Me encanta xkcd – A webcomic of romance, sarcasm, math, and language. Esta semana he estado hablando bastante del concepto de color. Espero que este gráfico ayude 🙂
Categoría: Uncategorized
-
Estamos en mayo
Y aunque ni la foto ni el artículo sean del día de la madre en concreto, en realidad no necesito ninguna excusa para poner una foto más de Lucía en el blog. Aquí va. (Hay más en Flickr).
-
Gestionar
Gestionar es una palabra curiosa. Últimamente la estoy oyendo mucho. Una de las últimas veces, en la conferencia de Luis Huete en su conferencia en el Día del Emprendedor del Instituto de Fomento. Estuvo hablando de su nuevo libro, Construye tu sueño (aquí se puede leer el primer capítulo). Je, ha sido gracioso, porque al escribirlo he puesto Construye tu suelo… y este señor acaba de ser nombrado consejero de Llanera.
Para el que no lo sepa (muchos, supongo) Llanera es la compañía que promueve esos pareados que regala ahora Carrefour. Pareados que están, según tengo entendido, en Caravaca de la Cruz, Murcia, España (concretamente cerca de Archivel).
Como decía, Luis Huete utiliza a menudo la palabra gestionar (en concreto insta a gestionar tu polaridad). Me gusta la palabra porque no tiene las connotaciones negativas de corregir o controlar, y por otro lado implica que es una actividad continuada en el tiempo. Retadora, como diría Faustino Hernández, de Person Consulting (Person es la empresa que imparte el Programa de Emprendedores de CROEM en Murcia).
-
El Emprendedor Visionario (Allen)
(An English version of this post)
En el curso nos han recomendado El emprendedor visionario, de Marc Allen. Excepto por el último capítulo (que trata un tema totalmente distinto, la utopía personal del autor), me ha ayudado bastante, sobre todo a ver cómo quiero que sea mi modelo de negocio. Lo que más me ha gustado es el concepto de que puede existir un equilibrio entre lo personal y lo profesional. Lo que menos, el tono paternalista y utópico del final. En todo caso, es muy cortito. He encontrado una ficha del libro en español, que incluye la siguiente reseña e índice.
Reseña:
El emprendedor Visionario combina ideas de la espiritualidad de Oriente y Occidente junto con consejos prácticos para el desarrollo de cualquier negocio y concluye que la misión de un empresario debe mantener el equilibrio entre gestión y satisfacción personal para ser fuente de éxito auténtico y duradero.
Este es un libro de gran profundidad dirigido a aquellos que ven en los negocios una forma de desarrollo personal y un camino para crear un entorno más feliz.Indice:
Imagine su escenario ideal. Redacte su plan de negocio como una visualización clara y concreta. Descubra su propósito más elevado. Vea los beneficios que hay en la adversidad, y siga imaginando el éxito. Planifique su trabajo y trabaje su plan: manual del empleado, beneficios, participación en beneficios y opciones sobre acciones. Evite la dirección por crisis: establezca un objetivo anual claro. Reparta con abundancia y coseche las recompensas. «Ame el cambio, aprenda a bailar, y deje atrás a J. Edgar Hoover». Reflexione sobre los acontecimientos que han configurado su vida, y descubra las convicciones fundamentales que ha creado para sí mismo gracias a ellos. Evolucione a través de las tres fases de una empresa: infancia, adolescencia y edad adulta. Considere el aspecto místico y espiritual de los negocios: practique su propia forma de magia efectiva. Haga lo que le guste hacer, y creará un negocio visionario a su propio y personalísimo modo -
Visionary Business (Allen)
(Una versión de este artículo en español)
In class they have recommended us this book, Visionary Business. It has been tremendously useful for me (except for the last chapter, which deals with the author’s personal utopia). It has helped me imagine my business model. You can read the beginning in Amazon.
One of the things I really liked is the concept that there is actually a way to balance business and personal life (i.e. happiness). What I didn’t like is the paternalistic tone of the final, utopian chapters. But it is definitely worth a read, as the author (bless his heart) kept it really short.
Visionary Business: An Entrepreneur’s Guide to Success, by Marc Allen.
-
SWOT analysis and a piece of good news
First of all, congratulations to María (one of our partners) who yesterday got a very promising job. I am particularly proud of this fact because I helped her with her CV. Hey, that’s a 100% success rate (three out of three) 🙂
So, about our lessons… we have spent our last two sessions speaking about SWOT analysis: Strenghts, Weaknesses, Opportunities and Threats. It is said to be a very simple approach to marketing strategy, but in my opinion it is proving to be a very good starting point into evaluating our idea.
To do a SWOT analysis, you fill in a form like this one (you can find ten different SWOT examples here)
Internal factors Strengths - …
- …
- …
Weaknesses - …
- …
- …
External factors Opportunities - …
- …
- …
Threats - …
- …
- …
(Another interesting page I found is about the AIDMA Law).
Our tasks for next week include finishing this SWOT analysis (in Spanish, DAFO, Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) and writing the introduction to our business plan. A skype meeting is in order!