Etiqueta: interpretación

  • La interpretación simultánea parece magia

    La interpretación simultánea parece magia

    La interpretación simultánea parece magia, y como todo lo que parece magia, lleva mucha preparación.

    A primera hora con las autoridades y la prensa
    A primera hora con las autoridades y la prensa.

    Pedir los materiales con antelación (cuando están), investigar a los ponentes e intentar anticipar qué van a decir (cuando no)… Coordinar al equipo, convencer al cliente de que de que tu manera de organizar las cosas tiene sentido…

    Hay días que son buenísimos y hay que decirlo. Hoy ha sido un día genial.

    Llega el día y hay buen rollo y buen trabajo en cabina. Nos felicitan los clientes. La presidenta de la mesa pide aplauso para las intérpretes. Risas con las compañeras al salir…

    Más no se le puede pedir a un día de trabajo.

    Ha sido además una sesión con contenidos muy interesantes, sobre la relación entre aprovechamiento del agua y energía empleada para ello. Si pensábais que en Murcia el agua era un problema, imaginaos lo que nos contaban sobre Palestina, Argelia, Túnez o Egipto (no ha faltado la mención a la primavera árabe).

    Pues resulta que en Murcia somos expertos en aprovechamiento del agua. ¡A la fuerza ahorcan! Pero Murcia es la Arrakis de este universo, y al parecer fuente de buenas prácticas en el aprovechamiento de agua (y todo norteño al que un murciano le haya cerrado el grifo al fregar se imagina de lo que hablo, aplicado a gran escala).

    Los organizadores repetían al contratarnos a nosotras. Nos han dicho que nos han elegido otra vez «porque nunca sale nada mal, pero con vosotras fue todo rodado. Se notó la diferencia, la gente comentaba que había sido todo más fluido».

    Además, se han acordado de darnos agua, comida y descansos.

    Con Irene Carratalá, de la cabina de francés
    Irene Carratalá (cabina de francés) y Begoña Martínez, servidora de ustedes (cabina de inglés)

    Y además han tenido la cortesía de extender la invitación a la chica que cuidaba de la bebé de Xaqueline, mi compañera de cabina (un gran descubrimiento por cierto).

    Valentina (cabina de francés), Vanessa (equipo de apoyo a la conciliación), peque de Xaqueline y Xaqueline (cabina de inglés)
    Valentina (cabina de francés), Vanessa (equipo de apoyo a la conciliación), peque de Xaqueline y Xaqueline (cabina de inglés)

    ¿He dicho ya lo de los mini-cruasanes recién hechos y calentitos para desayunar? Pecado mortal.

    El El archiconocido pupitre de interpretación Philips. Otro día os cuento para qué es cada cosa.
    El archiconocido pupitre de interpretación Philips. Otro día os cuento para qué es cada cosa.
    Hacia el final de la jornada, backstage de la magia de la interpretación: postits, agua, glosarios, el ordenador listo para acudir al rescate, libreta para soplar a la compañera cifras, términos, etc.
    Hacia el final de la jornada, backstage de la magia de la interpretación: postits, agua, glosarios, el ordenador listo para acudir al rescate, libreta para soplar a la compañera cifras, términos, etc.

     

    No quepo por las puertas, estoy muy feliz.

    ¡Me encanta cuando los planes salen bien!

  • David Lloyd hoy en Murcia, interpreta Matiz 🙂

    En Matiz está todo dicho 🙂

    En Matiz hoy interpretamos a David Lloyd en Murcia y a varias ONGs en Madrid.

     

    David Lloyd en Murcia, interpretado por Matiz

    V de Vendetta

    Hoy está en Murcia capital el dibujante David Lloyd, autor junto con Alan Moore del cómic V de Vendetta. Su conferencia se enmarca dentro del ciclo Cómic Corner (aquí en Murcia Cómic), que ha contado también con la presencia de Luis Royo e Idígoras y Pachi, entre otros. Será esta tarde a las 20:00h en la Biblioteca Regional de Murcia. Os recomendamos esta conferencia, promete estar muy bien.

    Allí estará además interpretando Fabián López para Matiz. Fabián es intérprete profesional desde hace siete años. Su experiencia en el mundo del cómic proviene de sus trabajos como traductor para la editorial Norma, con la que ha publicado títulos como Los archivos de Batman, Los archivos de Superman, The Sandman: Fábulas y reflejos, Hellboy: Odd Jobs, o Batman: Ciudad rota.

    Mientras, cuatro intérpretes más de Matiz (y mañana seremos cinco) estamos en las jornadas de la Escuela de Solidaridad, en Madrid, con participantes provenientes de Italia, Estonia, Brasil, Marruecos, Panamá… y ONGs como Amnistía Internacional Italia o la Fundación IEPALA. Sin embargo este evento no está abierto al público general, así que si queréis ver un intérprete de Matiz en acción hoy mismo, acercaos esta tarde a la Biblioteca Regional de Murcia.

  • Todavía te queda plazo si quieres ser jurado…

    Luz en el Panteón de Adriano,  Roma

    Si quieres ser traductor jurado, me refiero. Oficialmente, intérprete jurado del Ministerio de Exteriores. El lunes pasado no, el anterior, salió en el BOE la convocatoria para este año de las pruebas del Ministerio para aquellas personas que quieran serlo y reúnan los requisitos exigidos, a saber, que

    1. [Sean] mayores de edad.
    2. [Posean] el título español de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico u otro título español equivalente a diplomatura o licenciatura, o un título extranjero que haya sido homologado a alguno de los antes indicados o al grado académico de diplomado o de licenciado por el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte de España.
    3. [Posean] la nacionalidad española o la de cualquier otro Estado miembro del Espacio Económico Europeo.

    Por supuesto, hay que saber alguna lengua oficial de las reconocidas por las Naciones Unidas. Ellos dicen también extranjera, pero incluyen al gallego, catalán y euskera… curioso en un texto gubernamental. Pero no me voy a meter más con ellos en un mes (por ejemplo).

    Si encuentran a alguien para ser tu tribunal, te harán el examen. Como siempre, es un problema de ver quién le pone el cascabel al gato. Y como os podéis imaginar, en absoluto hay traductores jurados de todos los idiomas, porque como ya he dicho, lo de todos los idiomas es sólo una forma de hablar. (Que por cierto, tengo un cabreo que ya os contaré…) A seis de mayo de 2008, hay intérpretes jurados de alemán, árabe, bielorruso, búlgaro, catalán, checo, chino, croata, danés, esloveno, finés, francés, gallego, griego, hebreo, húngaro, inglés, italiano, japonés, latín, macedonio, neerlandés, noruego, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, serbio, sueco y ucraniano.

    Hay 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación, así que todavía hay tiempo. Las tasas no son gran cosa (36,06€ por idioma) y no hay que presentar mucha documentación. ¡Animaos! Os cuento cómo va el examen.

    El primer grupo de pruebas es un examen escrito de dos horas y otro de noventa minutos.

    1. La primera prueba consistirá en la traducción al castellano, sin diccionario, de un texto de carácter periodístico o literario.
    2. La segunda prueba consistirá en una traducción del castellano a la lengua extranjera, sin diccionario, de un texto de carácter periodístico o literario.
    3. La tercera prueba con una duración de noventa minutos, consistirá en una traducción al castellano, con diccionario, de un texto de carácter jurídico o económico.

    Esta parte es eliminatoria, por orden de las pruebas. Si las pasas, te admiten a la siguiente:

    • En la cuarta prueba el candidato deberá acreditar a satisfacción del Tribunal su capacidad de comprensión y expresión oral en la lengua de que se trate. Al efecto, el candidato deberá resumir oralmente un texto escrito que le será entregado por el Tribunal y comentarlo respondiendo a las preguntas que sobre el mismo le sean formuladas.

    Si eres de los que necesitan apoyo grupal, por TRAD me he enterado hoy de la existencia de un grupo de Yahoo! de otros traductores (aunque no necesariamente porque no lo exige ningún requisito, atención) que quieren presentarse al examen. Y eso es todo.

    Voy a acabar titulando mi blog «conversaciones con María», pero en fin. Conversación con María mientras escribía este mensaje:

    —¿Has hecho el presupuesto de esta mañana, o lo hago yo?

    —Nada, acabo con esto y me pongo. A ver si se presenta más gente a lo de traductor jurado…

    —¡Y así no te tienes que presentar tú! No, en serio, ¿por qué no te presentas?

    Hmm… es una buena pregunta. Creo que tengo una respuesta, y es una razón diferente a la que tenía cuando no hice los créditos que debería haber hecho en la facultad para que me lo dieran automáticamente (por cierto: error. Debería haberlos hecho). Creo que ya estoy dedicando y planeando dedicar demasiado tiempo a cuestiones prácticas como para plantearme algunas más que no sean imprescindibles.

    Lo próximo que haga debe ser completamente (o casi) inútil para mí. Me refiero a cosas como estudiar Bellas Artes o diseño, aprender a cantar (jazz, por pedir), seguir bailando tango o aprender maquillaje profesional.

    A medio camino entre lo bonito y lo útil podría hacer el posgrado de Traducción Audiovisual de la Autónoma o estudiar y sacarme por fin el Zentrale Oberstufenprüfung del Instituto Goethe (el alemán es como ese viejo amigo al que siempre estás a punto de llamar: y de verdad quiero hacerlo).

    Si supiera lo que me conviene de verdad, haría un buen MBA.

    Pero mientras, lo digo en serio, presentaos al examen de intérprete jurado. Que nunca viene mal.