En el despacho [de la consultoría que fundé] había un cuadro del Tío Sam cuando reclutablan soldados, que en vez de decir «We want you for the US Army», proclamaba: «Más vale que se te ocurra algo».
Leopoldo AbadíaLa crisis ninja y otros misterios de la economía actual, Barcelona 2008, Espasa-Calpe. ISBN: 9788467030150
Categoría: productividad
-
Más vale
-
Mis tres extensiones de Firefox favoritas
Después de repararme a mí misma de la gripe, cual Terminator II (ver final de este artículo), de reparar y configurar el Tablet, y de reparar (y me queda todavía configurar) el OpenSuse, necesito apuntarme estas tres extensiones imprescindibles (para mí) en Firefox:
(Nota: ya he escrito antes sobre qué instalo en mis ordenadores).
- Adblock Plus. ¿Todavía ves anuncios en internet? ¿Por qué? Esta extensión los bloquea casi todos. Las páginas que tardan en cargar por tener demasiados anuncios, además, cargan más rápido. La parte mala es que a veces hay webs que no van. La parte buena es que para esas páginas puedes desactivarlo, ya sea para una visita o para todas.
- Firebug. ¿Te interesa ver las tripas de las web? ¿Ver qué pasaría si cambiaras algún elemento… de color, de sitio, el texto, en un momentito? ¿Te gusta el color o el estilo de una página que estás visitando? Pues con Firebug puedes ver y editar el HTML, CSS y Javascript en tu navegador. Eso sí, cuando sigas navegando los cambios se perderán, tienes que copiarlos en algún sitio para guardarlos. Está bien para hacer experimentos con tu página y ver cómo están hechas las de los demás de manera fácil. Por ejemplo, ver los colores y las fuentes de casi cualquier texto.
- ColorZilla. Casi cualquier texto he dicho, porque Firebug no puede ver lo que pasa dentro del Flash. Pero con ColorZilla puedes ver de qué color es cualquier punto de tu navegador, incluso si es una imagen o un Flash. Está muy bien para cuando te preguntan… ¿de qué color quieres tu…? y te piden un código hexadecimal (también te lo da en RGB). Señalar, copiar y pegar… más fácil imposible.
Premio para los que leen hasta el final: tengo pendiente escribir sobre el EBE09, lo sé. Mientras, aquí tenéis Mitsubishi Colt, un poema beat del increíble Tim Minchin, que merecería un artículo para él. Si queréis que lo traduzca, avisad, porque me encanta.
-
Inspiración vía Carbonara
We all die. The goal isn’t to live forever, the goal is to create something that will. (Chuck Palahniuk) – Todos morimos. El objetivo no es vivir para siempre, es crear algo que sí lo haga. Art is not what you see, is what you make others see. (Edgar Degas) – El arte no es lo que tú ves, es lo que tú haces que otros vean. If you’re going through hell, keep going. (Winston Churchill) – Si estás atravesando un infierno, sigue adelante. Gracias a Yeray, el diseñador / ingeniero del papel de carbonara.es.
Las traducciones son mías (de un domingo a medianoche, he de agregar).
Por cierto, y no es que tenga que ver, pero desde hoy ya tengo el blog optimizado para dispositivos móviles (y actualizado, con copia de seguridad… limpiando mi casita, vaya).
-
La madurez es no quejarse, y otros temas resueltos
¿De qué iba la segunda sesión presencial del curso? Pues iba sobre motivación, creatividad, gestión del tiempo y del estrés laboral. Está claro que a cada una de esas cosas podrías dedicarle tardes enteras (bueno, y tiene su parte a distancia, con muchísimo contenido), pero estoy contenta con lo concentrado que está. ¿Con qué me quedo de esta visita? Con la relación entre la madurez y las quejas.
Me ha gustado el siguiente ejercicio. Toma (aunque sea mentalmente) un lápiz y rellena los huecos con cómo acabarías tú la frase, con cuatro ejemplos de cada:
Tengo que…
- …
Necesito…
- …
No puedo…
- …
¿Fácil, verdad?
Ahora coges la misma lista, y tachas el principio, rellenando con la que te pongo aquí:
Tengo que… Elijo
- …
Necesito… Quiero
- …
No puedo… No quiero
- …
Ahora vuelves a leer tus frases, y si no te encajan, las tachas o las cambias de categoría.
La madurez es estar en la columna del elijo, quiero, y no quiero. Pero una vez estoy en esa columna, dejo de quejarme. Una persona madura no se queja, total ¿para qué? O está en tu poder, o no lo está. O eliges resolverlo, o eliges no resolverlo.
Os pongo (algunas de) las cosas que me han salido a mí:
- Elijo tratar más de cerca con proveedores y clientes.
- Elijo dedicarme más tiempo a mí misma.
- Quiero cuidarme la espalda, hacer deporte, salir más, desconectar, ver a mis amigos.
- No quiero seguir así mucho tiempo.
Otra actividad interesante es hacer una lista de tus temas pendientes, ponerles una fecha, y luego pasarlos a la agenda. De repente ¡puf! hale, ya está. Ya tienes un plan. Nos dijo que no puedes lleva los temas pendientes en la cabeza, porque pesan mucho, y no te dejan pensar.
También nos comentó la importancia de atender las necesidades básicas, con esta historia que es para mearse de risa (jur jur):
—Una amiga mía se meó encima hablando con el que le gustaba, con tal de no dejarlo un rato, ir, mear, y volver. ¡Mira! menos mal que llevaba pantalón negro, era su época sí más jincha, y no se notó. Luego se liaron.
—¿Pero, el mismo día?
—No, no, fue a ducharse primero.
Da risa pensar en la escena, pero pasa muchas veces en la empresa, no mearte, sino no hacer lo que tienes que hacer (comer, dormir, mejorar los procesos, irte de vacaciones) porque estás hablando con quien quieres hablar, y no lo quieres dejar un momento, y luego volver.
—¡Acha, pá’ una vez que le veo! me decía mi amiga.
Os dejo con cosas que ya tienen fecha en mi agenda, así que si queréis echarme una mano o participar, aquí estoy:
- Acabar el curso a distancia (jejeje).
- Formar a mi equipo en el sistema nuevo.
- Seleccionar a una persona nueva.
- Aumentar el equipo de traductores.
- Organizar mejor los procesos.
- Hacer más cursos de Bellas Artes (como el de ingeniería del papel de Yeray).
- Cuidarme estilo Garaulet.
- Cantar.
- Navegar (confieso que la fecha de éste es diciembre de 2013).
- Ir al cine.
- Ir de cámping (antes de que llegue el invierno duro, así que animaos).
- Hacer deporte.
- Bailar.
- Salir.
- Publicar la web nueva de Matiz.
- Organizar la fiesta de Matiz en Murcia (¡antes de fin de mes!).
Todo eso ya está encaminado. ¡Qué alivio!
¿Y vosotros, qué queréis tener en la lista de temas resueltos?
-
Qué hace una traductora al sacar el portátil de la caja
Estoy estrenando mi flamante mini portátil. Visto que este año no voy a parar entre unos viajes y otros, me he comprado esta mañana un peceñín, como lo llama José Manuel. Es un HP Mini. La verdad es que es muy bonito, y unos mil euros más barato que el otro portátil ligero que me gusta, que es el MacBook Air. Es que soy tontica yo.
Lo primero que he hecho, como es natural, es abrir el Internet Explorer y teclear getfirefox.com 🙂
Después de instalarlo y curiosear me sale esta página, sugiriendo que me descargue el corrector ortográfico… con una falta de ortografía. La primera en la frente.
La explicación de por qué es una falta y por qué es común está en esta entrada del Panhispánico de Dudas.
Después he probado el programa que trae para sacar fotos, y aquí no es que haya echado de menos el PhotoBooth de los Mac, es que le han puesto un programa que no cabe en la pantalla y en el que además no puedes pulsar los botones si no cambias la barra de programas de sitio. Otro fail gordo, vamos:
Oops, es difícil pulsar botones que no ves. Pero ¿a que es mono? Mientras hacía esto me he dado cuenta de que también necesito el Picasa, el Skype, el Gtalk, un antivirus, un antispyware… así que nada, directa al Google Pack.
Da miedo Google, últimamente.
Si buscas Google y miedo (en Google) salen 2,7 millones de resultados.
Pero esto no significa nada.
A lo que iba.
Doble autorretrato ¿Qué debe (o es práctico que tenga) el ordenador de un traductor? ¿y qué te has puesto?
A ver, escribo una lista básica por si le es útil a alguien, no pretende ser exhaustiva. Asumimos que no va a estar conectado el 100% del tiempo, y por tanto, no siempre va a poder utilizar aplicaciones online para traducir, facturar y ver el correo. Pero hoy se podría.
- Un sistema operativo (bwa ha ha)
- Yo: Windows XP. Huyo de Vista, no me acabo de decidir a pagar lo que cuesta un Mac. Linux… dependerá de tus clientes. Yo ahora mismo no puedo cambiarme del todo, pero a veces me tienta. Los dos servidores de Matiz tienen Linux, el de archivos Ubuntu y el de Project-Open OpenSuse.
- Un navegador serio
- Firefox y Chrome (truco: si tienes dos navegadores puedes abrir dos cuentas de Gmail a la vez).
- Un gestor de correo
- Mozilla Thunderbird, aunque sea para hacer una copia de seguridad por lo que pudiera pasar.
- Un cliente de FTP
- Filezilla
- Un compresor/descompresor de archivos
- 7-Zip
- Un paquete de ofimática (compatible con Microsoft Office y OpenOffice).
- Los dos. Pongo Microsoft Office siempre por compatibilidad con mis clientes y traductores, y porque es el que funciona con SDL Trados (ver punto siguiente).
- Un paquete de Traducción Asistida por Ordenador, para guardar una base de datos con las traducciones realizadas. Esto ahorra tiempo si trabajas a menudo con el mismo tema y para el mismo cliente. Las opciones que me vienen a la memoria de primeras son: SDL Trados, Wordfast y OmegaT. Es preferible que pueda abrir y exportar a memorias compatibles con los demás.
- Yo uso Trados porque es más potente y versátil que los otros, a pesar de que sea más caro que Wordfast y decididamente más caro que la opción de código abierto de OmegaT. OmegaT lo probé hace un tiempo y no me convenció demasiado, pero tengo ganas de darle otra oportunidad.
- Un antivirus.
- Ahora pruebo Norton de nuevo, pero son todos más pesados que una vaca en brazos. Sin embargo, si un cliente te manda algo con virus, es mejor que puedas limpiarlo y no infectes a tus compañeros o a otros clientes, a pesar de que a ti pueda no afectarte (por [1], porque tienes suerte, por lo que sea).
- Un programa de retoque básico.
- El Gimp y el Picasa van bien, aunque para encargos más profesionales (si los haces, lo sabes ya) necesitarás Photoshop.
- Un programa de mensajería instantánea .
- Yo uso Gtalk.
- Un programa de VOIP (voz sobre IP).
- Para las conversaciones de voz, llamadas internacionales y llamadas a 3 uso Skype.
Y con eso más o menos va bien. Yo también uso:
- VisualSubSync para subtitular archivos desde cero. El Subtitle Workshop va bien sobre todo para convertir archivos de un formato a otro y para cambiar subtítulos existentes, pero nada gana a VisualSubSync en facilidad para crear subtítulos nuevos y ponerles el número de caracteres correcto, ni siquiera los que cuestan 4.500€. Y VisualSubSync es gratuito y de código abierto. A ver si un día escribo ese tutorial que llevo tanto tiempo diciéndome que voy a escribir.
- FactuSol y Contasol para facturación y contabilidad. Son de libre distribución. Su modelo de negocio es cobrar por la ayuda y las actualizaciones, y aun así te cuesta sólo una fracción de lo que están cobrando por un programa normal de características similares. La parte fantástica que tienen y que nadie te da es que puedes instalarlos en todos los ordenadores que quieras, como si quieres ponerle una copia a cada uno de tus 200 empleados. Y los datos se guardan en red sin problemas. La otra parte buena para un autónomo es que las funcionalidades que necesitas son tan básicas, que no es estrictamente necesario que lo actualices nunca. En cualquier caso, es cada año más bonito y más práctico. Yo se lo recomiendo a todos los traductores con los que hablo del tema.
¿Me dejo algo? ¿qué me recomendais?
- Un sistema operativo (bwa ha ha)
-
El fin del mundo se acercó
El fin del mundo se acercó… pero luego todo volvió a la normalidad, como en el Restaurante del Fin del Mundo. No sé si os habréis enterado, pero ayer durante un par de horas… ¡Gmail dejó de funcionar! El horror, la locura. A mí me molestó, pero ahí estaba Thunderbird y mi propio servidor POP3/IMAP para, curiosamente, cubrir el hueco.
Parecía imposible, pero ¿sabéis qué pienso? Está bien ver que en Google todavía son humanos. Una empresa como tantas que puede fallar, durante unas horas, y luego sacar un post dos artículos en sus blogs para reconocerlo y dar explicaciones, que oye, bien hecho. Para eso también están los blogs de las empresas ([autobombo on]en Matiz, la agencia de traducción e interpretación que dirijo[autobombo /off], también tuvimos problemas con el correo después del cambio de centro de datos de nuestro proveedor). Precisamente a raíz de eso estábamos pensando esta semana en cambiarnos a Google Apps, pensando, bueno, otros servicios se caen, pero ¿cuántas veces se ha caído Gmail? Oops. Quizá, como en todo, tener un sistema de repuesto sea lo más prudente.
¿Y si hubiera dejado de funcionar del todo, para siempre? Pues lo primero que hice cuando empezó a dar fallos fue hacer una copia de seguridad de la lista de tareas ¡que es lo único que no se sincroniza con nada ahora mismo! No lo había pensado. Los calendarios sí los llevo en el iPod.
En cualquier caso, el revuelo en Twitter ha sido increíble, lo que una vez más muestra lo imparable que es la información (/indignación) ahora: todo un escándalo, en menos de dos horas.
Que si alguien había tropezado con un cable, que si habían metido Google en Google…
Y por supuesto, el grito de socorro, ¡no funciona interné! 🙂
Nada, todo ha sido un mal sueño, no hay nada que ver, circulen, circulen.
-
Cajita de búsqueda ProZ para iGoogle (¡rapidez y felicidad!)
Me entero a través de Translation Times, el reciente blog de las gemelas traductoras Jenner, que el novio de Dagy, Tom Gruber, ha programado un gadget de iGoogle para buscar en ProZ.com. Así me gustan a mí las personas queridas de los traductores: regalando cosas útiles. Por cierto, ¿alguien se ha fijado lo alto que es el porcentaje de parejas de (profesional de la traducción)+(profesional de la informática)? ¿Hay algún estudio serio al respecto? ¿Hay algún estudio serio sobre alguna cosa?
Yendo al grano, aquí tenéis la captura de pantalla, y el enlace para instalarlo:
Funciona muy rápido, por lo que yo he podido probar. Así queda mi iGoogle:
- Sí, es de Pocoyó; y también leo su blog;
- sí, parece que algunos no tuviéramos bastante con ver una hora de Pocoyó al día;
- sí, menos mal que por lo menos la serie es buena
- sí, he pensado en ponerla en inglés para variar: últimamente voy alternando, por si además sirviera de algo.
Lo que no se ve en la captura es mi Google Reader, Google Calendar, Gmail y el reloj (que es inútil porque copia la hora del sistema y el mío está mal… se me resiste en OpenSuse, se agradece ayuda).
Y con esto y un bizcocho… me voy a cenar. Para los legos que quieran saber qué es ProZ, lo cuento el próximo día.
-
Ha sido largo y doloroso, pero hemos aprendido mucho
Me refiero, principalmente, a dos cosas: una, montar una red cuando todo se pone en tu contra (finalmente, como siempre, Linux era la solución) y acabarme Las Benévolas, el premio Goncourt 2006 (ISBN: 9788489662520, aunque yo me he leído la edición del Círculo). Normalmente, si sigues voluntariamente haciendo algo que no es fácil, no es placentero y sobre todo, no es muy muy rápido, es por algo. En este caso, porque realmente me interesaba poder compartir operativamente archivos y datos de aplicaciones de gestión, y porque quería saber más historia, y cómo un chaval, aparentemente como cualquier otro, acaba en las bajezas/altas esferas de las SS en durante la caída del Reich.
Estoy contenta de haber acabado ambas cosas. No ha sido fácil, no exactamente placentero y sobre todo, en absoluto rápido. El otro día en un momento aleatorio leí en un blog de una periodista de belleza la felicidad que sentía al acabar un tarro de crema. Para ella significaba que había encontrado algo útil, algo que funcionaba y merecía la pena seguir usando, llevarlo hasta el final. Salvando las distancias, comprendo la sensación de felicidad al conseguir, por fin, acabar algo, y no sólo empezarlo. Y que cuando por fin está terminado, sirve.
He aprendido muchas cosas de redes y de historia estas últimas semanas. El horror no tiene límites: la necedad y la maldad, tampoco; no hay que dar órdenes sin dar medios; un ordenador sólo puede tener una puerta de enlace; y, al final, hazlo con Linux.
§§§
Añade el fotógrafo ocioso:
—Cuánta felicidad proporciona el señor Linux, parece un amante…
—Añadiré que es poco celoso, y no me quiere cobrar.
—No se puede pedir más… Bueno , que no tenga virus, y que no te deje tirado.
—Pues eso me lo da mi amante Linux.Mientras, sigo a la fuerza con Windows XP, que es lo que me obliga mi entorno a tener (pero del que también me costaría mucho cambiar). Ah, cuando por fin tengamos libertad. Será largo y doloroso, pero aprenderemos mucho.
-
Mañanas
Bueno, desde la también nublada (aunque menos rosa) mañana de Cartagena, os dejo con esta foto de surf mañanero encontrada en el nuevo blog de Fernando Villar, El fotógrafo ocioso (el blog, no él, o quizá sí). Nótese el dominio: pataaaata.blogspot.com. Al verla me he acordado también de las fotos marinas de Zor.
Esta mañana me he despertado un tanto zen, pero no he encontrado nada concreto en Zen Habits (qué bonita es la página, por favor, más zen que las de CSS Zen Garden) que me apeteciera traducir para hoy en el blog. ¿Alguna sugerencia para otro día? Os pongo títulos (respuestas por correo o en los comentarios):- Cómo no hacer multitarea
- Cómo aceptar críticas con elegancia y gratitud
- Cómo sacar tiempo para tus objetivos personales
- 10 ventajas de madrugar, y cómo hacerlo (personalmente, hacen falta un par de milagros no a partir de, sino para que yo me levante a las 4:30 después de haber dormido ocho horas).
- ZTD (Zen to Done), el sistema de productividad (sencillo) definitivo
Otra cosa: todavía quedan plazas en el curso avanzado de SDL Trados que tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de marzo en Barcelona. Para los no traductores: Trados es una herramienta de traducción asistida (que no automática) que ayuda principalmente con los textos repetitivos o en formatos difíciles. María y yo estaremos allí, aprenderemos mucho y aprovecharemos para ver gente, que nunca está mal. Aquí dejo un extracto del programa, por si interesa:
- Flujo de trabajo estándar
- Flujos de trabajo especiales y uso de filtros (TagEditor, InDesign, S-Tagger, FrameMaker)
- Integración de bases de datos Multiterm en la traducción con SDL Trados
- Los plug-ins y la herramienta Glue (TagEditor, QA Checker)
Irónicamente, en QA Checker (el nombre de la herramienta de control de calidad) hay una falta en el original.