Por si la acaban borrando de Instagram, pongo un vídeo de la manifestación en Murcia del otro día que me han indicado que es posible que no cumpla con sus directrices comunitarias. Me gustaría alucinar más pero es bastante normal. Como decía un colega, en internet, si no tienes blog, eres un sintecho digital. Quizá este sea el empujón para dejar estas redes en las que todo lo que importa está relegado a la puerta trasera.
Pero primero, el vídeo:
«Israel, asesino del pueblo palestino»
—Lo que se oye en el vídeo y se lee en la pancarta de delante.
«Libertad para todos los prisioneros políticos palestinos»
—Lo que se ve en la pancarta trasera
Respuesta de Instagram:
Por supuesto he apelado la decisión, pero no tengo esperanzas de nada. A este tipo de actividades se las conoce como shadow banning. En Wikipedia en español lo llaman baneo en la sombra: :
El baneo en la sombra (del inglés shadow ban o shadow banning), o supresión disimulada, se trata de una forma de bloqueo o restricción disimulada y generalmente provisional en redes sociales en internet y comunidades en línea, con el propósito de ocultar contenido que sube un usuario a su cuenta mediante diferentes métodos, dependiendo del funcionamiento de cada servicio. Por ejemplo, es una práctica común ocultar una cuenta de usuario, comentario, fotografía, vídeo o cualquier otro tipo de contenido a modo de que no sea visible para otros usuarios.
Sí. ¡Lo he hecho! Me he apuntado al curso de cómic que van a dar Jorge G y Juan Álvarez en Bellas Artes, en Murcia. Estoy más feliz… hmmm… ¿que cuando compramos los billetes a Japón? ¿que cuando le dieron el premio a Pablo? No sé, vamos, radiante como el que radia o irradia cosas.
… es lo que parece que empieza a perfilarse como la semana del orgullo gay en Cartagena. Ya el viernes fuimos las chicas de Amnistía al concierto de Gloria Gaynor. Vale, fue en San Javier; vale, es una cristiana renacida; vale; fuimos simplemente porque era divertido. Pero, empezar el día 28 a las 00:15 cantando
Ya lo he dicho en twitter (oh, el blogueo se muerde la cola), pero ¡qué gran cinco de noviembre para recordar! Un día histórico. Si no por otra cosa, porque algo, al menos una cosa, una persona, ha cambiado. Y por el ambiente que se respira. Si me pongo poética voy a sonar antisistema: no
Comentarios