En resumen: No busques modelos negativos. Cree en ti. Trabaja bien, y VIVE. Valora tu trabajo, analiza el mercado y fideliza a tus clientes resolviendo sus problemas. Sé creativo, proactivo y positivo.
Este fin de semana he estado en el que sin duda ha sido el evento del año para los traductores de España, el ETIM12. Creo que el éxito del congreso ha sorprendido incluso a la organización, que ha superado la prueba con muy buena nota. Me encantaría hacer un post solo con la gente maravillosa que he desvirtualizado o conocido desde cero, pero de momento me conformo con esta lista en twitter.
Como aspecto a mejorar para todos los congresos del universo, tiene que haber cobertura o por lo menos wifi. Cuando me di cuenta de que no tenía ni wifi ni 3G me dio algo de agobio (¡soy una enganchada, efectivamente!). Estuve tomando nota como en clase. Hoy, y en los siguientes artículos, os pasaré los apuntes, para los que no hayáis podido ir o queráis repasar lo que se dijo.
Xosé Castro, servidora de ustedes Begoña Martínez y Ricard Sierra. Siempre encantada de hacerme fotos con mis fans XD
La charla de Xosé estuvo muy interesante, motivadora y entretenida como es la marca de la casa. Hay que decir que había chistes nuevos, incluso para los que llevamos diez años escuchándole. Repasando la sala comentó lo típico de 95% de mujeres, 5% de hombres (4% de gays, 1% no gays). Como decía un amigo italiano «peró, es maravilloso ser traductor hetero, no ha concurrensia».
El ordenador es la máquina que hace entrar billetes en mi casa. Es la máquina que mejor debo dominar sobre la faz de la tierra. Gabriel Sabatini, su primer compañero, le daba “tac” más veces al intro de pasar pantalla (cli clín, pasta, cli clín, pasta) y ganaba 15 veces más que él. Era más rápido, mientras Xosé aún tecleaba con dos dedos.
Busca e instala extensiones para el navegador específicas para traductores y ahorra tecleos (ejemplo: de las que buscan en múltiples diccionarios a la vez).
Es tanto o más importante para ser buen traductor salir a hacer ejercicio o ir a comer con los amigos. Rascarnos la barriga es muy productivo para ser traductor, porque es cuando procesamos y guardamos lo que aprendemos.
Organiza tu trabajo, organiza tu escritorio y tus archivos. Usa fechas y palabras clave.
La pobreza no está peleada con la limpieza. Es importante ducharse todos los días. Trataos con cariño y con respeto.
«Yo no tengo tiempo para eso». Mentira.
Dicho del gimnasio, quedar, mantener a tu pareja. Significa que has tocado fondo en algo.
Xosé Castro en el ETIM12 – Sigue subiéndose las gafas igual que hacía en el curso de Almuñécar 2002, pero está mucho más suelto que aquella vez…
«Más vale mediocre motivado que genio sin espíritu».
Xosé Castro es un showman que sabe lo que hace. Él sabe por qué se ha puesto la etiqueta del nombre en la hebilla del cinturón.
En un caso claro de «haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago», dijo Xosé:
Yo nunca me contrataría como traductor, es que yo no solo me vendo como traductor, vendo mi imagen. Si lo hiciera, separaría el lado profesional y el personal.
Hay 2 maneras:
Si te llamas de una manera normal, créate otra marca diferente.
¿Cuánto vales? La gente no tiene ni idea de:
Y este fue el famoso «broche de oro Xosé Castro™» del ETIM12. Pero eso no quiere decir que no hubiera más charlas fantásticas. Esta semana iré publicando el resto, así que atentos a @minibego o al RSS. 🙂
Mañana a las 18:45 en el Hotel Nelva de Murcia estaré en el Foro de Internacionalización de la Empresa, impartiendo una conferencia práctica, informal y realista con Rober Sáez, de Speen2. Hablaremos de nuestra experiencia en Silicon Valley con los Yuzz y lo que hemos aprendido desde entonces, que no es poco.
Soy una fan de estrenar, y nunca he entendido a los que intentan aferrarse al estado de nuevo de las cosas. Lo mejor de las cosas es usarlas. Jamás entendí a las niñas que guardaban las muñecas en las cajas, con todos sus complementos, tal y como estaban cuando les quitaron el papel de regalo
Estoy aprendiendo muchísimo con mis alumnos: estoy viendo cosas desde perspectivas que no me había planteado antes. Sobre todo, veo que lo que yo considero obvio (porque yo lo conozco, porque mis amigos lo conocen) no siempre lo es. El otro día pregunté en clase, a ver, ¿quién ha hecho algún curso de mecanografía? Y
Comentarios