El próximo martes 13 de mayo, de 17:00 a 19:30h en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) formaré parte de la jornada : «Lean Startup y financiación con Business Angels: emprender sin enloquecer (mucho)».
Lean Startup y financiación con Business Angels: Cómo emprender sin enloquecer (mucho)
Mi intervención durará unos 30 minutos, en los que hablaré de modelos mentales y de cómo te van ayudando a desarrollar más deprisa, priorizar, descargar la mente y esas cosas. Sobre todo, de nuestra experiencia con lean startup, problemas, valoración personal, consejos, y extrapolación a otro tipo de empresas (¿quizá es extrapolable nuestra experiencia? esperemos que sí).
¿Emprender sin enloquecer (mucho)?
Modelos mentales, lean startup, priorización de problemas.
Inscripción
La jornada es gratuita, solo hay que inscribirse en este evento de Ticketea:
Hoy se ha publicado en el periódico La Verdad el artículo «Es la hora de los emprendedores», anunciando el encuentro LV Emprendedores (segunda edición) que tendrá lugar mañana en el Hotel Nelva a las nueve de la mañana.
Las plazas están ya agotadas y se podrá seguir por Twitter con el hashtag #encuentroslv.
Pues allí estaré también este fin de semana, estaré echando una mano (lo llaman mentorizar) a los equipos que estén poniendo en marcha sus empresas. Es una ocasión genial para darle un empujón a vuestras ganas de emprender. Me hace también mucha ilusión y me encantará estar allí mano a mano.
La interpretación simultánea parece magia, y como todo lo que parece magia, lleva mucha preparación.
A primera hora con las autoridades y la prensa.
Pedir los materiales con antelación (cuando están), investigar a los ponentes e intentar anticipar qué van a decir (cuando no)… Coordinar al equipo, convencer al cliente de que de que tu manera de organizar las cosas tiene sentido…
Hay días que son buenísimos y hay que decirlo. Hoy ha sido un día genial.
Llega el día y hay buen rollo y buen trabajo en cabina. Nos felicitan los clientes. La presidenta de la mesa pide aplauso para las intérpretes. Risas con las compañeras al salir…
Más no se le puede pedir a un día de trabajo.
Ha sido además una sesión con contenidos muy interesantes, sobre la relación entre aprovechamiento del agua y energía empleada para ello. Si pensábais que en Murcia el agua era un problema, imaginaos lo que nos contaban sobre Palestina, Argelia, Túnez o Egipto (no ha faltado la mención a la primavera árabe).
Pues resulta que en Murcia somos expertos en aprovechamiento del agua. ¡A la fuerza ahorcan! Pero Murcia es la Arrakis de este universo, y al parecer fuente de buenas prácticas en el aprovechamiento de agua (y todo norteño al que un murciano le haya cerrado el grifo al fregar se imagina de lo que hablo, aplicado a gran escala).
Los organizadores repetían al contratarnos a nosotras. Nos han dicho que nos han elegido otra vez «porque nunca sale nada mal, pero con vosotras fue todo rodado. Se notó la diferencia, la gente comentaba que había sido todo más fluido».
Además, se han acordado de darnos agua, comida y descansos.
Irene Carratalá (cabina de francés) y Begoña Martínez, servidora de ustedes (cabina de inglés)
Y además han tenido la cortesía de extender la invitación a la chica que cuidaba de la bebé de Xaqueline, mi compañera de cabina (un gran descubrimiento por cierto).
Valentina (cabina de francés), Vanessa (equipo de apoyo a la conciliación), peque de Xaqueline y Xaqueline (cabina de inglés)
¿He dicho ya lo de los mini-cruasanes recién hechos y calentitos para desayunar? Pecado mortal.
El archiconocido pupitre de interpretación Philips. Otro día os cuento para qué es cada cosa.Hacia el final de la jornada, backstage de la magia de la interpretación: postits, agua, glosarios, el ordenador listo para acudir al rescate, libreta para soplar a la compañera cifras, términos, etc.
Llevo unos días queriendo escribir un post diciendo que no me recortarán las ganas de reír, pero paradójicamente, no estaba de humor. Sobre todo, estaba enferma con un virus de estómago.
Creo que mentalmente me resisto a la idea de dejarme llevar por la corriente general de ¡es el Apocalipsis, el fin del mundo, los mayas tenían razón!
Hoy os explico qué pasa por mi mente y cómo me enfrento a todo esto.
Me decía alguien el otro día que este nivel de incompetencia es indistinguible de la maldad. Eso me cabrea, pero no puedo dejar que me cabree porque yo tengo una misión, que es poner en buen uso lo que sé hacer y el cabreo no me ayuda.
Eso de momento significa hacer que Júramelo.es, el sistema de traducción jurada en el que llevo ya dos años inmersa, siga adelante hasta que averigüemos si funciona bien, si es una mejora para el mundo, o no.
Entrepreneur vs superhero, the monochrome English version
Esta mañana he estado investigando las condiciones de las líneas ENISA, que son unos préstamos especiales para proyectos innovadores (en condiciones muy favorables, que se dice ahora).
Como me dijeron en Stanford ¡tu proyecto es muy fácil, con cien mil dólares te basta!
¡Festival del humor!
Mientras, este fin de semana, el Gobierno regional no se aclara sobre si necesita 200 (o 300) millones de euros (o no). Pero sigo buscando cosas de las que reírme (también me pongo los cascos y escucho música disco de los 70 por la calle).
Como me dijeron en Google ¡tu proyecto no es sexy, pero eso no significa que no tengas que hacerlo, y ya de ya!
Así que me hago auto-fotomontajes como los de arriba para poder reírme de todo, de mí la primera. Y justo esta noche, aparece en el Facebook de un amigo la siguiente imagen:
Batman: realmente, con dinero yo también sería un superhéroe.
Después de lo de esta mañana, me tengo que reír. Porque con cien mil dólares, Júramelo.es tendría el aspecto que yo quiero. Y con seiscientos millones, yo podría ser Batman.
—
* Bola extra: un préstamo participativo es una herramienta de financiación en la cual el dinero prestado no cuenta como deuda en la contabilidad, sino como capital. Esto significa que no dificulta pedir más préstamos más tarde. En caso de liquidación de la empresa, serían los últimos en cobrar, antes que los socios. Hay que devolverlos, como todo.
Yo fui de esas primeras 10.000 personas (qué bonito es ponerse la medallita a posteriori…). Y ahora, estamos intentando juntar 10 personas en total para este segundo año de Orsai, de fuera de juego. Así que si estás en Murcia, o por alguna razón misteriosa quieres que sea yo quien te dé los números de Orsai de 2012, apúntate a nuestro grupo de Facebook de Orsai Murcia en este enlace. Hemos descubierto, además, que es una excusa maravillosa para juntarnos y hablar de literatura, de reinventar las reglas, o como diría el señor Casciari, de boludeces.
Me flipa que pude hacer todo desde el móvil (hasta pagar) menos poner mi foto.
Todo este proceso lo he visto a menudo con los libros de mi padre, que se ha vuelto un experto detective en averiguar por dónde paran sus libros y los de sus coautores. Pensaréis que es broma, pero en algunas conferencias que ha impartido le han llegado a llevar para que firme un libro suyo que él no sabía que existía. En una ocasión, un libro publicado en España que la editorial vendía con diferente tapa y maquetación en México, y de cuyas existencia (¡no digamos ya las ventas!) no le habían dicho nada. Nada en absoluto.
Como traductores somos parte de la industria cultural, queramos o no: y querer, queremos. Sin embargo, como intermediaria que me toca ser en Matiz, veo que no hay sitio para el modelo actual. Los precios de las editoriales son de risa, y convierten a la traducción literaria (en su mayor parte) en un hobby, una vocación, pero no un modelo de negocio rentable.
En los negocios innovadores rentables que intentamos poner en marcha, como Júramelo.es, nuestro lugar como intermediarios es mínimo. Tenemos dos conocimientos:
para nuestros clientes (el de qué traductores hay, cuáles son buenos, qué trabajo se puede encargar, en cuánto tiempo, y a qué nivel de calidad)
y para nuestros proveedores (cómo conseguir suficientes clientes, cómo hacer que acepten precios razonables, cómo cobrar en un tiempo razonable, cómo hacer que vuelvan una y otra vez).
Somos seleccionadores, coordinadores, una central de disponibilidad y una central de compras. Júramelo es todo lo que podemos hacer para quitarnos de enmedio todo lo posible, y ofrecer al mundo lo que tenemos.
Cuando vivía en Granada, echaba de menos Murcia leyendo la página de Los Mendrugos en el Jueves. ¿Por qué pienso esto hoy? Porque hoy sale a la venta en quioscos (me enteré por el blog de Juan Álvarez, y por Murcia Cómic) la edición de lujo de Los Mendrugos, así que ya sabéis, crisis o no crisis toca aumentar la colección. Y si además lo queréis firmado, ojo al dato: estarán Juan Álvarez y Jorge G dedicando ejemplares en la presentación, que será el jueves 16 de octubre a las 20h en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. Está en la Calle de la Merced, y es el que sale en los cómics, mendrugos. 🙂
Y ya que hablamos de cómic, que no se me olvide tampoco comentar que hay un taller de cómic (de plumilla, en concreto) en Cartagena. Se llama Taller de Cómics «De Buena Tinta» y lo organiza Puebla con ocasión de la Feria del Libro. Estarán Lorente y Carlos Giménez. Es gratis (como en cerveza gratis) pero hay que inscribirse. La edad mínima son 15 años y tendrá lugar del 20 al 24 de octubre, de 18:30 a 20:00 horas en el Palacio Molina (Calle Jara, Cartagena). Más información en el blog de Puebla. Animaos y nos vemos allí: yo ya me he apuntado.
Se me ha ido la conexión mientras escribía lo anterior, y ¡oh, alineación de planetas! me ha llamado Juan Álvarez. No me resisto a cotillear reproducir esta parte de la conversación:
—El otro día soñé que sabía dibujar (…)*
—¿Dibujar? Si eso no sirve para nada. No es como conducir, montar en bici, o nadar.
Jejeje, bueno, casi lo mato. Mejor pensado: Juan, cuando vaya a la presentación de tu libro en edición de lujo, te mato. 😉
* Soñé, no sólo que sabía dibujar (bien) sino que me daban un dibujo a entintar y yo lo cambiaba completamente en mi descubrimiento de que en realidad yo sí sabía dibujar. Recuerdo pensar en el sueño: «Jo, espero que tenga otra copia, porque este dibujo no se parece en nada a lo que él me ha mandado». Quién era él, ni idea.