Etiqueta: miedo

  • Una noche de miedo

    Una noche de miedo

    Los españoles tienen miedo a Halloween, como si celebrar algo que no es de aquí fuera perder lo que realmente significa ser español, que consiste en ir mañana al cementerio, limpiar las lápidas de tu familia, poner flores a nuestros muertos y hablar con los vecinos.

    La fiesta española va de recordar a tus muertos. La fiesta americana, de recordar que vas a morir. De pasar miedo adrede. De convertir el miedo en disfraces y caramelos.

    ¿Queréis miedos y regalos? De eso vengo a hablaros hoy.

    All Hallows Read

    All Hallows Read es la tradición inventada por Neil Gaiman de regalar un libro de miedo por Halloween. Este año, es Neil Gaiman el que regala un cuento a todo el mundo a través de Audible (un mini-audiolibro de 10 minutos).  Se llama Click Clack the Rattlebag, da un poquito de miedo y se puede bajar gratis de Audible (no hace falta cuenta). Además por cada descarga Audible dona un dólar a una ONG. ¡A descargar, hoy es el último día! De nada.

    Regalos y miedo

    Regalos y miedo… El don del miedo, The Gift of Fear, de Gavin de Becker, es el libro que te explica que tener miedo es bueno, pero solo si tienes que elegir entre huir o luchar. Gavin de Becker es uno de los mayores expertos mundiales en evaluación de amenazas. Tanto si quieres aprender a tener menos miedo, a saber cuándo tiene sentido tenerlo y aprovecharlo como la habilidad que es, o cómo entender el miedo o asustar de verdad con lo que escribes (¡hablo de ficción!), este es tu libro.

    Sí, este no es gratis, cuesta dinero… ¿cómo es posible que paguemos para que nos asusten? En casa tenemos un dicho a mí, es que las películas de miedo me dan miedo. No suelo verlas. Como fenómeno parecido, ya no veo telediarios ni leo el periódico, porque es que a mí las películas de miedo me dan miedo. Es increíble todo el dinero que se llega a pagar a cambio de… pasar miedo. Brrr…

    Eliminar miedos

    En serio, hay que vivir eliminando miedos uno a uno, es la única manera de aumentar nuestra zona de confort… empujando la barrera a patadas, si hace falta. Hay que ir hacia el miedo, porque es la única manera de avanzar.

    Haz siempre aquello que te da miedo hacer – Ralph Waldo Emerson

    Así que: ¡feliz Halloween!

  • Qué post tan poco post-vacacional, una canción para emprendedores

    Portada de «Una semana en el motor de un autobús», de Los Planetas
    Portada del disco «Una semana en el motor de un autobús», del grupo Los Planetas

    Hoy trascribo aquí la letra de esta canción de Los Planetas que podéis escuchar en LastFM, «Montañas de basura». Hacía mucho que no escuchaba este disco. Estas vacaciones hemos estado practicando canciones de mi carpeta antigua de acordes, estrenando la electroacústica de Pablo (una Fender muy bonita, no porque la comprara yo). Suena bastante bien. Y le tengo mucho cariño a la carpeta: es la que llevé a mi primera clase de inglés. Tiene una chuleta que pone: «pan: bread» «ella: she» y «él: hi»*.

    * Lo sé, no aprendí mucho en la primera clase.

    Escucho ahora la canción, y a pesar de que compré el disco hace diez años, me parece muy apropiada para esto de emprender, tener una empresa… Desde fuera la gente ve la libertad, pero no los miedos de esa libertad: tener que elegir, y que los errores sean tuyos. Pienso que es común a todas las cosas que merecen la pena: darlo todo y que luego salga mal. Cuando lo das todo, suele ser por algo. Algo por lo que crees que merece la pena el riesgo de estarte equivocando.

    Montañas de Basura (Los Planetas, 1998)

    En montañas de basura,
    en montañas de basura,
    en montañas de basura,
    en montañas de basura.

    Ningún beso de cordura,
    ningún beso de cordura,
    ningún beso de cordura,
    ningún beso de …
    Dios me tendrá que proteger.
    ¿Qué va a pasarme en esta vez?

    ¿Qué va a pasar si me entrego y no funciona?
    ¿Qué va a pasar si me tiro al barro ahora y sale mal?
    ¿Qué va a pasar si no puedo soportarlo?
    ¿Qué va a pasar si decido dar el paso y sale mal?
    ¿Aguantaré?, ¿podré escapar?, ¿podré volver?
    Mi vida… ¿va a ser mejor de lo que fue?
    ¿Qué va a pasar si no lo es?

    Dios me tendrá que proteger.
    ¿Qué va a pasar si no lo es?
    Dios me tendrá que proteger.
    ¿Qué va a pasar si no lo es?

    El destacado es mío, claro. El resto es el típico rollo mesiánico de Los Planetas. No me imagino pidiendo uno de los nuevos créditos del ICO y cantándole lo de «Dios me tendrá que proteger» al director de un banco.

    Estoy intentando liberarme de la presión de pensar «¿y si me estoy equivocando? ¿y si esto no funciona?» y concentrarme en hacer bien las cosas. Tomármelo con calma, como en un jardín zen. Conversación este mediodía (con Pablo, frente a un gran plato de sashimi):

    ―Cuando vayamos a Japón en abril estaría bien hacer algo zen.

    ―¿Zen? Yo no tengo paciencia para esas cosas.

    Y en el siguiente capítulo… nos vamos a Japón del 6 al 20 de abril. Madrid-Helsinki-Osaka-Kobe-Kyoto-Tokyo-Osaka-Helsinki-Madrid.