¿Y cuando todos los caminos te han llevado a Roma, a dónde vas después? ¿Y cuando ya estás en Roma, a dónde llevan todos los caminos? ¿de vuelta?
Roma es, para empezar, larga de explicar: y además, está esperando detrás de la puerta del hotel. Estoy escribiendo mucho, sobre papel y a pesar del calor, la pasta, los helados, la noche en blanco, la cerveza fresquita y el vino blanco afrutado. Quizá escriba más aquí, quizá no. Mientras, pongo dos fotos de ayer que me han gustado. La de arriba es la ciudad Vaticano y alrededores desde el Ponte Sant´ Angelo. Abajo, una que he llamado Bendito turismo, tomada en la Plaza de San Pedro. Curiosidad: hablaban español.
Autor: Begoña Martínez
-
Todos los caminos te han llevado a Roma
-
A vueltas con la monomaternidad
Llevo ya un día entero pensándolo, y en realidad yo podría, siguiendo la letra, presentarme a la subvención como familia monomarental. De hecho, cualquier pareja heterosexual con hijos podría considerarse una familia monomarental, ya lo dice el dicho (y repetí yo ayer) madre no hay más que una. En propiedad, hay dos excepciones:
- el caso de las parejas de lesbianas con hijos, que siguiendo la línea del ministerio serían familias bimarentales
- el caso de las parejas de gays con hijos, que siguiendo la línea del ministerio serían familias… ¿biparentales? ¿bipaternales?
Oh, caramba. Encontramos aquí un problema, porque en realidad todas las familias en las que haya dos unidades parentales (¡como en la película de los Caraconos!) son en realidad biparentales. La verdad es que dudo que la gran mayoría, cuando dice «mis padres», se refiera sólo a los hombres que han sido figuras paternales en su vida. Esa gran mayoría de las personas que habla de sus padres se refiere a su padre y a su madre, un hombre y mujer, que es el caso más extendido hasta ahora. Y tus padres no se ofenden por eso. No creo que el caso más extremo siquiera (una pareja de lesbianas) se ofendiera por ello, aunque sería interesante investigarlo.
Estaba pensando ¿una pareja de lesbianas que se divorcia, y comparte la custodia, se convierte en dos familias monomarentales? Eso doblaría las posibilidades de obtener la subvención.
§
No puedo publicar esto sin publicar un comentario sobre la foto que lo ilustra, a saber, un mini póster fascista (sí, aunque no lo parezca) que me he encontrado varias veces por Cartagena. Para los que tengáis algún problema para ver la foto, os la describo. Es una maestra de escuela ante una pizarra en la que se lee:
- Paco y Ramón son novios
- Las razas no existen
- España es mala
- Ana tiene dos mamás
Pongo la foto porque cada vez que lo leo me dan ganas de firmarlo. Me llena además de felicidad que todas las frases sean gramaticalmente correctas y carezcan de faltas de ortografía (aunque tipográficamente les falta el punto al final). Por supuesto hay una parte debajo en la que se protesta por la debacle, el horror, el Apocalipsis, los tiempos modernos y demás, pero no lo saqué en la foto porque para qué. Es más graciosa así.
Quizá la frase me gusta menos es «España es mala», que me recuerda a aquella de Chomsky, la de «Colorless green ideas sleep furiously» (ideas verdes incoloras duermen furiosamente). Es gramaticalmente correcta, pero un sinsentido en el fondo. ¿Puede un país entero ser malo? ¿o bueno? ¿EEUU es malo? ¿China es mala? ¿Rusia es buena? ¿bueno o malo para qué y respecto a qué? Hay cosas malas en España, como la gente que tiene faltas de ortografía, y cosas buenas, como la tortilla de patatas (¡con cebolla!). Seguiremos informando.
-
Familias monomarentales: ¿porque madre no hay más que una?
Esta mañana he llegado al trabajo y María me ha puesto al día de la última subvención. Me leía los criterios de baremación de una convocatoria de subvenciones, en concreto la del programa del Instituto de la Mujer que han dado en llamar «Emprender en femenino» (nombre con el que no me meteré aún). Si os interesa la subvención en sí, está en la página 23758 del BOE (Lunes 19 de mayo de 2008, BOE núm. 121). A lo que iba: estaba María leyendo los criterios, e íbamos haciendo la suma mentalmente (con pocas esperanzas):
—Pertenencia a alguno de los siguientes sectores: industria, no; construcción, no; tecnologías de la información y la comunicación…
—Bueh, quizá.
—… sector tecnológico (I+D), desarrollo sostenible… la conciliación de la vida laboral y familiar…
—Podría ser.
—… pero como servicios a personas dependientes…
—Ah, pues no.
—… medidas o planes de igualdad entre mujeres y hombres; el fomento del desarrollo local; la memoria del proyecto (pero sólo hasta 1 punto) y la pertenencia a alguno de los colectivos preferentes siguientes, a saber…
—¿Lo de siempre?
—Víctimas de violencia de género, discapacitadas, inmigrantes, familias mono… monomaren… ¡monotrema! ¿ornitorrinco?
[en este momento pone cara de haber salido de Matrix para encontrarse, de repente, con que el mundo real es en realidad ese prado surrealista de los Teletubbies, y que un ornitorrinco la mira, en plan animal del poder, y le dice «¡deslízate!»]
—¡No, no, pone mo-no-ma-ren-tal! ¡Monomarental! ¡No monoparental! Tiene cojones. Están dando subvenciones a mujeres, y tienen que especificar que es mono-marental, no mono-parental.
—Claro María, es que son monomarentales. Ya sabes, porque madre… no hay más que una.
Lo que hay que leer. ¿Qué será lo siguiente, los parientes y las marientes? Y además por ley, en el BOE. Si es que ya lo dijo Don Arturo, bueno, y Cicerón:
-
Este domingo es…
Este domingo es Pentecostés, le comentaba hace un rato a mi compañera María.
—¿Y por qué es eso relevante? —me contestaba ella.
—Porque en cualquier momento puede abrirse una ventana, y a través de ella pueden entrar grandes lenguas de fuego, posarse sobre nuestras cabezas, y darnos la capacidad de hablar todas las lenguas del mundo.
—Deberías escribir sobre eso.
—Sí, y podría decir: «y mientras esperáis este feliz momento, en Matiz proporcionamos un servicio muy parecido».
Fuera de bromas, el fenómeno bíblico que forma parte de Pentecostés se llama xenoglosia. Aunque un fenómeno parecido (sin las lenguas de fuego, claro) está documentado en tiempos actuales, aún no se ha probado científicamente que el idioma en el que parece que hablan lo sea en realidad. Esto se suele deber a que en ese momento no hay presente un hablante nativo del supuesto idioma:
—Sí, sí, y se puso a hablar en en bengalí coloquial.
—No, era más bien afrikaans culto.
—Estoy parcialmente de acuerdo contigo, pero yo diría que era más bien neerlandés.
A menudo me encuentro con personas que parecen creer esta hermosa historia. Sin embargo, no comprenden lo milagroso del asunto: en su mente, todos los idiomas se aprenden instantáneamente y sin esfuerzo, se diría que también gracias al Espíritu Santo. Por desgracia, salvo intervención divina directa, no es así, y normalmente es necesaria una inversión en esfuerzo y tiempo que puede durar entre cinco y diez años por idioma. Esto por supuesto varía dependiendo de varios factores por nombrar algunos:
- Tu edad. Si eres un niño, aprenderás el idioma. Y punto. Probablemente, en mucho menos de cinco años. O de dos. Un libro muy interesante al respecto es El instinto del lenguaje (The Language Instinct, de Steven Pinker, ISBN del español 9788420667324).
- Cuánto se parece tu idioma al idioma que intentas aprender. Por ejemplo, para un español no es lo mismo aprender catalán, italiano o portugués que alemán, japonés o sueco. Hay puntos extra de dificultad si además tiene otro sistema de escritura.
- El método de enseñanza que utilices. Porque hay métodos y métodos, y algunos son francamente contraproducentes.
- Cuántos idiomas has aprendido formalmente antes. Esto tiene que ver el punto anterior. Una vez que has aprendido un idioma es mucho más fácil aprender el siguiente. Personalmente, recuerdo haber sentido una especie de desbloqueo cuando por fin comprendí que las cosas podían escribirse en distinto orden, y leerse de diferentes maneras. Parece una tontería, pero para la siguiente vez ayuda. Tu conocimiento de la gramática es más profundo, y estás más abierto a las distintas maneras de expresar las cosas. Otras reglas que hayas aprendido podrán además aplicarse al idioma nuevo. En ese momento ya sabes que habrá verbos auxiliares, irregulares, separables, casos gramaticales, y que las excepciones tontas pueden ser la diferencia entre comunicarle a alguien lo que quieres decir y ser el chiste que contarán a sus nietos.
[Más fotos chulas de fuego, como la de arriba de Darbchapster, pero de otros autores]
-
Más movilizaciones este fin de semana
Mañana es el día que han elegido en el colectivo No Te Prives para celebrar la llamada visibilidad lésbica, que no tiene nada que ver con la graduación de las gafas sino con la percepción de la existencia de las lesbianas por parte de la sociedad. El programa puede verse aquí, junto al resto de las actividades del curso (¡cuidado, Comic Sans!).
En Amnistía conocimos a la gente de No Te Prives por el curso que organizamos a finales del año pasado. Son un auténtico encanto y mañana si nada lo impide (puesto que este fin de semana tenemos nuestra propia caseta en Cartagena), me acercaré a la caseta que pondrán en Santo Domingo. Habrá actividades y uno de los actos de protesta más agradables que hay, una besada pública. Aquí va todo, de hoy y de mañana:
HOY, ¡dentro de un rato!
18:00 COLOQUIO Y FIRMA DE LIBROS DE LA ESCRITORA ANGIE SIMONIS
Librería Encuentros (C/ Mariano Vergara), entrada Libre
20:00 COLOQUIO CON ANGIE SIMONIS EN LA SEDE DEL COLECTIVO NO TE PRIVES
Coloquio con Angie Simonis sobre el movimiento asociativo LGTB, feminismo, lesbianismo, etc. Nuestra invitada es autora de varios libros: «Educar en la diversidad» y «CULTURA, HOMOSEXUALIDAD Y HOMOFOBIA. VOL. II. AMAZONIA: RETOS DE VISIBILIDAD LESBIANA». Se dará también una panorámica sobre la teoría queer. Centro Juvenil Yesqueros (Plaza Yesqueros) ¡Seguimos con el Coloquio!SÁBADO 26 DE ABRIL
10:00 CONCENTRACIÓN POR LA VISIBILIDAD
ACTIVIDADES
Plaza de Santo Domingo
12:00 LECTURA DE MANIFIESTO Y BESADA
Besada a la que invitamos a todas y todos: chicos, chicas, gays, lesbianas, heterosexuales, bisexuales, transexuales y en definitiva a tod@s los que crean en la visibilidad de las diferentes orientaciones sexuales.
Plaza de Santo Domingo ¡Ven a besarte!
14:00 COMIDA Comida para todo el mundo (chicos y chicas), Mesón Taurino17:00 PROYECCIÓN DE CORTOS LÉSBICOS, Salón de actos del Museo Arqueológico de Murcia (Alfonso X el Sabio), entrada libre
20:30 MATAHARIS TEATRO PRESENTA: Entre el cuarto oscuro y la noche de bodas. ¿Hay algo por ahí? Cafetería Temperatura Ambiente, entrada libre
22:00 FIESTA EN CAFETERÍA TEMPERATURA AMBIENTE, entrada libre
—
En otro orden de cosas, ¿hemos dicho ya en algún sitio que Matiz, la agencia de traducción, es gay friendly ? Estamos en una constante búsqueda de talento, así que si alguien no acababa de animarse a enviar el formulario por eso, que deje de dudar ya.
Actualización: he visto esta imagen en Gmail y me ha hecho gracia como ilustración de este artículo.
-
Amnistía Internacional en la IX Feria de Asociaciones
El grupo de Cartagena de Amnistía Internacional participa por segundo año en la Feria de Asociaciones de Cartagena que tendrá lugar desde hoy 24 de abril por la tarde, al mediodía del próximo domingo 27 de abril. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Si queréis verme a mí en concreto, estaré mañana viernes de 17 a 21 horas dando información sobre Guantánamo, los derechos humanos en China, y los 30 años de Amnistía Internacional en España.
Como la proyección que vamos a hacer va fuera de programa, hemos hecho (y de nuevo hemos significa yo, con tiempo y equipo de Matiz) unos carteles que se pueden descargar aquí. Son los siguientes:
- Póster con horario de la proyección (PDF, color), (PDF, BN): 30/2008 30 años haciéndonos escuchar. Será en la carpa de T-LA, hoy jueves a las 19:00 y el sábado 26 a las 12:00, 17:00, 19:00 y 21:00.
- Póster sobre el acto del próximo 10 de Mayo sobre los 30 años de Amnistía (PDF en color, PDF en BN).
- Póster sobre el curso sobre el 60 aniversario de los derechos humanos que tendrá lugar en la UPCT el próximo verano, del 9-11 de julio. Está organizado por Amnistía Internacional y ofertado por la UMU y la UPCT (PDF en color, PDF en BN).
Espero que os gusten, y nos vemos en la feria.
-
La Xarxa ya tiene nueva web
Nuestros vecinos de la Xarxa, los traductores de la Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana, ya tienen página web (xarxativ.es). También tienen un nuevo boletín, el Xarxatín, que como podéis ver en la imagen y dependiendo de dónde lo pongas, da bastantes puntos en el el Scrabble (32 para empezar):
La verdad es que da bastante envidia, porque en Murcia (en toda la comunidad autónoma) no hay ninguna asociación de traductores e intérpretes, y no podemos traernos a gente que nos explique cosas sobre ergonomía para traductores, seguros de responsabilidad civil para traductores, bases de datos terminológicas o incluso organizar cenas y esas cosas. Lo de las cenas por lo menos estaría bien.
-
Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos
El pasado 4 de abril se inauguró ela exposición de Moisés Yagües Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos. Estará allí hasta el 30 de abril, así que aún tenéis (tenemos) tiempo de verla en el centro cultural (mapa) de Ceutí, en Murcia. El título de la exposición proviene de una cita del libro El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas, cuyas primeras 32 páginas pueden leerse en línea. Hace tiempo leí el libro; he buscado la cita, y me gusta mucho:
El doctor Da Barca sonrió pensativo. Lo único bueno que tienen las fronteras son los pasos clandestinos. Es tremendo lo que puede hacer una línea imaginaria trazada un día en su lecho por un rey chocho o dibujada en la mesa por los poderosos como quien juega un póker. (…) Pero por suerte esa frontera se irá difuminando en su propio absurdo. Las fronteras de verdad son aquellas que mantienen a los pobres apartados del pastel.
Conocí la obra de Moisés Yagües (y a él) de la exposición de Artistas por los derechos humanos que organizamos en el grupo local de Cartagena de Amnistía Internacional el año pasado. A los que fuerais, os sonará el estilo porque las xilografías «Entra si puedes» y «Sal si puedes» fueron las que elegimos para catálogo y el póster. Elegimos, porque (humildemente) lo diseñamos en Matiz. Vale… los hice yo. Son una de las primeras maquetaciones que he hecho con Adobe InDesign, y aunque el plazo fue muy corto, quedé razonablemente satisfecha con el resultado. Por supuesto desde mi punto de vista la mayor parte del mérito es de las obras de arte que contienen. En fin: el catálogo, PDF de 20MB, calidad de imprenta, puede descargarse aquí y el póster, PDF de 4MB, aquí.
Si os enamoran, como a mí, por ese blanco y negro, por su simpatía, su significado, y por todo, quizá os interese lo siguiente. Moisés va a donar varias de estas xilografías en evolución (cada plancha tiene un pequeño detalle diferente) a Amnistía para su venta. Miden 56x56cm, y la edición es de 30 ejemplares. Tanto «Entra si puedes» como «Sal si puedes» están valoradas en 210€. El contacto de Amnistía en Cartagena es el correo electrónico cartagena [arroba] es.amnesty.org. Es buen arte por una buena causa, así que animaos. También, si alguien se anima a ir a Ceutí, que me escriba [bego(a)bmartinez.com] o deje un comentario.
-
Pues ya estoy en Jaiku, fíjate tú
Gracias a Multimaníaco, otra fuente de pozos de tiempo ha entrado en mi vida: Jaiku.
Que sí, que todo me lo busco yo solita. Pero ¡es tan bonito! ¡todo tan centralizado! Y ahora que tenía un del.icio.us… (¿Hay alguna petición online para que le quiten los puntos? Qué pesadez de nombre).
Ahora en serio, la verdad es que estéticamente le da mil vueltas a twitter, y estaba buscando una manera de no tener que escribir gran cosa cuando pasa algo pequeño. O cuando pasa algo grande, pero no tengo tiempo de explicarlo. Una cosa buena que tiene Jaiku, además, es que puedes ver todos los RSS de alguien (todos los que ponga y quiera, claro).