Este lunes 12 estaré en la I Jornada de traducción profesional de la Universidad del País Vasco, en Vitoria-Gasteiz, con la conferencia titulada:
«Hágalo usted mismo. Cómo crear un puesto de traductor para ti»
Inspirada en parte por el artículo de Miguel sobre por qué lo llaman emprender si quieren decir buscarse la vida. En resumen, hablaré de lo que he hecho y de lo (poco que) sé y escucharé con muchísima atención las otras opciones que hay, como trabajar en plantilla, de intérprete a tiempo completo o para una editorial. Como ya vimos en el curso de The Freelance Box al que asistí la otra semana, y bien dijo Rodrigo Mencía en su artículo al respecto, la diversificación es la clave cuando te vendes como comodín.
Aquí está el cartel. Será un placer compartir no solo el cartel también una mesa redonda con Isabel Teodoro (Canon Europe LTD), Miguel Marqués (Cálamo&Cran) e Iciar Pertusa (Euterpe Translations).
¡Ya iré actualizando con más datos! ¿Qué os gustaría que contara? ¿Qué consejos daríais a los estudiantes que asistirán?
Si el otro día hablé de lo malo, hoy hablaré de lo bueno de los juguetes. Lo más básico es que el mejor regalo que puedes hacer es tu atención. El juguete favorito de tus niños eres tú. A los niños (y a los mayores) lo que más les gusta es que las personas a
Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar): La verdad
¿Cómo hace huelga un emprendedor o un autónomo? La primera dificultad es distinguir qué parte de tu día es trabajo y qué parte no. ¿Si no te lo van a pagar, es trabajo? ¿Tanta huelga hemos hecho ya?
Comentarios