Etiqueta: Yuzz

  • Cinco trucos para presentaciones, con Mónica Martín

    Cinco trucos para presentaciones, con Mónica Martín

    En el Salón Mi Empresa tuve la suerte de asistir al coaching privado Yuzz que impartió Mónica Martín Burgos, consultora en habilidades de comunicación, enfocado sobre todo a mejorar los famosos elevator pitch. Hoy os cuento los trucos para triunfar con presentaciones orales que transmite con su empresa Coacting.

    Mónica Martín con la camiseta Yuzz
    La comunicación es cosa de ensayo, ensayo, ensayo, ensayo, ensayo. No es un don.

    La comunicación es un puente hacia el otro. Ejerzamos nuestra libertad de expresión.

    Centrémonos en:

    1. Captar atención
    2. Mantener atención
    3. Influir en la acción

    La comunicación la dividimos en dos partes, mensaje y técnicas.

    Mensaje

    Truco UNO

    • Recorta. Sacrifiquemos contenido. El público solo recuerda el 7% de lo que dices, intenta ser más memorable en lo que sí dices.

    Técnicas

    Las técnicas son para manejar mejor: voz, cuerpo, inteligencia escénica y actitud. Veamos los trucos:

    Los Yuzz
    Voz y manejo del espacio. Afinar y calentar.

    Truco DOS

    • Gramática corporal: el cerebro necesita ver movimiento. Transmitamos con nuestro cuerpo

    Truco TRES

    • Inteligencia escénica: imagina un triángulo en el escenario y muévete por él, de manera precisa. Que no sea un bamboleo. Hay otros trucos para entrar o salir del escenario.
    • Llegar, ver y vencer.
      • Vas a salir a escena, lo primero es decirte a ti mismo “VOY”. No pienses “voy a salir”: sal.
      • Llego. Estoy aquí, tengo presencia escénica. VEO, hago contacto visual con el otro
      • VENZO. Comienzo, y no pierdo energía por el camino.
    • Salir
      • Quédate a recibir el reconocimiento, no salgas huyendo.  Es tu espacio, te lo has ganado.

    Truco CUATRO

    • Actitud: traslada tu personalidad como orador a cualquier acto de comunicación. No intentes ser Obama, Thatcher, o la señorita Rottenmeyer. Tratemos de quitar las corazas que nos ponemos para proteger del otro nuestra vulnerabilidad.
    • Hay gente con mucho miedo escénico, ella lo tuvo durante mucho tiempo (ahora tiene una productora de teatro y es actriz). Eso no exime de ser bueno en ello, es un músculo que se trabaja y se puede entrenar

    Truco CINCO

    • Propiocepción: contrólala. Diálogo interior: escúchalo y si te presiona y te limita, reprográmalo.
      • ¿Qué cosas te dices antes de salir al escenario, durante, después? ¿Te autocastigas?
      • El cuerpo es un gran anclaje. Be water my friend. Si identificas tus zonas de tensión (en el cuerpo) y las atiendes (masajeas) antes de salir a escena, puedes mejorar.

    NOTA MENTAL para llevar a casa: BAJA LA RADIO INTERIOR. Manda a la porra al Pepito Grillo que te sabotea.

    ¿Y vosotros, qué trucos tenéis para salir  al escenario tranquilos, convencer, y llegar contentos a casa?

  • Viaje a Silicon Valley (I)

    Poco a poco puedo ir publicando las fotos del viaje a Silicon Valley con los Yuzz: las estoy poniendo en este enlace de aquí.

    ¿Qué es Silicon Valley? Es un área de 60km2, del tamaño del Campo de Cartagena, probablemente, en la que se invierte cada año una cantidad de dinero equivalente a todas las hipotecas de España. Imaginaos que cada año todas las personas e instituciones que tienen una hipoteca en España cogieran ese dinero, lo volvieran a pedir prestado y lo invirtieran en esa zona. ¿Qué tipo de cosas serían posibles? La respuesta está clara: sería posible HP; sería posible Google, sería posible Facebook y Twitter. También serían brevemente posibles todos los proyectos de los que no sabemos nada y todos los fallos.

    ¿Qué es lo que hemos visto? Hemos visto:

    • RocketSpace, un espacio de coworking muy flexible, famoso por sus jueves de networking.
      • Dentro de RocketSpace está el SpainTechCenter, una iniciativa para llevar startups españolas al Valle.
    • Ideo, una empresa que se dedica a tener ideas. Lo que más me gustó fue la historia del diseño de una vacuna sin agujas, que implica que los diseñadores se pasaron días con la piel hecha trizas de probar distintas tiras abrasivas (=papel de lija).
    • Catapult Design también diseña y tiene ideas, pero las aplica a comunidades desfavorecidas para acabar con la pobreza.  Ellos me presentaron a sus vecinos de coworking BlueEnergy (¡de esto es de lo que va Silicon Valley!). A mí me interesaban porque se dedican a hacer proyectos de acceso a agua potable y energía (molinos de viento que hacen funcionar potabilizadoras) en Bluefields, Nicaragua. Desde entonces, Juan Antonio y María José, dos de los becarios de Matiz, les están echando una mano como voluntarios en la traducción de su web.
    • Innovalley, una empresa de complementos textiles inteligentes y sus vecinos de espacio de oficina y nuestros sherpas StepOne, una consultora para empresas españolas que quieran instalarse en el Valle.
    • Google. No os enlazo a Google, lo sabréis encontrar. 😉
    • Stanford University. Os enlazo a la historia, más que a la portada de la Universidad de Stanford, porque es muy interesante.

    Empiezo hoy (para animarme a mí misma) una serie de posts contando mi experiencia en el viaje, sobre todo como auto-recordatorio.

    Actualización 15 enero 2012: comentarios y enlaces.

  • Vamos a traernos Silicon Valley a Murcia

    Vamos a traernos Silicon Valley a Murcia

    Nací en el Caribe, crecí en el Mediterráneo, y quiero ver qué me depara California.

    Quedan cinco días para comenzar el viaje hacia Silicon Valley. Es un viaje que realmente empezó hace unos meses, cuando nos admitieron al programa Yuzz con Júramelo.es, la nueva plataforma de traducción jurada online que llevamos ya dos años cocinando. Pero ahora, estamos en la lista que pone «Proyectos ganadores Edición Yuzz 2011«, tenemos el billete, la reserva en el hotel, y muchos, muchos planes. Por cierto que Júramelo ya tiene blog propio:

    Júramelo.org, el blog de traducción de Júramelo.es

    Ya hemos publicado unos cuantos artículos:

    Dicho así suena muy fácil, como aquello de South Park (paso 1, recoger calzoncillos, paso 2, y paso 3, beneficios). Es un chiste que creo que a los emprendedores nos hace especial gracia, porque el quid de todo lo que hacemos es el paso 2. Leí hace no demasiado que todos los éxitos repentinos, cuando se investigan, resultan ser el fruto de un larguísimo trabajo. ¿Me dejáis que llame a esto éxito? Me hace ilusión… Este éxito, decía, no está siendo fácil ni repentino.

    Vamos a la meca de la tecnología a aprender. Decía Yeray, nada que demostrar, todo por aprender y aunque suena bonito, no es del todo así: vamos para aprender todo lo que podamos, pero también tenemos que demostrar lo que hemos hecho y lo que somos capaces de hacer. Este viaje no es un final, es un principio.

    Como veis en el título nuestros planes malvados van más allá. No queremos irnos a Silicon Valley para no volver. Queremos ir a Silicon Valley para aprender, sí: para averiguar cómo está hecho, para empaparnos del ambiente, métodos, energías (¡capital!) y traérnoslo de vuelta para acá. Los que mejor me conocen saben que siempre he soñado con ir, pero que mi sueño en colores no es tanto irme a San Francisco (a empezar una nueva vida, como decían en Lucky Luke) sino que lo que me gusta de allí esté aquí. Pienso de verdad que España es uno de los mejores lugares del mundo: por la combinación que me ha dejado marcada de carácter, gente, comida y sol. ¿Qué hace falta para que atraigamos a empresas que podrían estar en cualquier parte, y creemos aquí un ecosistema de innovación constante? Vamos a verlo.

    PD: Muchas gracias a Martine por su enhorabuena 🙂 Por cierto que si alguien quiere un tour guiado por Júramelo.es (y puestos a pedir, escribir sobre ello lo que quiera, más halagador o más crítico) que me lo comente, y yo encantada. 😉

    PD II: ¿Acabaré… con ritmo caribeño, paladar Mediterráneo, mente californiana?

    PD III (actualización): ¿O es que he sido siempre así?