Etiqueta: diseño

  • Cinco maneras de gritar «barato» a todos los vientos

    Los no, no y más no del diseño (1)
    Los no, no y más no del diseño (1)
    Los no, no y más no del diseño (2)
    Los no, no y más no del diseño (2)

    Me he propuesto no publicar cosas feas, pero necesito compartir mi dolor. Todos los días tengo que pasar por este horror camino del trabajo: es la versión en tienda de un hoygan.

    Si quieres que tu tienda, web, o blog grite «barato» a los cuatro vientos, aquí tienes la receta completa, en cinco pasos:

    1. Sáltate letras. Cuando la gente vea «COMPLMENTOS» entenderá «complementos». Hazlo dos veces, en la fachada y en el letrero que sobresale, para que se note que es adrede.
    2. Nunca, jamás, emplees a alguien que sepa escribir el idioma en el que escribe. Cualquier inglés sabe que «ALL THE ARTUCLES TO» significa… hmm… No importa, ¿quién lee los carteles de un metro de ancho? ¡nadie! ¡tú pon 2€ bien grande, y sobran las palabras!*
    3. ¿Acentos? ¡Son artículos mágicos! No pongas ni uno. Si un cartel tiene 4 palabras y 3 llevan tilde, pasa. Los acentos son para los que pueden pagarlos. ¿Qué te han costado esos vinilos de colores, a todo esto?
    4. Utiliza una imagen pixelada de una moneda de dos euros, para que se note que no tenías uno de muestra al que hacerle una foto.
    5. Y por supuesto, usa Comic Sans, pero cháfala bien y fuerza la cursiva, porque… ¡no es lo bastante fea aún!

    * (Esto en realidad es cierto, y podrían haberse ahorrado un 50% del cartel).

    Dedicado a Zor, porque él comprende mi dolor.

  • Ayuda, por favor: ¿qué me pongo en el blog?

    Necesito vuestra ayuda (como presentes y futuros lectores) para elegir qué plantilla le pongo al blog. En esta época de rebajas y renovaciones de vestuario, necesito ayuda para elegir…

    1. ¿Lo dejo como estaba?
      • Pros: es la opción más fácil.
      • Contras: me parece que el diseño ya no me pega mucho, lo veo un poco caótico últimamente.

      Dilectio (el que estaba)
      Dilectio (el que estaba)
    2. ¿Agregado, el que está ahora?
      • Pros: es muy bonito; tiene en el lateral una columna con las últimas actividades de Twitter, flickr, elementos compartidos de Google Reader, Jaiku, y demás. La página de archivos está también muy bien. Estiloso y moderno.
      • Contras: Quizá demasiado estiloso y demasiado moderno. Tendría que traducirlo (qué ironía, qué apropiado) y es un poco oscuro, tanto visualmente como para utilizarlo. Quizá no sea excesivamente usable. Las imágenes destacan poco. Aquí está (por si leéis esto desde fuera de la web):
      Agregado (el que acabo de poner)
      Agregado (el que acabo de poner)

      Y la página de archivos:

      Agregado (el que hay, página de archivos)
      Agregado (el que hay, página de archivos)
    3. El del cuaderno, Notebook Chaos.
      • Pros: es muy bonito, en cierto sentido es limpio, necesita tocarle muy pocas cosas.
      • Contras: ¿demasiado caos? ¿quizá muy poco sitio para fotos? Como en el anterior, habría que traducirlo (pero incluyen el PSD, así que en teoría no hay problema). La imagen:

      Notepad Chaos
      Notepad Chaos
    4. Elegant Grunge.
      • Pros: creo que me pega bastante, como concepto: elegante, pero no arreglado. Es limpio, y echaba de menos limpieza. Pone unos bordes muy bonitos a las fotos. Todo el contenido está muy muy clarito.
      • Contras: quizá es un poco soso, un poco estándar. Tienes que bajar hasta abajo del todo para ver algo diferente a un tema común.
    5. Elegant Grunge: pantallazo al llegar
      Elegant Grunge: pantallazo al llegar

      Elegant Grunge: transición entre el cuerpo y el pie
      Elegant Grunge: transición entre el cuerpo y el pie

    ¿Qué, qué me decís? Votos, en los comentarios.

  • Amnistía Internacional en la IX Feria de Asociaciones

    El grupo de Cartagena de Amnistía Internacional participa por segundo año en la Feria de Asociaciones de Cartagena que tendrá lugar desde hoy 24 de abril por la tarde, al mediodía del próximo domingo 27 de abril. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Si queréis verme a mí en concreto, estaré mañana viernes de 17 a 21 horas dando información sobre Guantánamo, los derechos humanos en China, y los 30 años de Amnistía Internacional en España.

    Como la proyección que vamos a hacer va fuera de programa, hemos hecho (y de nuevo hemos significa yo, con tiempo y equipo de Matiz) unos carteles que se pueden descargar aquí. Son los siguientes:

    • Póster con horario de la proyección (PDF, color), (PDF, BN): 30/2008 30 años haciéndonos escuchar. Será en la carpa de T-LA, hoy jueves a las 19:00 y el sábado 26 a las 12:00, 17:00, 19:00 y 21:00.
    • Póster sobre el acto del próximo 10 de Mayo sobre los 30 años de Amnistía (PDF en color, PDF en BN).
    • Póster sobre el curso sobre el 60 aniversario de los derechos humanos que tendrá lugar en la UPCT el próximo verano, del 9-11 de julio. Está organizado por Amnistía Internacional y ofertado por la UMU y la UPCT (PDF en color, PDF en BN).

    Espero que os gusten, y nos vemos en la feria.

  • Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos

    Exit, salida: xilografía en evolución y collage

    El pasado 4 de abril se inauguró ela exposición de Moisés Yagües Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos. Estará allí hasta el 30 de abril, así que aún tenéis (tenemos) tiempo de verla en el centro cultural (mapa) de Ceutí, en Murcia. El título de la exposición proviene de una cita del libro El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, cuyas primeras 32 páginas pueden leerse en línea. Hace tiempo leí el libro; he buscado la cita, y me gusta mucho:

    El doctor Da Barca sonrió pensativo. Lo único bueno que tienen las fronteras son los pasos clandestinos. Es tremendo lo que puede hacer una línea imaginaria trazada un día en su lecho por un rey chocho o dibujada en la mesa por los poderosos como quien juega un póker. (…) Pero por suerte esa frontera se irá difuminando en su propio absurdo. Las fronteras de verdad son aquellas que mantienen a los pobres apartados del pastel.

    Conocí la obra de Moisés Yagües (y a él) de la exposición de Artistas por los derechos humanos que organizamos en el grupo local de Cartagena de Amnistía Internacional el año pasado. A los que fuerais, os sonará el estilo porque las xilografías «Entra si puedes» y «Sal si puedes» fueron las que elegimos para catálogo y el póster. Elegimos, porque (humildemente) lo diseñamos en Matiz. Vale… los hice yo. Son una de las primeras maquetaciones que he hecho con Adobe InDesign, y aunque el plazo fue muy corto, quedé razonablemente satisfecha con el resultado. Por supuesto desde mi punto de vista la mayor parte del mérito es de las obras de arte que contienen. En fin: el catálogo, PDF de 20MB, calidad de imprenta, puede descargarse aquí y el póster, PDF de 4MB, aquí. Entra si puedes, Moisés YagüesSi os enamoran, como a mí, por ese blanco y negro, por su simpatía, su significado, y por todo, quizá os interese lo siguiente. Moisés va a donar varias de estas xilografías en evolución (cada plancha tiene un pequeño detalle diferente) a Amnistía para su venta. Miden 56x56cm, y la edición es de 30 ejemplares. Tanto «Entra si puedes» como «Sal si puedes» están valoradas en 210€. El contacto de Amnistía en Cartagena es el correo electrónico cartagena [arroba] es.amnesty.org. Es buen arte por una buena causa, así que animaos. También, si alguien se anima a ir a Ceutí, que me escriba [bego(a)bmartinez.com] o deje un comentario. Sal si puedes, Moisés Yagües