Bancolandés: el idioma de los bancos. Caso real.

Esta mañana he ido a renegociar comisiones al banco. Es algo que hay que hacer a menudo, porque si no, se te acomodan. Hoy le tocaba el turno a las transferencias internacionales, a la sazón 7€ cada una con esta entidad en concreto. Hay otras con las que no cuesta nada, e intentaba que me dieran… esas mismas condiciones, claro, pero con sus herramientas (que son mejores) y además para transferencias internacionales masivas. Había que probar.
En el trascurso de la negociación, hablando de que lo ideal es llevarles un taco de facturas y que lo hagan todo ellos, aunque fuera cobrando, este chico (que es un encanto) ha soltado una frase en bancolandés, el idioma de los bancos. Le he tenido que parar, para recordarla bien, porque merece la pena como ejemplo didáctico:

… porque son clientes con importantes posiciones de pasivo muy arcaicas…

Para negociar con los bancos hay que entender lo que te están diciendo. Chicos, esto en realidad quiere decir:

Son señores con mucho dinero en el banco desde hace mucho tiempo.

Y hasta hoy nuestra lección de bancolandés de hoy. El fondo del mensaje ya nos lo imaginábamos.

Comentarios

Una respuesta a «Bancolandés: el idioma de los bancos. Caso real.»

  1. Avatar de Pablo
    Pablo

    Yo había entendido que estos clientes tenían arcillas egipcias con jeroglíficos de monigotes arrodillados, fíjate tú…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.