Etiqueta: congreso

  • El sábado en Murcia, programa doble: #OmegaT y#R2012

    El sábado en Murcia, programa doble: #OmegaT y#R2012

    Este sábado 24 de noviembre tengo más corridas que fechas, como dice mi madre. Para los de fuera: es una metáfora taurina.

    Estaré a las 9:00 en el curso de OmegaT que organiza Matiz y que imparte Sergio Alasia (@taxiqab), de Qabiria. A las 11:30 estaré en la mesa redonda/programa de radio Erres Reales en el congreso de AJE Murcia, #R2012.

    OmegaT en Murcia

    Curso de OmegaT en Murcia

    Pues sí, después de mucho soñar, conspirar y luchar por fin he conseguido organizar un curso de OmegaT en Murcia.

    Consigo que vuelva a demás a nuestras tierras el fantástico (¿se puede decir guapo? es para un amigo) Sergio Alasia (@taxiqab), de Qabiria. Yo ya he asistido a su clara y práctica formación, en mi caso cuando instalamos Project-Open en Matiz allá por… hace mucho tiempo.

    ¿Qué es?

    Para quien no lo sepa, OmegaT es un programa de traducción asistida para traductores profesionales. Es la alternativa en software libre (libre como el viento, también gratis) de ese programa que no debemos nombrar y es tan caro y da tantos problemas.

    ¿Para qué sirve?

    Para abrir cualquier tipo de archivo, traducirlo, comprobar la ortografía, la coherencia con otros textos similares, y guardar una base de datos con las traducciones anteriores, y glosarios. Esto sirve a su vez para aprovechar ese trabajo en el futuro.

    Por cualquier tipo de archivo me refiero a cualquiera que incluya texto plano, pero sí, incluyendo InDesign, LaTeX, esas cosas.

    Será un día genial, y yo me perderé solo un ratito, cuando vaya a…

    Congreso #R2012 de AJE Murcia

    El congreso de AJE Murcia de este año versa sobre reinventar, renovar, repensar… ha conseguido incluso que yo ponga un gif en este blog. Por supuesto lo de Erres Reales me suena mucho a matemáticas ¿a vosotros no?

    Bien: las 11:30 estaré en mesa redonda Erres Reales en el congreso de AJE Murcia. Se grabará también como programa de Radio Online Murcia. Como esta radio es nueva y acaba de salir, aún no tiene programación los sábados, así que estará disponible como podcast. Lo enlazaré aquí en cuanto esté 🙂

    El congreso contará con el productor de Pocoyó, el autor de Desnudando a Google, el fundador de adtriboo… La mesa redonda estará compuesta de «varios murcianos que han conseguido esa Reorientación, Reinvención, Re-pensamiento en su vida, gente cercana, REAL». Hombre, yo real soy (cogito…), por lo demás, me definen en la web el congreso como empresaria y emprendedora. Requete-emprendedora. Con estas expectativas, lo daré todo para no decepcionar 😀

    ¡Os veo el sábado!

     

  • La Xarxa ya tiene nueva web

    Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar):

    Xarxatín, el boletín de la Xarxa

    La verdad es que da bastante envidia, porque en Murcia (en toda la comunidad autónoma) no hay ninguna asociación de traductores e intérpretes, y no podemos traernos a gente que nos explique cosas sobre ergonomía para traductores, seguros de responsabilidad civil para traductores, bases de datos terminológicas o incluso organizar cenas y esas cosas. Lo de las cenas por lo menos estaría bien.

  • Conciliando la conciliación

    Jornada Conciliacion

    La conciliación de la vida laboral, familiar, profesional y personal (la conciliación de todo, la conservación de la cordura) es una de las mayores preocupaciones de toda persona que trabaje y quiera además hacer alguna otra cosa con su vida (aunque sea ver al primer actor español ganar un Oscar).

    Por eso en su día me interesó mucho uno de los (tres) cursos de Croem que estamos haciendo en Matiz, a la sazón Aplicación en las empresas de la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de género. La tutora del curso, Carmen Recuero (de Person Consulting) me ha enviado, cortesía de otra persona del curso, la convocatoria a una jornada sobre conciliación que al parecer tendrá lugar el próximo 10 de marzo en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, Campus de La Merced, en Murcia.

    Irónicamente, es una jornada de conciliación que dura de las 10 de la mañana a las (supongamos) 9 de la noche, puesto que la clausura es a las 8.

    La anécdota de oficina del día es una servidora, que lee en voz alta…

    Ah, mira viene una chica del IESE, hay una sobre amor y salud mental…
    ¿Una del IESE va a hablar de salud mental?
    No mujer, es otra distinta, de la Universidad de Granada.
    Ya me parecía a mí.

    Os he puesto el programa completo aquí (pulsad en la imagen). Los alumnos que quieran inscribirse y obtener un certificado de asistencia tienen que enviar nombre, apellidos, correo electrónico, teléfono, titulación y código de la asignatura a mpmartin [arroba] um.es, o bien presentarse en las conserjerías del Decanato o la Facultad de Psicología de Murcia, en el Campus de Espinardo. La asistencia es libre hasta completar el aforo.

    Jornada Conciliacion 2Jornada Conciliacion 1
  • AMADIS ’07: II Congreso de Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad

    Via http://www.elcuadernodebitacora.org/ descubro el siguiente congreso que me interesa, y bastante:

    II Congreso de Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad, AMADIS´07

    Congreso Internacional, Universidad de Granada, Facultad de Traducción e Interpretación
    21 y 22 de junio de 2007
    La Universidad de Granada, junto con la Facultad de Traducción e Interpretación y el CESyA, organizan el II Congreso de Accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad.
    Habrá dos sesiones paralelas: El primer panel estará dedicado a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica; el segundo, a la formación del futuro profesional de la accesibilidad en los medios para personas con discapacidad sensorial que se centrará en las técnicas de subtitulado para sordos y audiodescripción

    Va dirigido a estudiantes de tercer ciclo, profesionales del sector que se dedican a la subtitulación y/o audiodescripción, radiodifusores y en general a todos aquellos profesionales e investigadores que trabajan en la accesibilidad a los medios audiovisuales para personas con discapacidad sensorial.

    Dado que pretende ser un foro abierto a todo tipo de propuestas tanto teóricas como prácticas, en él podrán tener cabida ponencias (40 minutos) y comunicaciones (20 minutos) relacionadas con los siguientes temas:

    – Investigación, desarrollo e innovación en accesibilidad universal en los medios
    -Los servicios de subtitulado y audiodescripción en los medios audiovisuales
    – Soporte tecnológico al subtitulado y la audiodescripción
    – Formación de profesionales de subtitulado y audiodescripción

    Más información: http://www.cesya.es/estaticas/amadis07/index.html