciones de gestión, y porque quería saber más historia, y cómo un chaval, aparentemente como cualquier otro, acaba en las bajezas/altas esferas de las SS en durante la caída del Reich.

    Estoy contenta de haber acabado ambas cosas. No ha sido fácil, no exactamente placentero y sobre todo, en absoluto rápido. El otro día en un momento aleatorio leí en un blog de una periodista de belleza la felicidad que sentía al acabar un tarro de crema. Para ella significaba que había encontrado algo útil, algo que funcionaba y merecía la pena seguir usando, llevarlo hasta el final. Salvando las distancias, comprendo la sensación de felicidad al conseguir, por fin, acabar algo, y no sólo empezarlo. Y que cuando por fin está terminado, sirve.

    He aprendido muchas cosas de redes y de historia estas últimas semanas. El horror no tiene límites: la necedad y la maldad, tampoco; no hay que dar órdenes sin dar medios; un ordenador sólo puede tener una puerta de enlace; y, al final, hazlo con Linux.

    §§§

    Añade el fotógrafo ocioso:

    —Cuánta felicidad proporciona el señor Linux, parece un amante…
    —Añadiré que es poco celoso, y no me quiere cobrar.
    —No se puede pedir más… Bueno , que no tenga virus, y que no te deje tirado.
    —Pues eso me lo da mi amante Linux.

    Mientras, sigo a la fuerza con Windows XP, que es lo que me obliga mi entorno a tener (pero del que también me costaría mucho cambiar). Ah, cuando por fin tengamos libertad. Será largo y doloroso, pero aprenderemos mucho.

  • Y cuando ya sólo queda desolación

    En latín
    Raptores orbis, postquam cuncta vastantibus defuere terrae, mare scrutantur: si locuples hostis est, avari, si pauper, ambitiosi, quos non Oriens, non Occidens satiaverit: soli omnium opes atque inopiam pari adfectu concupiscunt. Auferre trucidare rapere falsis nominibus imperium, atque ubi solitudinem faciunt, pacem appellant.

    En español
    «(Los romanos), ladrones del mundo, una vez han devastado la tierra, se dirigen al mar; son avariciosos si el enemigo es rico, arrogantes si es pobre; ni Oriente ni Occidente les sacian; con la misma locura quieren poseer la riqueza y la pobreza de las naciones. Usan el falso nombre de imperio para el robo, el asesinato y el pillaje: y cuando ya sólo queda desolación, lo llaman paz
    Tácito, Agrícola, 30, 4

    De la exposición que hay ahora mismo en el Coliseo de Roma, Trionfi romani. Como casi todo lo que se ha dicho de los romanos, se aplica también a otros imperios. No quiero señalar.

  • Flores para otra persona

    Lo bueno de hacer fotos a las cosas es que duran para siempre. Bueno, vale, mientras dure la foto. Esta semana, capuchinos y helados de Roma. Valga este ramo de aperitivo.

    «El mejor momento de las cosas es cuando no han pasado / porque luego lo único que puede hacerse / es comentarlo» (dice Astrud, yo siempre digo «recordarlo»).