¿Hay algún test libre normalizado para evaluar traductores?

Hoy empiezo de verdad a publicar las preguntas que me hacen por correo electrónico (que siempre contesto, aunque a veces tarde un poco).

La última puede que beneficie a alguna agencia de la competencia, así que lo justo será que beneficie (si sirve) a todas las que hubieran querido hacer la misma pregunta.

Primera pregunta de la (virtual) saca de correo:

¿Hay algún test normalizado para evaluar traductores? Libre (sin tener que pagar licencia) preferiblemente?

Mi respuesta:
No, no hay ningún test normalizado, porque no hay un resultado preferible normalizado.

Dependiendo de para qué quieras al traductor, buscarás unas cualidades u otras. Dicho esto, hay entidades que dan certificados a los que puedes asignar mayor o menor valor dependiendo de para qué estés
seleccionando al traductor. Actualmente en Europa el estándar de medición de lo adecuado de un traductor para la UE es la EN15038, que requiere (entre otras cosas):

  • licenciados en traducción e interpretación, o grado equivalente de
    su país de origen,
  • o con una cualificación distinta en otra especialidad, y experiencia
    equivalente en proyectos profesionales de 2 o más años,
  • o bien con experiencia documentada de al menos 5 años en traducción.

Te interesa que esa formación o experiencia sea en el mismo campo en el que pondrás al traductor a trabajar.

Aparte, hay entidades que certifican ciertas habilidades en traducción, como por ejemplo:

Con más datos puedo ayudarte de una manera algo más concreta.

La pregunta clave es:

¿Para qué quieres hacer una prueba a unos traductores?

Respecto a las pruebas de traducción: personalmente estoy más a favor de los pequeños encargos pagados, en situación real, que de las pruebas de traducción. Las pruebas de traducción, aunque no sean remuneradas, no son gratuitas, puesto que requieren gran cantidad de trabajo por parte de la agencia, de todas maneras. Tampoco son realistas, porque tú siempre ayudarías al traductor a dar lo mejor de sí mismo, con glosarios, ayuda, preguntas al cliente, etc.

¿Qué os parece? ¿Me he dejado algún recurso obvio, algo que debería haber tenido en cuenta?

Related Posts

16 Nov
El placer intrínseco de crear belleza

Mi chico me manda esta cita de un reportaje de El País Semanal sobre deportes minoritarios: En las últimas páginas de su libro Correr o morir (Now Books), el imbatible sky runner Kilian Jornet esboza una justificación a su búsqueda quimérica, extenuante e irreversible. «Quizá corro porque necesito sentirme creador; necesito saber lo que hay

11 Mar
Ser p-arte…

Estoy muy emocionada porque no me había enterado de esto: JR ha ganado el premio TED de este año. No todos los días alguien de tu edad, a quien has interpretado, (que ha hecho una intervención en tu ciudad, que tú has ayudado a poner en marcha…) gana el premio TED. Ser p-arte… Me acaba

15 Sep
Interpretando en el IV Foro Democracia y Cooperación

Aquí estoy en Cáceres, de parte de Matiz, interpretando y coordinando intérpretes en el IV Foro Democracia y Cooperación, organizado por IEPALA y Aupex. Estoy convencida de que va a ser (ya está siendo) más que interesante, tanto por el prometedor equipo de intérpretes como por la gran variedad de ponentes y organizaciones, procedentes de

Comentarios

EC
30 octubre, 2010

¡Muy interesante! Gracias.

Leave a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.