Llevo ya un día entero pensándolo, y en realidad yo podría, siguiendo la letra, presentarme a la subvención como familia monomarental. De hecho, cualquier pareja heterosexual con hijos podría considerarse una familia monomarental, ya lo dice el dicho (y repetí yo ayer) madre no hay más que una. En propiedad, hay dos excepciones:
Oh, caramba. Encontramos aquí un problema, porque en realidad todas las familias en las que haya dos unidades parentales (¡como en la película de los Caraconos!) son en realidad biparentales. La verdad es que dudo que la gran mayoría, cuando dice «mis padres», se refiera sólo a los hombres que han sido figuras paternales en su vida. Esa gran mayoría de las personas que habla de sus padres se refiere a su padre y a su madre, un hombre y mujer, que es el caso más extendido hasta ahora. Y tus padres no se ofenden por eso. No creo que el caso más extremo siquiera (una pareja de lesbianas) se ofendiera por ello, aunque sería interesante investigarlo.
Estaba pensando ¿una pareja de lesbianas que se divorcia, y comparte la custodia, se convierte en dos familias monomarentales? Eso doblaría las posibilidades de obtener la subvención.
§
No puedo publicar esto sin publicar un comentario sobre la foto que lo ilustra, a saber, un mini póster fascista (sí, aunque no lo parezca) que me he encontrado varias veces por Cartagena. Para los que tengáis algún problema para ver la foto, os la describo. Es una maestra de escuela ante una pizarra en la que se lee:
Pongo la foto porque cada vez que lo leo me dan ganas de firmarlo. Me llena además de felicidad que todas las frases sean gramaticalmente correctas y carezcan de faltas de ortografía (aunque tipográficamente les falta el punto al final). Por supuesto hay una parte debajo en la que se protesta por la debacle, el horror, el Apocalipsis, los tiempos modernos y demás, pero no lo saqué en la foto porque para qué. Es más graciosa así.
Quizá la frase me gusta menos es «España es mala», que me recuerda a aquella de Chomsky, la de «Colorless green ideas sleep furiously» (ideas verdes incoloras duermen furiosamente). Es gramaticalmente correcta, pero un sinsentido en el fondo. ¿Puede un país entero ser malo? ¿o bueno? ¿EEUU es malo? ¿China es mala? ¿Rusia es buena? ¿bueno o malo para qué y respecto a qué? Hay cosas malas en España, como la gente que tiene faltas de ortografía, y cosas buenas, como la tortilla de patatas (¡con cebolla!). Seguiremos informando.
¿Qué decidiría al final Mary Jane? ¿Responsabilidad, cambios y pasta en Madrid? ¿O aventura, y retos diferentes en Cuba, para luego volver a casa (o no)? Aquí tenéis la respuesta: Mary Jane 22 julio 2009 a las 5:25 pm En primer lugar, gracias a todos los que habéis hecho comentarios en este blog y por
Hace unos meses me escribió un chico muy majo que aún no conocía de nada llamado Fran Mondaca para hablarme de Linguee, que tiene como lema «la web es un diccionario». Un diccionario web que es en realidad una base de datos de 100 millones de frases traducidas de un idioma a otro. Hablando para
A lo que hay encima, que es lo más interesante: libros, libros, y más libros. Llevo un tiempo queriendo escribir sobre el caótico batiburrillo curioso conjunto libros junto a los que duermo, y a veces incluso, leo. Sin embargo, van cambiando a menudo y normalmente no me parece que sean material de blog, por decirlo
Comentarios