Estoy en un grupo de comercio internacional de murcianegocios.es, una red social de empresarios de Murcia, y han propuesto el siguiente tema de debate:
La eficacia de la industria japonesa de alimentos procesados representa solo un 32 por ciento de la estadounidense por dos razones: un rasgo de la cultura japonesa y la política del gobierno. En lo relativo a la cultura hay que destacar que los japoneses son fanáticos de la comida fresca, cuanto más mejor. En Japón, los envases de leche llevan tres fechas: la de fabricación, la de llegada al supermercado y la de caducidad. La producción de leche en Japón comienza un minuto después de la medianoche para que la leche que llegue al mercado por la mañana se pueda denominar leche del día. Si la leche se embotellase a las 23:59, ningún consumidor del norte de Japón la compraría por ser del día anterior. Así, un productor de leche en el norte del país no puede competir en el sur puesto que los retrasos que ocasiona el transporte añadirían un día a la fecha del envase, un maleficio mortal para las ventas del producto.
(Fuente: adaptación de Francisco Trigueros de un artículo del Wall Street Journal Europe [miércoles 13 de diciembre de 2000, página 10] El destacado es mío.)
Así que voy a empezar a contar cosas de Japón con una foto, y mi respuesta a este comentario, que va sobre vender churros en Japón.
Voy a daros un contraejemplo que a mí me ha llamado mucho la atención: en Japón venden churros procesados en unas bolsas iguales a las de los Donuts. Intenta en España convencer a alguien de que churros de bolsa, hechos hace varios días y con métodos de conservación de última tecnología, van a estar iguales que unos recién hechos, recién comprados, en su cucurucho de papel. Yo los he probado y os aseguro que no hay color: son Donuts con forma de churro. Pero no son churros.
Un japonés te diría que lo que nosotros bebemos no es leche.
Diré por mi experiencia personal que ese «excesivo celo» a la hora de la comida tiene excelentes resultados: en Japón está todo buenísimo.
Excepto quizá los churros.
Te propongo que lo mires desde otra perspectiva: cuando llegas a España, puedes ver cuánto falta para que algo sea no-comestible, pero ni pagando lo que sea en la mayor parte del territorio (piensa en Murcia, ya que estamos en murcianegocios) puedes encontrar alimentos que estén, de manera garantizada, en el momento óptimo para su consumo. Los mejores métodos internacionales de procesado de alimentos dejan, como sabemos, unos productos de muy buen precio, pero a menudo de indistinguible sabor (volvamos al ejemplo de los churro-donuts).
Y realmente es muy fácil, fíjate las oportunidades de negocio en un sitio tan pequeño como el nuestro: naranjas del árbol a tu mesa, no ya en 24 horas, sino en 12 incluso. Son cosas que las disfrutamos cuando un amigo nos trae una bolsa de su huerto, pero… ¿y si un día queremos hacerlo adrede? ¿Quién te lleva fruta del día a tu casa? Nadie. ¿Quién se atreve?
Mi regalo para estas fiestas: os he traducido y anotado este este artículo de Seth Godin, ¿Es demasiado tarde para ponerse al día?, el que más me ha gustado este año y el que he aplicado en mi empresa. Espero que lo disfrutéis. Recordad: suerte = preparación + oportunidad. (This is an annotated, Spanish version
El pasado 4 de abril se inauguró ela exposición de Moisés Yagües Lo mejor de las fronteras son los pasos clandestinos. Estará allí hasta el 30 de abril, así que aún tenéis (tenemos) tiempo de verla en el centro cultural (mapa) de Ceutí, en Murcia. El título de la exposición proviene de una cita del
A continuación os pongo la traducción de este artículo de Seth Godin que me ha gustado, Por qué trabajar (Reasons to work). Estoy muy de acuerdo con lo que dice, aunque probablemente falten razones en la lista. ¿Cuál es tu caso? Actualización: comentario y puntualizaciones al final del artículo. Actualización 2: más razones aportadas en
Comentarios