Hoy empiezo mi primera novela.
La excusa es NaNoWriMo. Me animaron Neil Gaiman (bueno, él no lo sabe), Charlaine Harris (ella tampoco: pero si ha escrito diez novelas sólo sobre Sookie Stackhouse yo puedo escribir una sobre… bueno, ya la leeréis), y Stephen King, via Yolanda González Mesa, de Tinta al Sol:
A menudo los malos libros contienen más lecciones [para un escritor] que los buenos.
Estoy segura de que puedo escribir una novela muy, muy mala, así que ése es mi objetivo. 50.000 palabras en un mes. A ver si luego, en algún momento, saliera alguna buena.
Voy a escribir por las mañanas temprano, aprovechando que estoy despierta y que voy a dejar de leer blogs por las mañanas temprano. Usaré Scrivener y/o muchas libretas. Y voy a ello YA. ¡Hasta pronto!
Me he propuesto no publicar cosas feas, pero necesito compartir mi dolor. Todos los días tengo que pasar por este horror camino del trabajo: es la versión en tienda de un hoygan. Si quieres que tu tienda, web, o blog grite «barato» a los cuatro vientos, aquí tienes la receta completa, en cinco pasos: Sáltate
Descubro por la lista TRAG que ha vuelto El Cuaderno de Bitácora, edición actualizada: http://www.elcuadernodebitacora.org/ Tras una interrupción de dos años, el equipo de El Cuaderno de Bitácora ha retomado su trabajo para ofrecernos una versión actualizada de su recopilación de recursos. El esfuerzo, tan arduo como desinteresado, de los miembros del equipo contará ahora
A continuación os pongo la traducción de este artículo de Seth Godin que me ha gustado, Por qué trabajar (Reasons to work). Estoy muy de acuerdo con lo que dice, aunque probablemente falten razones en la lista. ¿Cuál es tu caso? Actualización: comentario y puntualizaciones al final del artículo. Actualización 2: más razones aportadas en
Comentarios