Hoy empiezo de verdad a publicar las preguntas que me hacen por correo electrónico (que siempre contesto, aunque a veces tarde un poco).
La última puede que beneficie a alguna agencia de la competencia, así que lo justo será que beneficie (si sirve) a todas las que hubieran querido hacer la misma pregunta.
Primera pregunta de la (virtual) saca de correo:
¿Hay algún test normalizado para evaluar traductores? Libre (sin tener que pagar licencia) preferiblemente?
Mi respuesta:
No, no hay ningún test normalizado, porque no hay un resultado preferible normalizado.
Dependiendo de para qué quieras al traductor, buscarás unas cualidades u otras. Dicho esto, hay entidades que dan certificados a los que puedes asignar mayor o menor valor dependiendo de para qué estés
seleccionando al traductor. Actualmente en Europa el estándar de medición de lo adecuado de un traductor para la UE es la EN15038, que requiere (entre otras cosas):
Te interesa que esa formación o experiencia sea en el mismo campo en el que pondrás al traductor a trabajar.
Aparte, hay entidades que certifican ciertas habilidades en traducción, como por ejemplo:
Con más datos puedo ayudarte de una manera algo más concreta.
La pregunta clave es:
¿Para qué quieres hacer una prueba a unos traductores?
Respecto a las pruebas de traducción: personalmente estoy más a favor de los pequeños encargos pagados, en situación real, que de las pruebas de traducción. Las pruebas de traducción, aunque no sean remuneradas, no son gratuitas, puesto que requieren gran cantidad de trabajo por parte de la agencia, de todas maneras. Tampoco son realistas, porque tú siempre ayudarías al traductor a dar lo mejor de sí mismo, con glosarios, ayuda, preguntas al cliente, etc.
¿Qué os parece? ¿Me he dejado algún recurso obvio, algo que debería haber tenido en cuenta?
I can take and enjoy infinite affection. But that doesn’t imply that I require it or even need it from everyone or anyone or you. From polite indifference, through deference to preference and yes, love, the acceptable is non-binary: an ever changing, uncharted, world. —@minibego PS: Like Calvin said: Let’s go exploring!
¿Qué es TGIF? TGIF son las iniciales de «Thank God it’s Friday», esto es, «gracias a Dios que es viernes». Supongo que en español diríamos más PFEV, «por fin es viernes». Como la semana se acaba, aquí tenéis unos consejos (en inglés, de momento) para salir de conversaciones de esas raras de viernes o sábado
Uno pensaría que en Apple saben cómo hacer un gestor de contenidos que no mezcle los idiomas. Vamos, digo yo. Ensalada de idiomas en la web del MacBookAir // Language salad @MacBookAir’s website, por Bego. Problema // Question: Encuentra los tres idiomas en esta página de Apple. // Find the three languages used in this
Comentarios