¿Todos los idiomas?

Emelinda, fotografiada por Diego Goldberg para el NYT

 

A menudo me preguntan ¿en Matiz traducís a todos los idiomas? Las primeras quince, veinte o quizá cincuenta veces todavía me preguntaba, muy en serio, cuántos idiomas pensaría esa persona que realmente hay en el mundo.

Según esta página de la Unesco,

Más de la mitad de los 7.000 idiomas que se hablan en el mundo están en peligro de desaparecer. Sin embargo, son una parte esencial de la identidad de los pueblos.

(La traducción y el resaltado son míos. El selector de idioma hecho con Javascript de la página de la Unesco parece que no funciona [!]).

Digámoslo de nuevo: 7.000 idiomas. Siete mil idiomas. Hablados por seis mil millones de personas.

Pensémoslo un poco: para que se pudiera traducir directamente de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos al menos 6.999 personas por idioma. Por siete mil idiomas, unos cincuenta millones de personas. Esto es, para que pudiéramos ofrecer traducciones de todos los idiomas a todos los idiomas, necesitaríamos disponer de los servicios de 50 millones de traductores diferentes, más que personas hay en España.

Aunque sólo ofreciéramos traducciones del español a todos los idiomas y de todos los idiomas al español, ya necesitaríamos 13.998 traductores. Sería un pequeño pueblo de profesionales, eso sí, muy interesante de visitar.

Los que tengáis empresas ya estaréis haciendo las cuentas por puesto de trabajo: los metros cuadrados de oficina (mantenimiento, limpieza, electricidad), los puestos informáticos (ordenadores, redes, software, ¡conexión a internet!), los conflictos por días laborables (fines de semana y nocheviejas distintas según cultura), y que no se nos olvide, el hecho de que cada uno sólo puede traducir dos mil palabras al día. Todavía no he mencionado la palabra sueldo. Ni control de calidad. ¿El traductor de swahili-japonés está traduciendo bien esta memoria de calidades o es su lista de la compra? Nunca lo sabremos. Habría que contratar más gente. Por cierto, necesitaremos un intérprete para entendernos con ellos y que firmen el contrato.

Creo que lo que quería decir ha quedado claro ya. Os dejo con unos datos para que, si queréis, sigáis fantaseando, poniendo y quitando hipótesis para organizar la torre de Babel y que los ladrillos sean todos del ancho y material que realmente haga falta:

  • Tienes que imaginar que cada persona en el mundo sabe escribirsu propio idioma.
    • Desgraciadamente, esto no es así. Muchos idiomas no disponen de un sistema de escritura establecido y se trasmiten de padres a hijos. No hay textos. No hay diccionarios. No hay gramáticas. No hay profesores formales.
  • Si ya has supuesto que todos los idiomas se conocen y se pueden escribir, puedes imaginar que el analfabetismo mundial no es el 20% (1998, según la definición de las Naciones Unidas, también varía según el país), sino del 0%.
  • Ponte en el lugar de uno de los pocos fineses que hay en el mundo. Por este extraño reparto que hemos hecho, en vez de ingeniero naval que es lo que te hacía ilusión te toca estudiar una rara lengua del sudeste asiático
  • Ahora piensa en que gran parte de estos idiomas no tiene (siquiera) siete mil hablantes. Ni mil. Algunos, ni siete. En algunos, sólo queda una venerable señora que te mira con amabilidad. En la foto, Emelinda, una de las 2 últimos hablantes de Yaghan, fotografiada por Diego Goldberg para este artículo del NYT. Irónicamente, no se habla con Cristina Calderón, la otra última hablante oficial del idioma.

El próximo día hablamos de cómo se consigue, en realidad, traducir.

Related Posts

19 Ene
Bancolandés: el idioma de los bancos. Caso real.
empresa // 1

Esta mañana he ido a renegociar comisiones al banco. Es algo que hay que hacer a menudo, porque si no, se te acomodan. Hoy le tocaba el turno a las transferencias internacionales, a la sazón 7€ cada una con esta entidad en concreto. Hay otras con las que no cuesta nada, e intentaba que me

15 Jun
Beauty, la belleza golfa de Tim Minchin
arte // 3

Lo que me gusta de esta canción es que parece estar protestando, pero está sucumbiendo él mismo mientras canta. Se queja, pero ha caído. Ha hecho una canción bonita, de las que te deja llorando cuando encienden la luz. Nos ha robado. Él es la golfa. Y nosotros. Y nos la hemos tragado toda. Tengo casi

22 Nov
El sábado en Murcia, programa doble: #OmegaT y#R2012

Este sábado 24 de noviembre tengo más corridas que fechas, como dice mi madre. Para los de fuera: es una metáfora taurina. Estaré a las 9:00 en el curso de OmegaT que organiza Matiz y que imparte Sergio Alasia, de Qabiria. A las 11:30 estaré en la mesa redonda/programa de radio Erres Reales en el congreso de AJE Murcia, #R2012.

Comentarios

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.