Cree en ti: 9 claves profesionales para traductores según Xosé Castro en el #ETIM12

En resumen: No busques modelos negativos. Cree en ti. Trabaja bien, y VIVE. Valora tu trabajo, analiza el mercado y fideliza a tus clientes resolviendo sus problemas. Sé creativo, proactivo y positivo.

Este fin de semana he estado en el que sin duda ha sido el evento del año para los traductores de España, el ETIM12. Creo que el éxito del congreso ha sorprendido incluso a la organización, que ha superado la prueba con muy buena nota. Me encantaría hacer un post solo con la gente maravillosa que he desvirtualizado o conocido desde cero, pero de momento me conformo con esta lista en twitter.

Como aspecto a mejorar para todos los congresos del universo, tiene que haber cobertura o por lo menos wifi. Cuando me di cuenta de que no tenía ni wifi ni 3G me dio algo de agobio (¡soy una enganchada, efectivamente!). Estuve tomando nota como en clase. Hoy, y en los siguientes artículos, os pasaré los apuntes, para los que no hayáis podido ir o queráis repasar lo que se dijo.

Xosé Castro, servidora de ustedes Begoña Martínez y Ricard Sierra
Xosé Castro, servidora de ustedes Begoña Martínez y Ricard Sierra. Siempre encantada de hacerme fotos con mis fans XD

La charla de Xosé estuvo muy interesante, motivadora y entretenida como es la marca de la casa. Hay que decir que había chistes nuevos, incluso para los que llevamos diez años escuchándole. Repasando la sala comentó lo típico de 95% de mujeres, 5% de hombres (4% de gays, 1% no gays).  Como decía un amigo italiano «peró, es maravilloso ser traductor hetero, no ha concurrensia».

Índice

1.   Instrumentos de trabajo imprescindibles

2.    Ergonomía y salud laboral

3.    Requisitos para ser profesional

4.    El currículo son los padres

5.    Cómo trabajas tu reputación personal/profesional/digital

6.    Cómo valoro mi trabajo

7.    Cómo analizo el mercado

8.    Cómo consigo o conservo a mis clientes

9.    Recapitulación y mantras

 

1. Instrumentos de trabajo imprescindibles

El ordenador es la máquina que hace entrar billetes en mi casa. Es la máquina que mejor debo dominar sobre la faz de la tierra. Gabriel Sabatini, su primer compañero, le daba “tac” más veces al intro de pasar pantalla (cli clín, pasta,  cli clín, pasta) y ganaba 15 veces más que él. Era más rápido, mientras Xosé aún tecleaba con dos dedos.

Busca e instala extensiones para el navegador específicas para traductores y ahorra tecleos (ejemplo: de las que buscan en múltiples diccionarios a la vez).

Es tanto o más importante para ser buen traductor salir a hacer ejercicio o ir a comer con los amigos. Rascarnos la barriga es muy productivo para ser traductor, porque es cuando procesamos y guardamos lo que aprendemos.

Organiza tu trabajo, organiza tu escritorio y tus archivos. Usa fechas y palabras clave.

2. Ergonomía y salud laboral

  • Dúchate, pordiós
  • Discos duros: backup
  • Ejercicio e inversión en salud

La pobreza no está peleada con la limpieza. Es importante ducharse todos los días. Trataos con cariño y con respeto.

«Yo no tengo tiempo para eso». Mentira.

Dicho del gimnasio, quedar, mantener a tu pareja. Significa que has tocado fondo en algo.

Xosé Castro en el ETIM12
Xosé Castro en el ETIM12 – Sigue subiéndose las gafas igual que hacía en el curso de Almuñécar 2002, pero está mucho más suelto que aquella vez…

3. Requisitos para ser profesional

  • Saber cuál es el papel del traductor en la sociedad.
    • Cambiamos la vida de las personas. «Llora, llora, yo también lloré traduciendo. Y negociando la tarifa».
  • No es profesión para tímidos.
    • Yo le coloco la tarjeta a todo el mundo, como un croupier.
    • La gente no nos sabe encontrar, así que hay que dejar claro a todo el mundo que eres traductor.
  • Curiosidad morbosa y enciclopédica.
  • Créetelo, y si no, interpreta.
  • Idónea combinación de actitud y aptitud.

«Más vale mediocre motivado que genio sin espíritu».

  • Diversificado.
    • 85% de los licenciados de traducción acaban trabajando a los 5 años, aunque muchos no en la traducción.
  • Cuando no protestas por una traducción mal hecha, eres cómplice.
    • La gente no se queja bien, se queja insultando. No, haz un informe.
    • Siempre me anima ver malas traducciones, digo aquí hay hueco aún.

4. El currículo son los padres

  • El CV son los padres, el CV es Papá Noel. A ningún profesional le pides el CV. Es un folleto, un objeto promocional. Tu web igual.
  • A menos que busques trabajo de plantilla. En cualquier caso, hay que adaptarlo a cada cliente.
  • El mejor medio social es una de ensaladilla y dos de bravas. Hacemos lo posible para ver a los posibles clientes en persona.
  • Todo es buen rollo en Facebook, por eso no  hay un botón «no me gusta».
  • Si tienes Hotmail no te van a dar trabajo. ¿Por qué no? Demuestra que no eres serio.

5. Reputación profesional/digital ¿Cómo trabajas tu reputación personal?

Xosé Castro en el ETIM12
Xosé Castro es un showman que sabe lo que hace. Él sabe por qué se ha puesto la etiqueta del nombre en la hebilla del cinturón.

En un caso claro de «haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago», dijo Xosé:

Yo nunca me contrataría como traductor, es que yo no solo me vendo como traductor, vendo mi imagen. Si lo hiciera, separaría el lado profesional y el personal.

Hay 2 maneras:

  • siendo súper coherente con tu web personal.
  • creando contenido de calidad.

Si te llamas de una manera normal, créate otra marca diferente.

  • Mira cómo quieres que te encuentren y cómo quieres venderte. Te vendes en cada status update.
  • Hay que hacer networking con colegas. Fidelizas en dos direcciones si resuelves problemas haciendo uso de tu red.

6. Cómo valoro mi trabajo

¿Cuánto vales? La gente no tiene ni idea de:

  • Coste de trabajo. Usa CalPro para calcular el coste de tu trabajo. Facturar 3000€ te acaba dando el sueldo de un mileurista.
  • Plan de marketing: ¿quiénes son tus clientes y cómo vas a llegar a ellos?
  • Estudio de mercado: ¿dónde está más cotizada tu combinación de idiomas?
  • Establecimiento de objetivos: hay trabajo a paladas, pero hay que saber buscarlo. Pero el mundo es tu patio de recreo, tienes acceso a todos.

7. Cómo analizo el mercado

  • Aliados, socios o colaboradores coworking.
  • Busca dónde eres más cotizado.
  • Busca pistas que te diversifiquen.
  • Propicia encuentros: ferias, congresos; pero quizá no en congresos de traducción, sino en congresos de tu tema.
  • Ofrece servicios no rentables, pero reputados. A veces hay que ofrecerse gratis con miras a conseguir algo inmediato. Vender los 400 millones de hablantes de español.

8. Cómo consigo o conservo a mis clientes

  • ¿El mercado está saturado o lo estás tú? Deja de ponerte palos en las ruedas.
  • Alarmas para buscar nuevos clientes: te va demasiado bien, o al contrario, te bajan la tarifa. Hay que buscar clientes cuando tengamos la barriga llena.
  • El que llora, no mama (cambiando el refrán). El que ofrece, entra.
  • Dar siempre algo mejor que lo que prometes: pide más tiempo para hacer las cosas y entrega antes de tiempo.

9. Recapitulación y mantras

  • Hazte visible: busca tu eslogan, tu nombre y seña.
  • Trabaja tu aCtitud.
  • Acorta distancias.
  • Ofrece, no pidas.
  • Demanda, no preguntes (tarifas).  Siempre pide un céntimo más de lo último que estás cobrando. Si cuela bien, si no, negocia. Estás buscando con la barriga llena, recuerda.
  • Mima a tu cliente. Mima a tu PM. Hay que cuidar a la gente como personas.
  • Nunca des portazos: el mercado recuerda.
  • Cuida tu imagen pública: no vendas mal rollo.
  • El que no fracasa, no vive: error = peldaño.
  • Aprende a decir que no. Siempre hay gente para la que no vas a trabajar.
  • Hay que ser asertivo.
  • Obsérvate, sométete a terapia. Especialmente como intérprete estás vendiendo una parte de ti.
  • Sé creativo, empápate de inspiración ajena.
  • Ninguna idea es loca.
  • Mira qué hacen en otros sectores: imita, plagia, reproduce, innova.
  • Be a problem-solver, not a problem-identifier.  «Dame 5 minutos, yo me encargo» y tu cliente respira.

Y este fue el famoso «broche de oro Xosé Castro™» del ETIM12. Pero eso no quiere decir que no hubiera más charlas fantásticas. Esta semana iré publicando el resto, así que atentos a @minibego o al RSS. 🙂

Comentarios

27 respuestas a «Cree en ti: 9 claves profesionales para traductores según Xosé Castro en el #ETIM12»

  1. Avatar de lolagamboa

    Gracias Begoña por tu post. Un abrazo del equipo de Educación Digital

    1. Avatar de Bego

      ¡Gracias a vosotras, Lola! Otro abrazo de vuelta. Seguiré publicando la crónica según vaya avanzando la semana 🙂

  2. Avatar de Lolo

    Me ha gustado mucho, sobre todo porque es aplicable a cualquier trabajador por cuenta ajena 😉

    1. Avatar de Bego

      Es cierto, la verdad es que son consejos que sirven para muchas profesiones.

  3. Avatar de Verónica Maldonado
    Verónica Maldonado

    Esto fue mas que inspirador. Soy traductora en México (todavía tratando de abrirme camino) y tus palabras definitivamente han sido un propulsor para continuar luchando por lo que mas amo hacer. Gracias

  4. Avatar de Ana B.
    Ana B.

    ¡Muchas gracias desde Uruguay!

    1. Avatar de Bego

      ¡Vaya, muchísimas gracias por comentar, y desde tan lejos! Estoy deseando visitar Uruguay, esta semana me lo han vendido muy bien. 🙂

  5. […] Ricard Sierra e Irene Vidal, entre otros. Empiezan las charlas (tenéis un magnífico resumen aquí, aquí y aquí). Cabe destacar: las hilarantes erratas presentadas por Juanjo Arevalillo para […]

  6. Avatar de j2translators

    Muchas gracias por esta entrada 🙂
    Poco a poco voy poniéndome al día de todo lo que se dijo. Es de gran ayuda para los que no pudimos acercarnos al evento del año 🙂

    ¡Un saludo!

  7. Avatar de LorenIpso
    LorenIpso

    Me he reído mucho con el 4% (en el que me incluyo) 😀

    1. Avatar de Bego

      Es una realidad, ya en Granada para la mesa reivindicativa del día del Orgullo se rifaban nuestra Facultad… éxito asegurado. Pero como en tantas estadísticas, hay un dato invisible…

  8. Avatar de Patricia Thaís Torres

    ¡Excelente resumen! ¡Gracias!

  9. Avatar de Elena

    Y a mí que me daba «un no sé qué» al decir que traduzco para ayudar a cambiar el mundo. Ya me siento más aliviada 😉 Gracias por compartir este resumen para los que no pudimos asistir.

  10. Avatar de Nicolasa Suárez
    Nicolasa Suárez

    ¡Excelente tu entrada! También te saludo desde Uruguay.

  11. […] otros compañeros asistentes al evento como por ejemplo Ismael Pardo (@Ismael_Pardo) y  Begoña Martínez (@minibego).  Yo quisiera contaros mi experiencia como asistente a este evento que ha superado con […]

  12. […] Cree en ti: 9 claves profesionales para traductores según Xosé Castro en el #ETIM12 (en el blog de Begoña Martínez) […]

  13. […] en el artículo de ayer sobre Xosé Castro, os pongo mi resumen esquemático. Parece que el formato creado por deformación profesional como […]

  14. Avatar de Bego

    Es Xosé Castro, que anima a todos. Quizá debería montar una empresa de coaching para traductores… o quizá en parte ya se dedica a eso. Todos necesitamos una recarga periódica.

    1. Avatar de Beth
      Beth

      Sería genial si decidiera hacer coaching (:

      1. Avatar de Begoña Martínez
        Begoña Martínez

        ¡Creo que ya hace coaching!

  15. Avatar de Ana
    Ana

    Gracias por compartir estas ideas de la conferencia de nuestro querido Xosé. Qué lástima que no pudiese ir… 🙁

  16. […] 9 claves profesionales para traductores según Xosé Castro en el #ETIM12  […]

  17. Avatar de Rebeca

    Muy buenas claves!! Muchas gracias

  18. Avatar de Jhon
    Jhon

    Muy buenos tips para los traductores y demas profesionales.Gracias Bego. Un calido saludo desde Venezuela.

  19. Avatar de TraducciónExperta
    TraducciónExperta

    Muy buen artículo y entretenido.
    Saludos

    1. Avatar de Begoña Martínez
      Begoña Martínez

      ¡Gracias! Un saludo de vuelta.

Responder a Traducir videojuegos: localización y control de calidad, por Curri Barceló (@currixan) en el #ETIM12 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.