Hoy empiezo de verdad a publicar las preguntas que me hacen por correo electrónico (que siempre contesto, aunque a veces tarde un poco).
La última puede que beneficie a alguna agencia de la competencia, así que lo justo será que beneficie (si sirve) a todas las que hubieran querido hacer la misma pregunta.
Primera pregunta de la (virtual) saca de correo:
¿Hay algún test normalizado para evaluar traductores? Libre (sin tener que pagar licencia) preferiblemente?
Mi respuesta:
No, no hay ningún test normalizado, porque no hay un resultado preferible normalizado.
Dependiendo de para qué quieras al traductor, buscarás unas cualidades u otras. Dicho esto, hay entidades que dan certificados a los que puedes asignar mayor o menor valor dependiendo de para qué estés
seleccionando al traductor. Actualmente en Europa el estándar de medición de lo adecuado de un traductor para la UE es la EN15038, que requiere (entre otras cosas):
Te interesa que esa formación o experiencia sea en el mismo campo en el que pondrás al traductor a trabajar.
Aparte, hay entidades que certifican ciertas habilidades en traducción, como por ejemplo:
Con más datos puedo ayudarte de una manera algo más concreta.
La pregunta clave es:
¿Para qué quieres hacer una prueba a unos traductores?
Respecto a las pruebas de traducción: personalmente estoy más a favor de los pequeños encargos pagados, en situación real, que de las pruebas de traducción. Las pruebas de traducción, aunque no sean remuneradas, no son gratuitas, puesto que requieren gran cantidad de trabajo por parte de la agencia, de todas maneras. Tampoco son realistas, porque tú siempre ayudarías al traductor a dar lo mejor de sí mismo, con glosarios, ayuda, preguntas al cliente, etc.
¿Qué os parece? ¿Me he dejado algún recurso obvio, algo que debería haber tenido en cuenta?
Hace unos días estuve en Cuenca y, preguntando por un restaurante a la chica de la caseta de turismo, me dijo textualmente: “Si yo me estuviera muriendo nunca vendría a Cuenca”. Me resultó sorprendente que soltara esa frase sin venir a cuento… (…) Arturo Kortázar, Bilbao. (…) A mí me hizo pensar mucho lo que
Ayer hizo un día auténticamente espectacular: soleado, limpio… Una de las mejores cosas que puedes hacer en Murcia es aprovechar los domingos de invierno, que a menudo son así. Un poco de sol, una brisa fría, el cielo despejado y terriblemente azul conforme avanza el día. Con suerte puedes ir de manga corta, sin ella,
Hace poco ha salido publicada la preciosa web profesional de Fernando Villar Sellés (aunque creo que no es secreto que es El fotógrafo ocioso). Siempre me han encantado sus fotos, y me ha venido a la memoria que yo también salgo en alguna. En concreto, en estas con el famoso Horacio Elizondo, que estaban en
Comentarios