Etiqueta: herramientas

  • Mañanas

    Cantábrico

    Bueno, desde la también nublada (aunque menos rosa) mañana de Cartagena, os dejo con esta foto de surf mañanero encontrada en el nuevo blog de Fernando Villar, El fotógrafo ocioso (el blog, no él, o quizá sí). Nótese el dominio: pataaaata.blogspot.com. Al verla me he acordado también de las fotos marinas de Zor.
    Esta mañana me he despertado un tanto zen, pero no he encontrado nada concreto en Zen Habits (qué bonita es la página, por favor, más zen que las de CSS Zen Garden) que me apeteciera traducir para hoy en el blog. ¿Alguna sugerencia para otro día? Os pongo títulos (respuestas por correo o en los comentarios):

    Otra cosa: todavía quedan plazas en el curso avanzado de SDL Trados que tendrá lugar el viernes 28 y sábado 29 de marzo en Barcelona. Para los no traductores: Trados es una herramienta de traducción asistida (que no automática) que ayuda principalmente con los textos repetitivos o en formatos difíciles. María y yo estaremos allí, aprenderemos mucho y aprovecharemos para ver gente, que nunca está mal. Aquí dejo un extracto del programa, por si interesa:

    1. Flujo de trabajo estándar
    2. Flujos de trabajo especiales y uso de filtros (TagEditor, InDesign, S-Tagger, FrameMaker)
    3. Integración de bases de datos Multiterm en la traducción con SDL Trados
    4. Los plug-ins y la herramienta Glue (TagEditor, QA Checker)

    Irónicamente, en QA Checker (el nombre de la herramienta de control de calidad) hay una falta en el original.

  • Sincroniza el calendario de Google con el de Outlook (¡y viceversa!)

    Si, como yo, tienes que utilizar productos de Microsoft Office debido a que los usan tus clientes (y son lo único que funciona con algunas aplicaciones imprescindibles) te alegrará saber que ya puedes sincronizar (gratis, que antes había que pagar) Microsoft Outlook con Google Calendar (el calendario online de Google). ¿Cómo? Con Google Calendar Sync (en inglés):

    Google Calendar to Outlook

    (Vía Lifehacker, vía Official Google Blog, vía María que me lo reenvió antes de que mi lector de RSS llegara a ese post en concreto).

    ¿Qué se puede hacer con él?

    • Lo mismo que con Google Calendar (Gcal para los amigos): tener toda tu agenda disponible en cualquier punto de conexión a internet del mundo, compartirla con quien quieras, tener con una versión light para el móvil y avisos vía SMS.
    • Lo mismo que con Microsoft Outlook: sincronizarlo a través de Bluetooth con tu móvil, llevarlo encima sin tener que estar conectado.
    • Ambas cosas a la vez, sincronizadas automática y periódicamente en ambas direcciones o una solamente y sin tener que elegir entre uno y otro.

    ¿Qué no se puede?

    • Sincronizar más de un calendario (esto es: si tienes un calendario para cosas de casa y otro para el trabajo, tienes que elegir).
    • Sincronizar cada menos de 10 minutos (pero no me seáis tan enfermos).
    • Pasar de Outlook por completo. Ah, y tiene que ser el 2003 o el 2007.
    • Sincronizar los contactos (pero esto no tiene nada que ver).

    Hala, a ser más productivos hoy (a partir de, hm, ahora).