Categoría: yo misma

  • My take on Alyssa Aldersley’s The double life of being a parent at an early stage startup

    My take on Alyssa Aldersley’s The double life of being a parent at an early stage startup

    Josep Martínez just sent me via twitter this very nice nice article and I recommend that you read it too:

    Alyssa Aldersley: The double life of being a parent at an early stage startup

    After finishing it, I thought that it would be interesting to comment. After commenting, I thought, well, now that I’ve written all this, it could very well post it in my own blog!

    So, here it is:

    Hi Alyssa,

    Thanks for your post, I will definitely try theming (I’m doing it in longer «cycles» so far, lean startup style) but there are other things escaping my radar and that system looks worth trying!
    Regarding keeping all balls in the air… I have now two kids (6 and 2) and I am now on my second startup (while still involved with the first). A few years ago I founded my first startup while my daughter was one. I thought that that way I would have more time for my daughter and for me (naive, maybe, but it took me where I am). So, I took of these balancing work-family courses. What surprised me the most is that it was about how to take work home. I remember thinking: I have a one year old! What I need is to get work out of my family life. Turns out, I was already doing most of those things, and I wanted to stop doing some of them.

    Learnings

    Leave the house

    One of the things that helped me the most was to get an office away from the house. Close, like John Fawcett said in his comment, but separate. In that way things that need doing in the house (as in: get food, reduce chaos) do not get in the way. Sure, they have to be solved, but in their own time. Also, I found that I needed to talk to adults about things unrelated to my work. It will help you fight the cognitive dissonance between cash flow statements in one hand, and wet diapers in the other.

    Manage priorities and energy, and time will follow

    One of the things I learned the hard way is NOT to do some things. Your time and energy are even less limited, so it’s crucial to choose what you will personally do, and what you won’t.
    • Not everything that someone throws in your plate is your responsibility, or needs doing at all.
    • Not everything that you did at the beginning needs to be done by you, always.
    • So you do the most important things first (and last!) and leave the rest to others, or in the «someday, but I won’t kill myself over it» pile.
    One thing that parenting and entrepreneurship have in common is that you’re steering your babies/startups to independence. You need to be less and less critical everyday (in your children’s case, over 18 years —in your startup, hopefully way before that).

    Train to be stronger

    Another thing that nobody tells you about entrepreneurship or parenthood is that it’s a long marathon, and that you need either to increase your strength and endurance.
    This is not a metaphor!
    You need to be stronger than you were before if you’re about to try harder things. You cannot run a marathon by trying harder, or by getting a one-time 3 hour block of spare time. You need to be able to do more in less time at work, and keep your mind work-free during play.
    Starting a business is draining (and sometimes, brings you unexpected, great bursts of joy).
    Parenthood is draining (and sometimes, brings you unexpected, truly spectacular and life altering bursts of joy).
    You need physical and mental strength to face the challenges they bring. In my case, I’ve now set aside half an hour a day for sports training, and it has helped me enormously (in my experience, it’s easier if it’s everyday at the same time). Contrary to intuition, this will give you more energy. In my case, it has improved my mood and and concentration. I was very tired in the afternoons, and now feel more energized for playing and can deal with the kids tantrums for a bit longer.

    Challenges

    I still need to find the help I need to go out more with my spouse. He’s a great dad and I’d say our tasks at home are evened out. It helps that his job as a university professor has some built-in flexibility, and that we got some house-cleaning help. Still, sometimes it’s all too much and all we want to do when the kids fall asleep is to go and sleep too! I wrote about my timetable here (partially in Spanish). The main point of that blog post is that you cannot compare your training with other people’s highlight reels, that you should «never compare your inside with someone else’s outside». I remember Sheryl Sandberg saying something about her daughter shouting «don’t get on that plane, mom» —and I can imagine that this is only what she feels secure by sharing.

    I think we all struggle, but we chose this because we couldn’t live any other way —not now, in any case.

  • Qué bueno es The Casual Vacancy ¿lo has leído ya?

    Qué bueno es The Casual Vacancy ¿lo has leído ya?

    De gala para mi cita con Ms JK Rowling.
    De gala para mi cita con Ms JK Rowling.

    El otro día en Madrid me duché, me puse un vestido bonito, y en el sofá de un amigo con una mantita me dispuse a leer The Casual Vacancy, el nuevo libro de J. K. Rowling, que había salido ese día. Las últimas sesenta páginas me las acabé anoche.

    Es un libro muy bueno, con partes más graciosas y más trágicas. Aunque yo acabé llorando anoche igual que con Harry Potter and the Deathly Hallows, y conocía a estos personajes desde hacía mucho menos tiempo. Noto que está muy bien escrito en que anoche no podía pensar en esos personajes sino en esas personas.

    Ahora estoy deseando que os lo leáis todos, porque si no ¿con quién lo voy a comentar? ¿De qué hablo sin hacer espoiler de nada? ¿De que va de un lugar muy parecido a donde yo crecí, pero en Inglaterra? ¿De que, imagínate un tema importante en la sociedad actual del primer mundo… pues sale?

    Ayy. Así que  hala, a leer. ¡Estáis tardando mucho!

  • No compares tu entrenamiento con las mejores jugadas de otros

    No compares tu entrenamiento con las mejores jugadas de otros

    No compares tu interior con el exterior de otros.

    Ignore everybody (Hugh McLeod)
    Ignore everybody (Hugh McLeod)

    No compares tu entrenamiento con la selección de mejores jugadas de otros.

    Como escarpias con este vídeo de Jordan:

    Quizá sea culpa mía. Tal vez os hice creer que era fácil cuando no lo era. Quizá os hice pensar que mis jugadas empezaban desde la línea de tiros libres y no desde el gimnasio. Quizá os hice pensar que todos los tiros que lancé ganaban un partido. Que mi juego estaba hecho con flashes y no a fuego. Quizá fue culpa mía que no viérais que el fracaso me daba fuerza. Que mi dolor era mi motivación. Quizá os hice creer que el baloncesto era un regalo de Dios y no algo por lo que trabajé todos los días de mi vida. Quizá destruí el juego… o quizá sólo estéis poniendo excusas.
    – Michael Jordan
    Maybe it’s my fault. Maybe I led you to believe it was easy when it wasn’t. Maybe I made you think my highlights started at the free throw line… and not in the gym. Maybe I made you think that every shot I took, was a game winner. That my game was built on flash, and not fire. Maybe it’s my fault that you didn’t see that failure gave me strength. That my pain, was my motivation. Maybe I led you to believe that basketball was a God-given gift, and not something I worked for … every single day of my life. Maybe I destroyed the game, or maybe… you’re just making excuses.
    – Michael Jordan

    El vídeo de arriba lo vi en el ahora muy bien llevado (¡hola, Nuño!) Facebook de La Calle es Tuya.

    En mi caso mi highlight reel, mi montaje de mejores jugadas, es este blog.

    Me he dado cuenta sobre todo con la entrada sobre la independencia de Júramelo. No sabía qué decir. Desde que empezamos han pasado tantas cosas, y en mi lista hay tantas cosas por hacer (importantes, urgentes, con presupuesto, sin presupuesto) que es un poco extraño celebrar que estás gastando dinero en firmar un papel. Pero es un paso necesario para seguir avanzando, es un momento simbólico (en una persona, sería un rito de paso) y si algo he aprendido estos últimos años es que hay que celebrar lo que se pueda, que ya llegarán momentos que no-celebrar. O lamentar.

    Y sin embargo, la gente que lee el blog y me conoce en persona, me para y me dice: hey, qué bien, veo por tu blog que te va genial. Mi sensación al respecto es mixta, porque de verdad que intento transmitir una actitud positiva con las cosas que publico, y transformar las tristezas, las quejas y los fracasos en arte positivo. La parte mala es esa imagen de superwoman. Pongo el foco en lo positivo y dejo el entrenamiento y lo negativo entre bambalinas. Así que aparentemente, todo va estupendo, no necesito ayuda de nadie para nada, mi vida es todo glamour y jolgorio, y no. No es así.

    Verbigracia.

    Todo empezó cuando cerraron misteriosamente la piscina la que iba. Bah, no pasa nada, queda poco para las vacaciones, están todos los cursos de verano empezados, no me vienen bien los horarios… Un arreón y hasta las vacaciones así, que el tiempo extra no viene mal.

    Sí, error.

    Empiezo a coger peso y tengo bajones de energía. En el trabajo algunas cosas ya me superan. Justo antes de vacaciones me volvió a tirar la contractura de los hombros, la que me deja hecha un siete. Esencialmente me da cuando paso más de un cierto número de horas al ordenador al día y además me estreso mucho por algo. El estrés ya se sabe que es el mecanismo humano necesario para el reflejo luchar o huir (fight or flee). Pero cuando no puedes hacer ninguna de las dos cosas, tu cuerpo te pasa factura.

    El último día tuve que cancelar dos reuniones importantes (que me ha salido muy caro no haber tenido) para ir en taxi a la fisioterapeuta a que me arreglen. La fisio sufre con mi espalda lo siento muchísimo, pero no puedo hacer mucho más por ti. Mejoro pero poco. Pasa agosto y cojo peso extra. Hago ejercicio pero no paso de tres días a la semana. Llegan decisiones duras en el trabajo…

    Necesitaba trabajar más y mejor.

    Solución: lucha o huye.

    Así que me he puesto a entrenar, a hacer deporte todos los días. Quizá haya a quien le extrañe que para conseguir tiempo tengas que gastarlo en cosas que no tienen nada que ver, pero es cierto que para rendir al máximo mentalmente tienes que estar bien físicamente:

    He conseguido hacer un hueco reorganizando el día alrededor de poder hacer deporte, y llevo ya 12 días seguidos. Lo he llamado proyecto #sport4ukelele porque por cada día que haga deporte va un euro a la hucha de comprar un ukelele como el de Amanda Palmer.

    Ukulele Anthem
    Ukulele Anthem: puedes escucharlo gratis pulsando la imagen

    En negrita las cosas que he tenido que recolocar por sistema para encajar el deporte:

    A day in the life

    • 7:00 ¡Arriba! Buen día: lo consigo, y escribo o arreglo cosas de la casa y los peques. Mal día: segunda convocatoria a las 8:00.
    • 8:00 Despertar a los niños, desayuno, mochilas, almuerzos, llevarlos al cole.
    • 9:00 Cole 1, o bien repartimos tareas y voy directamente a…
    • 9:30 Cole 2
    • 9:50 Matiz / Júramelo
    • 12:00 Almuerzo. Hora del tupperware con alto contenido proteico, ergo, packed lunch rollo británico
    • 2:00 Salir… o se intenta.
    • 2:30-2:45 Gimnasio / piscina
    • 3:45 Cole 2
    • 4:15 Comer
    • 5:00 Niños, reuniones, compromisos, compra, casa, tareas sueltas, blog… todo el resto
    • 8:30-9 Cena
    • 11:00 ¿Hemos conseguido acostar a los peques yaaaa? Leer y dormir.
    ¿Os parece que falta algo? Cosas que antes hacía y he dejado:
    1. Ver la tele (no la echo de menos)
    2. Leer el periódico (tampoco: lo siento pero me deprime y no me lo puedo permitir)
    3. Ir al cine (quiero volver)
    4. Mirar Facebook o Twitter al despertarme

    Y a vosotros ¿cómo os va por dentro?


  • Estoy de vacaciones

    Estoy de vacaciones

    Estoy oficialmente de vacaciones desde hace 5 minutos.

    San Agosto.

    No durará mucho, pero ahí está.
    No new mail!

    No sé si escribiré. O si publicaré lo que escriba. Sé que leeré mucho, que dibujaré, y pasaré largas horas lejos de pantallas. Incluso me llevo libros en papel.

    Volveré con las pilas recargadas, eso seguro. ¡Mandadme una postal! O dejad un comentario…

  • Literatura a tus pies — Lit at your feet #litatyourfeet

    Literatura a tus pies — Lit at your feet #litatyourfeet

    ¿Cómo surgió lo de literatura a tus pies #litatyourfeet?

    Pues el otro día a mi socia María José Torrente, emprendedora de pro y gran amante de los tacones, se le rompió uno justo antes de una reunión importante. Como estamos en el centro, bajó a comprarse otros y apareció con esto:

    María José Torrente y María Moliner
    María José Torrente y María Moliner
     Madre mía, estaba altísima. Nos pusimos de broma y dije: jo, para ser así de alta yo tendría que subirme… por lo menos en el María Moliner.
    Y me subí.
    Y nos partimos todos de risa, y dijimos: esto para el Facebook de Matiz, y está de portada.
    Me dieron mucha envidia esos tacones, así que unos días más tarde, contraataqué con la Gramática de la RAE:
    Que no se diga que en @minimatiz somos anti-RAE. Que no se diga.  (Taken with Instagram)
    Que no se diga que en matiz.com.es somos anti-RAE. Que no se diga.
    Pero yo no soy mi socia, mi espalda no da para tanto, así que para ir a la oficina al día siguiente fui con estos:
     Shoes & Lit / Los días de diario / soy más de Ms Rowling / que del diccionario.
    (Harry Potter & Camper)
    Una es una instancia, dos es casualidad, tres una tendencia. Así que ahí nació el hashtag de #litatyourfeet, a ver qué estaban leyendo/poniéndose ese día otros traductores. ¡Y estamos teniendo unos cuantos buenos ejemplos!

    Hasta que esta mañana he ido a hacer esta foto, con mis magníficos planes de lectura veraniega…

    • Damned, Chuck Palahniuk
    • El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías de Bes
    • Tu mundo en una servilleta, de Dan Roam
    • Snuff, de Terry Prachett (ya a medio)
    los zapatos que *no* me pondré hoy y los libros que *sí* leeré esta semana #litatyourfeet  (Taken with Instagram)
      Los zapatos que *no* me pondré hoy y los libros que *sí* leeré esta semana #litatyourfeet
     Y me he hecho un montón de daño en el cuello, y no he podido ir a trabajar (bueno, he ido hasta la hora que me habían dado en el fisioterapeuta, llamadme enferma).
    Y luego, en un ataque de honestidad y dolor, me he hecho esta:
    los zapatos que *sí* me pondré hoy y el libro que *sí* me leeré este agosto #litatyourfeet  (Taken with Instagram)
     Los zapatos que *sí* me pondré hoy y el libro que *sí* me leeré este agosto #litatyourfeet
    ¡Espero ver los vuestros!

    Relacionado: lo del tumblr

    Me he abierto un minibego.tumblr.com esencialmente porque me convenció David Karp el otro día.

    Begoña Martínez y David Karp
    Begoña Martínez y David Karp en el ForumImpulsa

    Nah, no es verdad.

    Pero me dio un empujón (metafórico).

    Es porque tengo que probarlo todo.

    Llevaba mucho tiempo queriendo abrirme uno, pero no sabía qué poner en él. Hasta que empecé la serie de ¿Emprendedor o superhéroe? en Instagram, y en Instagram y Twitter el hashtag #litatyourfeet. Pero no todo el mundo está en Instagram o Twitter, así que quería reunirlos en alguna parte:

    minibego.tumblr.com

    Allí se puede ver también la serie emprendedor o superhéroe.

    ¿Emprendedor o superhéroe?
    ¿Emprendedor o superhéroe?
    Entrepreneur or superhero?
    Entrepreneur or superhero?
    #emprendedor o #superhéroe
    #emprendedor o #superhéroe
    Cuanto peor me siento / mejor me visto (Pivot)

    Cuanto peor me siento mejor me visto.

    (Excepto por fuerza mayor o cuando empiezo sintiéndome bien y luego se tuerce el día).

  • ¡No me recortarán las ganas de reír!

    ¡No me recortarán las ganas de reír!

    ¿Emprendedor o superhéroe?
    ¿Emprendedor o superhéroe?

    Llevo unos días queriendo escribir un post diciendo que no me recortarán las ganas de reír, pero paradójicamente, no estaba de humor. Sobre todo, estaba enferma con un virus de estómago.

    Creo que mentalmente me resisto a la idea de dejarme llevar por la corriente general de ¡es el Apocalipsis, el fin del mundo, los mayas tenían razón!

    Hoy os explico qué pasa por mi mente y cómo me enfrento a todo esto.

    Me decía alguien el otro día que este nivel de incompetencia es indistinguible de la maldad. Eso me cabrea, pero no puedo dejar que me cabree porque yo tengo una misión, que es poner en buen uso lo que sé hacer y el cabreo no me ayuda.

    Eso de momento significa hacer que Júramelo.es, el sistema de traducción jurada en el que llevo ya dos años inmersa, siga adelante hasta que averigüemos si funciona bien, si es una mejora para el mundo, o no.

    Entrepreneur vs superhero
    Entrepreneur vs superhero, the monochrome English version

    Esta mañana he estado investigando las condiciones de las líneas ENISA, que son unos préstamos especiales para proyectos innovadores (en condiciones muy favorables, que se dice ahora).

    Como me dijeron en Stanford ¡tu proyecto es muy fácil, con cien mil dólares te basta!

    ¡Festival del humor!

    Mientras, este fin de semana, el Gobierno regional no se aclara sobre si necesita 200 (o 300) millones de euros (o no). Pero sigo buscando cosas de las que reírme (también me pongo los cascos y escucho música disco de los 70 por la calle).

    Como me dijeron en Google ¡tu proyecto no es sexy, pero eso no significa que no tengas que hacerlo, y ya de ya!

    Así que me hago auto-fotomontajes como los de arriba para poder reírme de todo, de mí la primera. Y justo esta noche, aparece en el Facebook de un amigo la siguiente imagen:

    Batman: realmente, con dinero yo también sería un superhéroe.
    Batman: realmente, con dinero yo también sería un superhéroe.

    Después de lo de esta mañana, me tengo que reír. Porque con cien mil dólares, Júramelo.es tendría el aspecto que yo quiero. Y con seiscientos millones, yo podría ser Batman.

    * Bola extra: un préstamo participativo es una herramienta de financiación en la cual el dinero prestado no cuenta como deuda en la contabilidad, sino como capital. Esto significa que no dificulta pedir más préstamos más tarde. En caso de liquidación de la empresa, serían los últimos en cobrar, antes que los socios. Hay que devolverlos, como todo.

  • El orgullo y la libertad de ser uno mismo

    El orgullo y la libertad de ser uno mismo

    Madrid 2009

    Hoy es un gran día para salir del armario, pero en la vida, como el Google+, hay muchos círculos y muchos armarios diferentes.

    Leía hace poco un consejo para escribir una novela que decía escribe sobre aquello que no puedas comentar en la cena. Sin embargo, hay tres temas en los que este blog es claramente pobre, cuando en persona no tengo problemas para hablarlos, ni siquiera a la hora de la cena.

    Siempre he visto este blog como una obra sobre mi exploración profesional, con algunos toques personales (¡y reivindicativos!). Quizá por mi percepción de que internet está lleno de trolls a los que no les interesa tu opinión tanto como gritar la suya, nunca escribo aquí sobre estos tres temas:

    • Religión. No escribo sobre lo que yo creo, sobre lo que pienso que otros creen, ni sobre lo que pienso que otros deberían creer.
    • Política como partidos políticos.  No escribo sobre lo que yo voto, ni sobre lo que opino de lo que votan los demás, ni sobre lo que creo que otros deberían votar.
    • Sexo. No escribo sobre lo que yo hago, ni sobre lo que creo que hacen los demás, ni sobre lo que creo que otros deberían hacer.

    Claramente es una gran mezcla para mi novela. Supongo que basta que me dijeran que no puedo, para que me pusiera a escribir sobre ello. Y sin duda como activista LGBT, ese nunca es un nunca flojo, porque los tres temas existen de fondo en algunos artículos de este blog, especiamente en aquellos en los que intento que el lector haga algo concreto.

    Por cierto que estoy preparando un artículo sobre la T de LGBT, porque una de las cosas que para mí ha marcado este año es la transición de mi amiga Marta.

    Pero lo que me fastidia es que, como no hablo sobre estos temas, parece que la configuración por defecto es que soy una señora de derechas apoltronada en un matrimonio monógamo hetero católico. Y no.

    Quizá este blog sea más interesante sin espoilers.

    It’s just that I think that to explain it would diminish it. David Chase (sobre el final de Los Soprano)

  • Alimenta mi mini-ego: vótame

    Alimenta mi mini-ego: vótame

    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker.
    Los fundadores de Bab.la: Andreas Schroeter, Thomas Schroeter y Patrick Uecker. Nota mental: un buen concurso te consigue muchos backlinks.

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

    Ha sido genial recibir el correo de Bab.la diciendo que este blog ha pasado la primera criba y está en el top 100 de la categoría de blogs de profesionales de los idiomas del ranking anual de Bab.la y Lexiophiles (los que organizan el único que hay, que yo sepa). Ahora queda una segunda fase en la que el 50% son los votos de los lectores, así que si alguna vez habéis querido animarme en la sombra a que escriba más, no tenéis más que darle unas palmaditas a mi ego (a mi mini-ego como me decía un tuitero el otro día) votando por mi blog aquí:

    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012
    Soy un botón, púlsame.

    Están por orden alfabético así que el mío está cerquita del principio: pone «Begona Martínez» (sic):

    Le das al selector y se pone así:

    Y luego bajas abajo del todo, y donde pone «Vote», pulsas el botón:

    Y ¡tachán! ya está, has hecho tu parte para que yo escriba con más ahínco si cabe, y además te dice cómo va la cosa:

    Uy, qué pequeñita.

    Bueeeno, y después de eso, puedes votar otro día que te aburras, o quizá quieras dedicar tu tiempo a otros blogs de traducción españoles, por ejemplo, qué te diría yo… (lista no exhaustiva y por orden alfabético):

    ¡Qué nivelazo hay! Haber llegado hasta aquí con los blogs tan buenos que hay últimamente es todo un honor. Muchas gracias a los que hayáis sugerido el mío.

    PD: ¿Has votado ya? Cualquiera puede votar en 10 segundos…
    Vote the Top 100 Language Professional Blogs 2012

  • Magia

    Magia

    20120422-204445.jpg

    Cocinando, me quemo con la sopa.

    Mi hija, para que me sienta mejor, me dice lo más bonito que se le ocurre: «Mami, te quiero como si fueras mi hija».

    Ya no me duele nada.

    Algo he hecho bien.

    Magia.

  • Lo confieso, soy una ignorante

    Lo confieso, soy una ignorante

    No soy sabia y escribo un blog: esta es mi confesión.

    Curioseando por el Auditorio y Centro de Congresos El Batel

    Es verdad, no sé todas las respuestas. Hablo sobre el mundo de la traducción y traduzco poco. Soy madre pero paso de la literatura para padres. Hablo de emprender con la cuenta bajo mínimos. Tengo ideas y aún no he muerto por ellas.

    Silicon Valley queda un tanto lejos de Matiz

    Mi agencia, Matiz, no está en el ranking de Common Sense Advisory. No cotiza en bolsa. No tenemos cientos de empleados. Eso sí, hacemos un buen trabajo, tratamos a clientes y proveedores como personas, pagamos como nos gustaría cobrar: bien y a tiempo. Eso nadie nos lo puede quitar. Lo que podemos saber, lo sabemos, lo que no, lo averiguamos, y mientras, seguimos siendo unos ignorantes. Pero cada día menos.

    @amnistiaespana en #Murcia

    Tengo opiniones políticas, pero no estoy afiliada a nada ni escribo una columna en un periódico. De hecho, hablo poco de ellas. Cuando pienso que hay que hacer algo, lo hago. Escribo cartas, firmo peticiones, voy a manifestaciones, escribo este blog, y voto. Mal que le pese a algunos.

    Me intereso por los grandes temas e intento ignorar las pequeñas mezquindades que cada día se publican. Sí, soy una ignorante: y espero cada día serlo un poco menos.

    Exacto: no leo los periódicos cada día. Si cada mañana leyera los periódicos, no podría seguir adelante con mi empresa. Lo mandaría todo al carajo (al carajo argentino, que es mejor) y me dedicaría a la cría de algo. O a pintar o a escribir o a cuidar de mis hijos.

    Imaginaos que cada día a primera hora os obligaran a leer informes de gente que hace mal su trabajo: que no está capacitada para su empleo, que lo hace deshonestamente, o que lo utiliza para fines contrarios para los que fue creado. Sin embargo, no podéis hacer nada al respecto: no les podéis despedir, ni sustituirles vosotros, ni nada. Como mucho, podéis apuntar al pie «será inútil». ¿Cón qué ánimo empezaríais a hacer vuestro propio trabajo? Últimamente, eso es un periódico, y últimamente, por eso no sólo leo las cuatro noticias que me interesan. Sé que eso me hace una ignorante, pero es lo que hay.

    Amanecer en punto (#sinfiltros)

    ¡Me voy a las Fidji! era el grito de guerra de mi madre cuando se hartaba de nosotros. Pues yo igual. No todos los días es guay ser madre. Tiene altibajos emocionales dignos de un manicomio de película de terror.

    La peque con la cámara térmica en el Parque de las Ciencias de Granada

    Ahora, si has estado enamorado alguna vez, quizá puedas intuir que la anestesia, a veces, no es mejor que el dolor. Si sabes que lo bueno vendrá y tienes esperanza, puedes seguir adelante.

    Tempus frakking fugit

    Sé que suena raro y es anticool, pero los momentos más felices de mi vida (y los más chungos) han sido con mis niños. Lo empecé a intuir hace 18 años, cuando nació mi hermano pequeño (antes los odiaba con pasión), y cada día que pasa se confirma.

    Sashimi de atún, hoy en diferido. El cuchillo del jamón serrano va genial para esto.

    Sé que quedo mejor cuando hablo de gastronomía internacional, de viajes en avión, de libros en otros idiomas y de exposiciones de arte, pero me da igual. Debe ser que quiero que me dé igual.

    Galletas para el focus group de Júramelo esta tarde ^_^

    Será que quiero disfrutar de lo que me gusta sin preocuparme de los trolls.

    Giants are windmills

    Soy una ignorante. Mi única esperanza es serlo cada día menos. Quizá sea una lucha inútil. El que quiera, que se venga: y el que ya sea lo bastante listo, que se quede donde está.