Autor: Begoña Martínez

  • Un sexto es ganar, ¿un quinto es perder?

    Un sexto es ganar, ¿un quinto es perder?

    El otro día sentí que ganaba con un sexto puesto y que perdía con un quinto puesto. Pero ambas cosas en cierto sentido son ganar, porque sólo pierdes del todo cuando no aprendes. Cuando te pierdes.

    Here's looking at you, kid

    Top 25 Language Professionals Blogs 2012

    La parte de ganar fue el Top 100 Language Lovers 2012, en el que quedé la trigésimo tercera (33º) en el top 100 mundial (de los españoles, solo después de Curri y Pablo ¡muy fuerte!) y la 6ª de los blogs de profesionales de los idiomas… ¡la sexta del mundo! Estando Mox o André. Se siente como un gran premio, porque hay blogs muy currados, como dije el otro día:

    A los que me apoyáis con vuestros votos, comentarios o simplemente leyendo este blog: muchísimas gracias. No esperaba que me hiciera tanta ilusión, pero ha sido una alegría y se valoran mucho con los tiempos que corren.

    Además, me iba a hacer falta para la semana siguiente…

    Premio EmprendedorXX VI edición Murcia
    Always look at the bright side of life

     

    El miércoles pasado me desperté de un salto. Llevaba preparándome para la presentación de 5 minutos del premio EmprendedorXXI… muchísimo tiempo. Es un premio que llevamos mirando con interés años. Uno de los ganadores anteriores en Madrid es Bubok con Angel María Herrera, que es además cliente de Matiz (hicimos la traducción al portugués de la plataforma). Ya nos había dicho que era el premio que más le había servido.

    ¡Llegó el momento y nos seleccionaron para el top 5 final! Había que trabajarlo bien: la parte gráfica y de guión con Yeray/La Calle es Tuya y la presentación con Chema Bazán de Lucentum Digital. No era para menos: en 5 minutos de presentación podíamos conseguir 5.000€ a fondo perdido para Júramelo.es. Y un curso intensivo de aceleración en la Universidad de Cambridge.

    (¿Qué son 5.000€ hoy, después de los 100.000.000.000€ de ayer?)

    Los necesitamos. En este último año nos ha pasado de todo: no os cuento para no haceros llorar. Vamos poco, poquito a poco, saliendo adelante: gestionando cada vez más pedidos, más eficientemente; actualizando nuestro blog; mandando paquetitos de alegría a los traductores jurados (¡no solo trabajo!); recibiendo felicitaciones de los clientes; metiendo alguna pata en público, arreglando lo que tiene arreglo… Pero fondos y rapidez (dos cosas que van de la mano) nos vendrían de perlas.

    Vamos lentos porque todo lo que hacemos tenemos que quitarlo de Matiz (fondos/tiempo), y últimamente hemos tenido un par de clientes difíciles que nos (me) han supuesto bastante desgaste.

    Foto no-oficial de los finalistas, por Andrés Romero (@andresromero), presidente de AJE
    Foto no-oficial de los finalistas, por Andrés Romero (@andresromero), presidente de AJE

    Ya fue difícil cuando vimos los finalistas: amigos, conocidos, jefes de amigos, y unos desconocidos que hacían pilas de hidrógeno para el ejército.

    Recibimos enhorabuenas por la presentación y el proyecto. Nos animaron mucho, nos dieron tarjetas, y nos invitaron a presentarnos de nuevo el año que viene, con unos números mejores. A demostrar que no lo necesitamos.

    Así que nos pusimos a ello. Primero, nuestra mejor cara:

    Untitled
    María José, servidora y Rober que tuvo podio

    Luego nos autoconcedimos el siguiente trofeo:

    Untitled
    Pinchitos malignos del mesón el Jumillano: gamba, queso, bacon y calabacín. Además vimos la exposición de Quotidianía Vistabellense de Jorge G y Juan Álvarez.

    Al día siguiente vuelta al trabajo, mientras salíamos en la foto del periódico con el jurado, los ganadores y los demás finalistas (véase el blog de Júramelo.es) :

    Foto de grupo. No sé qué estaba mirando. El premio o a mi socia, supongo.

    Esta semana pasada también me terminé la biografía de Steve Jobs (¡vaya personaje!). En Apple, solía repetirle a los empleados el koan The journey is the reward, «el viaje es la recompensa». Se acordaban de toda su familia, pero resultó ser verdad. Revolucionó una industria, y estaban allí para verlo y ser parte de ello.

    #Pink #sunset from the #train, yesterday
    El viaje es la recompensa

    El viaje es la recompensa. Nos gustaría ir más rápido y con mejores medios, claro. Hemos conocido gente nueva muy interesante, hemos tenido conversaciones muy iluminadoras en la sala de espera, y nos hemos auto-animado y auto-convencido de que hay que seguir, seguir, seguir. Y volver al año que viene con mejores números.

    Dedicándonos a lo importante y no a lo urgente, o lo que parpadea pidiendo tu atención.

    A veces el mundo sobrecarga
    Priorizando…

    Aprendemos.

    No nos perdemos.

    Last Saturday, his first red carpet / En la alfombra roja
    Avanzando con cariño…

     

    ¡Top 5! No está tan mal ¿no?

     

  • Tax Tango: Emprendedor con sobre de Hacienda

    Tax Tango: Emprendedor con sobre de Hacienda

    20120522-152823.jpg
    «Bodegón de emprendedor con sobre de Hacienda, Tax Tango»

    Soy el novio de la muerte, parece decir. Pero no, su novia es una chica muy maja. 😉

    El de la foto es Yeray Pérez-Vallejo (aka @minicarbonara), uno de los dos fundadores de la increíble agencia de comunicación murciana La Calle es Tuya (junto con David Fernández). Ya sabéis que cuando soy fan de algo, soy fan acérrima así que tienen las cuentas de Matiz.com.es y de Júramelo.es.

    Nos conocimos hace bastantes años cuando él iba en solitario bajo la marca Carbonara (creo que la historia la he contado ya antes, pero no sé muy bien dónde) y creamos el juego online Lust in Translation como manera de demostrar que podíamos hacer cosas interesantes y multilingües y tal.

    Pues hoy montan historias tan chulas como esta:

    Superfan.

    Para mí está siendo muy emocionante ver cómo va creciendo la empresa y sacando proyectos muy majos. Es mi lado hobbit, al que le gusta ver las cosas crecer (solo que sin los pies peludos).

    Yo veo esto y pienso… ¿Cómo podríamos hacer algo que creara ilusión por nuestro sector?

    Ah, ¡pero si estamos en ello! Poco a poco las fotos de las camisetas de Júramelo.es van llegando de todas partes del mundo (podéis verlas en el Facebook de Júramelo, la última, desde Calpe, Alicante).

    Traductores en pijama

    ¿Eres ya fan de Júramelo.es en Facebook?

    Así que si con esto vamos añadiendo alegría y visibilidad a los traductores, por una parte, y haciendo que la gente se mueva de un lugar a otro con facilidad, por otra, más felicidad para todos.

    Aunque estemos en temporada de impuestos.

  • Alimenta mi mini-ego: vótame

    Alimenta mi mini-ego: vótame

    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker.
    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker. Nota mental: un buen concurso te consigue muchos backlinks.

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

    Ha sido genial recibir el correo de Bab.la diciendo que este blog ha pasado la primera criba y está en el top 100 de la categoría de blogs de profesionales de los idiomas del ranking anual de Bab.la y Lexiophiles (los que organizan el único que hay, que yo sepa). Ahora queda una segunda fase en la que el 50% son los votos de los lectores, así que si alguna vez habéis querido animarme en la sombra a que escriba más, no tenéis más que darle unas palmaditas a mi ego (a mi mini-ego como me decía un tuitero el otro día) votando por mi blog aquí:

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012
    Soy un botón, púlsame.

    Están por orden alfabético así que el mío está cerquita del principio: pone «Begona Martínez» (sic):

    Le das al selector y se pone así:

    Y luego bajas abajo del todo, y donde pone «Vote», pulsas el botón:

    Y ¡tachán! ya está, has hecho tu parte para que yo escriba con más ahínco si cabe, y además te dice cómo va la cosa:

    Uy, qué pequeñita.

    Bueeeno, y después de eso, puedes votar otro día que te aburras, o quizá quieras dedicar tu tiempo a otros blogs de traducción españoles, por ejemplo, qué te diría yo… (lista no exhaustiva y por orden alfabético):

    ¡Qué nivelazo hay! Haber llegado hasta aquí con los blogs tan buenos que hay últimamente es todo un honor. Muchas gracias a los que hayáis sugerido el mío.

    PD: ¿Has votado ya? Cualquiera puede votar en 10 segundos…
    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

  • Magia

    Magia

    20120422-204445.jpg

    Cocinando, me quemo con la sopa.

    Mi hija, para que me sienta mejor, me dice lo más bonito que se le ocurre: «Mami, te quiero como si fueras mi hija».

    Ya no me duele nada.

    Algo he hecho bien.

    Magia.

  • Lo confieso, soy una ignorante

    Lo confieso, soy una ignorante

    No soy sabia y escribo un blog: esta es mi confesión.

    Curioseando por el Auditorio y Centro de Congresos El Batel

    Es verdad, no sé todas las respuestas. Hablo sobre el mundo de la traducción y traduzco poco. Soy madre pero paso de la literatura para padres. Hablo de emprender con la cuenta bajo mínimos. Tengo ideas y aún no he muerto por ellas.

    Silicon Valley queda un tanto lejos de Matiz

    Mi agencia, Matiz, no está en el ranking de Common Sense Advisory. No cotiza en bolsa. No tenemos cientos de empleados. Eso sí, hacemos un buen trabajo, tratamos a clientes y proveedores como personas, pagamos como nos gustaría cobrar: bien y a tiempo. Eso nadie nos lo puede quitar. Lo que podemos saber, lo sabemos, lo que no, lo averiguamos, y mientras, seguimos siendo unos ignorantes. Pero cada día menos.

    @amnistiaespana en #Murcia

    Tengo opiniones políticas, pero no estoy afiliada a nada ni escribo una columna en un periódico. De hecho, hablo poco de ellas. Cuando pienso que hay que hacer algo, lo hago. Escribo cartas, firmo peticiones, voy a manifestaciones, escribo este blog, y voto. Mal que le pese a algunos.

    Me intereso por los grandes temas e intento ignorar las pequeñas mezquindades que cada día se publican. Sí, soy una ignorante: y espero cada día serlo un poco menos.

    Exacto: no leo los periódicos cada día. Si cada mañana leyera los periódicos, no podría seguir adelante con mi empresa. Lo mandaría todo al carajo (al carajo argentino, que es mejor) y me dedicaría a la cría de algo. O a pintar o a escribir o a cuidar de mis hijos.

    Imaginaos que cada día a primera hora os obligaran a leer informes de gente que hace mal su trabajo: que no está capacitada para su empleo, que lo hace deshonestamente, o que lo utiliza para fines contrarios para los que fue creado. Sin embargo, no podéis hacer nada al respecto: no les podéis despedir, ni sustituirles vosotros, ni nada. Como mucho, podéis apuntar al pie «será inútil». ¿Cón qué ánimo empezaríais a hacer vuestro propio trabajo? Últimamente, eso es un periódico, y últimamente, por eso no sólo leo las cuatro noticias que me interesan. Sé que eso me hace una ignorante, pero es lo que hay.

    Amanecer en punto (#sinfiltros)

    ¡Me voy a las Fidji! era el grito de guerra de mi madre cuando se hartaba de nosotros. Pues yo igual. No todos los días es guay ser madre. Tiene altibajos emocionales dignos de un manicomio de película de terror.

    La peque con la cámara térmica en el Parque de las Ciencias de Granada

    Ahora, si has estado enamorado alguna vez, quizá puedas intuir que la anestesia, a veces, no es mejor que el dolor. Si sabes que lo bueno vendrá y tienes esperanza, puedes seguir adelante.

    Tempus frakking fugit

    Sé que suena raro y es anticool, pero los momentos más felices de mi vida (y los más chungos) han sido con mis niños. Lo empecé a intuir hace 18 años, cuando nació mi hermano pequeño (antes los odiaba con pasión), y cada día que pasa se confirma.

    Sashimi de atún, hoy en diferido. El cuchillo del jamón serrano va genial para esto.

    Sé que quedo mejor cuando hablo de gastronomía internacional, de viajes en avión, de libros en otros idiomas y de exposiciones de arte, pero me da igual. Debe ser que quiero que me dé igual.

    Galletas para el focus group de Júramelo esta tarde ^_^

    Será que quiero disfrutar de lo que me gusta sin preocuparme de los trolls.

    Giants are windmills

    Soy una ignorante. Mi única esperanza es serlo cada día menos. Quizá sea una lucha inútil. El que quiera, que se venga: y el que ya sea lo bastante listo, que se quede donde está.

  • Silicon Valley ¿glamour o realidad? #emprendefie

    Silicon Valley ¿glamour o realidad? #emprendefie

    Mañana a las 18:45 en el Hotel Nelva de Murcia estaré en el Foro de Internacionalización de la Empresa, impartiendo una conferencia práctica, informal y realista con Rober Sáez, de Speen2.  Hablaremos de nuestra experiencia en Silicon Valley con Júramelo.esSpeen2 y los Yuzz y lo que hemos aprendido desde entonces, que no es poco.

    Es gratis. La inscripción online ya se ha cerrado pero podéis mandar un fax (sí un fax) al 968 366163, o llamar por teléfono al 968 362813.

    Aquí os dejo el trailer de lo que contaremos:

    Silicon Valley ¿glamour o realidad?
  • 10 crudas realidades para los blogs de traducción

    10 crudas realidades para los blogs de traducción

    Toy Story (c) Pixar

    -La palabra que estás buscando es guardián espacial.

    -La palabra que estoy buscando no la voy a decir porque hay juguetes preescolares delante.

    Muchos traductores escribimos blogs profesionales, pero ¿qué escribimos en el blog? ¿Hasta qué punto nos pringamos con lo que pensamos? ¿Decimos la palabra que estamos buscando, o ponemos una versión para juguetes preescolares?

    Llevo años dándole vueltas a todo esto. El otro día me colé en un máster, en una clase de dirección de proyectos digitales (gracias al conferenciante y al organizador por colarme; por cierto ¿puedo decir cuál era?) y esa fue una de mis preguntas:

    ¿Qué pasa si lo que queremos contar, no podemos contarlo, y lo que sí podemos contar es un rollo? 

    En resumen: que hay que currárselo.

    Pues nos citaron este artículo de Smashing Magazine, sobre la cruda realidad de los blogs de empresa. Creo que se aplica a los traductores y aguanta bien el paso del tiempo. Lo mismo vale para Twitter, cuentas de Facebook oficiales y demás.

    Os lo resumo:

    1. Un blog no te da tráfico porque sí. Hay que currárselo. Lo que sí te da es algo de posicionamiento (como objetivo secundario) y una comunidad de lectores que (si lo haces bien) puede acabar teniendo una relación con tu marca.
    2. Un blog bueno implica pringarse a largo plazo. Hay que escribir a menudo para que la gente cuente con tu blog como fuente de información interesante y fiable.
    3. Un feed capado es una oportunidad perdida. No fastidies a la gente poniendo un RSS parcial (y tienes que tener RSS). El blog está para conectar con la gente. No hace falta que la gente esté en tu web para que haga efecto.
    4. No estás conectando con nadie. Un blog es un diálogo. Si no haces más que intentar vender tu producto, sin pedir opiniones ni hacer preguntas, lo estás haciendo mal.
    5. Pasa de las notas de prensa. Y de las cosas que suenan como si lo fueran. Como su nombre indica, son para los periodistas. Un blog debe ser mucho más personal.
    6. Suenas como una máquina. La gente quiere interactuar con personas, no con máquinas ni con empresas. Cuenta la historia de tu gente, que cada uno muestre su personalidad y su papel dentro de lo que hacéis.
    7. Tienes que mostrar los trapos sucios también.  Un blog no es solo para echarse flores. Hablar también de los errores ayuda a quitarle hierro a situaciones complicadas y le da credibilidad al resto.
    8. Los de marketing suelen ser malos blogueros. Personal, transparente, mostrando fallos, informal… uf, es que les cuesta. A veces son mejores revisores o entrevistadores que autores de contenido.
    9. Le pides demasiado a tus lectores. Demasiado texto y pocas fotos o vídeos. Sin resúmenes, controversia, o cosas que llamen la atención, los únicos que se lo leerán serán… los de la competencia.
    10. La competencia lee tu blog. Supéralo. Pues sí, se lo leen todito todo… Pero lo que solo sabe uno, no lo sabe nadie, con lo que si somos expertos en algo, pero no lo demostramos ¿de qué nos sirve?
    ¿Cuesta, verdad? Por eso lo llaman trabajar. Y vosotros ¿qué consejos le dais a los blogs de vuestra competencia?
  • Hasta los cajones

    Hasta los cajones

    Os voy a contar una cosa que espero os escandalice: las deudas de las entidades públicas no son tan malas como dicen los periódicos. Son mucho peores, porque han decidido… dejar de contabilizar las facturas. Es la ley del cajón.

    Facturas enterradas, enterrados en facturas
    Facturas enterradas, enterrados en facturas

    ¿En qué consiste la ley del cajón?

    Pues es una orden que viene de arriba, cuando se superan los presupuestos, se superan los recortes, se sigue gastando de todas maneras… por buenas o malas razones, se llega al tope ¿y entonces? Técnica del avestruz. Pero en vez de enterrar la cabeza en la arena, se entierra la factura en un cajón, y a correr. Y mientras la gente tenga paciencia, no se descubre el pastel.

    Tú has pagado tus proveedores, sueldos, IVA, IRPF, alquiler, luz, agua, teléfono, ADSL, intereses del banco… y mientras, ¿tu factura?

    Tu factura estaba de parranda. No lleva meses (años…) esperando pacientemente que le llegue su (cronológico) momento, sino que está en un limbo perdido de lo que nunca debería haber existido. Es la noche loca del gasto, es la cana al aire que se quiere olvidar. Y luego llegamos los proveedores a intentar cobrar, con el bombo de los intereses de demora. Que buena suerte a todos con eso.

    ¿Cómo evitar que te apliquen la ley del cajón?

    Ojalá tuviera la receta, porque cogería menos disgustos. He aquí algunas buenas prácticas (que valen para otras situaciones de cobro difícil):

    • Presupuesta antes de facturar. Haz que te acepten el presupuesto por adelantado, así tendrás algo a lo que agarrarte si luego se desentienden de la factura.
    • Factura a tiempo (inmediatamente o casi). Así no pierdes el contacto con la persona encargada.
    • Haz seguimiento de tu factura. Pide un número de referencia, los datos del gestor de facturas para proveedores, y comprueba periódicamente que está todo en orden. Así es como lo descubrirás cuanto antes.
    • Sigue haciendo seguimiento de tu factura. No hay nada deshonroso en llamar cada cierto tiempo, incluso en que te conozcan. Yo he llegado a tutearme de buen rollo con ciertos contables «llamo para preguntar por mi nene (=mi dinero), a ver si está bien abrigado, si come bien…»
    • Para los particulares y empresas tenemos el recurso de recurrir a los tribunales, pero ¿y con la administración? Veremos qué pasa…

    ¿Y vosotros, hay algo que os funcione?

    + info:

  • And no one is a-running

    And no one is a-running

    There is fire on the mountain and nobody seems to be on the run.
    Oh there is fire on the mountain top, and no one is a’ running. […]
    So you say you have a lover and you love her like no other
    So you buy her a diamond that someone has died on
    don’t you think there’s something wrong with this?

    Tell me, who’s responsible for what we teach our children?
    Is it the Internet or the stars on television?

    La gente me pregunta qué cómo aguanto el ritmo, y mi respuesta suele ser: no lo aguanto. Pero cuando reviento, paso unas horas/días malos y sigo adelante.

    No es broma.

    Tengo que aprender a dosificarme, y es una habilidad difícil de adquirir.

    Más habiendo tantas cosas interesantes por hacer en el mundo, o tantas cosas que hay que hacer.

    Sin embargo, cuanta más imaginación tienes, menos triste deberías ponerte por todo lo que se te ocurre pero no existe (aún, o no existirá). Si no, tu imaginación te estaría saboteando la vida.

    Una parte importante de la productividad es parar de hacer cosas, decir que no, decidir no hacer nada. Es un fallo mío que he descubierto hace poco: me cuesta ver algo que está mal y dejarlo pasar (but honey, there’s someone wrong on the Internet!)

    Hay veces que las cosas van bien, y entonces tengo esta sensación de que yo me muevo y el mundo a mi alrededor sigue extrañamente inmóvil. Suceden cosas y la gente no reacciona. Mandas cosas a hacer y… no se hacen. Pero realmente no puedo ocuparme de todo, así que algunas cosas van mejorando, y otras no. Voy a intentar mejorar la manera en la que elijo lo que se hace y lo que no, eso sí.


    A Jailer la llamo el «topping from the bottom hymn«. Por alguna razón, han puesto el Fire on the mountain al final de Jailer.

    I heard my baby say
    «I wanna be president.
    I want your money
    for my government».

  • Fotazas (o interpretación consecutiva en un evento deportivo, baúl de los recuerdos)

    Fotazas (o interpretación consecutiva en un evento deportivo, baúl de los recuerdos)

    Hace poco ha salido publicada la preciosa web profesional de Fernando Villar Sellés (aunque creo que no es secreto que es El fotógrafo ocioso). Siempre me han encantado sus fotos, y me ha venido a la memoria que yo también salgo en alguna. En concreto, en estas con el famoso Horacio Elizondo, que estaban en un email titulado «Fotazas», de junio de 2007. Es el evento en el que nos conocimos. En el que nos conocimos Fernando y yo. También Horacio y yo, pero no hemos mantenido el contacto 😉

    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés
    Horacio Elizondo (árbitro), Begoña Martínez (intérprete). Foto: Fernando Villar Sellés

    Hace ya cinco años de esto… tendré que pedirle a Fernando que me haga fotos nuevas. 🙂
    PD: Sí que sigo interpretando.