Meme, ejercicio, ejercicio de memez, lo que queráis.
El caso es que la nota de Multimaníaco (por cierto, este artículo es muy interesante) de tus quince autores favoritos (pensando poco) me ha hecho reflexionar sobre qué tipo de libros leo, y quizá me dé alguna pista sobre qué tipo de libros voy a escribir. Claro que si intentáis sacar la media esto va a ser un poco raro. Está claro que no me molesta, ya que son los que más me gustan, pero es curioso pensar en ello.
1. Tolkien
2. Neil Gaiman
3. Stephen King
4. Terry Pratchett
5. Susanna Clarke
6. Louis de Bernières
7. Chuck Palahniuk
8. Michael Ende
9. J. K. Rowling
10. Edgar Allan Poe
11. Roald Dahl
12. Irvine Welsh
13. Marjane Satrapi
14. Ralf König
15. Bill Waterson
Ua-la, ahí arriba he puesto qué tipo de libros voy a escribir.
Qué miedo me doy a veces 🙂
Actualización: Argh, Quino, me falta Quino. Lo cito y no lo pongo.
And the bears say: this doesn’t look like winter to me, originalmente cargada por Bego*. Ayer fue un día genial en el zoo. Hizo un sol espectacular, dimos de comer a los animales, nos hicieron caso, comieron de nuestra mano (los hervíboros: los demás, de lejos) y en general, fue de los mejores sábados de
La hipótesis del Mercadona, también conocida como la metáfora —o la alegoría— del Mercadona, postula que « follar con alguien nuevo» podría ser similar a «ir a un Mercadona que no es el tuyo». —Pero… ¿esto debería estar por aquí, no? —¡Cómo se les ocurre esta distribución tan poco óptima! Y al final en vez de hacer
Es muy fácil elegir un personaje, y cuando no funciona, echarle la culpa al personaje, o cambiarlo, en vez de mirar hacia dentro y ver qué problema tenemos en realidad. Hay un cuento que oí en alguna parte y no he vuelto a encontrar. *Si sabes de quién es, déjame un enlace en un comentario.
Comentarios