Etiqueta: empresa

  • READING CLUB BI: premio del mes al título equívoco

    Bi

    «Reenviar: Actividad READING CLUB BI». He de reconocer que abrí el correo electrónico con gran curiosidad. BI, ¿qué querría decir? ¿de qué me suena? ¿Un club de bislama, el idioma, en su abreviatura ISO 639-1? ¿Sobre bismuto, el elemento? ¿Sobre Bussiness Intelligence, el concepto? ¿Del Bachillerato Internacional, pero sería mezclar idiomas?

    Pero no. Estas preguntas son las de la calma de una segunda impresión. Lo primero que pensé fue: ¿Cómo? ¿un club de lectura bi? Claro que al abrir el mensaje me encontré con un mensaje del programa de la Bolsa de Idiomas del Espacio Joven de Cartagena y su simpático logo-bocadillo, el que vemos arriba, y no la bandera que yo esperaba encontrar (abajo).

    Bi flag

    Quizá sirva como ejemplo para ilustrar por qué es importante estudiar cómo tu marca va a sonarle a la gente (lo que en inglés se conoce como disaster check, aquí un buen artículo en CNN Money, aquí un lector). Es un servicio que estamos empezando a ofrecer en Matiz y que llamamos consultoría lingüística de marketing, vamos, por no confundir más al personal. En resumen, se estudia uno (o por lo general, diez o doce) nombres y lemas posibles por idioma (para evitar casos como el de Mitsubishi Pajero) y se presenta un informe detallado con recomendaciones.

    Ahora en serio, si estáis en Cartagena y queréis practicar idiomas, quizá os interese. Van a leer:

    Os iba a librar de leerlo, pero ya que yo lo he sufrido, os pongo la lista original:

    Ingles: The boy in striped pyjamas
    Frances: Lélegance du herisson
    Aleman: Am Kürsen ende der sonnenallee
    Español: Crimenes Imperceptibles

    Más datos, en cualquier caso, en la página de la UPCT. Ahora, si eres valiente de verdad ve este jueves 28 de febrero a las 22:30 a Dolce (Alameda de San Antón, 36, 30205 Cartagena). Hay un karaoke de disfraces en varios idiomas también organizado por el Bi. Para que luego digan que en Cartagena no hay nada que hacer.
    Y si lo que queréis es formar un Reading Club Bi de verdad, hoy publica 20 minutos que en Murcia ha abierto la sexta librería de España con literatura, películas y cómics para gays, lesbianas y bisexuales. Al parecer es la cuarta ciudad tras Madrid, Barcelona y Bilbao. Lo que no te dice es la calle. Tras mucho buscar entre el lenguaje sms de Planeta Murciano, llorando sangre he averiguado que no sólo está en el barrio de Santa Eulalia, sino en la calle del Ítaca: esto es, Mariano Vergara, 17, esquina con Obispo Frutos.

    Juan Sánchez

    En la foto, Juan Sánchez, socio de Encuentros junto con Puri Lorca. En la versión en papel está más sonriente y se ven cómics de Ralf König… qué nostalgia de Colonia. 🙂

  • Como para olvidar los Oscar

    Oscar

    Veamos hoy otra pregunta frecuente:

    ¡Vaya! !Tienes una empresa y una hija! ¿cómo te las apañas?

    Como todo emprendedor que se precie, yo siempre respondo: pues muy bien. Y sonrío. Claro que sí. Por ejemplo: este fin de semana he estado en Barcelona viendo a unos amigos y a un cliente. Todo ha ido muy bien: los amigos muy bien, la reunión muy bien. A la vuelta pensaba en los proyectos que tenemos para esta semana y la reunión de hoy con el contable, hacía networking en el avión. Sólo otras personas con hijos y empresas pueden comprender hasta qué punto tu mente ebulle constantemente con datos, plazos y tareas pendientes. Hasta qué punto todo puede estar simultáneamente mal y bien. La explicación corta es muy bien. Hasta que de repente alguien comenta:

    —Qué bien lo de Bardem.
    —¿Bardem?
    —Claro mujer, por el Oscar.
    —¿Los Oscar han sido ya?

    Y ése, precisamente, es el momento en el que todo se te cae encima. A saber: que tú, que [antes] tenías una quiniela personalizada anual con tu pareja, que [antes] habías visto todas las películas, que [antes] aunque no quedabas con nadie a ver la ceremonia y pasar la noche en blanco (que es ya otro nivel de frikismo), que tú, que más que cinéfila, eres cinéfaga, traductora audiovisual y crítica muy amateur (para qué ser crítico en un planeta en el que ya vive Malabesta), que a ti ¡a ti! se te ha pasado la noche de los Oscar, tal cual, sin pena ni gloria.

    Bueno, con pena.

    Que este año no es que te hayas dejado los documentales y las que estaban sin estrenar en España. Que sólo has tenido fuerzas para ver una. Y que fue el Ultimátum de Bourne.

    (OFF: suspira)

    Al menos la vi en el cine, y pude escuchar su oscarizado sonido con dignidad. ¿Veis? Todo va muy bien.

  • Mañana tarde en Radio Intereconomía

    Radio Intereconomía Pues sí, mañana a las 19:00h (GMT+1) estaré en la tertulia de El Mirador, de Radio Intereconomía.

    En Murcia (España) está en el 90.6 FM, y en el resto del mundo se puede escuchar vía internet, pulsando el enlace anterior y, una vez en la página, en radio intereconomía > escuchar en directo.

  • Gestionar

    Gestionar es una palabra curiosa. Últimamente la estoy oyendo mucho. Una de las últimas veces, en la conferencia de Luis Huete en su conferencia en el Día del Emprendedor del Instituto de Fomento. Estuvo hablando de su nuevo libro, Construye tu sueño (aquí se puede leer el primer capítulo). Je, ha sido gracioso, porque al escribirlo he puesto Construye tu suelo… y este señor acaba de ser nombrado consejero de Llanera.

    Para el que no lo sepa (muchos, supongo) Llanera es la compañía que promueve esos pareados que regala ahora Carrefour. Pareados que están, según tengo entendido, en Caravaca de la Cruz, Murcia, España (concretamente cerca de Archivel).

    Como decía, Luis Huete utiliza a menudo la palabra gestionar (en concreto insta a gestionar tu polaridad). Me gusta la palabra porque no tiene las connotaciones negativas de corregir o controlar, y por otro lado implica que es una actividad continuada en el tiempo. Retadora, como diría Faustino Hernández, de Person Consulting (Person es la empresa que imparte el Programa de Emprendedores de CROEM en Murcia).

  • El Emprendedor Visionario (Allen)

    (An English version of this post)
    El emprendedor visionarioEn el curso nos han recomendado El emprendedor visionario, de Marc Allen. Excepto por el último capítulo (que trata un tema totalmente distinto, la utopía personal del autor), me ha ayudado bastante, sobre todo a ver cómo quiero que sea mi modelo de negocio. Lo que más me ha gustado es el concepto de que puede existir un equilibrio entre lo personal y lo profesional. Lo que menos, el tono paternalista y utópico del final. En todo caso, es muy cortito. He encontrado una ficha del libro en español, que incluye la siguiente reseña e índice.

    Reseña:
    El emprendedor Visionario combina ideas de la espiritualidad de Oriente y Occidente junto con consejos prácticos para el desarrollo de cualquier negocio y concluye que la misión de un empresario debe mantener el equilibrio entre gestión y satisfacción personal para ser fuente de éxito auténtico y duradero.
    Este es un libro de gran profundidad dirigido a aquellos que ven en los negocios una forma de desarrollo personal y un camino para crear un entorno más feliz.

    Indice:
    Imagine su escenario ideal. Redacte su plan de negocio como una visualización clara y concreta. Descubra su propósito más elevado. Vea los beneficios que hay en la adversidad, y siga imaginando el éxito. Planifique su trabajo y trabaje su plan: manual del empleado, beneficios, participación en beneficios y opciones sobre acciones. Evite la dirección por crisis: establezca un objetivo anual claro. Reparta con abundancia y coseche las recompensas. «Ame el cambio, aprenda a bailar, y deje atrás a J. Edgar Hoover». Reflexione sobre los acontecimientos que han configurado su vida, y descubra las convicciones fundamentales que ha creado para sí mismo gracias a ellos. Evolucione a través de las tres fases de una empresa: infancia, adolescencia y edad adulta. Considere el aspecto místico y espiritual de los negocios: practique su propia forma de magia efectiva. Haga lo que le guste hacer, y creará un negocio visionario a su propio y personalísimo modo